LIDERAZGO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Liderazgo

LIDERAZGO

Jesus Niño
Lider
Es una persona que actúa como guía o jefe de un
grupo. Tiene la facultad de influir en otros sujetos.

Su conducta o sus palabras logran incentivar a los


miembros de un grupo para que trabajen en
conjunto por un objetivo común.

Para que una persona realice un acto de liderazgo se deben cumplir cuatro
condiciones:

Existencia de un líder.
Existencia de un subordinado.
Existencia de una situación que demande un acto de liderazgo.
Existencia de un medio de comunicación.
Características de un líder

1. Capacidad de comunicarse.
2. Capacidad de establecer metas y objetivos.
3. Capacidad de planeación.
4. conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.
5. Es innovador.
6. Es responsable.
7. Confianza en sí mismo.
8. Habilidad para tomar decisiones.

9.Tener visión de futuro.


10.Ser inconforme.
11.Ser muy realista.
12.Ser Proactivo.
13.Ser Creativo.
14.Ser comprometido.
15.Tener sensibilidad para corregir errores.
16.Fe en la misión personal y del grupo.
LIDERAZGO
Define a una influencia que se ejerce sobre
las personas y que permite incentivarlas
para que trabajen en forma entusiasta por
un objetivo común.

Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es


capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de
ese grupo a alcanzar una meta común.

Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona,
quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y
permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.
JEFE LÍDER
Inspira temor. Genera confianza.
YO NOSOTROS
Muestra cómo se debe forjar una carrera.
Sabe por qué debe hacerse una tarea

Se basa en la cooperación.
Se basa en la autoridad

Dirige. Guía.
Soluciona los problemas y arregla los
Echa culpas.
errores.
Trabaja codo a codo con el 90% que
Ordena por sobre el problemático 10% de la
coopera.
fuera laboral.

Promueve que crezca el entusiasmo.


Suele hacer que crezca el resentimiento.

Hace que el trabajo sea monótono. Hace que sea interesante.


ve los problemas como
oportunidades para que el
ve los problemas y los desastres
equipo de trabajo los supere y
que pueden destruir a la
los convierta en ocasiones para
empresa.
crecer.

existe por la buena voluntad.


existe por la autoridad.

llega a tiempo. llega antes.


Líder Toxico
Es una persona que tiene responsabilidad sobre un
grupo de personas o una organización, y que abusa
de la relación líder-seguidor por dejar el grupo u
organización en una condición peor situación que
cuando los encontró.

No puede generar cambios positivos, incapaz de adaptarse a nuevas ideas,


pierde en forma continua el autocontrol con riesgos aumentados, ignora
las necesidades y deseos del otro.

El líder tóxico siente que la persona le estorba, pero no quiere reconocer


ante su superior que tiene un PROBLEMA PERSONAL con el empleado y lo
presiona para que tome la decisión de salir.
Líder Nutritvo
Hace que los demás se sientan valorados,
capaces, queridos, respetados, etc.

Por lo tanto se debe prestar atención en aumentar los


comportamientos nutritivos dentro de las organizaciones
y reducir al máximo los comportamientos tóxicos.

Los comportamientos nutritivos son contagiosos y afectan a las personas


que están a nuestro alrededor; cuando un líder hace sentir bien a sus
colaboradores, el individuo crece y el equipo también.

Sin embargo, lo primordial aquí es que por más que el líder se esfuerce y
aumente los comportamientos nutritivos dentro de la organización.
Teorías del Liderazgo
En función de las características del líder:

**Teoría de los rasgos del líder (principios s.XX): un líder tiene una serie de
rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo.
**Teorías del Comportamiento del líder (en los 50 y 60): Estos estudios se
centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para conseguir
influir en el grupo de trabajo.

En función de la situación:
** Teorías de Contingencias o Situacionales (en los 60 y 70): La propuesta
principal de esta teoría es que no existe una única mejor forma de liderar. Las
principales teorías en este periodo son: Teoría de la Contingencia, Teoría de las
Expectativas, Teoría del Camino/Objetivo, Teoría Liderazgo Situacional
Teorías actuales de Enfoque Integral:

**Teoría del carisma o del líder transformador : centradas en el papel


del líder como agente del cambio y promotor del compromiso
y motivación del equipo en tiempos y entornos difíciles.

**Teoría del liderazgo participativo: Se centra en la creencia de que


todo individuo de la organización puede hacer una contribución valiosa al
logro colectivo. Este modelo es especialmente interesante para las
entidades de cooperación puesto que deben manejar situaciones
complejas, entornos cambiantes y trabajar en red, en las que es necesaria
la involucración y el liderazgo desde distintas partes de la organización.

**Liderazgo Emocional: Basada en los fundamentos de la inteligencia


emocional.
Líder Democratico
Fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en
cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de
criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una
decisión.

Características del liderazgo democrático


Fomenta la participación activa del grupo.
Líder agradece la opinión del grupo y no
margina a nadie.
El objetivo es el bien grupal.
Ejerce una escucha activa teniendo en cuenta
todas las opiniones.
Delega tareas en otros y confía en la capacidad
de su grupo.
Ofrece ayuda y orientación.
Ventajas y desventajas del liderazgo democrático

Ventajas:

provoca iniciativa y mayor disposición


estimula al sentimiento de pertenencia de grupo
el grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivo
se generan vínculos importantes entre el grupo y con el líder
se preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el
resultado

Desventajas:

es un proceso lento
es arriesgado si el líder no sabe estimular las habilidades
de empatía y apoyo
el líder debe contar con muchas capacidades asertivas y
de colaboración
se deposita mucha confianza en el grupo
es difícil tener a todo el grupo contento
Decide por su propia cuenta,
sin consultar y sin justificarse Líder Autocrático
ante sus seguidores. Esta
clase de líder apela a
la comunicación unidirecciona Características del líder autocrático
l (no hay diálogo) con el exigente
subordinado. restrictivo
dominante
firme en su carácter
desconfía de los demás
controlador
el líder toma todas las decisiones
no permite la participación o discusión del
grupo
el líder es el dueño de la información
no delega responsabilidades
fija los objetivos a cumplir
administra premios y castigos
tiene control sobre todo y sobre todos
Ventajas y desventajas del liderazgo autocrático

Ventajas:

es eficiente
se consiguen resultados a corto plazo
es muy efectivo en situaciones estresantes o en situaciones en las que
hay que tomar una rápida decisión
se supervisa a los trabajadores, lo que disminuye la probabilidad de que
los trabajadores se adormezcan o flojeen en sus tareas
hay un control total sobre todo el proceso
el proceso de trabajo es simplificado ya que todo pasa por la misma
persona, que está al corriente de todo
Desventajas:

puede ser frustrante y estresante para los trabajadores


hay pocos elogios
el líder sólo se comunica con el grupo cuando se cometen
errores
no hay participación de los empleados
puede crear miedo en el grupo, lo que produce mayor
ausentismo y menor motivación, lo que dificulta el proceso y
empeora el resultado omite ideas y opiniones del grupo
Si tus acciones inspiran a los demás a soñar,
aprender y hacer más; eres un líder.” – John
Quincy Adams
GRACIAS

También podría gustarte