Tema 2 - Factores Agentes y Sistemas Economicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 2 – FACTORES, AGENTES

Y SISTEMAS ECONOMICOS
FACTOR TIERRA: “Recursos naturales o materias primas de la naturaleza que
satisfacen necesidades después de su transformación”

TIPOS DE RECURSOS NATURALES:


1. No renovables (se agotan)
2. Renovables (se regeneran)
3. Inagotables. (no se agotan)

FACTOR TRABAJO: “Intervención humana necesaria para la obtención de bienes y


servicios para satisfacer necesidades.”

CAPITAL HUMANO: “Numero de trabajadores, formación y experiencia de un país.”

FACTOR CAPITAL: “Instrumentos y medios que ayudan a transformar los recursos


naturales en bienes o servicios (bienes de producción)”

TIPOS DE FACTOR CAPITAL:

1. Capital físico: (bienes de producción) Maquinaria, edificios, etc….


2. Capital financiero: (se materializa) Dinero, inversiones, etc…

INICIATIVA EMPRESARIAL: “Reunión y combinaciones de factor tierra, trabajo y


capital, para producir bienes o servicios para satisfacer necesidades, generalmente,
innovadoras o no satisfechas”

TIPOS DE AGENTE ECONÓMICOS:

1. Las familias (economías domésticas)


2. Las empresas
3. Administración pública
AGENTES FUNCIONES COMO MAXIMIZAN LAS
FUNCIONES

FAMILIAS CONSUMIR BIENES Y RACIONALIDAD


SERVICIOS ECONÓMICA:
“COMPARAR Y ELEGIR
MÁXIMO BIENESTAR
CON EL MÍNIMO
PRECIO”

EMPRESAS PRODUCIR BIENES Y RACIONALIDAD


SERVICIOS ECONÓMICA: “USAR
LOS FACTORES DE LA
FORMA MAS EFICIENTE”

ADMINISTRACIÓN -REGULAR Y ANALIZAN BIENES NO


PÚBLICA PROMOVER ACTIVIDAD SATISFECHOS POR LA
ECONÓMICA EMPRESAS

-PROPORCIONAR RESDISTRIBUYE LA
BIENES Y SERVICIOS RIQUEZA PARA
BASICOS COMPENSAR
DESIGUALDADES
-CORREGIR
DESIGUALDADES

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA: “Flujo de bienes y servicios a cambio de dinero”

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Y EL SECTOR PUBLICO:


SISTEMA ECONÓMICO: “Sistema de organización de la sociedad para resolver los
problemas económicos”

PROBLEMAS ELECCIÓN EJEMPLO


ECONÓMICOS BÁSICOS

- ¿QUÉ PRODUCIR? -¿QUÉ NECESIDADES -SANIDAD PUBLICA O


SATIFACEMOS? PRIVADA
- ¿CUÁNTO PRODUCIR?
-VIVIENDAS LIBRES O
DE PROTECCIÓN
OFICIAL

-GASTO MILITAR O
EDUCACION

-¿CÓMO PRODUCIR? - ¿QUÉ RECURSOS -PRODUCTO


USAREMOS? ARTESANAL Y MUCHA
MANO DE OBRA O
-¿QUÉ TÉCNICA TECNOLÓGICO Y POCA
USAREMOS? MANO DE OBRA

-EMPRESAS ESTALES O
LIBRES

-¿PARA QUIÉN - ¿CÓMO DISTRIBUIMOS -TODOS DEBEN


PRODUCIR? LOS BIENES? RECIBIR LOS MISMOS
BIENES O NO

-DIFERENCIAS
SALARIALES GRANDES
O PEQUEÑAS
ECONOMÍA DE PLANIFICACION ECONOMÍA
MERCADO CENTRAL MIXTA
(CAPITALISMO) (SOCIALISMO)

TOMA DE CONSUMIDORES EL ESTADO A CONSUMIDORES


DECISIONES Y EMPRESAS A TRAVES DE UNA Y EMPRESAS
TRAVES DEL AGENCIA DE CON
MERCADO PLANIFICACION INTERVENCIÓN
CENTRAL DEL ESTADO

VENTAJAS -EMPRESAS Y -ALTOS NIVELES -CIERTA


CONSUMIDORES DE EMPLEO LIBERTAD PARA
ELIGEN CONSUMIDORES
LIBREMENTE -NECESIDADES Y EMPRESAS
DE LA
-SON POBLACION -EL ESTADO
EFICIENTES BÁSICAS CORRIGE
CUBIERTAS FALLOS DEL
MERCADO

INCONVENIENTES -DISTRIBUCIÓN -FALTA DE -PROBLEMAS DE


DESIGUAL DE LA INCENTIVOS AMBOS SEGÚN
RIQUEZA PARA CUANTO MAS
TRABAJADORES PRÓXIMO ESTE A
-PROBLEMAS Y EMPRESAS UNO DE LOS 2
MEDIOAMBIENTE
-EXCESIVA
-NECESIDADES BUROCRACIA Y
BÁSICAS NO FALLOS DE
CUBIERTAS PREVISION

-INESTABILIDAD -FALTA DE
ECONÓMICA EFICIENCIA

-ABUSOS DE
PODER DE
ALGUNAS
EMPRESAS

También podría gustarte