Tema 5 - Neurofisiología/vía Piramidal
Tema 5 - Neurofisiología/vía Piramidal
Tema 5 - Neurofisiología/vía Piramidal
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Es un conjunto de vías y centros que intervienen en el control
motor. Está formado por una serie de conexiones que se proyectan
desde los ganglios basales a distintas áreas del SNC. Es un sistema
involuntario.
Ganglios basales:
Estriado (Putamen y Caudado).
Palido.
Sustancia negra.
Núcleo subtalámico.
Los ganglios basales participan en la planificación, iniciación y
finalización adecuada de los movimientos voluntarios. Para ello,
este subsistema recibe información de la corteza, la procesa y la
vuelve a enviar, haciendo previamente una estación talámica, a las
áreas motora primaria y premotora.
FUNCIONES:
Participa en la determinación del tono muscular.
Responsable del curso automático de muchos movimientos
bien coordinados.
Hace posible una secuencia armoniosa de movimientos, en la
que cada componente está óptimamente adaptado a los
demás.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
o Alteraciones del tono muscular: rigidez en la rueda dentada.
o Alteraciones en la motilidad:
1. Síndromes hipocinéticos: la enfermedad del Parkinson,
donde se lesiona la sustancia nigra, hay una dificultad para
iniciar los movimientos y lentitud en la ejecución.
2. Síndromes hipercinéticos: enfermedad de Huntington, se
afecta el núcleo caudado, se producen movimientos de
sacudida (corea) y movimientos de posturas anómalas
(atetosis), evidenciándose el rol controlador de esta
estructura sobre estos movimientos parásitos anormales.
o Síntomas psíquicos: labilidad emocional, demencia, estados
compulsivos, etc.
SÍNDROME DE PARKINSON
Se caracteriza clínicamente por: TRAP
Temblar (en
reposo).
Rigidez (en rueda
dentada).
Acinesia
(bradicinesia –
hipocinesia)
Posturales (trastorno de los reflejos).