AMOD-204 - FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1) .Docx Jean Paul

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO VIRTUAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Medina Capillo Jean Paul ID: 001382392


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao – Villa el Salvador
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: 02
Curso/ Mód. Formativo Reparación de motores
Tema del Trabajo: Entregable 1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Informarse del tema 2 1 / 1 0 / 2 0 2 4
2 Planificar mis preguntas 2 2 / 1 0 / 2 0 2 4
3 Decidir 2 4 / 1 0 / 2 0 2 4
4 Realizar 2 5 / 1 0 / 2 0 2 4
5 Controlar 2 6 / 1 0 / 2 0 2 4
6 Valorar 2 6 / 1 0 / 2 0 2 4

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor?
1
¿Qué verificaciones se debe realizar al sistema de distribución?
2
¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata?
3
¿Qué verificaciones se realiza a la culata?
4
¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal?
5
¿Qué verificaciones se realiza al conjunto móvil del motor?
6

2
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del


motor?

Antes de desmontar el sistema de distribución del motor, es esencial tomar varias


precauciones para asegurar un trabajo seguro y efectivo. Aquí te dejo los pasos
principales que debes seguir:

1. Desconectar la batería: Esto ayuda a evitar cualquier accidente eléctrico durante el


proceso.

2. Drenar los líquidos: Extrae el aceite, el refrigerante y otros fluidos del motor para
evitar fugas. Cada líquido debe ser recogido en recipientes adecuados para su
posterior reciclaje.

3. Organización del área de trabajo: Mantén el espacio ordenado y limpio para


reducir el riesgo de accidentes. Además, tener un carrito para almacenar
herramientas y piezas facilita la organización.

4. Revisar herramientas y equipos de seguridad: Asegúrate de contar con el equipo


necesario, como guantes y gafas de protección, y utiliza dispositivos como una grúa
para levantar partes pesadas.

5. Consultar el manual del vehículo: El manual proporciona instrucciones específicas


para cada modelo, incluyendo el orden de desmontaje y las herramientas específicas
necesarias.

Estas prácticas no solo aseguran la seguridad del trabajador, sino que también
previenen daños en las piezas del motor.

https://www.youtube.com/watch

2. ¿Qué verificaciones se debe realizar al sistema de distribución?


Al verificar el sistema de distribución de un motor, es importante revisar los siguientes
3
TRABAJO VIRTUAL

elementos para asegurar que funcione correctamente y evitar daños graves al motor:

1. Correa o cadena de distribución: Verifica el estado de la correa (o cadena en


algunos motores). Si presenta desgaste, grietas, o está floja, es necesario
reemplazarla. La cadena debe estar bien tensada y sin daños visibles.

2. Tensor: Inspecciona el tensor de la correa o cadena, ya que mantiene la tensión


adecuada. Un tensor defectuoso puede causar que la correa se deslice o rompa.

3. Poleas: Examina las poleas en busca de signos de desgaste o daños. Las poleas
deben estar alineadas y en buen estado para evitar la tensión desigual de la correa.

4. Rodamientos: Revisa el estado de los rodamientos de las poleas y del tensor. Si


están desgastados o hacen ruido, deben reemplazarse para evitar problemas en el
sistema.

5. Sincronización: La sincronización del sistema debe estar correctamente ajustada


para que las válvulas y pistones trabajen de manera precisa. Un desfase en la
sincronización puede afectar el rendimiento del motor y causar daños internos.

6. Sellos y juntas: Inspecciona los sellos y juntas que rodean el sistema de


distribución, ya que las fugas de aceite pueden dañar la correa o cadena y otros
componentes.

https://www.youtube.com/watch?v=3iT2WD7ARTE

3. ¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata?

El sobrecalentamiento del motor puede ocasionar varios problemas graves que


afectan su funcionamiento y longevidad. Entre los problemas más comunes se
incluyen:

1. Daños en la junta de la culata: El exceso de calor puede hacer que la junta de la


culata falle, permitiendo que el aceite y el refrigerante se mezclen. Esto reduce la
compresión y puede llevar a un fallo total del motor.

4
TRABAJO VIRTUAL

2. Deformación o daño en la culata y el bloque del motor: Los materiales del motor,
como el aluminio y el hierro, se expanden al calentarse. Si el motor se sobrecalienta,
estos componentes pueden deformarse o incluso agrietarse, lo que afecta la
alineación y el sellado.

3. Aumento del desgaste en los pistones y cilindros: El sobrecalentamiento puede


hacer que los pistones y los anillos se expandan excesivamente, causando rayaduras
en los cilindros. Esto genera pérdida de compresión y afecta la eficiencia del motor.

4. Falla en el sistema de lubricación: A temperaturas muy altas, el aceite pierde sus


propiedades lubricantes, lo que aumenta el desgaste de las piezas móviles y puede
llevar a un fallo completo del motor si no se controla.

https://www.youtube.com/watch?v=JLnJBl8OptI

4. ¿Qué verificaciones se realiza a la culata?

https://prezi.com/f8hjxbccff1u/medicion-y-comprobacion-de-la-culata-cabeza-de-
cilindros/#:~:text=Medir%20altura%20de%20las%20levas,Y%20dos%20bloques
%20en%20v.b

Medir altura de las levas


Medición de las válvulas de admisión y escape.

Medir la longitud del resorte:

Medición del eje de balancines.

Se realiza midiendo el pandeo y excentricidad, en el muñón central usamos con un


reloj comparador de carátulas, una mesa de mármol, Y dos bloques en v

5
TRABAJO VIRTUAL

5. ¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal?

-Para cumplir su función el cigüeñal necesita girar a gran velocidad sobre varios
puntos de apoyo. Con el tiempo estos apoyos sufren un gran desgaste llegando a
deformarse lo que hace que el motor pierda eficiencia, este es el momento en que
debemos proceder a rectificar el cigüeñal de nuestro coche

-En el proceso de rectificado del cigüeñal se procede a cambiar los cojinetes por
unos con menos diámetro para un correcto funcionamiento, así como a equilibrar de
nuevo la pieza para lograr una reparación más completa y duradera

- Pruebas de vibración, ruido, temperatura, humedad, polvo, transporte, aceleración,


caída, lluvia, sometido a agua, etc.

-Pruebas de calidad para asegurarse de que los mecanismos del conjunto móvil
pueden funcionar de forma fiable en condiciones extremas.

https://motorcheck.es/rectificar-el-ciguenal/#:~:text=Para%20cumplir%20su%20funci
%C3%B3n%20el

6. ¿Qué verificaciones se realiza al conjunto móvil del motor?


Se realizan diversas verificaciones en el conjunto móvil del motor, que incluyen la
inspección de componentes como pistones, bielas, cigüeñal y árbol de levas.
También se comprueba la compresión, la sincronización de válvulas y se buscan
6
TRABAJO VIRTUAL

posibles fugas de aceite o líquido refrigerante. Estas verificaciones aseguran el buen


funcionamiento y rendimiento del motor.

Los pistones son componentes cilíndricos dentro de cilindros reales que se mueven
hacia arriba y hacia abajo cuando el motor está en marcha. El impulso de los
pistones es el primer eslabón de la cadena de movimiento en todo el motor de un
automóvil. Se conectan al cigüeñal mediante una biela

https://translate.google.com/translate?u=https://rcautospecialists.com/cars-engine-works-need-
know/&hl=es&sl=en&tl=es&client=rq&prev=search - :~:text=Pistons.,crankshaft%20with
%20a%20connecting%20rod.

7
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO VIRTUAL

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

9
TRABAJO VIRTUAL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

10

También podría gustarte