Tema 5 - Neurofisiología/vía Piramidal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

VÍA PIRAMIDAL

Son un grupo de fibras nerviosas que


nacen en la corteza cerebral y terminan
en la médula espinal.
Dirigen el control voluntario de la
musculatura de todo el cuerpo. Esta vía
incluye dos tractos:
a. El corticoespinal y finaliza en la
médula espinal.
b. El corticobulbar y finaliza en el
tronco cerebral.
La vía piramidal es una vía descendente
que envía impulsos desde el cerebro
hasta las neuronas motoras del
organismo; estas últimas (neuronas
motoras) inervan directamente los
músculos para que podamos moverlos.
TRACTOS DE LA VÍA PIRAMIDAL
Tracto corticoespinal:
 Controla los movimientos voluntarios
del cuerpo.
 Se inicia en la corteza cerebral.
 Las fibras surgen de varias
estructuras: la corteza motora
primaria, la corteza premotora y el
área motora sumplementaria.
 También, recibe impulsos nerviosos del área somatosensorial,
el lóbulo parietal y la circunvolución del cíngulo; aunque en
menor medida.
Tracto corticobulbar:
 Este tracto dirige los
músculos de la cabeza y el
cuello.
 Gracias a esta estructura
podemos controlar la
expresión facial, masticar,
producir sonidos y deglutir.
 Surge en la parte lateral de la
corteza motora primaria.
Luego, las fibras convergen en la cápsula interna del tronco
del encéfalo.

DESARROLLO DE LA VÍA PIRAMIDAL


Cuando nacemos, la vía piramidal no está completamente
mielinizada. Poco a poco se va a ir mielinizando desde abajo
(tronco o médula) hacia arriba (corteza cerebral). A medida que
se va cubriendo de mielina, cada vez hacemos movimiento más
perfeccionados y precisos.
Esta vía termina de mielinizarse a los dos años de edad, aunque
sigue avanzando gradualmente en dirección contraria hasta los
12 años.
Las interneuronas normalmente son pequeñas y poseen un axón
corto. Sirven para conectar dos neuronas diferentes; suelen unir
neuronas sensoriales y motoras.
Estas interneuronas se conectan con las neuronas motoras
inferiores, que controlan los músculos. Aunque, en algunos
casos, los axones viajan por la sustancia blanca de la médula
espinal hasta llegar al nivel vertebral del músculo que van a
dirigir. Una vez allí, los axones se conectan con las neuronas
motoras inferiores.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Es un conjunto de vías y centros que intervienen en el control
motor. Está formado por una serie de conexiones que se proyectan
desde los ganglios basales a distintas áreas del SNC. Es un sistema
involuntario.
Ganglios basales:
 Estriado (Putamen y Caudado).
 Palido.
 Sustancia negra.
 Núcleo subtalámico.
Los ganglios basales participan en la planificación, iniciación y
finalización adecuada de los movimientos voluntarios. Para ello,
este subsistema recibe información de la corteza, la procesa y la
vuelve a enviar, haciendo previamente una estación talámica, a las
áreas motora primaria y premotora.
FUNCIONES:
 Participa en la determinación del tono muscular.
 Responsable del curso automático de muchos movimientos
bien coordinados.
 Hace posible una secuencia armoniosa de movimientos, en la
que cada componente está óptimamente adaptado a los
demás.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
o Alteraciones del tono muscular: rigidez en la rueda dentada.
o Alteraciones en la motilidad:
1. Síndromes hipocinéticos: la enfermedad del Parkinson,
donde se lesiona la sustancia nigra, hay una dificultad para
iniciar los movimientos y lentitud en la ejecución.
2. Síndromes hipercinéticos: enfermedad de Huntington, se
afecta el núcleo caudado, se producen movimientos de
sacudida (corea) y movimientos de posturas anómalas
(atetosis), evidenciándose el rol controlador de esta
estructura sobre estos movimientos parásitos anormales.
o Síntomas psíquicos: labilidad emocional, demencia, estados
compulsivos, etc.

SÍNDROME DE PARKINSON
Se caracteriza clínicamente por: TRAP
 Temblar (en
reposo).
 Rigidez (en rueda
dentada).
 Acinesia
(bradicinesia –
hipocinesia)
 Posturales (trastorno de los reflejos).

También podría gustarte