02 Procedimiento en Altura Rev-2
02 Procedimiento en Altura Rev-2
02 Procedimiento en Altura Rev-2
4. DEFINICION:
4.1. Permiso de trabajo: formato mediante el cual se verifique las medidas
de seguridad necesarias para realizar una actividad de alto riesgo
4.2. Actividad de alto riesgo: actividades cuya realización implica un alto
potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.
4.3. Trabajo en altura: actividades que se realice por encima de 1.8m de
altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo de caída a
diferente nivel (excavaciones igual o superior a 1.5m).
4.4. Anclaje o punto de anclaje: es la parte estructural, punto seguro el
cual se emplea para fijar para conectar cualquier sistema/equipo de
protección contra riesgos de caída accidental, tales como: líneas de
vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impacto.
4.5. Doble línea de anclaje: es un accesorio parte del arnés, que utiliza el
trabajador en los trabajos de altura, para cambio de posición y de
seguridad ante caídas, la distancia dependerá de la altura de caída.
4.6. Línea de vida: son componentes de un sistema/equipo de protección
de caída, consistente en una cuerda de nylon o cable de acero
galvanizado instalado de forma horizontal o vertical, esturada y sujetada
a dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja
en altura, dependiendo de las distancias se instalaran accesorios para
disipar la energía que se produce durante la caída.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
5. EJEMPLOS: RIESGOS:
Trabajos en andamios Caída de personas
Trabajos en escaleras de mano Caída de materiales y/o
Estructuras (tanques, techos, postes) herramientas
PELIGROS:
Altura
Escaleras y/o andamios
Herramientas y/o material
6. PROCEDIMIENTO
NORMAS GENERALES:
A partir del 1.80m sobre el nivel del piso se deberá contar con el
CERTIFICADO DE APOYO N°2 “TRABAJO EN ALTURA” el cual deberá
estar firmada por el responsable del trabajo y el supervisor de seguridad in
situ , no se podrá empezar el trabajo si esta autorización no está firmada.
Todo trabajo en altura en techos solidos o superficies, debe contar con un
observador de trabajos en altura
La energía (E) con la que el trabajador impacta el piso tras una caída libre
es muy alta y por lo general el cuerpo humano no puede resistirla y en
consecuencia provoca graves daños a la salud e integridad física e incluso
la muerte.
1.
2.
3.
4.
5.
5.1. Durante la realización de trabajos en altura, se deberá cumplir con
lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
5.1.
5.1.1. Las personas que realicen trabajos en andamios, y estén
expuestas a una potencial caída de 1.8m o más, utilizaran un
equipo para detención de caídas.
5.1.2. CALMINSA solo realizara trabajos sobre techos sólido, para lo
cual utilizara un delimitador de caída.
5.1.3. El equipo para detención de caídas debe ser inspeccionado antes
de su uso por el trabajador.
5.1.4. Los dispositivos para la detención de caídas tales como líneas de
vida, arneses de seguridad con líneas de anclaje, dispositivos de
amortiguación de impacto, etc. Serán examinados antes de su uso
para detectar daño o deterioro. El equipo defectuoso será retirado
de servicio inmediatamente, y posteriormente destruido sin lugar a
reclamo.
5.1.5. Los trabajadores que sean observados sin utilizar el equipo para
detención de caídas, serán retirados de la labor y se les levantara
un reporte de infracción.
5.1.6. Las líneas de anclaje con doble gancho, no serán unidas entre si
“gancho a gancho” alrededor de la estructura de anclaje, ya que
esto puede ocasionar, si llegaran a soltarse los ganchos, el fallo al
100% del sistema para detención de caídas.
5.1.7. Los dispositivos para detención de caída que hayan sido
expuestos al impacto de detención durante una caída, serán
retirados inmediatamente de servicio.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
Competencias de la Supervisión
Los trabajos en altura deben ser supervisados por personal calificado
que posea un grado reconocido certificado o nivel profesional o quien
por conocimiento, entrenamiento o experiencia ha demostrado su
habilidad para resolver relacionados con el trabajo.
7. Arneses
Es parte de los elementos de protección personal en trabajos de altura,
debe ser utilizado obligatoriamente para evitar graves accidentes.
Los arneses de seguridad cuentan con un sistema anticaídas constituido
por un dispositivo de prensión del cuerpo destinado a detener las caídas.
Está diseñado para repartir la fuerza de choque. Este tipo de arnés debe
llevar sin falta, un punto de anclaje, cabos o líneas de vida, dispositivos de
desaceleración o de amortiguación de caída. Los elementos de protección
personal en altura son parte de un equipo de posicionamiento y detención
de caída
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1. RECOMENDACIONES GENERALES:
Todo trabajo a una altura mayor de 1.8m debe usarse equipo de
protección
Para trabajos, mayores a 5mts se deberá usar línea de vida
retráctil
Todo equipo de protección contra caída debe ser de material
sintético (nylon, poliéster)
La resistencia mínima a la rotura de punto de anclaje será igual a
5000lb (22.2KN),
Los ganchos de los equipos de protección deberán tener una
resistencia mínima de 16KN (1632Kg)
El arnés tendrá una capacidad de soporte de 130-310lb (59-
140kg)
1.
2.
3.
4.
5.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
6.
7.
8.
8.1.
Arnés de cuerpo completo
8.4. Otros
Tiempo Máximo de suspensión con arnés después de una caída:
15 minutos
Efectos de la suspensión:
Circulación restringida de la sangre
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
9. Andamios
9.1. Lineamientos Generales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1.
8.2. Recomendaciones para el tránsito sobre andamios
Minimizar los recorridos sobre los andamios
Eliminar los elementos que obstruyan el tránsito
sobre los andamios
Tener acceso seguro al andamio en los diferentes
niveles
No transitar por andamios con hielo o nieve en su
superficie
No transitar con iluminación deficiente
No correr
Transitar con EPP completo y equipo anti caídas
Subir solo por las escaleras dispuestas en el
andamio
Siempre mantener los 3 puntos de apoyo
No efectuar ninguna actividad distractora durante el tránsito por el
andamio
Verificar que estén bien instaladas las barandas de protección
9. Escaleras
sustenta debe ser suficiente para dar cabida al pie de la persona que lo
usa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1.
9.2. Definición: La escalera manual es un aparato portátil que consiste en
dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por
travesaños y que permiten a una persona subir o bajar de un nivel a
otro.
9.3. Tipos
simple
Tijeras De Andamios
Telescopica
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
9.4. Alturas
9.6. Precauciones
Verificar el correcto ensamblaje de los peldaños
Zapatas de apoyo (elementos que permiten una
mayor adherencia en los puntos de apoyo de la
escalera) antideslizantes y en buen estado, si el
suelo es muy liso. Si el suelo está inclinado las
zapatas han de ser ajustables, de forma que los
travesaños queden en posición horizontal
Las escaleras dobles (tijera) estarán provistas en su
parte central de cadenas o dispositivos que limiten
su abertura. También tendrán topes en su extremo
superior.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
No deben utilizar escaleras las personas que sufran algún tipo de vértigo
o similares.
Para subir una escalera se debe llevar un calzado que sujete bien los
pies. Las suelas deben estar limpias de grasa, aceite o materiales
deslizantes, pues ensucian los escalones de la escalera.
La carga máxima soportable recomendada para escaleras de madera es
aprox. de 95 Kg. (para escaleras metálicas es de aproximadamente 150
Kg), escaleras de tijera de fibra de 102kg.
Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales, bolsas
o bandoleras para su transporte.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7. Mala utilización de las escaleras: las escaleras no deben utilizarse
para otros fines distintos de:
Aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las
escaleras dobles como simples. Tampoco se deben utilizar en posición
horizontal para servir de puentes, pasarelas o plataformas. Por otro lado
no deben utilizarse para servir de soportes a un andamiaje.
No utilizar los peldaños como soporte de tablones, los peldaños deben
estar ensamblados y no simplemente clavados
Las escaleras no deben almacenarse en posición inclinada.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
EN ALTURA
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
10. ANEXOS
Codigo:
CHECK LIST DE Version:
ESCALERA DE MANO
Fecha:
NOTAS:
OBSERVACIONES:
Está prohibido el uso de escaleras de madera.
Correcto
X Incorrecto Las escaleras para unidades eléctricas NO
N/P No aplica deben ser metálicas.