Actividad - 1 Investigación Documental Diego Mejía 569298

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gómez G. C., Cruz, A., Zapata, R., & Morales, F. (2015).

Nivel de conocimiento

que tienen los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a su enfermedad.

Salud en Tabasco, 21(1), 17-25. https://www.redalyc.org/pdf/487/48742127004.pdf

Para comenzar los autores Gómez, Cruz, Zapata y Morales (2015) hablan

sobre el aumento de casos de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), ellos exploran este

trastorno crónico y sus implicaciones en la salud pública. Los autores explican que

la DM2 ha experimentado un aumento constante en su prevalencia a lo largo de

los años. Este trastorno afecta la regulación de azúcar en la sangre y está

intrincadamente relacionado con factores como la obesidad y la inactividad física,

lo que lo convierte en un problema complejo y multifacético.

Los autores mencionan que las complicaciones potenciales de la DM2

pueden llevar a enfermedades cardiovasculares, renales y oftalmológicas,

reduciendo la calidad de vida de los pacientes. Ellos mencionan que se requiere

una comprensión profunda de su prevalencia y factores asociados a la DM2

debido a que la misma, está en aumento en todo el mundo, debido a factores

como el envejecimiento de la población, la acelerada urbanizacion y los cambios

en los estilos de vida.

Los autores mencionan que América Latina no es una excepción a esta

tendencia creciente. La DM2 sigue una trayectoria similar en la región,

presentando tasas de prevalencia más altas en áreas urbanas en comparación

con zonas rurales. La región enfrenta desafíos únicos en su lucha contra la DM2,
incluida la falta de conciencia sobre la enfermedad y sus factores de riesgo, así

como barreras en el acceso a servicios médicos y medicamentos.

Proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la

prevalencia de la DM2 continuará aumentando en las próximas décadas,

especialmente en regiones como África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático. Esta

escalada se atribuye a la urbanización constante y la adopción de patrones

dietéticos poco saludables en estas áreas. Los sistemas de salud en estas

regiones se verán sometidos a una presión cada vez mayor debido a la carga de

enfermedad y sus complicaciones.

Los autores generaron una investigación sobre el conocimiento de la DM2

entre los pacientes de una unidad médica con el objetivo de determinar nivel de

conocimiento que poseen los derechohabientes con Diabetes Mellitus 2 en

relación con su enfermedad. El estudio de los autores demuestra que un

conocimiento adecuado sobre la enfermedad es esencial para un manejo efectivo

y la prevención de complicaciones. Ellos resaltan que la educación continua y

completa desempeña un papel fundamental en el control óptimo de la enfermedad.

Mencionan que los pacientes deben estar bien informados sobre la naturaleza de

la enfermedad, la importancia de la dieta y el ejercicio, el uso adecuado de

medicamentos y la monitorización regular de los niveles de glucosa en sangre.

Los autores utilizaron una metodología descriptiva de corte transversal,

llevada a cabo en la Unidad de Medicina Familiar No.39 del Instituto Mexicano del

Seguro Social, Delegación Tabasco en donde seleccionaron a 97 pacientes

diagnosticados con DM2. Para evaluar el nivel de conocimiento, se utiliza un


instrumento conocido como Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ24), que

abarca una serie de temas relevantes para la enfermedad. Las respuestas

recopiladas se analizan y agrupan en categorías que cubren aspectos esenciales

del manejo de la DM2, como conocimientos básicos sobre la enfermedad, control

glucémico y prevención de complicaciones.

Los resultados de la investigación de los autores revelan que, dentro de la

muestra estudiada prevalece un nivel mayoritario de conocimiento adecuado sobre

la DM2, con un porcentaje de pacientes que obtiene un nivel intermedio. Los

autores exploraron la relación entre el nivel de conocimiento y variables como la

edad, el género, el nivel educativo y los años de evolución de la enfermedad. Los

autores observaron que el nivel educativo no es un factor determinante en el nivel

de conocimiento, sino que son los años de evolución de la enfermedad los que se

relacionan con el nivel de conocimiento sobre el padecimiento.

Finalmente, los autores concluyen que el Nivel de conocimiento de los

derechohabientes con Diabetes Mellitus 2 en relación a su enfermedad es

adecuado, predomina el sexo femenino y la escolaridad de nivel primaria.

Doy mi palabra que he realizado esta actividad con integridad academca

Diego Mejía Montes

569298

También podría gustarte