02 Procedimiento en Altura Rev-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 1 DE 21

PROCEDIMIENTO TRABAJOS EN ALTURA


1. OBJETIVOS:
Establecer la secuencia, medidas técnicas y de control para asegurar que
las actividades realizadas en altura y/o a desnivel se ejecuten de forma
segura, eficiente y evitando accidentes.
2. ALCANCE:
Sera de aplicación a todo el personal de CALMINSA, independientemente
de su relación laboral, así como al personal de contratación temporal en
proyectos que desarrolle y organice.
3. NORMATIVA DE REFERENCIA
 Ley N° 29783- Ley de Seguridad y salud en el trabajo
 D.S. N° 005-2012TR- Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el
trabajo
 ANSI Z359.1 Equipos de protección contra caídas.
 ANSI A 14.7- Estándar para escaleras portátiles.
 OSHA 29 CFR 1910.66- Regulaciones OSHA para la industria en general-
Sistemas personales de detención de caídas.
 OSHA 29 CFR 1910.27- Regulaciones OSHA para la industria en general-
Escaleras fijas- Dispositivos para escaleras.
 OSHA 2-1.29-Inspeccion en actividades de construcción de torres, acceso
seguro y protección contra caídas.

4. DEFINICION:
4.1. Permiso de trabajo: formato mediante el cual se verifique las medidas
de seguridad necesarias para realizar una actividad de alto riesgo
4.2. Actividad de alto riesgo: actividades cuya realización implica un alto
potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.
4.3. Trabajo en altura: actividades que se realice por encima de 1.8m de
altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo de caída a
diferente nivel (excavaciones igual o superior a 1.5m).
4.4. Anclaje o punto de anclaje: es la parte estructural, punto seguro el
cual se emplea para fijar para conectar cualquier sistema/equipo de
protección contra riesgos de caída accidental, tales como: líneas de
vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impacto.
4.5. Doble línea de anclaje: es un accesorio parte del arnés, que utiliza el
trabajador en los trabajos de altura, para cambio de posición y de
seguridad ante caídas, la distancia dependerá de la altura de caída.
4.6. Línea de vida: son componentes de un sistema/equipo de protección
de caída, consistente en una cuerda de nylon o cable de acero
galvanizado instalado de forma horizontal o vertical, esturada y sujetada
a dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja
en altura, dependiendo de las distancias se instalaran accesorios para
disipar la energía que se produce durante la caída.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 2 DE 21

5. EJEMPLOS: RIESGOS:
 Trabajos en andamios  Caída de personas
 Trabajos en escaleras de mano  Caída de materiales y/o
 Estructuras (tanques, techos, postes) herramientas
PELIGROS:
 Altura
 Escaleras y/o andamios
 Herramientas y/o material

6. PROCEDIMIENTO
NORMAS GENERALES:

 El personal debe estar debidamente capacitado


 A partir de 1.80m. sobre el nivel del piso es obligatorio utilizar EPP:
 En las operaciones de soldadura se debe contar con:
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Lentes de soldador.
 Casco con visor y filtros (sustituye todo lo anterior).
 Capuchon, chaqueta, pantalon, delantal y guantes de material
retardante o aislante.
 Zapatos de seguridad con punta de acero.
 Respirador para humos metálicos cód. 2097.

 Sistema de protección contra caídas:


 Arnés de cuerpo entero ( ANSI-Z359.1).
 Línea de anclaje con absolvedor de impacto.
 Punto de anclaje.
 Línea de vida.
 Conector de anclaje.

 A partir del 1.80m sobre el nivel del piso se deberá contar con el
CERTIFICADO DE APOYO N°2 “TRABAJO EN ALTURA” el cual deberá
estar firmada por el responsable del trabajo y el supervisor de seguridad in
situ , no se podrá empezar el trabajo si esta autorización no está firmada.
 Todo trabajo en altura en techos solidos o superficies, debe contar con un
observador de trabajos en altura

 En general, se deberá evitar la permanencia y circulación de personas y/o


vehículos debajo del área sobre la cual se efectúan trabajos en altura,
debiendo acordonarse con cintas, mallas de peligro color rojo, malla de
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 3 DE 21

seguridad y señalizarse con letreros de prohibición de ingreso: “CAIDA DE


OBJETOS - NO PASAR”

 La energía (E) con la que el trabajador impacta el piso tras una caída libre
es muy alta y por lo general el cuerpo humano no puede resistirla y en
consecuencia provoca graves daños a la salud e integridad física e incluso
la muerte.
1.
2.
3.
4.
5.
5.1. Durante la realización de trabajos en altura, se deberá cumplir con
lo siguiente:

1.
2.
3.
4.
5.
5.1.
5.1.1. Las personas que realicen trabajos en andamios, y estén
expuestas a una potencial caída de 1.8m o más, utilizaran un
equipo para detención de caídas.
5.1.2. CALMINSA solo realizara trabajos sobre techos sólido, para lo
cual utilizara un delimitador de caída.
5.1.3. El equipo para detención de caídas debe ser inspeccionado antes
de su uso por el trabajador.
5.1.4. Los dispositivos para la detención de caídas tales como líneas de
vida, arneses de seguridad con líneas de anclaje, dispositivos de
amortiguación de impacto, etc. Serán examinados antes de su uso
para detectar daño o deterioro. El equipo defectuoso será retirado
de servicio inmediatamente, y posteriormente destruido sin lugar a
reclamo.
5.1.5. Los trabajadores que sean observados sin utilizar el equipo para
detención de caídas, serán retirados de la labor y se les levantara
un reporte de infracción.
5.1.6. Las líneas de anclaje con doble gancho, no serán unidas entre si
“gancho a gancho” alrededor de la estructura de anclaje, ya que
esto puede ocasionar, si llegaran a soltarse los ganchos, el fallo al
100% del sistema para detención de caídas.
5.1.7. Los dispositivos para detención de caída que hayan sido
expuestos al impacto de detención durante una caída, serán
retirados inmediatamente de servicio.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 4 DE 21

5.1.8. Todas las herramientas manuales, cajas de herramientas y


cualquier otro dispositivo usado para transportar estas, deben
encontrarse atadas.

5.2. Capacitación y entrenamiento


1.
2.
3.
4.
5.
5.1.
5.2.
5.2.1. Todos los trabajadores que realicen trabajos en altura, serán
capacitados y entrenados en:

 Reconocimiento de riesgo de caída en trabajos a desnivel.


 Uso e inspección adecuada de los sistemas y equipos de
detención de caídas.
 Los procedimientos relacionados a las actividades de
trabajos en altura que sean aplicables
5.2.2. los trabajadores recibirán capacitaciones y entrenamiento (8H)
mediante charlas específicas, y una acreditación para poder
desarrollar los conocimientos, destrezas y habilidades requeridas
para realizar trabajos en altura.
5.2.3. Los trabajadores deberán pasar un examen médico ocupacional
que acredite que están aptos para trabajar a más de 1.8mts de
altura
5.3. Procedimiento en caso de caídas de alturas
 Detener inmediatamente, las labores, de ser necesario evacuar el lugar.
 Informar a las autoridades fiscalizadoras
.
1.
2.
3.
4.
5.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4. Causas
 Actos personales incorrectos

o Por falta de conocimientos acerca de los riesgos del trabajo en


altura, de las normas básicas de seguridad, de las medidas
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 5 DE 21

preventivas o bien no cuentan con un procedimiento escrito de


trabajo seguro (PETS).

o Por falta de aptitudes (físicas, fisiológicas y/o mentales) para


desarrollar trabajos en altura, sufrir de vértigos,
descompensaciones, propensión a desmayos u otros
impedimentos físicos.
 Condiciones laborales inseguras
o Las superficies de trabajo pueden encontrarse defectuosas,
resbalosas, poco resistentes, inestables, sucias, con
herramientas y materiales desordenados, no señalizadas, etc.
o Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvias, viento,
nieve, escarcha, tormentas, etc.
o Equipos de trabajo inadecuados, en mal estado, deteriorados, sin
mantenimiento o bien no disponer de ellos (escaleras, andamios,
arneses, cuerdas, etc.)
o Peligros anexos, presencia de energía eléctrica, estructuras que
sobresalen, bordes cortantes y/o punzantes, objetos o equipos en
movimiento, espacios reducidos o confinados, iluminación
deficiente, sustancias peligrosas, etc.

6. Medidas de seguridad para trabajos en altura


6.
6.1. Salud compatible con el trabajo en altura.

Los trabajadores que efectúen labores en altura, deben reunir


condiciones físicas saludables. Dichas condiciones deben acreditarse
mediante certificado médico de aptitud. No deben sufrir vértigos.
6.2. Formación de trabajadores
Al iniciar labores en altura, los trabajadores recibirán una formación
completa, teórica‐práctica, con temas obligatorios como:

 Riesgos del trabajo en altura


 EPPs adecuados y necesarios
 Técnicas de conexión y anclaje
 Inspección, mantenimiento y almacenamiento de EPPs
 Instalaciones, herramientas y equipos anexos que pudieran
requerirse.
 Procedimientos de trabajo seguro

6.3. Acciones para una supervisión efectiva


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 6 DE 21

 Competencias de la Supervisión
Los trabajos en altura deben ser supervisados por personal calificado
que posea un grado reconocido certificado o nivel profesional o quien
por conocimiento, entrenamiento o experiencia ha demostrado su
habilidad para resolver relacionados con el trabajo.

7. Arneses
Es parte de los elementos de protección personal en trabajos de altura,
debe ser utilizado obligatoriamente para evitar graves accidentes.
Los arneses de seguridad cuentan con un sistema anticaídas constituido
por un dispositivo de prensión del cuerpo destinado a detener las caídas.
Está diseñado para repartir la fuerza de choque. Este tipo de arnés debe
llevar sin falta, un punto de anclaje, cabos o líneas de vida, dispositivos de
desaceleración o de amortiguación de caída. Los elementos de protección
personal en altura son parte de un equipo de posicionamiento y detención
de caída 

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1. RECOMENDACIONES GENERALES:
 Todo trabajo a una altura mayor de 1.8m debe usarse equipo de
protección
 Para trabajos, mayores a 5mts se deberá usar línea de vida
retráctil
 Todo equipo de protección contra caída debe ser de material
sintético (nylon, poliéster)
 La resistencia mínima a la rotura de punto de anclaje será igual a
5000lb (22.2KN),
 Los ganchos de los equipos de protección deberán tener una
resistencia mínima de 16KN (1632Kg)
 El arnés tendrá una capacidad de soporte de 130-310lb (59-
140kg)
1.
2.
3.
4.
5.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 7 DE 21

6.
7.
8.
8.1.
 Arnés de cuerpo completo

8.2. Elementos de conexión

Recomendaciones generales para líneas de vida

Las líneas de vida pueden ser cuerdas sintéticas o cables de acero


La instalación de líneas de vida la debe realizar personal especializado
Deben estar constituidas por una cuerda o un cable continuo y único
Cuerdas o cables deben ser resistentes y encontrarse en perfecto estado de
funcionamiento (sin oxido, sin soldadura, sin picaduras)
Los anclajes de la instalación deben ser resistentes
Las líneas de vida verticales se deben ocupar par una sola persona a la vez
Todo arnés y línea de vida que haya soportado la caída de un trabajador,
deberá descartarse de inmediato. Los demás componentes del sistema de
“arresto” (frenos de soga, bloques retráctiles, etc.) deben ser revisados por el
distribuidor, antes de ponerse nuevamente en operación.
Los componentes del sistema de arresto se almacenarán en lugares aireados
y secos, alejados de objetos punzo-cortantes, aceites y grasas. Los arneses y
líneas de enganche se guardarán colgados en ganchos adecuados.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 8 DE 21

8.3. Ejemplo de colocación de arnés

8.4. Otros
 Tiempo Máximo de suspensión con arnés después de una caída:
15 minutos
 Efectos de la suspensión:
 Circulación restringida de la sangre
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 9 DE 21

 Adormecimiento de miembros inferiores


 Shock

9. Andamios
9.1. Lineamientos Generales

 Los andamios a utilizar para


realizar trabajos deberán ser
multifuncionales normados.
 Las plataformas de trabajo deben
ser fijas y estables y tener un
ancho no menor de 60 cm.
 Los andamios y plataformas de
trabajo deben ser armados
sólidamente con barandas y
rodapiés en todos sus niveles
 Los componentes individuales
del andamio serán
inspeccionados antes de
levantar el andamio.
 El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será
nivelado y firme. Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango,
césped, grava o superficies irregulares. En estos casos, debajo del
andamio debe colocarse madera firme de (25 – 30) cm de ancho por
5.08 cm de espesor que cubran dos patas (plataforma de husillo) y/o
garruchas del andamio, a fin de evitar que las garruchas y/o patas se
hundan.
 El andamio levantado debe inspeccionarse todos los días antes de ser
usado Su instalación debe hacerse sobre piso sólido, parejo y
absolutamente estable.
 Los andamios, deberán ser armados por personal debidamente
capacitado y afianzado a una estructura colindante permanente.
 Los andamios se asegurarán a estructuras estables o serán
estabilizados con soportes, tensores o vientos (cuerda de nylon
de ¾” de diámetro como mínimo), contraandamios siempre que su
altura sea mayor que 4 veces la dimensión de la base más corta
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 10 DE 21

 El trabajo en andamios obliga al uso del arnés de seguridad.


 Cuando los andamios tengan más de dos cuerpos de altura sólo
podrán ser trasladados manualmente sin ser desmontados si poseen
ruedas o garruchas. No se permite trasladar un andamio rodante
mientras existan personas, materiales o herramientas en la plataforma
del mismo.
 Los andamios móviles o rodantes no excederán los tres cuerpos de
altura. Se deben colocar cuñas en las ruedas de estos andamios
independientemente del sistema de freno que posean.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
8.1.
8.2. Recomendaciones para el tránsito sobre andamios
 Minimizar los recorridos sobre los andamios
 Eliminar los elementos que obstruyan el tránsito
sobre los andamios
 Tener acceso seguro al andamio en los diferentes
niveles
 No transitar por andamios con hielo o nieve en su
superficie
 No transitar con iluminación deficiente
 No correr
 Transitar con EPP completo y equipo anti caídas
 Subir solo por las escaleras dispuestas en el
andamio
 Siempre mantener los 3 puntos de apoyo
 No efectuar ninguna actividad distractora durante el tránsito por el
andamio
 Verificar que estén bien instaladas las barandas de protección

8.3. Recomendaciones para el trabajo sobre andamios

 Conectar el arnés a la línea de vida


 Acopiar los materiales que se van a utilizar en forma
ordenada y en las zonas asignadas.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 11 DE 21

 Utilizar herramientas eléctricas que estén protegidas contra los


contactos indirectos.
 No ejecutar trabajos cercanos a líneas eléctricas aéreas.
 No sobrecargar la plataforma con materiales. Conocer la
carga para la cual ha sido diseñada el andamio.

9. Escaleras

9.1. Lineamientos Generales


a) La selección del tipo y uso de escaleras portátiles deberá estar aprobada
por el supervisor responsable del área de trabajo. Estas escaleras
deberán estar construidas con peldaños y puntos de apoyo
antideslizantes.
b) Siempre que se use una escalera se deberá tener en cuenta los 3
puntos de apoyo; esto quiere decir que tiene dos manos y un pie o 1
mano y 2 pies en contacto permanente con la escalera.
c) No se permitirá el uso de escaleras hechizas o que no cumplan norma.

d) Cuando están en uso las escaleras, deben estar atadas, sujetas o


aseguradas para prevenir que resbalen. Las escaleras deben colocarse
de manera tal que su punto de apoyo basal debe alejarse del muro a
una distancia máxima de un cuarto (1/4) de su longitud.

e) Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos


o en otras áreas peligrosas donde la producción de chispas puedan
ocasionar fuego o explosión. En el lugar donde se almacena las
escaleras metálicas, debe colocarse un aviso que diga “NO USAR
CERCA DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS”.

f) Para labores específicas y temporales, las escaleras telescópicas de


más de ocho (08) metros de longitud deben instalarse con plataformas
de descanso cada cinco (05) metros, con barandas, rodapiés y cadenas
o barras de seguridad. Los peldaños no deben separarse uno de otro
más de 0.30 metros. La distancia entre la escalera y el muro que la
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 12 DE 21

sustenta debe ser suficiente para dar cabida al pie de la persona que lo
usa.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1.
9.2. Definición: La escalera manual es un aparato portátil que consiste en
dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por
travesaños y que permiten a una persona subir o bajar de un nivel a
otro.

9.3. Tipos

Fija o simple Doble base o reforzada

simple

Tijeras De Andamios
Telescopica
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 13 DE 21

9.4. Alturas

 hasta 5m, escalera de mano, simple o fija


 De 5 a 7m escalera de mano reforzada o doble base
 De 7 a 9m escalera telescópica, uso con cinturón
 Más de 9m plataformas
9.5. Riesgos Generales
 Caídas al mismo nivel o a distinto nivel
 Caídas o vuelco de la escalera
 Electrocución en presencia de agua (en escaleras metálicas)

Causas más comunes


 Escaleras en malas condiciones o inadecuadas para el
trabajo a realizar.
 Uso y/o disposición incorrecta de las escaleras.

9.6. Precauciones
 Verificar el correcto ensamblaje de los peldaños
 Zapatas de apoyo (elementos que permiten una
mayor adherencia en los puntos de apoyo de la
escalera) antideslizantes y en buen estado, si el
suelo es muy liso. Si el suelo está inclinado las
zapatas han de ser ajustables, de forma que los
travesaños queden en posición horizontal
 Las escaleras dobles (tijera) estarán provistas en su
parte central de cadenas o dispositivos que limiten
su abertura. También tendrán topes en su extremo
superior.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 14 DE 21

 Separación de peldaños: mín. 20 cm y máx. 30 cm


 Ofrecer las garantías de solidez, estabilidad, seguridad, aislamiento e
incombustibilidad. En ningún caso se utilizarán escaleras reparadas con
clavos, puntas, alambres o con peldaños defectuosos, torcidos o
deformados.
 Para acceder a lugares elevados, la parte superior sobrepasará 1 metro
la cota de desembarco

 Nunca se colocarán en el recorrido de las puertas a menos que éstas se


bloqueen y señalicen adecuadamente

 Antes de usarla debe garantizarse su estabilidad. El apoyo inferior se


realizará sobre superficies horizontales niveladas, sólidas y fijas (que los
2 pies descansen seguros en su base y nunca sobre objetos móviles o
inseguros como cajas o ladrillos, que no puedan resbalar ni bascular)

 Para realizar trabajos eléctricos se utilizarán escaleras de madera u


otras especiales para dichas tareas Cuando se requiera garantizar la
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 15 DE 21

fijación de la esc., ésta deberá ser sostenida por un 2º trabajador


durante el uso de la misma
 El usuario deberá comprobar que el calzado está limpio de grasa, barro
o cualquier sustancia deslizante Ascender y descender de frente a la
escalera

 los trabajos que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la


estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán si se utiliza cinturón de
seguridad sujeto a un punto distinto de la escalera, o se adoptan otras
medidas de seguridad alternativas

 En escaleras de tijera nunca se trabajará a horcajadas ni se pasará de


un lado a otro por la parte superior. Se colocarán con el tensor central
totalmente extendido

 No deben ser utilizadas simultáneamente por más de 1 trabajador.


 Formas incorrectas de transportar escaleras:
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 16 DE 21

 Sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un peso máximo


que en ningún caso superará los 25 kg.
 Transporte correcto:

 Forma correcta de levantar escaleras

 Inclinación de la escalera, deber ser tal que la distancia del pie a la


vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el
tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida
entre 75,5º y 70,5º.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 17 DE 21

 La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo


superior.

 Inmovilización de la parte superior de la escalera, es siempre


aconsejable sobre todo en el sector de la construcción y siempre que su
estabilidad no esté asegurada. Se debe tener en cuenta la forma de atar
la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda. En la Fig.
se dan las fases a seguir para fijar una escalera a un poste.

 No deben utilizar escaleras las personas que sufran algún tipo de vértigo
o similares.

 Para subir una escalera se debe llevar un calzado que sujete bien los
pies. Las suelas deben estar limpias de grasa, aceite o materiales
deslizantes, pues ensucian los escalones de la escalera.
 La carga máxima soportable recomendada para escaleras de madera es
aprox. de 95 Kg. (para escaleras metálicas es de aproximadamente 150
Kg), escaleras de tijera de fibra de 102kg.
 Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales, bolsas
o bandoleras para su transporte.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 18 DE 21

 No subir más arriba del antepenúltimo peldaño.

 La norma básica es la de no utilizar una escalera manual para


trabajar. En caso necesario y siempre que no sea posible utilizar una
plataforma de trabajo se deberán adoptar las siguientes medidas:

 Si los pies están a 1.80 m del suelo, utilizar arnés de


seguridad anclado a un punto sólido y
resistente.
 Fijar el extremo superior de la escalera según
ya se ha indicado.
 Para trabajos de cierta duración se pueden
utilizar dispositivos tales como reposapiés
que se acoplan a la escalera
 En cualquier caso sólo la debe utilizar una
persona para trabajar.
 No trabajar a menos de 5 m de una línea de
Alta Tensión y en caso imprescindible utilizar
escaleras de fibra de vidrio aisladas.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7. Mala utilización de las escaleras: las escaleras no deben utilizarse
para otros fines distintos de:
 Aquellos para los que han sido construidas. Así, no se deben utilizar las
escaleras dobles como simples. Tampoco se deben utilizar en posición
horizontal para servir de puentes, pasarelas o plataformas. Por otro lado
no deben utilizarse para servir de soportes a un andamiaje.
 No utilizar los peldaños como soporte de tablones, los peldaños deben
estar ensamblados y no simplemente clavados
 Las escaleras no deben almacenarse en posición inclinada.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 19 DE 21

 Almacenar en posición horizontal (nunca tumbadas en el suelo) sujetas


a soportes fijos y protegidas del sol o lluvia.
 Después de su uso se limpiarán de cualquier sustancia que haya caído
sobre ellas
 Las que estén en mal estado o deterioradas deben retirarse del servicio
inmediatamente o destruirse si no son reparables
 Revisarlas periódicamente, deberán tener su tarjeta de verificación con
las características de la escalera.

EN ALTURA
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 20 DE 21

10. ANEXOS
Codigo:
CHECK LIST DE Version:
ESCALERA DE MANO
Fecha:

ESCALERA REVISADO POR:


TIPO Mano
Tijera
Extendible
FECHA:
REVISION:

Tipo de escalera Estado Observaciones


Escaleras en general
 Peldaños (no torcidos, antideslizante en buen
estado)
 Conjunto peldaños-largueros (flanche)
 Conjunto zapatas antideslizantes (zapatas,
soporte)
 Abrazaderas o dispositivos de sustentación
 Aseo
 Rotulación/certificación fabricante (indica peso
máximo)
Escaleras extendibles:
 Cuerdas (cable, grapa aseguradora)
 Conjunto de polea
 Guías externas
 Topes de retención (asas, resortes,etc)
Escaleras de tijeras
 Tijera de seguridad (anti-apertura)
 Meseta portaherramientas
 Horizontales posteriores
 Diagonales rígidas de peldaños
Conclusión: Dar de baja/ a reparación/ Mantener: Justificación:
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

S-PTA-001 REV. 02 30/11/2019 PÁG. 21 DE 21

NOTAS:
OBSERVACIONES:
 Está prohibido el uso de escaleras de madera.
 Correcto
X Incorrecto  Las escaleras para unidades eléctricas NO
N/P No aplica deben ser metálicas.

También podría gustarte