Artículo Original: Etapas de Duelo y Adherencia Terapéutica en Personas Con Diabetes Mellitus Tipo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Artículo original

Etapas de duelo y adherencia terapéutica en personas con diabetes mellitus tipo 2

Stages of Grief and Therapeutic Adherence in People with Type 2 Diabetes Mellitus

Geu Mendoza Catalán,* Yadira Mateo Crisóstomo,** Yari Rodríguez Santamaría,*** José Luis Higuera Sainz,*
Juana Mercedes Gutiérrez Valverde,**** José Alfredo Pimentel Jaimes.*

Resumen
Objetivo: identificar la relación entre las etapas de duelo y la adherencia terapéutica en personas
con diabetes mellitus tipo 2 (dm2). Métodos: estudio transversal, participaron 179 pacientes de
20 a 70 años de edad. La recolección de datos se realizó en los centros de salud de tres localidades
del estado de Oaxaca, México. Se utilizó el instrumento para medir etapas de duelo en diabé-
ticos (imedd) y la Escala de Adherencia a los Medicamentos en dm2. Se realizaron análisis de
correlación y un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados: la edad promedio fue de 54.5
Recibido: 10/10/2020 años (±11.0), escolaridad de 5.3 años (±3.8) y 10.8 años (±7.1) con dm2; 79.3% fueron mujeres,
Aceptado: 22/02/2020 30.2% consumía alcohol, 10.1% refirió fumar y 64.8% presentó sobrepeso u obesidad. La ad-
*
Facultad de Enfermería de la herencia terapéutica se correlacionó con la negación, negociación y aceptación. En el modelo de
Universidad Autónoma de Baja regresión lineal, solo las etapas de negación y aceptación fueron los predictores de la adherencia.
California, Mexicali, México.
**
Facultad de Enfermería de la
Conclusiones: Existe una relación significativa entre la adherencia terapéutica con las etapas del
Universidad Juárez Autónoma de duelo negación y aceptación.
Tabasco, México.
***
Facultad de Enfermería de la
Universidad Autónoma de Tamau- Palabras Clave: duelo, adherencia a los medicamentos, diabetes mellitus tipo 2
lipas, México.
****
Facultad de Enfermería de la
Universidad Autónoma de Nuevo
León, México.
Sugerencia de citación: Mendoza-Catalán G, Mateo-Crisóstomo Y, Rodríguez-Santamaría Y, Higuera-Sainz JL, Gutiérrez-Val-
Correspondencia:
Jose Luis Higuera Sainz verde JM, Pimentel-Jaimes JA. Etapas de duelo y adherencia terapéutica en personas con diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam.
higueraj99@uabc.edu.mx 2021;28(3):162-166. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79582

162
Etapas de duelo y adherencia terapéutica
Aten Fam. 2021;28(3):162-166. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79582

Summary descontrol glucémico.4 En este sentido, dm2 requiere un manejo constante,


Objective: To identify the relationship la adherencia terapéutica se considera manteniendo un compromiso con la me-
between the stages of grief and thera- un elemento clave para el manejo de la dicación y adherencia al cambio del estilo
peutic adherence in people with type enfermedad.5 de vida,16 sin embargo, para lograrlo es
2 Diabetes Mellitus. Methods: Cross- La adherencia terapéutica debería necesario que se acepte la enfermedad.
sectional and correlational study, with a iniciar desde el diagnóstico de la dm2 La adherencia terapéutica en la dm2
sample of 179 participants aged 20 to 70 favoreciendo el control glucémico y es compleja, existen múltiples factores
years. Data collection were carried out in disminuyendo las hospitalizaciones, sin que pueden afectar su cumplimiento, por
health centers in three locations in the embargo, durante la adherencia tera- lo que es importante evaluar si las etapas
state of Oaxaca, Mexico. The Instrument péutica existen barreras psicológicas y del duelo pueden predecir la adherencia
to Measure Diabetic Stages of Grief and conductuales para iniciar o mantener esta terapéutica e impactar el control de la
the Scale of Adherence to Medications conducta.5,6 La experiencia de vivir con enfermedad. Por lo anterior, se estabaleció
in t2dm were used. Correlation analysis diabetes se asocia con preocupaciones y como objetivo en este trabajo identificar la
and a multiple linear regression model trastornos del estado de ánimo general- relación entre las etapas de duelo y la ad-
were performed. Results: Mean age 54.5 mente de forma negativa al inicio del herencia terapéutica en personas con dm2.
years (sd = 11.0), schooling was 5.3 years diagnóstico,7 debido a que las personas
(sd = 3.8) and years with t2dm10.8 (sd = viven un proceso de duelo por la pérdida Metodología
7.1); 79.3% were women, 30.2% consu- de su salud y por diagnóstico de dm2, El diseño de este estudio fue transversal.
med alcohol, 10.1% smoked and 64.8% lo cual conlleva una serie de reacciones Participaron personas con diagnóstico
were overweight/obese. Therapeutic y sentimientos que conducen a realizar previo de dm2 de 20 a 70 años de edad,
adherence was correlated with denial, ajustes en su vida hacia una nueva rea- que habitaban en las localidades de Pino-
negotiation and acceptance. In the linear lidad.8 tepa de Don Luis, San Antonio Ocotlán
regression model, only the stages of de- Se ha reportado que las personas y San Juan Bautista de Oaxaca, registra-
nial and acceptance were predictors of con dm2 que viven en duelo presentan dos en los diferentes centros de salud de
adherence. Conclusions: There is a sig- menor control glucémico y peor calidad cada una de las localidades, que supieran
nificant relationship between therapeutic de vida.9 La etapa de negación se presenta leer, escribir y que hablaran español. Se
adherence with the stages of grief: denial por la ausencia de síntomas graves,10 lo excluyó a personas en duelo por una
and acceptance. que podría propiciar un rechazo ha- pérdida familiar o relación sentimental.
cia el diagnóstico médico y llevarles a La muestra fue de 179 y se calculó me-
Keywords: Grief; Medication Adher- continuar realizándose pruebas confir- diante la fórmula de poblaciones finitas.
ence; Diabetes Mellitus, Type 2 matorias.11 Otros expresan sentimientos Las personas fueron abordadas en la sala
de miedo a morir e incertidumbre por la de espera de los centros de salud por
Introducción aparición de complicaciones.12 Por otro medio de un muestreo por conveniencia,
En el mundo, 463 millones de adultos lado, se ha relacionado la etapa de depre- previa aprobación del comité de ética e
entre 20 y 79 años padecen diabetes sión con la presencia de hiperglucemia13 investigación de la Facultad de Enferme-
mellitus, especialmente en los países de y complicaciones de la enfermedad.10 ría de la Universidad Autónoma de Baja
ingresos bajos y medios.1 La diabetes Por último, existen reportes de que la California, con el número de registro
mellitus tipo 2 (dm2) representa 90% etapa de aceptación mejora la adherencia 0191083. Previo a la lectura y firma del
de los casos en el mundo. En México, terapéutica.14 consentimiento informado se recolecta-
la prevalencia de diabetes es de 10.3% El impacto emocional del diag- ron datos como: sexo, edad, estado civil,
y en el estado de Oaxaca es de 10.5%.2 nóstico de dm2 y las etapas de duelo escolaridad, años con diabetes y tensión
De acuerdo con la Encuesta Nacional de se subestiman en el manejo de la en- arterial, posteriormente se realizaron me-
Salud y Nutrición (Ensanut) 67.9% de fermedad, lo que podría interferir en la diciones antropométricas: circunferencia
las personas con dm2 recibe tratamiento adherencia terapéutica.15 La presencia abdominal, peso, talla e índice de masa
farmacológico,3 pero 68.2% presenta un de una enfermedad crónica como la corporal (imc).

163
Mendoza-Catalán G y cols.
Aten Fam. 2021;28(3):162-166. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79582

Las etapas de duelo se midieron casadas, la edad promedio fue de 54.5 En relación con las etapas de duelo
con el Instrumento para Medir Etapas años y el promedio de años de escolari- de forma global, 7.3% presentó nega-
de Duelo en Diabéticos (imedd). 13 dad fue de 5.3 (primaria incompleta); ción, 26.8% ira/incredulidad, 19.6%
Consta de 31 ítems con respuesta de 30.2% de los participantes consumía negociación, 12.8% depresión y 58.7%
tipo Likert (0-3), agrupadas en cinco alcohol y 10.1% fumaba, 30.2% había aceptación, la descripción de las variables
etapas: negación (5 ítems), ira-coraje (6 sido diagnosticado con hipertensión se encuentran en la tabla 2, en que la
ítems), negociación (5 ítems), depresión arterial; se encontró una presión etapa de aceptación presenta la media
(10 ítems) y aceptación (5 ítems). Para sistólica promedio de 113.9 mmHg más alta y la más baja fue la etapa de
identificar la presencia de cada etapa, (±13.5) y diastólica de 74.3mmHg negación. Conforme al sexo, las mujeres
se utilizaron los siguientes puntos de (±10.2). Además, los pacientes tenían presentaron mayores puntuaciones en
corte: negación (≥ 6), incredulidad/ira un promedio de años de diagnóstico de las etapas de ira y depresión (U=1837,
(≥ 6), negociación (≥ 7), depresión (≥ dm2 de 10.8 y 64.8% tenía sobrepeso p<0.01 y U=2047, p<0.05, respecti-
12) y aceptación (≥ 11). La confiabilidad u obesidad. vamente). Respecto a la no adherencia
obtenida por dimensiones fue de 0.61 a terapéutica se presentó baja.
0.79. Para la adherencia terapéutica se
utilizó la Escala de Adherencia a los Me-
dicamentos en dm2,17 conformada por Tabla 1. Características
once reactivos con un patrón de respuesta de los participantes
tipo Likert de 1-nunca a 4-siempre, Media ±
puntuaciones más altas indican menor Edad 54.5 11
adherencia terapéutica. La confiabilidad Escolaridad 5.3 3.8
obtenida para esta escala fue de 0.85. Años con dm2 10.8 7.1
Los datos fueron capturados y % f
procesados en el programa spss v. 25. Mujer 79.3 142
Para el reporte de los datos se utilizaron Hombre 20.7 37
frecuencias y porcentajes para variables Consumo de alcohol 30.2 54
categóricas y medidas de tendencia cen- Fuma 10.1 18
tral y dispersión para variables continuas. Hipertensión arterial 30.2 54
El imc se clasificó como 18.5-24.9 k/m2 imc

peso normal, 25-29.9 k/m2 sobrepeso, y Peso normal 35.2 63


≥30 k/m2 obesidad. Para el análisis infe- Sobrepeso 39.1 70
rencial, se utilizó la U de Mann-Withney Obesidad 25.7 46
para la diferencia de las etapas de duelo Nota: f = frecuencia, imc = índice de masa corporal
por sexo, para la correlación se usó la
prueba de correlación de Spearman. Por
Tabla 2. Descripción de las etapas
último, se integró un modelo de regre-
de duelo y adherencia terapéutica
sión lineal múltiple incluyendo las etapas en personas con dm2
de duelo como variables independientes
Media ±
y la adherencia terapéutica como variable
Negación 2.2 2.2
dependiente.
Ira 4.3 2.6
Negociación 3.9 2.1
Resultados
Depresión 6.9 4.2
Las características de los participan-
Aceptación 10.8 2.6
tes se presentan en la tabla 1, 79.3%
Adherencia 15.9 3.4
fueron mujeres con estado civil de

164
Etapas de duelo y adherencia terapéutica
Aten Fam. 2021;28(3):162-166. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79582

De acuerdo con el análisis de corre- Discusión De acuerdo con las etapas de duelo,
lación bivariado, las etapas de negación Los resultados del presente estudio mos- en nuestro estudio, la aceptación fue la
y negociación se correlacionaron de traron que las etapas de duelo negación y más frecuente, similar a lo reportado en
manera positiva con la no adherencia negociación se relacionaron con una me- otras investigaciones realizadas otros esta-
terapéutica, mientras que la etapa de nor adherencia terapéutica, este hecho ha dos de la República Mexicana, entre 2015
aceptación se correlacionó de forma sido confirmado por un estudio reciente y 2019.13,14,18 Lo anterior puede tener
negativa, ver tabla 3. Posterior al análisis en población iraní.15 Por el contrario, a relación con los años de diagnóstico (>10)
bivariado, se realizó un análisis múltiple, medida que la persona muestra aceptación y a medida que evoluciona la enfermedad
utilizando una regresión lineal múltiple, hacia la diabetes incrementa su adherencia favorece la resignación frente al mismo,
se consideró a las etapas de duelo como a los medicamentos, disminuye el imc y independientemente de las diferencias
predictores de la no adherencia terapéu- presenta menor presión arterial sistólica. culturales y contextuales donde han sido
tica. Los resultados muestran que las Esto se debe a que el duelo es un proceso realizados los estudios. También existe
etapas de negación (β=0.304, p<0.01) y de adaptación emocional ante la pérdida evidencia que indica que, tener familiares
aceptación (β=-0.245, p<0.01) fueron las de la salud que finaliza en la aceptación,8 con esta misma condición crónica ayuda
únicas variables predictoras de la no ad- sin embargo, durante este proceso se viven a las personas en el proceso de aceptación
herencia terapéutica y explicaron 22.4% y expresan sentimientos de culpa, enojo, de la enfermedad en un menor tiempo.11
de la varianza, ver tabla 4. desesperanza, angustia e incertidumbre.12 De acuerdo con el sexo, las mujeres
presentaron mayores puntuaciones en
las etapas de ira y depresión, esto último
coincide con lo reportado en otros estu-
Tabla 3. Análisis de correlación entre las variables dios realizados en la Ciudad de México
de estudio y Estado de México, respectivamente,13,14
Negación Ira Negociación Depresión Aceptación y se presenta como un trastorno común
Edad 0.196** en las mujeres con dm2 según un estudio
Escolaridad -0.183* efectuado en Perú durante el 2020,19 esto
Años con dm2 -0.199** -0.227** puede guardar relación con los desafíos
imc -0.250** que enfrentan en la vida diaria dentro
Sistólica 0.208** 0.152* -0.270* del hogar, debido a las diversas activi-
Diastólica 0.158* dades que desempeñan, además de las
Adherencia 0.310** 0.162* -0.282** acciones para cuidar de su padecimiento
Nota: *p<0.05, **p<0.01 y probablemente el de los demás. En este
contexto, la Asociación Americana de la
Tabla 4. Modelo de regresión lineal Diabetes ha reportado que la depresión en
múltiple para la no adherencia las mujeres puede ser un obstáculo para
terapéutica en personas con dm2 mantener el autocuidado de la diabetes.20
β p Esto acarrea enormes consecuencias, ya
Negación 0.304 0 que la mujer no solo debe enfocarse en
Ira -0.037 0.651 su padecimiento, sino también en otras
Negociación 0.044 0.568 actividades dentro de su contexto laboral,
Depresión -0.016 0.582 social y familiar.
Aceptación -0.245 0.002 En este estudio, una de las variables
F 26.62 0 predictoras para la adherencia terapéu-
Ra 2
0.224 tica fue la etapa de negación, lo que
Nota: β = beta, p = significancia coincide con otros estudios que sugieren
R2a = R cuadrada ajustada la detección oportuna de la fase de duelo

165
Mendoza-Catalán G y cols.
Aten Fam. 2021;28(3):162-166. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.3.79582

en que se encuentran las personas con Es importante llevar a cabo la cal wellbeing in type 2 diabetes: an interpretative
phenomenological analysis. Qual Rep. 2016;
dm2.14 Se encontró además, que a mayor evaluación de las etapas de duelo en 21(5):933-51.
negación menor adherencia terapéutica. el primer y segundo nivel de atención 12. Leitón-Espinoza ZE, Cienfuegos-Pastor MDR,
Deza-Espino MD, Fajardo-Ramos E, Villanueva-
Estudios previos han evidenciado que las especialmente en los casos con poca o
Benites ME, López-González A. Impacto emocio-
personas experimentan una pérdida de nula de adherencia terapéutica en la dm2. nal en el camino de aprender a vivir con “la diabe-
identidad ante el diagnóstico de dm2, También es fundamental desarrollar tes”. Rev Salud Uninorte. 2018;34(3):696-704.
13. Rodríguez-Moctezuma JR, López-Delgado ME,
lo cual interfiere con la aceptación de programas o intervenciones que ayuden Ortíz-Aguirre AR, Jiménez-Luna J, López-Ocaña
la enfermedad, el cumplimiento del a las personas a aceptar su enfermedad. LR, Chacón-Sánchez J. Etapas del duelo en diabe-
tes y control metabólico. Rev Med Inst Mex Segu-
autocuidado y control glucémico.20,21
ro Soc. 2015;53(5):546-51.
Nuestros resultados muestran que las Referencias 14. Pedroza Cosío GA, Sánchez Escobar LE, Munguía
1. International Diabetes Federation [Internet]. IDF
personas conservan un estilo de vida Lozano S, Beltrán Lagunes L, Ferrer Álvarez JG,
Diabetes Atlas, 9th edn. Brussels, Belgium. Atlas Medina Arreguín R, López Hernández D. Evalua-
poco saludable, ya que, siguen consu- de la Diabetes de la FID. 2019. [Citado 2020 Jun ción de la escala EFD-66 como herramienta para
miendo alcohol y tienen problemas de 16] Disponible en: http://www.idf.org/sites/de- predecir la adherencia al tratamiento en pacientes
fault/files/Atlas-poster-2014_ES.pdf con enfermedades crónicas no transmisibles. Rev
sobrepeso u obesidad. 2. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), En- Panam Salud Pública. 2017;41:e113.
Por último, la aceptación de la dm2 cuesta Nacional de Salud y Nutrición. Presenta- 15. Rezaei M, Valiee S, Tahan M, Ebtekar F, Ghes-
ción de resultados 2018 [Internet]. [Citado 2020
se relacionó con una mejor adherencia hlagh RG. Barriers of medication adherence in
Jun 16]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/ patients with type-2 diabetes: A pilot qualitative
terapéutica, como han planteado otros encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensa- study. Diabetes, Metab Syndr Obes Targets Ther.
autores.14 La adherencia en etapas de nut_2018_presentacion_resultados.pdf 2019;12:589-99.
3. Rojas-Martínez R, Basto-Abreu A, Aguilar-Salinas 16. International Diabetes Federation [Internet]. Bru-
reciente diagnóstico ayuda a mejorar el CA, Zarate-Rojas E, Villalpando S, Barrientos- selas, Bélgica: World health day. April 2018 [Ci-
control glucémico, la calidad de vida y Gutiérrez T. Prevalencia de diabetes por diag- tado 2020 Jun 16]. Disponible en: https://www.
nóstico previo en México. Salud Pública Mex.
prevenir complicaciones.5,6,22 Por lo que, idf.org/our-network/regions-members/europe/
2018;60(3):224-32. europe-news/95:7-april-2018-world-health-day.
la aceptación de la enfermedad debe ser 4. Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Rojas- html
considerada como una prioridad en la Martínez R, Aguilar-Salinas CA, López-Olmedo 17. Mayberry LS, Gonzalez JS, Wallston KA, Kri-
N, De la Cruz-Góngora V, Rivera-Dommarco J, palani S, Osborn CY. The ARMS-D out performs
dm2 con esfuerzos dirigidos hacia el Shamah-Levy T, Romero-Martínez M, Barquera S, the SDSCA, but both are reliable, valid, and pre-
diseño y ejecución intervenciones en López-Ridaura R, Hernández-Ávila M, Villalpan- dict glycemic control. Diabetes Res Clin Pract.
do S. Prevalencia de diabetes y descontrol glucé-
personas de diagnóstico reciente. 2013;102(2):96-104.
mico en México: resultados de la Ensanut 2016. 18. Marcial-Ventura GA, Lugo-Radillo A, Elizarrarás-
Por último, es necesario señalar Salud Publica Mex. 2020; 62(1):50-59. Rivas J, Contreras García CM, Elizarrarás-Cruz
que el diseño de este estudio no permite 5. Lin LK, Sun Y, Heng BH, Chew DEK, Chong JD, Herrera-Lugo KG, Cruz-Jiménez FE, Escobar-
PN. Medication adherence and glycemic control Vásquez M. El duelo en pacientes con diagnóstico
determinar causalidad o efectos en rela- among newly diagnosed diabetes patients. BMJ reciente de diabetes mellitus tipo 2 en la UMF
ción a las etapas de duelo y adherencia Open Diabetes Res Care. 2017;5(1):e000429. 65 del IMSS, Oaxaca. Rev Avan C Salud Med.
6. Polonsky WH, Henry RR. Poor medication ad-
terapéutica, no se evaluó el apoyo fami- 2019;7(3):68-76.
herence in type 2 diabetes: recognizing the scope 19. Accinelli RA, Arias KB, Leon-Abarca JA, López
liar como un factor para la adherencia of the problem and its key contributors. Patient LM, Saavedra JE. Frecuencia de depresión y cali-
y el tipo de muestreo utilizado limita la Prefer Adherence. 2016; 10:1299-1307. dad de vida en pacientes con diabetes mellitus en
7. Robinson DJ, Coons M, Haensel H, Vallis M, Yale establecimientos de salud pública de Lima Metro-
generalización de los resultados. JF. Diabetes and mental health. Can J Diabetes. politana. Rev Colomb Psiquiatr. 2020;25(4)196-
2018; 42: Suppl 1: S130-S41. 203.
8. Kübbler-Ross E. On death and dying. Nueva York:
Conclusiones 20. American Diabetes Association [Internet]. Arl-
Routledge, 1973. ington, Estados Unidos: Mental Health. [Citado
La etapa de duelo encontrada con mayor 9. Iriarte AM, Giles OA, Sandoval ME, Mendoza 2020 Jun 16]. Disponible en: https://www.diabe-
frecuencia fue la aceptación. Además, RD, Avilés AGP. Comparación de las prevalencias tes.org/diabetes/mental-health
de duelo, depresión y calidad de vida asociados con 21. Ferrara L, Singleton J, Yang K, Frederickson K, Ri-
se identificaron algunas correlaciones la enfermedad entre pacientes con diabetes melli- vera E. Grieving the loss of self: challenges in type
de magnitud débil que demuestran tus tipo 2 descontrolados y controlados. Rev Esp 2 diabetes mellitus self-management. J Drl Nurs
Med-Quir. 2013;18(1):13-18.
que la negación se relaciona con menor Pract. 2018:11(1); 25-34.
10. Mendoza Catalán G, Gallegos Cabrales EC, Figue- 22. Alfian SD, Sukandar H, Lestari K, Abdulah R.
adherencia terapéutica y la aceptación roa-Perea JG. Autopsia verbal en hombres adultos Medication adherence contributes to an im-
con una mayor adherencia, sugiriendo con diabetes tipo 2: estudio cualitativo. Rev. Cuid. proved quality of life in type 2 diabetes mellitus
2017: 8(3);1786-98. patients: a cross-sectional Study. Diabetes Ther.
que estas etapas podrían influir en la 11. McKenzie C, Bennert K, Kessler D, Montgom- 2016;7(4):755-764.
adherencia terapéutica. ery A. The illness-disease dynamic: psychologi-

166

También podría gustarte