Lab 5 RLC
Lab 5 RLC
Lab 5 RLC
PROFESOR:
YURI LÓPEZ
OBJETIVOS.............................................................................................................................. 3
EQUIPOS Y MATERIALES...................................................................................................... 4
PRE-INFORME..........................................................................................................................5
PROCEDIMIENTO.................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................19
2
OBJETIVOS
Verificar experimentalmente las relaciones entre las tensiones y corrientes que aparecen en un
capacitor y/o en una bobina cuando son conectados a una señal sinusoidal.
EQUIPOS Y MATERIALES
Osciloscopio.
Multímetro.
Cables de conexión.
3
PRE-INFORME
---
Osciloscopio: Mide la amplitud de una señal a lo largo del tiempo y muestra la forma
completa de la onda, permitiendo visualizar detalles como la frecuencia, el desfase y la
distorsión de la señal. Es útil para analizar señales que varían con el tiempo, como las
ondas sinusoidales.
Las diferencias entre las tensiones medidas con un osciloscopio y un voltímetro se deben
a cómo cada instrumento mide y muestra el voltaje. Un voltímetro proporciona una
medición promedio o efectiva, mientras que un osciloscopio muestra la variación
detallada de la señal en el tiempo.
La suma de las tensiones medidas con un multímetro en un circuito en serie puede no ser
igual al valor de la fuente debido a la presencia de caídas de tensión en cada componente
del circuito.
Por lo tanto, al medir las tensiones a través de los componentes individuales usando un
multímetro en un circuito en serie, la suma de estas caídas de tensión puede no ser igual
a la tensión total de la fuente debido a la distribución de la tensión entre los elementos
del circuito.
Es una medida de la oposición que presenta un circuito al paso de una corriente alterna
(CA). Se representa por la letra Z y se mide en ohmios (Ω).
Bobina (Inductor):
- En una bobina, la corriente se retrasa con respecto a la tensión aplicada. Esto significa
que en un inductor, el ángulo de fase es positivo.
- El ángulo de fase en una bobina se debe al efecto del almacenamiento de energía
magnética. La corriente tarda en alcanzar su valor máximo después de que se aplica la
tensión, lo que resulta en un desfase entre la corriente y la tensión.
Capacitor:
En un inductor ideal, el ángulo de fase es +90°. Esto significa que la tensión alcanza su
máximo 90 grados antes que la corriente.
En un capacitor ideal, el ángulo de fase es −90°. Esto significa que la corriente alcanza su
máximo 90 grados antes que la tensión.
Inductor:
- A medida que aumenta la frecuencia, la reactancia del inductor también aumenta. La
5
reactancia es la oposición al paso de la corriente alterna en un inductor.
- A frecuencias más altas, el inductor tiende a comportarse más como un circuito abierto,
lo que permite que fluya más corriente a través de él.
- El ángulo de fase en un inductor permanece positivo y no cambia significativamente con
la frecuencia.
Capacitor:
Resumen:
Inductor (Bobina):
Capacitor:
6
g. Basado en las simulaciones, registra gráficamente los valores de voltaje y
corriente.
Tabla 1.
7
PROCEDIMIENTO
Arma el circuito RLC en serie mostrado en la figura 1. Como los elementos están en serie,
el orden en que se conecten puede ser diferente al que se muestra. Si utilizas capacitores
electrolíticos, necesitarás aplicar una señal sin valores negativos. Elige las 3 frecuencias
para una forma de onda sinusoidal del generador de señales y obtén los voltajes (VRMS y
VPP) del circuito.
Table 2.
8
VC (VPP) 8V 1.2 V 29.2 mV
Frecuencia 60 Hz
I(PP) = = = 0.01529 𝐴
𝑉 7.8
𝑅 510
I(PP) = = = 0.01784 𝐴
𝑉 9.1
𝑅 510
Frecuencia 5 kHz
I(PP) = = = 0.00372 𝐴
𝑉 1.9
𝑅 510
𝑅 = 510Ω
𝐿 = 100mH
60 𝐻𝑧 = 5.33 𝑚𝐴
5 𝑘𝐻𝑧 = 1.12 𝑚𝐴
9
1.4. Mida los valores de voltaje en cada uno de los componentes.
10
11
1.1. Utilice el osciloscopio para medir el desfase entre los voltajes (R, L y C). Regístrelos.
Frecuencia Fase
60 Hz -48.1°
0.5 kHz -11.5°
5 kHz -3.5°
12
Desfase del Inductor
Frecuencia Fase
60 Hz -40°
0.5 kHz 20.9°
5 kHz 79.7°
13
1.1. Determine las impedancias capacitivas e inductivas utilizadas en el
circuito y regístrelas en la Tabla 3.
Tabla 3
1
𝑋c(60𝐻𝑧) = = 564.37
2𝜋 ∗ 60 ∗ 4.7𝑥10−6
1
𝑋c(0.5𝑘𝐻𝑧) = = 67.72
2𝜋 ∗ 500 ∗ 4.7𝑥10−6
1
𝑋c(5𝑘𝐻𝑧) = = 6.77
2𝜋 ∗ 5000 ∗ 4.7𝑥10−6
Tabla4
14
Comparar los resultados calculados con los medidos. Explicar y verificar el cumplimiento
de la ley de voltaje de Kirchhoff, tanto para resultados teóricos como experimentales.
5000 Hz
1 1
𝑋𝑐 = = = 67.72
𝑤∗𝑐 3141.59 ∗ 4.7 ∗ 10−6
𝑍𝑙 = Ĵ Xl = Ĵ 3141.59
𝑍𝑐 = Ĵ Xc = −Ĵ 67.72
𝑍𝑟 = R = 510
𝑉 6∠0
𝐼= = = 0.001926∠ − 80.57º
𝑍𝑡 510 + 3073.87Ĵ
𝑉𝑓 = 6
Comprobación LVK
15
500 Hz
1 1
𝑋𝑐 = = = 67.72
𝑤∗𝑐 3141.5 ∗ 4.7 ∗ 10−6
𝑍𝑙 = Ĵ Xl = Ĵ 314.15
𝑍𝑐 = −Ĵ Xc = −Ĵ 67.72
𝑍𝑟 = R = 510
𝑉 6∠0
𝐼= = = 0.010593∠ − 25.7897º
𝑍𝑡 510 + 246.43Ĵ
𝑉𝑓 = 6
Comprobación LVK
16
60 Hz
𝑤 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋 ∗ 60 = 376.99
1 1
𝑋𝑐 = = = 564.38
𝑤∗𝑐 376.99 ∗ 4.7 ∗ 10−6
𝑍𝑙 = Ĵ Xl = Ĵ 37.69
𝑍𝑐 = −Ĵ Xc = −Ĵ 564.38
𝑍𝑟 = R = 510
𝑉 6∠0
𝐼 = = = 8.183914 ∗ 10−3∠45.92º
𝑍𝑡 510 −
526.69Ĵ
𝑉𝑓 = 6
Comprobación LVK
17
Preguntas
1. ¿Qué ocurre cuando se realiza una medición con ambos canales y una sola
tierra? ¿Debo usar dos tierras?
Cuando se realiza una medición con dos canales y una sola tierra, la medición será
precisa, ya que, si se utilizan dos tierras, se causará interferencia en algún canal, lo que
se mostrará como ruido.
En una bobina, la corriente (I) se retrasa con respecto a la tensión (V). Este retraso se
debe a la inductancia (L), que causa que la tensión induzca una fuerza electromotriz
opuesta al cambio de corriente.
A medida que aumenta la frecuencia del circuito, la impedancia del circuito cambia
debido a las propiedades reactivas de los inductores y capacitores. Esto afecta la
corriente y el ángulo de fase en el circuito, alcanzando un punto de resonancia donde la
corriente es máxima y la impedancia es mínima.
18
BIBLIOGRAPHY
19