Sustentabilidad Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

INFORME DE DESARROLLO

SUSTENTABLE 2009
Versión completa

JUNTOS
CONSTRUIMOS
UN MUNDO
INTELIGENTE

A
acerca de nuestro Contenido

INFORME
Acerca de nuestro informe
Acerca de CEMEX 1
Mensaje de nuestro Presidente y Director General 2
Resumen de desempeño 4
Bienvenido a nuestro Informe de Desarrollo Sustentable 2009 en su Nuestro compromiso 6
versión completa, que cubre nuestras operaciones globales de cemento, Nuestra estrategia
concreto y agregados. Con él, iniciamos la publicación anual del informe Grupos de interés
completo respecto a las estrategias, programas y desempeño relacio- Gobierno corporativo
nados con la sustentabilidad. Anteriormente, publicábamos esta versión Gestión de la sustentabilidad
cada dos años y una parcial en los años intermedios. El presente informe Nuestras prioridades
da seguimiento a la versión completa de 2008 y va acompañado de un Política pública
resumen ejecutivo en PDF que está disponible en nuestro sitio. Nuestra gente 10
Nuestra estrategia
A menos que se indique lo contrario, la información proporcionada Salud y seguridad industrial
corresponde a toda la compañía. Hemos modificado algunos datos de Compromiso
años previos debido a los avances en nuestros sistemas de recolección Desarrollo de talento
de datos o a cambios en nuestras operaciones; en cada caso se indica
Nuestros vecinos 15
claramente. Todos los importes monetarios se presentan en dólares esta-
Nuestra estrategia
dounidenses y las toneladas se refieren a toneladas métricas.
Impactos ambientales locales
Inversión social
La información proporcionada en este informe proviene de varias
Nuestros socios comerciales 20
fuentes, incluyendo los sistemas de gestión interna, bases de datos y
Nuestra estrategia
cuestionarios de desempeño, así como del Sustainability Outlook, un
Proveedores
cuestionario global que realizamos por segunda vez y que nos permite
Clientes
comparar los indicadores clave de desempeño de toda la compañía.
Nuestro mundo 22
Nuestra estrategia
Debido a que deseamos mejorar la transparencia e integridad de cada
Cambio climático
informe, incluimos la verificación externa realizada por Pricewater-
Construcción sustentable
houseCoopers, quienes auditaron nuestras emisiones de gases de efec-
Vivienda e infraestructura
to invernadero, la tasa de combustibles alternos fósiles y de biomasa,
incidentes ambientales y seguridad industrial para nuestras operaciones Casos 30
de cemento. Durante el año, mantuvimos comunicación constante con Promoviendo la seguridad vial para todos
nuestro Panel de Asesores, el cual proporciona retroalimentación acerca En búsqueda de innovaciones para una construcción
de este informe. sustentable
Gestión de la biodiversidad: Nuestra asociación con
Decidimos publicar este informe en formato para Internet con el BirdLife International
propósito de comunicar mejor nuestro desempeño y facilitar el acceso a Reducción del impacto ambiental a través de combus-
nuestros grupos de interés. tibles alternos y energía renovable
Mucho más que una casa

Seguimos los lineamientos de Global Reporting Initiative (GRI) G3 alcan- Resumen de desempeño y metas 39
zando un nivel de aplicación A+ por segundo año consecutivo. Si desea Detalle de desempeño 48
consultar los indicadores GRI visite cemex.com/sustentabilidad/reportes. Panel de asesores 53
Verificación de PricewaterhouseCoopers 60
Este informe incluye también nuestros avances con rel-
Índice GRI 60
ación a los compromisos contraídos con el Pacto Mundial
de las Naciones Unidas, del cual somos firmantes. Los Pacto Mundial ONU 73
indicadores de la GRI y los principios del Pacto Mundial se Alianzas y membresías globales 75
encuentran en www.cemex.com/sustentabilidad/reportes Reconocimientos 77

Agradeceremos sus comentarios y sugerencias a sd@cemex.com, o bien


a la siguiente dirección:
NUESTRA PORTADA

1. Una de las 289 especies de aves de nues-


CEMEX, S.A.B. de C.V.
tra reserva en El Carmen, foto por Santiago
2009 SUSTAINABLE
DEVELOPMENT REPORT
Executive summary

Comunicación y Asuntos Corporativos Gibert. 2. Parte de nuestro equipo de ope-


Av. Ricardo Margáin Zozaya 325 BUILDING
A SMART
WORLD
TOGETHER
raciones en una cantera en Reino Unido. 3.
San Pedro Garza García, NL Entrega de concreto al amanecer en Estados
CP 66265 México Unidos. 4. Participante de Patrimonio Hoy
en Nicaragua. 5. Proyecto de construcción
Tel: +52 (81) 8888-8888
sustentable del Premio Obras CEMEX, foto
por Pedro Truyol. 6. Parque eólico Eurus en
México.
B
acerca de
CEMEX
CEMEX es una compañía global de materiales para la
industria de la construcción que ofrece productos de alta EN SÍNTESIS
calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en
América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Nuestra • Fundado en México en 1906
red de operaciones produce, distribuye y comercializa
cemento, concreto premezclado, agregados y otros • Presencia en más de 50 países
productos relacionados en más de 50 países, a la vez que • Cerca de 47,000 empleados en el mundo
mantenemos relaciones comerciales en aproximadamente
100 naciones. • Ventas netas de US$14,500 millones en 2009
• Posición de liderazgo en la industria de
CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes
sirve a través de la constante búsqueda de soluciones materiales para la construcción; el mayor
innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y proveedor de concreto en el mundo.
promoviendo un futuro sustentable. Nuestra misión es
satisfacer globalmente las necesidades de construcción
OPERACIONES GLOBALES (al 31 de diciembre de 2009)
de nuestros clientes y crear valor para nuestros grupos de
interés consolidándonos como la compañía de materiales
para la construcción más eficiente y rentable del mundo. Ventas de cemento (millones de toneladas) 65
Plantas cementeras controladas 63
Nuestros valores guían nuestras acciones diarias y respal- Plantas cementeras con participación minoritaria 12
dan nuestro compromiso con la sociedad: Ventas de concreto (millones de metros cúbicos) 54
Plantas concreteras 2,016
• Colaboración: Trabajar con otros en la búsqueda colec-
Ventas de agregados (millones de metros cúbicos) 168
tiva de la excelencia
Canteras de agregados 391
• Integridad: Actuar con honestidad, responsabilidad y Centros de distribución terrestre 223
respeto en todo momento Terminales marítimas 72

• Liderazgo: Visualizar el futuro y enfocar nuestros esfu-


erzos al servicio, la excelencia y la competitividad

Ventas por producto Distribución geográfica de ventas Distribución geográfica de Empleados


porcentaje porcentaje
porcentaje

3 10 l MÉxico 6 l MÉxico
l CEMENTO 22 8 23
14 10 l ESTADOS UNIDOS l ESTADOS UNIDOS
l CONCRETO 9
l EUROPA l EUROPA
46 l AGREGADOS
l AMéRICA CENTRAL / l AMéRICA CENTRAL /
l OTROS 20 DEL SUR Y EL CARIBE DEL SUR Y EL CARIBE
21
37 38 l ÁFRICA, ASIA Y 33 l ÁFRICA, ASIA Y
MEDIO ORIENTE MEDIO ORIENTE
l OTROS (INCLUYE EL
CORPORATIVO)

NUESTRAS PRIORIDADES
Como compañía global enfrentamos una gran variedad de • Gobierno corporativo
retos. Nos enfocamos en los temas de mayor relevancia • Impactos económicos
para nuestro negocio y para nuestros grupos de interés, • Relación con grupos de interés
de tal forma que podamos generar el máximo impacto • Salud y seguridad industrial
positivo. Las siguientes son las prioridades (no listadas • Impactos ambientales locales
en orden de importancia) destacadas en nuestro informe. • Cambio climático
Si bien, algunos temas conciernen a ciertos grupos de • Construcción sustentable
interés más que a otros, finalmente nuestra habilidad para • Acceso a vivienda e infraestructura
atenderlos es relevante para todos.

1
MENSAJE de nuestro
Presidente y Director General

Tomamos medidas decisivas para


fortalecer no sólo nuestro modelo
de negocio, sino también nuestro
compromiso con el desarrollo
sustentable.

A nuestros grupos de interés:


En 2009, durante la peor crisis económica que he-
mos enfrentado en el mundo en los últimos 75 años,
tomamos medidas decisivas para fortalecer no sólo
nuestro modelo de negocio, sino también nuestro
compromiso con el desarrollo sustentable. Como
resultado, somos una compañía más fuerte y nos
encontramos bien posicionados para aprovechar la
recuperación de la economía global. Esto es muestra
de la calidad de nuestros empleados; de nuestros
valores de colaboración, integridad y liderazgo; así
como de la ejecución disciplinada de estrategias
acertadas.

Durante el año tomamos decisiones difíciles para


ajustarnos a un mercado con retos extraordinarios y
en rápida evolución. Por ejemplo, vendimos activos,
destacando nuestras operaciones en Australia, y
reorganizamos nuestra empresa para mejorar la
eficiencia y la productividad. Todas estas medidas
tuvieron como consecuencia una desafortunada pero
necesaria reducción de nuestra fuerza de trabajo.
Sin embargo, esto nos permitirá enfrentar la crisis
y posicionar a nuestra compañía para el éxito en el
largo plazo.

No obstante la crisis económica, profundizamos el


compromiso con nuestros grupos de interés. Con-
tinuamos nuestros esfuerzos para preservar la segu-
ridad de nuestros empleados y muchas de nuestras
operaciones locales registraron mejoras importantes
en su desempeño de seguridad.

2
A pesar de nuestros esfuerzos continuos, lamento comunitaria. Por ejemplo, durante 2009 lanzamos el
profundamente informar que durante el año 2009, programa de Patrimonio Hoy –nuestra exitosa solu-
un total de 33 personas, incluyendo empleados, ción de vivienda para sectores de bajos recursos– en
contratistas y terceros, fallecieron en incidentes República Dominicana.
relacionados con nuestras operaciones. Esto es
Como compañía global estamos absolutamente
desafortunado e inaceptable. Estamos trabajando
conscientes de nuestra responsabilidad para atender
más intensamente para identificar a fondo y atender
los desafíos en torno a la sustentabilidad. Esta-
las causas de todas las fatalidades y lesiones graves
mos comprometidos a seguir reduciendo nuestro
y así prevenir que sigan presentándose. Por ejem-
impacto ambiental y reconocemos que tenemos
plo, estamos expandiendo y fortaleciendo esfuerzos
muchas oportunidades de mejora. Refrendamos
en áreas clave, como los entrenamientos de segu-
nuestro compromiso ante el cambio climático y con
ridad para conductores y contratistas. Sobre todo,
el desarrollo de una economía con bajas emisiones
seguimos comprometidos con nuestra meta global a
de carbono. Interactuamos activamente con los
largo plazo de cero incidentes.
expertos de nuestro panel global de sustentabilidad,
En el frente ambiental, continuamos con la reduc- quienes nos brindan importantes y valiosos conse-
ción de nuestra huella de carbono al mejorar la jos. Un agradecimiento personal a este grupo por su
eficiencia energética de nuestras operaciones y retroalimentación y por estimularnos continuamente
ampliar el uso de combustibles alternos. Como a seguir mejorando.
resultado, en el año 2009 incrementamos el uso de
Este resumen ejecutivo destaca nuestra estrategia,
combustibles alternos a 16.4%, excediendo nuestra
iniciativas y desempeño en temas prioritarios, los
meta para 2015 anticipadamente. Además, Eurus,
cuales se presentan con mayor detalle en nuestra
el proyecto de energía eólica desarrollado por AC-
página de Internet. Esperamos que encuentren el
CIONA Energía, entró en operación durante el año y
informe interesante, transparente y completo. Apre-
puede suministrar hasta el 25% de las necesidades
ciamos sus comentarios.
de electricidad de nuestras plantas en México.
Atentamente,
Finalmente, nos acercamos a las comunidades en
las que operamos a través de un diálogo abierto y
continuo, iniciativas sociales y esfuerzos de volun-
tariado. Seguimos identificando formas de facilitar
el acceso a mejores viviendas e infraestructura
Lorenzo H. Zambrano
Presidente del Consejo y Director General

3
Resumen de
desempeño

Las siguientes tablas brindan una descripción general de nuestros indicadores clave de desempeño, así
como nuestro avance con respecto a las metas a nivel global. Estamos comprometidos a mejorar en todas
las áreas y seguiremos dando a conocer nuestros logros y retos. La información presentada corresponde a
toda la compañía, salvo que se especifique lo contrario. La lista completa de indicadores, con un desglose
por segmentos de negocio en los casos que aplique, está disponible en la sección de Desempeño de
cemex.com/sustentabilidad.

DESEMPEÑO en relación a metas


Indicadores clave de desempeño Metas Avance
Salud y seguridad INDUSTRIAL

Tasa de accidentes incapacitantes, empleados (1) 2.5 para 2010 ▲


Operaciones con programas de capacitación en seguri-
dad para operadores de vehículos
100% para 2010 ▲
Empleados que participan en exámenes médicos
anuales
100% para 2015 (2) t
Impactos ambientales locales
82% para 2010
Sitios activos con planes de rehabilitación de canteras
100% para 2015 
Clinker producido con monitoreo continuo de emisiones 50% para 2010
principales (4,5) 100% para 2015 
Para 2015:
Reducción en emisiones específicas por tonelada de 50% en polvo a 155 gr/ton clinker
clinker tomando 2005 como base (3,5) 15% en NOx a 1,667 gr/ton clinker 
10% en SOx a 519 gr/ton clinker

Cambio climático
Reducción en emisiones de CO2 por tonelada de
25% para 2015 a 602 kg ▲
producto cementante tomando 1990 como base (3,5)
Tasa de combustibles alternos (5)
15% para 2015 (CFA 10%, CB 5%)
> Combustibles fósiles alternos (CFA)
23% para 2020 (CFA 15%, CB 8%) 
> Combustibles de biomasa (CB)
12% para 2015
Tasa de materias primas alternas (5)
15% para 2020 
1. Por millón de horas trabajadas. 2. La fecha límite para esta meta se ha extendido. 3. Avance afectado por las condiciones del mercado. 4. Emisiones principales: polvo, NOx y SOx.
5. Sólo operaciones de cemento.

 Meta alcanzada ▲ Avance t Sin avance

4
Indicadores de desempeño

Los indicadores señalados con  fueron sujetos a un proceso de verificación independiente y limitada,
por parte de PricewaterhouseCoopers. El informe de verificación que detalla el trabajo de revisión y
conclusiones puede encontrarse en nuestra página de Internet.

Salud y Seguridad INDUSTRIAL 2007 2008 2009


Total de fatalidades, empleados, contratistas y terceros (#) 38 45 33 
Tasa de fatalidades, empleados (por 10,000 empleados) 1.29 1.16 1.56 
Accidentes incapacitantes, empleados (#) 672 654 360 
Accidentes incapacitantes, contratistas (#) 129 165 154
Tasa de accidentes incapacitantes, empleados (por millón de horas trabajadas) 5.2 4.8 3.2 
Operaciones con programas de capacitación en seguridad para operadores de vehículos (%)* ND 81 (1) 97
Empleados que participan en exámenes médicos anuales (%) 65 (2) 47 44
Operaciones con un Sistema de Gestión de Seguridad implementado (%) ND 80 98
Operaciones con un Sistema de Gestión de Salud implementado (%) ND 52 (1) 76

Impactos Ambientales Locales


Sitios activos con planes de rehabilitación de canteras (%) 94 (2) 46 82 (3)
Canteras activas dentro o adyacentes a áreas con alto valor de biodiversidad (#) (4)
ND ND 112
Sitios activos con alto valor de biodiversidad con planes de biodiversidad (%) (4) ND ND 29
Clinker producido con monitoreo continuo de emisiones principales: polvo, NOx y SOx (%) (2)
44 44 60
Emisiones específicas de polvo (gr/tonelada clinker) (2) 166 162 106
Emisiones específicas de NOx (gr/tonelada clinker) (2) 1,773 1,742 1,063
Emisiones específicas de SOx (gr/tonelada clinker) (2) 524 484 410
Operaciones con sistemas de reciclaje de agua (%) ND 82 79 (3)
Inversión ambiental (millones de dólares) (5) $80 $62 $77
Incidentes ambientales mayores (#) (6) ND 19 (1) 8 
Casos de incumplimiento ambiental (#) ND 67 67
Multas asociadas (millones de dólares) ND $4.1 $1.3
Operaciones con un Sistema de Gestión Ambiental implementado (%) ND 52 (1) 59

Cambio climático
Emisiones absolutas netas de CO2 (millones de toneladas) (2) 53.9 48.2 39.7

Emisiones específicas netas de CO2 (kg CO2/tonelada de producto cementante) (1,2) 684 654 627

Eficiencia energética térmica por producción de clinker (MJ/tonelada de clinker) (2, 7) 3,770 3,741 3,693
Consumo de energía específico por unidad de concreto (KWh/metro cúbico) ND ND 5.6
Consumo de energía específico por unidad de agregados (KWh/tonelada) ND ND 3.0
Consumo indirecto de energía (GWh) (1,2) 8,568 8,000 6,887
Tasa de combustibles alternos (%) (2, 8) 7.6 10.3 16.4
> Tasa de combustibles fósiles alternos (%) 5.8 8.6 13.2 
> Tasa de combustibles de biomasa (%) 1.7 1.7 3.2

Tasa de materias primas alternas (%) (2) 10.3 12.0 12.2
Factor clinker / cemento (%) (2) 78 75 75
1. Los datos históricos fueron recalculados debido a mejoras en medición, así como cambios en el perímetro de consolidación. 2. Sólo operaciones de cemento. 3. El cambio de 2008
a 2009 refleja un incremento en el número de sitios reportando. 4. Indicadores modificados en 2009 por la Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento, previamente eran: “% de
sitios activos operando en áreas ambientalmente sensibles” y “% de sitios activos donde se atienden asuntos de biodiversidad”, por esta razón los datos de 2009 no son compa-
rables con los de años previos. 5. En 2009 se recalcularon los datos históricos para incluir inversiones ambientales en combustibles alternos y materiales cementantes, por ello el
aumento. 6. Se refiere a incidentes tanto dentro como fuera de las instalaciones reportados conforme a la legislación nacional y resultando en una emisión significativa al aire, tierra
o agua. 7. Previo a 2009, este indicador era: “consumo de calor específico por producción de clinker”. 8. Los datos históricos fueron recalculados por cambios en la clasificación de
algunos combustibles. *Para operadores empleados directamente. ND = Datos no disponibles.

5
resumen de
DESEMPEÑO
Queremos construir un mundo inteligente, esto es,
buscamos gestionar una compañía exitosa y competitiva
que colabore con otros grupos de interés para lograr un Invernadero para restauración de canteras, Colombia.
impacto positivo en el mundo. Este enfoque, que subraya
la innovación, la mejora continua y la colaboración, nos
permitirá asegurar el éxito de la compañía y contribuir a Relación con grupos de interés: Buscamos fomentar
legarles a las generaciones futuras un planeta sustentable. relaciones positivas y de largo plazo con los grupos de
Ésta es la base de nuestro enfoque hacia el desarrollo interés y, al hacerlo, enfrentar juntos los desafíos de la
sustentable. sustentabilidad.
Nuestra estrategia para construir un CEMEX más susten- Grupos de interés
table, y con ello contribuir al mundo que nos rodea- está Estamos convencidos de que la prosperidad de la com-
basada en tres compromisos: pañía está estrechamente vinculada con la prosperidad
Competitividad: La manera inteligente de hacer nego- de nuestros grupos de interés. Ésta es la filosofía que
cios es incrementar nuestra competitividad a través sustenta nuestra visión de ser la compañía más respetada
de mejorar la eficiencia operativa, apegarnos a los por nuestros grupos de interés. Lo anterior significa ser:
más estrictos estándares éticos y proveer productos y Nuestra gente
servicios innovadores que satisfagan las necesidades La mejor opción como empleador en nuestros mercados.
de una sociedad con recursos limitados. Nos esforzamos por ofrecer a nuestros empleados las me-
Reducción de impactos: Como parte de la industria jores oportunidades para su desarrollo personal y profesio-
de materiales para la construcción, satisfacemos las nal. Apoyamos sus iniciativas para organizar su trabajo de
necesidades esenciales de infraestructura y vivienda, manera que puedan equilibrar sus compromisos laborales
a la vez que buscamos minimizar los impactos locales y personales. Estimulamos a nuestros empleados por
y globales que nuestras operaciones pueden causar medio de la comunicación y el liderazgo; encuestas; una
en las personas y en el mundo, tales como fatalidades revista y boletín internos; Plaza CEMEX, nuestro sitio de
y accidentes laborales, emisiones, ruidos, vibraciones intranet; programas de capacitación, visitas de los principa-
e impacto en la tierra provocado por la extracción de les directivos a las instalaciones y sesiones de diálogo.
materias primas. Nuestros vecinos
Un buen vecino. Participamos de manera abierta y directa
con las comunidades, con el propósito de generar confian-
za y poder atender sus inquietudes. Involucramos a la co-
munidad de diversas maneras, incluyendo días de puertas
abiertas, visitas a instalaciones, reuniones comunitarias,
REDUCCIÓ reuniones con el Panel de Asesores, alianzas locales, se-
ND siones de diálogo, programas sociales y voluntariado.
E
Nuestros socios comerciales
IM
AD

La mejor opción como socios comerciales. Buscamos


PA

ayudar a nuestros proveedores y clientes a mejorar sus


PETITIVID

CTO

MUNDO negocios y crear valor duradero para nuestros accionistas.


S

INTELIGENTE Estimulamos a nuestros socios comerciales a través de


negociaciones, reuniones, eventos comerciales, encuestas
JUNTOS de satisfacción de clientes, centros de servicio al cliente,
COM

programas para elevar capacidades, nuestro sitio web y


RÉS

portal de proveedores, los eventos de Días CEMEX para


TE

inversionistas y analistas, reportes financieros anuales y


IN

E
RE
LAC OSD trimestrales, y comunicados de prensa.
IÓN CON GRUP

6
el entorno, así como con la salud y la seguridad de los
empleados y otros grupos de interés. Para identificarlos,
recabamos y analizamos la información proporcionada por
diversas fuentes. Nuestra capacidad para anticipar riesgos
nos permite reducir la incertidumbre y nos coloca en una
NUESTRO mejor posición para convertir estos riesgos en oportunida-
MUNDO des.
Impartimos capacitación para el cumplimiento y la revisión
periódica de nuestras políticas y procedimientos relacio-
nados con las principales áreas de riesgos, tales como an-
NUESTROS
SOCIOS timonopolio, anticorrupción y retención de la información.
COMERCIALES Asimismo, periódicamente llevamos a cabo auditorías
internas para comprobar la solidez de nuestros procesos
de gestión de riesgos y evaluar su cumplimiento en todas
las unidades de negocio. Con lo anterior, promovemos un
NUESTROS enfoque estandarizado y alentamos la mejora continua
VECINOS
al identificar las mejores prácticas. Desde 2007, estas
auditorías incluyen riesgos ambientales, a la salud y a la
NUESTRA
seguridad.
GENTE
Ética
En todo momento y en cualquier parte del mundo donde
operemos, debemos actuar con integridad y conforme a la
legislación. Nuestro Código de Ética y Conducta —inspira-
do en nuestros valores de colaboración, integridad y lide-
Nuestro mundo razgo— garantiza que todos los empleados observen los
Un buen ciudadano corporativo: Al ser una com- mismos estándares de conducta en su interactuar diario.
pañía global, contribuimos a los esfuerzos internacionales
Dicho código contempla nuestras relaciones con los gru-
para hacer frente a algunos de los desafíos más complejos
pos de interés y comprende áreas como seguridad laboral,
del mundo, incluyendo el cambio climático, el acceso a la
responsabilidad ambiental, confidencialidad, conflictos de
vivienda e infraestructura comunitaria y la conservación de
interés, controles financieros y preservación de activos.
la biodiversidad. Mantenemos contacto continuo con los
legisladores para comunicarles nuestra postura respecto a Estamos decididos a garantizar un lugar de trabajo ético y,
temas de política pública. También patrocinamos progra- para lograrlo, hemos establecido un comité local de ética
mas educativos con universidades y escuelas, y promo- en cada país donde operamos. Asimismo, evaluamos las
vemos la conciencia del cuidado de la biodiversidad con percepciones de los empleados a través de encuestas,
proyectos tales como nuestra serie de libros de conserva- además de realizar campañas para promover la conducta
ción. Hemos establecido más de 250 alianzas y membre- ética y profesional que esperamos de todos ellos.
sías a nivel global.
Al construir relaciones de largo plazo con nuestros princi-
pales grupos de interés, aumentamos nuestra capacidad
de respuesta a sus necesidades e inquietudes, encontran-
do nuevas maneras de reducir los impactos de nuestras “Cada uno de nosotros es
operaciones. Con ello, también contribuimos al desarrollo
sustentable a nivel mundial y, en última instancia, a que responsable de apegarse a nuestro
CEMEX sea una empresa cada vez más competitiva y
rentable.
Código de Ética, no sólo para
Gobierno corporativo garantizar el cumplimiento con las
Nuestro Consejo de Administración es responsable de
supervisar al equipo directivo de la compañía, el cual a leyes y regulaciones de cada país,
su vez monitorea las operaciones globales de CEMEX. El
Director General preside también el Consejo de Adminis- sino también para asegurar nuestra
tración, que está integrado por 15 consejeros, nueve de
ellos independientes.
adhesión a los más altos principios
Gestión de riesgos de responsabilidad corporativa.”
Nuestros sistemas de gestión de riesgos nos permiten
identificar, prevenir y administrar los riesgos que puedan Lorenzo H. Zambrano,
afectar a la compañía, a sus activos, empleados y veci-
nos. Entre ellos podemos mencionar los relacionados con
Presidente del Consejo y
Director General de CEMEX

7
resumen de DESEMPEÑO
En 2008, lanzamos ETHOS, una iniciativa implementada Gestión de la sustentabilidad
en toda la compañía para crear conciencia sobre temas de El desarrollo sustentable es una parte central de nues-
ética, que además mejora e integra procedimientos para tro negocio y, como tal, está integrado a nuestra visión
detectar, gestionar y reducir riesgos éticos y de cumpli- y enfoque de gestión. El Vicepresidente Ejecutivo de
miento. A través de esta iniciativa, implementada por Planeación y Finanzas, quien reporta directamente al
nuestro centro de políticas a través de la intranet, nuestros Presidente del Consejo y Director General, es responsable
empleados tienen acceso a las políticas de la compañía, de coordinar la estrategia de sustentabilidad de CEMEX
reciben capacitación sobre ética y cumplimiento, conocen a nivel global, a través del Vicepresidente en Energía y
los aspectos importantes de la legislación, identifican Sustentabilidad.
canales para hacer preguntas y presentar denuncias, y La estrategia para establecer sistemas que integren de
obtienen información sobre nuestro gobierno corporativo. manera eficaz la sustentabilidad a nuestras operaciones
Por ejemplo, contamos con cursos individuales y en línea es continua. Enfocamos nuestros sistemas de gestión
para reforzar una cultura ética y el cumplimiento en temas en los principales problemas que hemos identificado con
tales como antimonopolio, anticorrupción, conflictos de cada grupo de interés, con el objetivo de reducir al mínimo
interés, ley Sarbanes-Oxley, información confidencial nuestro impacto, atender sus inquietudes y ayudarlos a
y acoso sexual en el lugar de trabajo. Adicionalmente, alcanzar sus metas.
hemos preparado 30 “ETHOS Clips”, mini-cursos que
ejemplifican y refuerzan la conducta que esperamos de Un papel decisivo desempeña nuestro Comité de Susten-
nuestros empleados conforme al Código de Ética y las tabilidad, que define prioridades y metas, evalúa y aprueba
políticas y leyes aplicables. iniciativas de sustentabilidad y monitorea los avances a
nivel global. Este comité está integrado por miembros de
Un elemento importante de este esfuerzo es la ETHOS- todas las áreas de la compañía e incluye al Vicepresidente
line, un canal de comunicación confidencial y seguro a Ejecutivo de Planeación y Finanzas, quien representa al
través del cual un empleado puede buscar asesoría o pre- Comité Ejecutivo, y al Vicepresidente de Energía y Susten-
sentar una denuncia por alguna posible violación al Código tabilidad, quien lo preside. El Comité de Sustentabilidad
de Ética y Conducta. Si el empleado así lo desea, puede también interactúa de manera regular con nuestro Panel
presentar su denuncia en forma anónima. Dependiendo de Asesores de Sustentabilidad, para garantizar que siem-
del tipo de problema, éste se someterá a la revisión del pre tengamos presente la perspectiva externa.
comité de auditoría, el comité de ética local o el departa-
mento de evaluación de procesos (auditoría interna). Hemos designado empleados responsables de la gestión
de la agenda de salud, seguridad y medio ambiente en
CEMEX también ha implementado mecanismos para que cada planta de cemento y por regiones para concreto y
proveedores y clientes puedan hacerse escuchar. Los agregados. Adicionalmente, todos los gerentes deben in-
proveedores pueden enviar comentarios, sugerencias y tegrar las prioridades de sustentabilidad en sus operacio-
denuncias a través de un sitio web dedicado a atender sus nes del día a día y tomar medidas que hagan más susten-
solicitudes. Los clientes pueden compartir sus opiniones table a nuestro negocio. Con mayor frecuencia incluimos
a nivel país a través de los centros de servicio al cliente, métricas relacionadas con temas de sustentabilidad en
encuestas de satisfacción de clientes y líneas de ayuda. la evaluación del desempeño y potencial de nuestros
A continuación se mencionan algunas acciones que se ejecutivos, así como en los esquemas de compensación
tomaron como respuesta a violaciones al Código de Ética variable.
y para proteger a nuestros empleados: Los consejos internos de seguridad y salud, y para temas
• Un reporte relacionado con acoso sexual que ambientales y sociales incluyen a expertos en problemas
involucraba a un ejecutivo. Una vez que el comité clave, quienes son responsables de coordinar el desarrollo
local llevó a cabo una investigación y encontró de las iniciativas globales que se describen en el presente
evidencia que confirmó la denuncia, la persona informe. Estos consejos coordinan y estandarizan nuestra
involucrada fue despedida de manera inmediata.
estrategia en las diferentes regiones. A su vez, los repre-
• Un reporte acerca de un empleado que acosaba a sentantes regionales vigilan que las iniciativas se integren
un compañero de trabajo insultándolo. La investi- a las políticas de la compañía en todo el mundo. Por
gación obtuvo evidencias de trato irrespetuoso, por ejemplo, nuestro consejo ambiental alinea las actividades
lo que al empleado se le entregó una amonestación
realizadas a nivel local, regional y global, y recientemen-
por escrito. La situación está siendo monitoreada
te creamos un consejo para emisiones de carbono que
para asegurar que este comportamiento no vuelva
a presentarse. atiende nuestra política sobre cambio climático y analiza
las normas relevantes en todo el mundo. Otros grupos es-
• Un reporte relativo a la preservación de activos. Un
pecializados, tales como el grupo de trabajo técnico para
empleado fue encontrado robando diesel de los
concreto y el comité de biodiversidad se coordinan con el
camiones de la compañía y por lo tanto fue
despedido. consejo ambiental siempre que sea necesario. Asimismo,
todas las regiones y varias de nuestras operaciones en
los diversos países han establecido comités para atender
temas ambientales. Aquellas operaciones que no lo han
hecho dan seguimiento a los temas de sustentabilidad
como parte de su agenda local.

8
“Reconozco los esfuerzos La estrategia anterior nos permitió definir las siguientes
prioridades, aunque no se listan en orden de importancia:
de CEMEX para ampliar su - Gobierno corporativo
- Impactos económicos
visibilidad y transparencia en - Relación con nuestros grupos de interés
- Salud y seguridad industrial
torno a la sustentabilidad. - Impactos ambientales locales
- Cambio climático
Espero que en los próximos - Construcción sustentable
- Acceso a vivienda e infraestructura
años la compañía mantenga e Esperamos afinar gradualmente nuestra estrategia de
incluso incremente ese nivel materialidad al incorporar más información proporcionada
por grupos de interés externos a través de la investigación
de compromiso con sus grupos realizada en los principales países donde operamos.

de interés”. Política pública


Mostramos nuestro compromiso con gobiernos y legis-
Claude Mandil, miembro del Panel de ladores comunicándoles nuestra postura sobre temas de
Asesores de Sustentabilidad de CEMEX política pública que pueden afectar a nuestra compañía
y ex-Director Ejecutivo de la Agencia y grupos de interés. Cada vez nos enfocamos más en
alcanzar nuestros objetivos de sustentabilidad, particu-
Internacional de Energía
larmente en el contexto de una legislación más estricta
y el desarrollo de políticas económicas que fomenten
la protección ambiental y pugnen por una economía de
reducción del carbono. Como tal, nuestra participación
Buscamos que todos los gerentes comuniquen nuestra en el desarrollo de políticas se enfoca principalmente en
estrategia de sustentabilidad y la integren a sus operacio- el cambio climático y temas relacionados, tales como la
nes diarias. Queremos asegurar que nuestros empleados construcción sustentable.
comprendan qué significa la sustentabilidad para CEMEX, Debido a que las normas varían de un país a otro, gestio-
con el propósito de que estén mejor preparados para iden- namos los asuntos públicos a nivel regional. Por consi-
tificar e implementar acciones que mejoren la sustenta- guiente, el esquema de intercambio de emisiones de la
bilidad de la compañía en todas sus dimensiones, tanto a Unión Europea es una prioridad en esa región. Asimismo,
nivel local como global. al ser el mayor proveedor de materiales de construcción
Nuestras prioridades en América del Norte, lideramos las discusiones regiona-
Al ser una compañía global, tenemos diversos grupos de les de política pública sobre la importancia del cemento
interés con intereses muy variados y, en consecuencia, y productos de concreto en la construcción de un futuro
la gama de desafíos para la sustentabilidad de nuestro sustentable.
negocio y del mundo es muy amplia. Nos enfocamos en Además de tener contacto directo con los legisladores
las áreas más importantes para la compañía y los grupos para hacerles saber nuestra postura sobre temas relevan-
de interés, con el propósito de satisfacer sus expectativas tes, participamos en asociaciones nacionales y regionales
y lograr un impacto positivo. Conjuntamente con nuestro tales como la Asociación Europea del Cemento (CEMBU-
informe, realizamos una evaluación de materialidad para REAU), así como en foros de la industria: Consejo Mundial
identificar los temas y asignarles prioridad. Este proceso Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD) y
nos permite asegurar que nuestro ámbito de información y Asociación de Cemento Portland. De igual manera partici-
estrategia general son los adecuados. pamos en conferencias y congresos y apoyamos a ONGs,
La estrategia para determinar nuestras prioridades incluye centros de investigación e instituciones académicas que
lo siguiente: comparten nuestros objetivos de política pública.

• Evaluación de fuentes públicas, así como de


información reunida a nivel interno, para conocer el
grado de inquietud respecto a temas de sustentabi-
lidad específicos
• Retroalimentación directa, interna y externa, del
equipo de sustentabilidad de CEMEX, de los grupos
de interés internos a nivel local y del Panel de
Asesores, para verificar que hayamos evaluado
adecuadamente el grado de inquietud
• Marco de referencia para definir la materialidad de
los temas generados, tanto impresos como en línea

9
Nuestras políticas, lineamientos y servicios globales están
diseñados para apoyar a las unidades de negocio locales

nuestra
en la búsqueda de la gente adecuada, asegurando la con-
sistencia en los criterios de estructura y empleo en toda la
organización. A través del diseño organizacional y estable-
ciendo estructuras organizacionales y de incentivos que

GENTE
impulsen un desempeño sustentable, desarrollamos a
nuestra gente para que pueda llevar a cabo nuestra estra-
tegia, crecer a nivel individual y contribuir a la reinvención
constante de nuestro negocio.
Ofrecemos paquetes atractivos de compensación que
reconozcan el desempeño y motiven a nuestra gente a
cumplir y superar sus metas en el trabajo. Algunos de es-
tos incentivos son nuestro plan de acciones para ejecuti-
Nuestra estrategia vos —que tiene como objetivo alinear mejor sus intereses
En CEMEX, nuestra gente es parte central de nuestro ne- con los de nuestros accionistas al otorgar acciones restrin-
gocio y éxito. Con sus aportes, energía y visión seguimos gidas de largo plazo— seguro de vida, becas, bonos, vales
construyendo nuestro futuro y competitividad en la indus- de despensa, uniformes, pago de tiempo extra y cuentas
tria de materiales para la construcción. Por consiguiente, de ahorro. Estos beneficios varían dependiendo de la
tenemos un interés permanente en mejorar el ambiente unidad de negocio.
laboral y rodearnos de empleados comprometidos que Garantizar un lugar de trabajo justo y diverso
guíen a la compañía hacia una cultura sustentable de alto En CEMEX, buscamos contar con una fuerza laboral di-
desempeño. versa, que refleje la población local en las regiones donde
Además de nuestra meta de ser la mejor opción como operamos. Consideramos que esta variedad de formas
empleador, una empresa donde los empleados se sientan de pensar y perspectivas enriquece a nuestros equipos
orgullosos de trabajar, buscamos aumentar el potencial de trabajo y nos permite incrementar considerablemente
de nuestros empleados al proporcionarles un ambiente nuestra competitividad al dar un mejor servicio a nuestros
de trabajo seguro y saludable, así como oportunidades clientes.
de desarrollo continuo que les resulten interesantes y Tenemos el compromiso de proporcionar un entorno
desafiantes. Hacemos nuestro mayor esfuerzo por hacer laboral ético. Por lo tanto, realizamos evaluaciones para
de CEMEX no sólo una empresa exitosa sino un gran lugar conocer la percepción de los empleados y cada año
para trabajar. lanzamos una campaña para promover un comportamien-
to ético. Además, promovemos los principios del Pacto
Gobierno corporativo y gestión Mundial de las Naciones Unidas, una norma voluntaria en
Para atraer y conservar el mejor talento en el puesto temas de derechos humanos y prácticas laborales. Una
adecuado, en el momento adecuado, contamos con las fuerza de trabajo diversa aporta nuevas formas de pensar
siguientes iniciativas: y perspectivas diferentes, así como ideas valiosas, todo
• diseñamos una estructura organizacional que lo cual contribuye a nuestra cultura CEMEX. Brindar un
maximiza la eficacia y la eficiencia, y ayuda a los entorno laboral seguro, positivo y ético estimula a los
empleados a lograr su máximo potencial empleados a dar lo mejor de sí y fomenta una cultura de
• aseguramos la consistencia de nuestro proceso de alto desempeño.
contratación de talento mediante políticas, normas Garantizamos el derecho a la libertad de asociación y a
y servicios globales la negociación colectiva en todas nuestras operaciones.
• desarrollamos a nuestra gente para que pueda Cumplimos con las leyes locales relativas al empleo en lo
llevar a cabo nuestra estrategia, además de crecer que respecta al tiempo de anticipación con que debemos
como individuos y contribuir a la reinvención notificar a nuestros empleados cambios operativos que
constante de nuestro negocio puedan afectar su trabajo o su contrato laboral.
• ofrecemos esquemas de incentivos y recompensas
adecuados, que reconozcan el desempeño y
motiven a nuestra gente a superar continuamente
sus metas de desempeño.

Nuestra estrategia de gestión dirige nuestros esfuerzos


por contar con estructuras organizacionales que maximi-
cen la eficacia y la eficiencia, que impulsen a los emplea-
dos a lograr su máximo potencial. Queremos desarrollar
líderes con visión, aspiraciones y valores alineados con los
de nuestra compañía, que comprendan y crean en nuestra
misión y cuenten con los conocimientos y habilidades para
mantener la competitividad de la empresa.

10
Salud y seguridad industrial
La seguridad, salud y bienestar de nuestra gente son
fundamentales para nosotros y nuestros grupos de interés
y son decisivos para nuestro negocio. Ofrecemos progra-
mas de seguridad industrial que reducen los riesgos en el
lugar de trabajo y continuamente monitorean los avances,
a fin de garantizar la eficacia de nuestros programas.
En la industria de materiales para la construcción, las cau-
sas principales de fatalidades siguen siendo de dos tipos:
los incidentes relacionados con la conducción de vehícu-
los y la caída desde sitios a gran altura. En consecuen-
cia, enfocamos nuestra estrategia de salud y seguridad
industrial en programas relacionados con una conducción
segura, con la capacitación en seguridad para contratistas
y gerentes y otras iniciativas que contribuyan a reducir
los riesgos relacionados con las actividades propias de
nuestra industria.
Gestionamos nuestro desempeño en esta área a través de
nuestros Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Indus-
Empleados revisando las condiciones de seguridad al inicio de la
trial, los cuales subrayan la responsabilidad de liderazgo y
jornada laboral, Reino Unido.
gestión, y nos proporcionan las herramientas necesarias
para implementar las estrategias de la compañía en estos
LEGACY es la base de un nuevo curso de liderazgo en
temas, incluyendo auditorías, inspecciones, supervisión
seguridad industrial global, que deben tomar desde
y seguimiento del desempeño; capacitación en salud y
ejecutivos hasta supervisores de planta. El curso de dos
seguridad industrial, incluyendo seguridad de conductores
días, diseñado y desarrollado por CEMEX, abarca siete
y contratistas; respuesta ante emergencias e investigación
comportamientos de liderazgo efectivo en seguridad, con
de incidentes.
temas como liderar con el ejemplo, comprender procesos
Nuestro Sistema de Gestión de Salud nos permite monito- y personas, comunicación y motivación, y responsabilidad.
rear nuestros indicadores de desempeño en temas de sa- Este curso complementa los programas de seguridad
lud a nivel global, integrar las mejores prácticas y desarro- previamente implantados en algunos de los países donde
llar un plan estratégico para mejorar nuestros resultados. operamos.
Como soporte de nuestro Sistema de Seguridad Industrial,
Además de LEGACY, desarrollamos una herramienta de
contamos con la plataforma de monitoreo y seguimiento
investigación para mejorar la calidad de las investigacio-
electrónico en red, que le permite a los supervisores de
nes sobre incidentes en la compañía. Este proceso nos
las plantas tener acceso a los datos de desempeño en
permitirá comprender mejor las causas de los incidentes
tiempo real, compartir las mejores prácticas y alertar a
de seguridad, así como los aspectos de nuestro Sistema
otras plantas sobre posibles riesgos a la seguridad.
de Gestión de Seguridad que debamos fortalecer para evi-
Los consejos internos de salud y seguridad industrial, tar lesiones. Adicionalmente, desarrollamos un curso de
creados en 2008, promueven medidas preventivas para la capacitación de análisis de causas de fondo para mejorar
seguridad industrial y salud ocupacional en todas nuestras la calidad de la investigación sobre incidentes.
operaciones. Por ejemplo, el consejo de salud industrial
ha establecido indicadores de desempeño para medir los
avances con base en nuestros objetivos.

Iniciativas globales “LEGACY, uno de los mejores


Liderazgo en seguridad cursos a los que he asistido,
Para CEMEX, la seguridad de sus empleados es de la
mayor relevancia. Tenemos el compromiso de identificar y producirá enormes mejoras en
reducir los riesgos a la seguridad asociados con nuestras
operaciones reforzando en nuestros empleados conductas
la forma en que manejamos la
seguras y la responsabilidad de los directivos de garanti-
zarlas. En 2009 implementamos LEGACY, nuestro progra-
seguridad en todos los niveles,
ma de liderazgo en seguridad, que le proporciona a los en la medida de nuestra
gerentes de CEMEX de todos los niveles las herramientas,
habilidades y comportamientos requeridos para liderar convicción.”
operaciones más seguras y eficientes. El objetivo de
LEGACY es promover un cambio cultural en la operación, —Mohamed Abdel-hameed El-dagashy.
cambiando el enfoque de “producción” por el de “produc-
ción segura”, lo cual nos ayudará a alcanzar nuestra meta Director de Concreto y Agregados,
global de largo plazo de cero incidentes. CEMEX en Egipto

11
nuestra GENTE
Seguridad de conductores y contratistas desarrollo, a todos los niveles de la compañía. El programa
La causa principal de fatalidades en nuestra industria son formaliza y refuerza nuestra base de conocimientos sobre
los incidentes relacionados con la conducción de vehícu- los diferentes aspectos del Sistema de Gestión de Salud
los y aproximadamente 60% de todas las fatalidades en de CEMEX, y establece los lineamientos para garantizar
la base de datos de la Iniciativa para la Sustentabilidad que todas las unidades de negocio actúen conforme a los
del Cemento (CSI) están relacionadas con actividades de mismos estándares, lo cual reducirá costos, ineficiencias
contratistas. En CEMEX consideramos que la prevención y riesgos de salud de los empleados.
de pérdidas humanas exige una mayor colaboración a La iniciativa Principios de Salud alinea todos los programas
nivel industria. Por esta razón participamos en el Grupo de salud de CEMEX, tanto vigentes como en desarrollo,
de Trabajo de Seguridad para Conductores de la CSI, que con los programas sobre salud ocupacional y preventiva a
desarrolla prácticas consistentes para la industria que niveles local, nacional y regional. Ésta se divide en doce
permitan reportar el desempeño en seguridad y evaluar temas para la promoción de la salud con los que pretende
los avances en la reducción de incidentes. El resultado cubrir los problemas más frecuentes de salud ocupacional
del trabajo de este equipo, un documento titulado Buenas y preventiva de nuestra gente. Temas como capacidad
prácticas recomendadas para la seguridad al conducir, pulmonar y salud de la espalda atañen directamente a los
subraya las prácticas que deben adoptar los conductores, riesgos ocupacionales que nuestros empleados pueden
los gerentes y contratistas de transporte. Otro documento tener en el trabajo. Otros temas, como salud del corazón
similar, Buenas prácticas recomendadas para la seguridad y vacunas, buscan fomentar una cultura más saludable,
de los contratistas, ofrece prácticas de seguridad para mejorar la calidad de vida de nuestros empleados y redu-
contratistas y subcontratistas. cir el ausentismo por enfermedad. Además de crear con-
Los directores generales de las 21 compañías que forman ciencia sobre problemas de salud, esta campaña motivó a
la CSI aprobaron estas prácticas en octubre de 2009. Se los empleados a tomar medidas preventivas y, en última
espera que, en un plazo de cinco años, todas ellas hayan instancia, ayudó a crear una cultura más sana. El programa
implementado estas prácticas. CEMEX se comprometió también fomenta la confianza, motiva a los empleados y
a implementarlas y a asignar prioridad a las acciones para reduce los costos de salud.
mejorar el desempeño. A la larga, estos esfuerzos ayuda- La campaña incluye materiales de fácil comprensión que
rán a eliminar lesiones y fatalidades relacionadas con la se distribuyen a todos los empleados de CEMEX en el
conducción de vehículos. mundo, así como un sistema para compartir conocimien-
Además de las actividades relacionadas con CSI, en CE- tos a nivel global y lineamientos estandarizados para pro-
MEX estamos desarrollando planes internos para mejorar mover la salud y la seguridad industrial en todas las opera-
la seguridad de conductores y contratistas, demostrando ciones. Los materiales incluyen presentaciones, folletos,
de esta manera nuestro continuo liderazgo en estas áreas. trípticos, carteles bilingües y pruebas de autoevaluación,
Principios de salud así como actividades relacionadas con la prevención.
Con base en el trabajo realizado por nuestro consejo glo- Premios de Seguridad CEMEX
bal de salud y otra información recabada, creamos Princi- Desde 2000, el Premio Anual de Seguridad CEMEX ha
pios de Salud, una campaña global diseñada para reducir la promovido la excelencia en salud y seguridad industrial
prevalencia de riesgos para la salud derivados de nuestras en todas nuestras operaciones del mundo. La evaluación
operaciones y para motivar a los empleados a llevar un es- de las instalaciones comprende aspectos de rendimiento,
tilo de vida saludable dentro y fuera del ámbito laboral. Los liderazgo en seguridad, gestión de riesgos, investigación
objetivos de la campaña son uniformar nuestros esfuerzos de incidentes, análisis y seguimiento. El premio se entre-
en este tema, además de alinear todos los programas de ga a la operación con el mejor desempeño y los mayores
salud ocupacional y preventiva, tanto vigentes como en avances en cada segmento de negocio.
Los ganadores del Premio de Seguridad CEMEX 2009
fueron los siguientes:

Segmento de negocio Mejor desempeño en seguridad Mejoría más notable en el desem-


peño en segurida

Cemento Costa Rica - Colorado Egipto - Assiut

Concreto Polonia - Región Sur México - Tijuana

Agregados EUA - California del Norte Costa Rica - Guapiles

Logística RU – Región Oeste RU - Cemento Logística

Otros RU – Productos para la construcción Irlanda - Productos de concreto

País Polonia Irlanda

12
Compromiso Entre los aspectos en que nuestra gente observó mejoría
El compromiso de empleados es un componente funda- entre 2007 y 2009, podemos mencionar los siguientes:
mental de nuestra estrategia y desempeño empresarial. Al • reconocieron que CEMEX actúa como una empresa
involucrarnos con ellos, generamos confianza y creamos con mayor responsabilidad social
un entorno laboral que valora su contribución. La gente
• observaron que ahora hay una mejor comunicación
comprometida quiere seguir siendo parte de la compañía y retroalimentación, y reconocen que los directivos
y hacer aún más para satisfacer a los clientes y lograr sus tienen una dirección cada vez más clara, que les
metas de desempeño. En consecuencia, logra mejores permite comprender mejor nuestra misión
resultados para la empresa.
• manifestaron su confianza de que superaremos a la
Involucramos a nuestros empleados en temas que van competencia en el futuro, así como en las decisio-
desde ética hasta innovación y operaciones, con el propó- nes de los directivos.
sito de generar su confianza, fomentar el intercambio de Aun cuando hubo una ligera mejoría en el rubro de oportu-
ideas y mejorar nuestro desempeño. Adicionalmente, nos nidades de trabajo, los empleados sugirieron que se ofre-
enfocamos en mejorar nuestro ambiente laboral, para lo ciera un mayor número de oportunidades de crecimiento
cual realizamos la encuesta CEMEX a nivel mundial. más interesantes. Los encuestados también esperan que
Debido a que CEMEX es una compañía global y diversa, los directivos den respuesta a la retroalimentación de ellos
involucrarnos es vital para comprender los desafíos y proporcionan. Con base en estos comentarios, nos esfor-
las oportunidades relacionados con la sustentabilidad de zaremos por tomar acciones específicas que respondan
nuestra empresa y aprovechamos este conocimiento para mejor a sus expectativas y necesidades.
seguirnos esforzando por ser el mejor empleador. Continuaremos realizando la encuesta para afinar nuestro
La Encuesta CEMEX es un foro para que los empleados compromiso con base en los resultados, incorporando
compartan sus opiniones, y sus resultados nos permiten ideas que mejoren el entorno laboral y la competitividad
saber con certeza qué es lo que más valora nuestra gente. de la compañía.
La meta es lograr un alto nivel de compromiso en todos Comunicación del equipo directivo
los países donde operamos, en relación con los paráme-
La estrategia de comunicación del equipo directivo es
tros de la industria. Además de la encuesta interna para
un ejemplo de que escuchamos a nuestros empleados
empleados, éstos comparten sus ideas y percepciones en
y respondemos a sus inquietudes. En la encuesta para
reuniones abiertas y juntas de equipo. Esta retroalimenta-
empleados realizada en 2007, identificamos algunas áreas
ción guía nuestras acciones para seguir mejorando el lugar
de oportunidad: mayor necesidad de comunicación interna
de trabajo.
y que los gerentes en puestos de liderazgo se involucren
Entre las iniciativas para apoyar a nuestros empleados, les más con los empleados. Como respuesta, se creó un
ofrecemos opciones que les permitan equilibrar su vida equipo multicultural y multifuncional encargado de crear
laboral con otros compromisos, además de que fomenta- una estrategia de comunicación del equipo directivo que
mos las actividades de voluntariado. defina el papel de nuestros líderes en la comunicación y el
compromiso de los empleados.
Iniciativas globales
La estrategia de comunicación del equipo directivo tiene
tres componentes principales:
Encuesta para empleados
Queremos ser la compañía de materiales para construc- • requisitos mínimos para lograr una comunicación
ción más eficiente y rentable del mundo. Sabemos que activa con los empleados en cada nivel de la
contamos con una sólida estrategia de negocios, pero el organización, para estar mejor informados y
comprometer a nuestra gente
factor determinante del éxito de la compañía es nuestra
gente. Por ello, resulta de gran importancia para lograr • estrategias para la comunicación oportuna de los
nuestras metas conocer su opinión sobre diversos temas, temas de importancia estratégica para la compañía
desde sus gustos personales hasta el rumbo que está • mecanismos que garanticen a los empleados
tomando la compañía. oportunidades para proporcionar retroalimentación
o hacer preguntas a los directivos, asegurando una
Desde 2006, hemos realizado nuestra Encuesta CEMEX
comunicación dinámica con nuestra gente
para empleados a nivel global. Con ella medimos el grado
de motivación de los empleados con su trabajo, superviso- • Con el fin de que todos los gerentes de CEMEX
puedan gestionar mejor la comunicación, conta-
res, equipo y organización para continuar en la empresa y
mos con herramientas en línea, fáciles de usar,
contribuir a su éxito. Con base en los resultados, seg-
para revisar las mejores prácticas, mecanismos y
mentados por unidades de negocio y áreas funcionales, sugerencias para comunicarse con los empleados.
nuestros líderes empresariales y jefes de departamento
desarrollan planes de acción e implementan iniciativas
para mejorar el ambiente laboral y el desempeño de nues-
tros empleados.

13
nuestra GENTE
Comunicación de la sustentabilidad Capacitación
Estamos convencidos de que los empleados de todos los Brindamos a nuestros empleados oportunidades de ca-
niveles de la organización pueden crear un valor sustenta- pacitación y desarrollo continuos, con el propósito de que
ble para la empresa, al margen del puesto que ocupen. No puedan trabajar con inteligencia, seguridad y eficiencia.
obstante, para que nuestra estrategia de sustentabilidad Buscamos desarrollar sus habilidades mediante diversas
funcione, los empleados deben comprender su impor- iniciativas de aprendizaje y capacitación sobre temas va-
tancia y la necesidad de incorporarla en sus actividades rios. Contamos con programas específicos para fortalecer
diarias. Por lo anterior, hemos desarrollado un paquete de las habilidades y competencias de las personas en pues-
materiales de comunicación interna destinado a gerentes tos de liderazgo y para construir estas competencias en
y empleados, que les ayudará a comprender el significado las personas que ascienden a ese nivel. A través de estos
de sustentabilidad para CEMEX y su papel en la identifica- programas, nuestros futuros líderes tienen la oportunidad
ción e implementación de planes que nos hagan cada vez de conocer modelos para tomar decisiones, advertir las
más sustentables a nivel local y global. tendencias y estrategias del negocio; reforzar habilidades
Todos los ejecutivos de unidades de negocio y regiones interpersonales; construir una sólida red internacional que
participaron en la presentación de estos materiales, res- promueva el conocimiento y la difusión de las mejores
ponsabilizando a sus equipos de llevar a cabo discusiones prácticas, así como la experiencia de trabajar con equipos
sobre sustentabilidad y enviando un mensaje claro de que virtuales y multiculturales.
se trata de un proceso de mejora continua, vital para el Como complemento de la capacitación presencial, conta-
éxito de nuestro negocio. mos con un sistema de gestión del aprendizaje en línea
de primer nivel, CEMEX Learning, iniciativa que le permite
Desarrollo de talento al personal diseñar su plan de desarrollo individual. Uno
En CEMEX, promovemos una cultura de alto desempeño de los propósitos de CEMEX Learning es funcionar como
en todo el mundo. Para que nuestros empleados se sien- biblioteca. Nuestros cursos en línea incluyen, entre otros
tan motivados, necesitan herramientas y oportunidades temas, habilidades interpersonales, gestión de procesos
que incrementen su productividad y desarrollen nuevas y de proyectos, el reto de nuestras emisiones de CO2,el
habilidades. Queremos propiciar el desarrollo de nuestros uso de componentes alternos en nuestros productos,
empleados, de manera que puedan crecer en lo individual estrategia tecnológica, retención de talento y habilidades
y contribuir a la constante reinvención de nuestro negocio. de liderazgo.

Asimismo, nos esforzamos por atraer y conservar el talen- Nuestra iniciativa de capacitación en ética ETHOS ofrece
to y colocar a nuestros empleados en el puesto apropiado cursos presenciales y en línea para reforzar nuestra
en el momento adecuado. Esto incluye asegurarles una cultura, incluyendo, entre otros, los temas de antimono-
compensación adecuada y competitiva por su trabajo, polio, cómo evitar conflictos de interés, código de ética y
además de capacitación continua para que desarrollen su conducta empresarial, ley Sarbanes-Oxley, protección de
competitividad y nivel de eficiencia. información confidencial y acoso sexual. Además, conta-
mos con 30 clips sobre ética, mini cursos que ejemplifi-
Nuestro compromiso con el desarrollo de los empleados can y refuerzan la conducta que esperamos de nuestros
consta de varias vertientes: programas de liderazgo global empleados conforme a nuestro Código de Ética.
y gestión gerencial, becas y cursos de capacitación en
línea que impulsen el crecimiento en cada etapa de su
carrera. También les ofrecemos la oportunidad de trabajar
en otros países, lo cual apoya su crecimiento, facilita el in-
tercambio de mejores prácticas y fortalece nuestra cultura
corporativa.
Iniciativas globales

Evaluación de talento
La evaluación del talento es un mecanismo de desarrollo
basado en el diálogo sobre el desempeño del empleado,
su potencial y sus intereses personales. Su desempeño
y potencial son evaluados por consenso por el supervisor
directo y los pares, así como por el líder del área.
Este procedimiento abre un foro de discusión sobre nues-
tra gente, genera un “lenguaje” común para identificar y
evaluar el talento, detecta brechas y faculta a la organiza-
ción para participar en su desarrollo. Desde su lanzamien-
to en 2007, más de 3,000 personas de todas las regiones
y la mayoría de áreas corporativas han sido evaluadas.

14
nuestros
VECINOS

Cantera Castillejo restaurada como viñedo, España.


Nuestra estrategia
En CEMEX, nos esforzamos por ser un buen vecino y un
miembro activo y positivo de las comunidades donde ope-
ramos. Para cumplir con este objetivo y acercarnos más Las actividades de gestión de la tierra, que incluyen la con-
a nuestra visión de construir juntos un mundo inteligente servación de la biodiversidad, son parte de la estrategia
con los grupos de interés, procuramos reducir nuestro de administración de recursos de largo plazo y un aspecto
impacto ambiental local y crear relaciones sólidas de largo clave para desarrollar nuestra capacidad de tener acceso a
plazo con los integrantes de las comunidades, con el fin de la materia prima necesaria para elaborar nuestros produc-
contribuir a su desarrollo social y económico. tos. El consejo ambiental cuenta con un comité enfocado
a la biodiversidad, que garantiza la coordinación entre las
Gobierno corporativo y gestión
diversas iniciativas de la empresa en el tema y fortalece
Un aspecto clave de nuestra estrategia de sustentabilidad
nuestro desempeño en cuanto a la administración de la
es crear valor social alineado al negocio. Para ello, reali-
biodiversidad. La función del comité de biodiversidad es
zamos periódicamente evaluaciones de impacto social y
identificar, evaluar y documentar las mejores prácticas
ambiental, con el propósito de minimizar los posibles im-
y proponer normas, lineamientos y herramientas para
pactos negativos que nuestras operaciones pudieran tener
evaluar y mitigar los impactos, implementar prácticas de
en las comunidades y a la vez ofrecerles oportunidades
restauración y medir el desempeño.
para mejorar su calidad de vida.
En el caso de operaciones ubicadas en sitios que presen-
Impactos ambientales locales
tan riesgos para la biodiversidad, implementamos planes
Con el propósito de gestionar adecuadamente los im-
específicos para garantizar que la gestión de la misma
pactos ambientales, la mayoría de nuestras operaciones
esté integrada al ciclo de vida del sitio, desde la creación
cuentan con sistemas locales de gestión ambiental.
de reservas hasta su operación, restauración y cierre
También continuamos desarrollando e implementando un
de operaciones. Esto incluye evaluar adecuadamente el
Sistema de Gestión Ambiental global apegado a la norma
contexto de la biodiversidad y los posibles impactos de
ISO 14000, que proporcione lineamientos y normas claras
nuestras operaciones, así como definir las acciones de
a las unidades de negocio y sirva como apoyo a nuestros
conservación y la implementación de un sistema de moni-
negocios de cemento, concreto y agregados. Este sistema
toreo e información.
incluye los principales aspectos ambientales, tales como
cambio climático, biodiversidad, calidad del aire, agua y Con el propósito de reducir al mínimo el número de inci-
molestias, y subraya la capacidad de las plantas y funcio- dentes ambientales -eventos relacionados con nuestras
nes para impulsar los sistemas y procesos actuales con la operaciones que ocurren fuera de las condiciones norma-
finalidad de garantizar la mejora continua en las operacio- les de operación y provocan una emisión significativa al
nes. aire, tierra o agua- estamos implementando un reporte de
incidentes estandarizado para todos los países y regiones
Nuestro consejo ambiental coordina la alineación de las ac-
que nos ayude a identificar sus causas, monitorear las
tividades locales, regionales y globales. Está formado por
acciones correctivas y analizar las tendencias, con el fin de
representantes regionales y, en caso de requerir asesoría
evitar que vuelvan a ocurrir. Reforzamos la integridad de
técnica, invita a otros miembros. El consejo se ocupa,
nuestros sistemas para reportar incidentes a través de la
entre otros temas, de la adopción de la estrategia ambien-
capacitación, herramientas de análisis, difusión y adopción
tal de la compañía, el marco de referencia corporativo para
de las mejores prácticas y diversas técnicas para identi-
asuntos ambientales y el Sistema de Gestión Ambiental.
ficar costos. Al contar con herramientas estandarizadas
para presentar estos reportes, los líderes de las unidades
de negocio imparten capacitación a los gerentes de opera-
ción de cada país, quienes a su vez entrenan a sus propios
equipos de trabajo.

15
nuestros VECINOS
Inversión social
La participación y el diálogo continuo con la comunidad
determinan nuestra capacidad para implementar la es-
trategia de sustentabilidad y operar nuestro negocio. Por
consiguiente, involucramos a los vecinos incluso antes de
iniciar operaciones y mantenemos con ellos un contacto
constante que nos permita mejorar la comprensión mutua
de nuestro negocio e impactos y de sus puntos de vista.
Debido a que nuestras operaciones suelen ser un factor
importante en las comunidades -empleo para la gente
de la comunidad y trabajo para los proveedores locales-
nos enfocamos en establecer relaciones de largo plazo y
fomentar un diálogo abierto con nuestro vecinos.
Nuestra política es participar abierta y directamente con
las comunidades, con el fin de generar confianza y atender
sus inquietudes y, la estrategia, mejorar y estandarizar
continuamente nuestra forma de participación con la co-
munidad. Buscamos soluciones funcionales y beneficiosas
tanto para la comunidad como para CEMEX y tratamos Planta Knoxville certificada como hábitat silvestre por
de sistematizar esa práctica en todas nuestras operacio- The National Wildlife Federation, Estados Unidos.
nes. Prácticamente todas nuestras plantas de cemento y
agregados cuentan con planes de relaciones comunitarias, Nuestra estrategia ambiental global fue diseñada para
por ejemplo, visitas a las instalaciones, días de puertas gestionar los impactos de manera responsable y fortale-
abiertas y proyectos de inversión social. Además, en al- cer nuestra relación con las comunidades donde opera-
gunos países hemos formado consejos comunitarios que mos. Dicha estrategia incluye el monitoreo y control de las
nos permiten fortalecer el diálogo. emisiones atmosféricas, la gestión de la tierra y la conser-
Nuestras iniciativas de inversión social forman parte de la vación de la biodiversidad; la reducción de molestias tales
relación con la comunidad y están diseñadas en colabora- como ruido, vibración y tráfico; el uso óptimo del agua y la
ción con nuestros vecinos, con una perspectiva de largo reducción y reciclaje de desechos.
plazo. También buscamos impulsar nuestras capacidades
y activos clave ya que, en última instancia, nos ayudan a INICIATIVAS GLOBALES
construir relaciones de confianza, a la vez que garantizan
el crecimiento del negocio. Hemos desarrollado lineamien- Calidad del aire
tos específicos de inversión social que proporcionan un La producción de cemento emite diversos tipos de
marco de referencia común a nivel global, diseñado para contaminantes ambientales, principalmente en la forma
apoyar la planeación e implementación de las estrategias de emisiones atmosféricas, que deben controlarse. Las
en todos los países. emisiones principales son polvo, óxidos de nitrógeno y
Nuestro consejo social reúne a los gerentes responsables compuestos de azufre, que por lo general están sujetas
de las iniciativas sociales en cada región donde tenemos a la legislación nacional y normas locales. Otros conta-
operaciones. El consejo está encargado de consolidar minantes —dioxinas, furanos, compuestos orgánicos
y alinear las iniciativas de inversión social y estimular volátiles y metales pesados— suelen encontrarse en
estrategias comunes entre unidades de negocio, países y bajos niveles en las emisiones de nuestras plantas ce-
regiones. menteras. Contamos con sistemas integrales, continuos y
discontinuos, para monitorear la generación de emisiones
Impactos ambientales locales principales y secundarias.
Somos conscientes del compromiso de mitigar los Seguimos el protocolo para el reporte de emisiones de
impactos que tienen nuestras plantas, canteras e instala- la Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento (CSI), y
ciones logísticas en las comunidades aledañas. Se trata aprobamos una inversión de US$10 millones para cumplir
de impactos relacionados con la industria de materiales con nuestra meta de tener un monitoreo continuo de
para la construcción, tales como tráfico, emisiones al aire emisiones principales en nuestros hornos para 2015. Esta
y ruido, así como los impactos a la tierra derivados de la inversión se realizará en un plazo de cinco años a partir
extracción de materia prima. Al gestionar adecuadamente de 2007. También hemos invertido en equipo nuevo para
estos impactos, estamos en una mejor posición de tener reducir las emisiones atmosféricas en muchas de nues-
acceso a las materias primas, obtener los permisos para el tras plantas. Consideramos que utilizar los residuos de
uso de suelo y construir una buena relación con las comu- otras industrias como combustible ayuda en el ahorro de
nidades. Lo anterior es fundamental para nuestro éxito en recursos naturales y permite disponer de manera segura
el largo plazo como compañía, así como el bienestar de las de los desechos de la sociedad.
comunidades y la sociedad.

16
Asimismo, trabajamos con determinación en el monitoreo, Otras iniciativas relacionadas con los residuos de nuestras
medición y reducción de nuestras emisiones de dióxido de operaciones, que forman parte de nuestra estrategia de
carbono (CO2), en un esfuerzo por hacer frente al cambio construcción sustentable, incluyen esquemas de recu-
climático. Cada vez utilizamos más combustibles alter- peración y reciclaje de tarimas en las que se transportan
nos y fuentes de energía renovable en nuestras plantas. sacos de cemento en el Reino Unido, así como el reciclaje
Hemos invertido en proyectos de energía eólica, hidroeléc- de concreto en grandes proyectos de infraestructura como
trica y energía derivada de desechos para abastecer de parte de nuestro enfoque de construcción sustentable.
energía a nuestras operaciones y reducir las emisiones de Además de administrar los residuos generados por nues-
CO2. tras operaciones, cada vez utilizamos más los desechos
Reducción de molestias generados por la sociedad: llantas trituradas, lodos resi-
Nuestras actividades en canteras y plantas cementeras duales, residuos domésticos y biomasa —cáscara de arroz
provocan ruidos y vibraciones que pueden afectar la salud y café, aserrín y residuos de palma— como combustibles
y el bienestar de los empleados y las comunidades veci- alternos para nuestros hornos de cemento. Al hacerlo,
nas. Intentamos mitigar estos ruidos a través de controles evitamos que estos residuos sean llevados a los rellenos
operativos y medidas locales tales como supresores de sanitarios, reducimos el uso de combustibles fósiles y
ruido, regulación de la distancia entre las fuentes emiso- evitamos emisiones de CO2. También utilizamos materia-
ras de ruido y los operadores, aislamiento de las mismas, les cementantes alternos, subproductos de las industrias
programación de explosiones y dotación de protectores de del acero y estaciones termoeléctricas —cenizas volátiles
oídos a los empleados que trabajan en áreas donde el nivel y escoria de altos hornos— que nos permiten reducir el
de ruido excede el límite. Estos controles se apegan a los porcentaje de clinker en nuestros procesos y el consumo
lineamientos de nuestro Sistema de Gestión Ambiental y a de energía.
las normas locales. Conservación del agua
Para reducir al mínimo la congestión vehicular, buscamos La disponibilidad, el costo y la calidad del agua en nuestra
alternativas para transportar nuestros productos y materias cadena de valor tiene implicaciones para la continuidad
primas de manera sustentable. Por ejemplo, en muchos y el éxito de nuestro negocio, ya que utilizamos agua en
sitios se utilizan bandas transportadoras para trasladar la todas nuestras operaciones. En la producción de cemento,
materia prima desde la cantera, lo cual reduce el ruido, el el agua se utiliza principalmente para enfriamiento o para
congestionamiento vehicular y la probabilidad de acciden- los hornos de proceso húmedo. El agua también es un
tes vehiculares, a la vez que ahorra combustible. También insumo esencial en la producción de concreto y agrega-
buscamos modos de transporte alternativos siempre que dos. Se usa en el proceso productivo, en la limpieza de
sea posible, por ejemplo, sistemas multimodales que la planta y equipos, así como en los sistemas de lavado
incluyan transporte carretero, ferroviario y marítimo. El de camiones y agregados. Las operaciones de canteras,
propósito de estos esfuerzos es reducir ruidos, vibración, cemento y agregados pueden generar impactos para los
uso de energía, emisiones de CO2 y costos. recursos hídricos, por ejemplo, modificaciones en los
Gestión y reciclaje de desechos niveles de agua del subsuelo y en las emisiones de agua.
Con el propósito de reducir al mínimo el volumen de resi- No obstante, la restauración de canteras puede resultar en
duos generados, hemos integrado a nuestras operaciones la creación de humedales que restauren el funcionamiento
diversos planes de gestión de desechos. Muchos de los de los sistemas fluviales.
productos secundarios de nuestras operaciones se reutili- Por todo lo anterior, debemos administrar el uso del agua
zan en el proceso de producción, por ejemplo, el polvo de con gran cautela y conservar la calidad de los recursos hí-
horno de cemento (CKD) normalmente se agrega al pro- dricos y humedales en las comunidades donde operamos.
ducto terminado como agente estabilizador y para efectos La mayoría de nuestras operaciones cuentan con siste-
de remediación ambiental. Procuramos buscar otros usos mas de reciclaje de agua. En colaboración con socios del
para el CDK y, a través de prácticas operativas adecuadas, mundo científico y organizaciones civiles, hemos diseñado
mantener al mínimo el volumen para disposición en relle- la primera fase de un proyecto para evaluar los niveles
nos sanitarios. El resto de nuestras operaciones produce de agua, que nos permita determinar una línea base para
relativamente pocos desechos. nuestro uso global de agua y sus impactos; identificar
Contamos con procesos para registrar y reportar el volumen riesgos clave, oportunidades y mejores prácticas; desa-
de residuos que generamos en nuestras instalaciones, el rrollar estándares de gestión y lineamientos de operación
cual se divide en desechos peligrosos y no peligrosos, tal e involucrarnos más en la gestión de cuencas. También
como lo exigen las normas relativas en cada país. somos integrantes del Grupo de Trabajo sobre el Agua del
Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustenta-
CEMEX continúa llevando a cabo acciones para eliminar ble (WBCSD), que comparte las mejores prácticas entre
las complejas barreras regulatorias que existen en torno a sectores y genera marcos de referencia y herramientas
la reutilización de desechos en los procesos productivos, que permitan integrar el tema del agua en la planeación
por ejemplo, el concreto reciclado y concreto producto de estratégica del negocio.
demoliciones como sustitutos de agregados primarios.
En el informe de 2009, desglosamos por primera vez los
indicadores relacionados con la gestión de residuos y su
disposición.

17
nuestros VECINOS
Gestión de la tierra y biodiversidad Base de datos sobre biodiversidad. Contamos con una
Mantenemos un compromiso de llevar a cabo una adecua- base de datos en línea con información sobre prácticas
da gestión de la tierra y conservar su biodiversidad. Busca- de gestión de biodiversidad en todas nuestras plan-
mos gestionar la tierra de manera responsable dentro y en tas cementeras y de agregados. La base contiene una
torno de nuestras operaciones para proteger la biodiversi- descripción de cada cantera con información sobre sus
dad y contribuir a la conservación de la naturaleza. Debido características de biodiversidad, la relación con los grupos
a que la apertura, operación y cierre de nuestras plantas de interés y la administración del sitio. Esta base de datos
cementeras y de agregados, en particular, pueden afectar resulta muy útil para calcular los principales indicadores
los ecosistemas, constantemente buscamos la manera de de desempeño, medir los avances, identificar las mejores
reducir al mínimo sus posibles impactos: degradación del prácticas, desarrollar estándares de gestión y apoyar la
hábitat, afectación a las especies, modificación de los ni- mejora continua.
veles de agua del subsuelo, descargas a cuerpos de agua También participamos activamente en diversos grupos de
y emisiones de polvo. trabajo relacionados con la industria del cemento y sus
Reconocemos que nuestro acceso a la materia prima y la impactos locales a la biodiversidad. Uno de ellos es el
posibilidad de operar en un determinado sitio dependen Área de Enfoque en Ecosistemas del WBCSD, que se con-
en gran medida de nuestra capacidad de gestionar ade- centra en explorar mecanismos y desarrollar herramientas
cuadamente estos impactos. No obstante, también con- que apoyen las decisiones del sector empresarial sobre
sideramos que nuestras operaciones, especialmente de la gestión de la biodiversidad y el Grupo de Trabajo 5 de la
cemento y agregados, pueden tener un impacto positivo e CSI —enfocado en la biodiversidad, cuyo objetivo principal
incluso contribuir a la conservación de la biodiversidad. Por es establecer normas e indicadores de desempeño para la
ejemplo, las canteras son un valioso hábitat para algunas industria y fomentar las mejores prácticas.
especies protegidas, no sólo durante la restauración sino
también en el periodo de operación. INVERSIÓN SOCIAL
Contamos con planes para la restauración de canteras en
la mayoría de nuestras operaciones y muchos ejemplos Como compañía global de materiales para la construcción,
de proyectos de restauración exitosos enfocados en la somos conscientes de nuestro papel en las comunida-
conservación de la biodiversidad. Hemos establecido rela- des donde operamos. Por ello mantenemos un diálogo
ciones de trabajo con las principales organizaciones civiles constante para conocer y comprender sus inquietudes y
dedicadas a la conservación, universidades, gobiernos y ofrecer mecanismos de mercado a través de empresas
comunidades en Europa, Estados Unidos y México. Por sociales que les permitan a las familias de escasos recur-
ejemplo, para mejorar nuestro desempeño y con base sos tener acceso a vivienda e infraestructura.
en el acuerdo que desde 2003 teníamos en Europa con Impulsamos las fortalezas de nuestro negocio central –el
BirdLife International, una de las más importantes organi- conocimiento y la experiencia institucional, el talento y
zaciones conservacionistas del mundo, en 2007 firmamos tiempo de los empleados y nuestras inversiones socia-
un acuerdo por diez años. Esta alianza es un aspecto les- para contribuir al desarrollo social y económico de las
importante de nuestra estrategia de gestión de la biodiver- comunidades en las que operamos.
sidad y abarca dos herramientas importantes:
• Facilitamos el acceso a una mejor vivienda e
Estudio exploratorio sobre biodiversidad. El propósito de infraestructura comunitaria a familias de bajos
este estudio es localizar las canteras que tenemos en el recursos de países en desarrollo a través de
mundo y evaluar su proximidad a áreas con un alto valor asistencia técnica y microcrédito para materiales
en términos de biodiversidad . El estudio representa una de construcción.
herramienta útil para nuestros gerentes de operación, • Fomentamos oportunidades educativas y de
ya que les permite comprender mejor el contexto en el capacitación en escuelas y universidades, incluyen-
que operan y les indica cuáles son las instalaciones que do el apoyo a actividades culturales y deportivas.
se coinciden con estas zonas. Los pasos siguientes son • Promovemos proyectos locales de conciencia
establecer prioridades respecto al subconjunto de sitios ambiental.
para asegurar un adecuado nivel de gestión de la biodi-
• Brindamos atención ante desastres naturales.
versidad en los mismos y desarrollar proyectos de campo
conjuntos enfocados al desarrollo de mejores prácticas • Impulsamos el voluntariado de nuestros emplea-
dos.
operativas y una conservación efectiva.
Nuestros lineamientos de inversión social proporcionan
un marco de referencia global para apoyar la planeación
y ejecución de estrategias sociales en los países donde
operamos. Estos lineamientos se aplican a programas
propios o realizados a través de alianzas, a donaciones en
efectivo o en especie y a los programas de voluntariado.
Nuestra inversión comunitaria está alineada con nuestros
valores y objetivos de negocio.

18
INICIATIVAS GLOBALES Educación, cultura y deporte
El apoyo a instituciones y programas educativos está
Vivienda e infraestructura alineado con nuestros objetivos de negocio de atraer y
Al ser una empresa global, sabemos que tenemos la opor- retener al mejor talento del mundo. Aun cuando necesaria-
tunidad de contribuir a elevar el nivel de vida en los países mente nos involucramos a nivel local, el impacto es global
en desarrollo donde tenemos operaciones. Un aspecto debido a que el talento que desarrollamos contribuye a
clave de este esfuerzo son nuestras iniciativas para reducir la economía global desde distintos ámbitos. En México,
la pobreza a nivel global ofreciendo a clientes de bajos por ejemplo, nuestro Presidente del Consejo y Director
recursos esquemas para la compra de materiales de cons- General es presidente del consejo de administración del
trucción. Al incrementar el acceso a nuestros productos y Tecnológico de Monterrey, el sistema universitario privado
servicios, ayudamos a que estas comunidades se forta- sin fines de lucro más grande de México. Además, varias
lezcan y ampliamos nuestras perspectivas de negocio. de nuestras operaciones en el mundo, en asociación con
El propósito de nuestra estrategia es alinear los valores y universidades, han establecido cátedras en las áreas de
objetivos comerciales de la empresa con las necesidades arquitectura, construcción sustentable y responsabilidad
de las comunidades. De esta manera, tanto comunidad corporativa. Así, al apoyar actividades culturales y depor-
como compañía contribuimos a la economía global. tivas en las comunidades locales fortalecemos nuestras
En este sentido, desde 1998 contamos con el programa relaciones y las comprendemos mejor. En diversos países,
Patrimonio Hoy, que ha tenido múltiples reconocimientos ofrecemos becas para integrantes de la comunidad para
por ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias de que asistan a universidades e institutos técnicos.
escasos recursos al facultarlas para resolver sus necesi- Conciencia ambiental
dades de vivienda a través de un mecanismo de mercado. Contamos con proyectos ambientales a nivel local rela-
El programa les ofrece acceso a servicios y materiales de cionados con temas tales como conciencia ambiental,
construcción a través de microcréditos, en un esfuerzo por conservación de la biodiversidad y reforestación, que
elevar su nivel de vida, mejorar las condiciones de aprendi- aumentan nuestra comprensión de la situación local y nos
zaje de los niños y promover el desarrollo económico local. permiten ayudar a resolverla.
Patrimonio Hoy es una iniciativa autosustentable con más Atención de desastres
de 100 centros de servicio en América Latina, 85 de las Como proveedor global de materiales de construcción,
cuales se encuentran en México. contamos con una posición privilegiada para ayudar a las
Además de ayudar a mejorar la vivienda de personas con comunidades que han sufrido un desastre natural a re-
recursos limitados, colaboramos con gobiernos locales construir su hogar. Tal es el caso de temblores o, por citar
y grupos de vecinos para mejorar las condiciones de la un ejemplo específico, el tsunami ocurrido en el sureste
infraestructura comunitaria, por ejemplo, la pavimentación asiático en diciembre de 2006. En este tipo de eventos,
de calles y banquetas, así como la construcción y restau- apoyamos a las comunidades y a nuestros empleados en
ración de parques, escuelas, hospitales y otros espacios momentos de gran necesidad y devastación, y fortalece-
públicos. mos aún más la relación con ellos.
Voluntariado
Otro componente clave de nuestra inversión social es el
tiempo y la energía que aportan nuestros empleados a
través del voluntariado. Impulsamos su participación, así
como la de sus familiares y amigos, para que aporten su
tiempo y conocimientos en apoyo de las comunidades
locales. Muchos de los proyectos sociales que apoyamos
dependen de su activa contribución.

Participantes de Patrimonio Hoy afuera de su hogar.

19
nuestros socios
COMERCIALES
Nuestra estrategia
En CEMEX, buscamos proveer materiales de construcción
innovadores de calidad que aporten beneficios sociales y
resulten más seguros, rentables y sustentables. Nuestra
visión es desempeñar un papel de liderazgo en la indus-
tria de la construcción sustentable. Sin embargo, reco-
nocemos que no podemos lograr lo anterior por nuestra Como parte de nuestro esfuerzo por mejorar las prácticas
cuenta, ya que dependemos del apoyo y participación de en la cadena de suministro y aportar nuestras mejores
nuestros socios comerciales en la cadena de valor, prin- prácticas, participamos en el Grupo Asesor para la Susten-
cipalmente nuestros proveedores y clientes, incluyendo tabilidad de la Cadena de Suministro del Pacto Mundial de
distribuidores y quienes se abocan a la autoconstrucción las Naciones Unidas.
de su vivienda. Queremos colaborar con ellos para contri- Buscamos garantizar la satisfacción de nuestros clientes y
buir a la consolidación de una industria de la construcción brindarles el mejor servicio en todas las líneas de negocio,
sustentable y así construir juntos un mundo inteligente. al margen de dónde se encuentren ubicados. Debido a
Gobierno corporativo y gestión que sus necesidades varían dependiendo del mercado,
Un aspecto clave de nuestra estrategia es tener la capa- la gestión de las relaciones con clientes están descen-
cidad de obtener la materia prima en términos competi- tralizadas. Nuestras operaciones realizan con frecuencia
tivos y ofrecer nuestros productos y soluciones para una encuestas de satisfacción de clientes a nivel local, con el
construcción más sustentable. Para ello, compartimos propósito de conocer sus necesidades.
nuestras metas y desafíos con proveedores y contratistas, Con el propósito de que todos nuestros productos sean
involucrándolos en la búsqueda de alternativas que tengan seguros, proporcionamos a los clientes la información
un menor impacto ambiental y social. Buscamos como necesaria para que los usen adecuadamente. Nuestros
socios comerciales a empresas con un sólido historial procesos de producción cuentan con certificación local, y
de seguridad industrial, elevados estándares laborales y muchas de nuestras plantas cementeras tienen certifica-
desempeño ambiental. En particular, colaboramos con ción ISO 9000, la norma de gestión de calidad de recono-
nuestros proveedores para reducir los impactos asocia- cida internacionalmente.
dos con la extracción de materia prima, la producción y el
Los materiales que ofrecemos no son un producto final
transporte de los materiales.
sino que se emplean para construir edificios y proyectos
Trabajamos para asegurar que los proveedores sean de infraestructura. Por consiguiente, como parte de nues-
seleccionados de manera justa y transparente, y para que tra visión de construir un mundo inteligente, promovemos
las negociaciones en las que participamos promuevan el uso de nuestros cementos y concretos como parte de
relaciones de largo plazo y beneficio mutuo. Una prioridad una estrategia de construcción más sustentable. Apoya-
es que cumplan, como mínimo, con las normas locales y mos a clientes, arquitectos e ingenieros para que reduz-
trabajen conforme a nuestros estrictos estándares. Juntos can los impactos a través del diseño y la construcción de
buscamos oportunidades para mejorar e innovar. estructuras más sustentables. También les indicamos cuál
A nivel corporativo, supervisamos la estrategia de suminis- es el uso y mantenimiento de nuestros productos, así
tro y buscamos estandarizar su implementación estable- como el tratamiento adecuado al fin de la vida útil de los
ciendo procesos, sistemas y herramientas, además de edificios e infraestructura realizados con ellos.
verificar su cumplimiento, promover las mejores prácticas
y reportar el desempeño. Los equipos de suministro
en cada una de nuestras unidades de negocio trabajan
conforme a una estrategia y metodología comunes, que
integran cada vez más la sustentabilidad.

20
Proveedores Para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas con
En CEMEX, queremos ser el cliente de preferencia para la mayor eficiencia, ofrecemos productos hechos a su me-
nuestros proveedores. Su lealtad, apoyo y colaboración dida y adecuados a sus necesidades. No obstante, dado
nos permiten ser más competitivos e innovadores, obte- que las necesidades y prácticas comerciales varían mucho
ner nuestra materia prima de manera más sustentable, de región a región y de cliente a cliente, contamos con
además de buscar nuevas formas de integrar la sustenta- una estrategia local y flexible para atenderlos y garantizar
bilidad a nuestra cadena de valor. su satisfacción. Colaboramos activamente con ellos y
Reconocemos que nuestros esfuerzos por lograr la buscamos ofrecer productos y soluciones que fomenten
sustentabilidad dependen del apoyo y la participación de un enfoque de construcción sustentable.
nuestros socios en la cadena de suministro. Por lo tanto,
colaboramos activamente con nuestros proveedores glo- Iniciativas globales
bales y multinacionales para apoyar mutuamente nuestros
negocios y metas de sustentabilidad, y aprendemos de Servicio al cliente
sus perspectivas, experiencia y prácticas globales. Buscamos maneras innovadoras de apoyar los negocios
También apoyamos a proveedores locales más peque- y operaciones de nuestros clientes, y constantemente
ños. Nuestra relación con estas empresas nos permite estamos en contacto con ellos para solicitar retroalimenta-
contribuir a la economía local y construir relaciones con la ción y conocer sus expectativas de servicio. Por ejemplo,
comunidad. hemos puesto en marcha iniciativas novedosas para aque-
llos clientes que necesitan el cemento a granel -como el
sistema de entrega de cemento las 24 horas del día- que
Iniciativas globales les permite surtir su cemento cuando les resulte más
conveniente, acortando el tiempo de carga y reduciendo el
Prácticas en la cadena de suministro papeleo.
Muchas de nuestras operaciones han llevado a cabo
notables esfuerzos por mejorar la sustentabilidad en este Asimismo, gracias a nuestro sistema de gestión de inven-
ámbito. Por ejemplo, se aplican cuestionarios de evalua- tarios en línea, nuestros clientes pueden enfocarse en sus
ción a los proveedores y se impulsan formas de transporte proyectos de construcción sin preocuparse si cuentan con
más sustentables. Adicionalmente, empleamos normas suficiente cemento en los silos. De manera automática,
o criterios estándares para seleccionar a los proveedores el sistema comunica y coordina las entregas de cemento
de nuestras materias primas, primarias y secundarias, en entre los clientes, nuestros transportes y operaciones;
cada país. nos permite monitorear, resurtir y optimizar los niveles de
inventario de cemento en las plantas de concreto pre-
Siempre que sea factible, CEMEX apoya a los pequeños mezclado y los mantiene informados del estatus de las
proveedores locales en un esfuerzo por ampliar sus capa- entregas.
cidades, estimular el crecimiento económico y ayudarlos
a ser más sustentables. De hecho, la gran mayoría de También vendemos nuestros productos a través de dis-
nuestros proveedores tienen presencia local. Los equipos tribuidores, en cuyo caso trabajamos cerca de ellos para
de suministro participan en eventos locales para identificar garantizar a nuestros clientes una combinación superior
a nuevos proveedores incluyendo aquellos de empresas de materiales y servicios de construcción. Conjuntamen-
pequeñas y medianas, a los cuales ofrecemos oportunida- te con nuestros distribuidores, ofrecemos un amplio
des de capacitación y desarrollo que les ayudan a fortale- rango de productos de marca a precios competitivos. Por
cer sus prácticas de negocio así como a integrar principios ejemplo, a través de Construrama, nuestra red de más de
de sustentabilidad en sus sistemas. 2,000 establecimientos independientes en México, los
clientes -muchos de ellos en el sector de la autoconstruc-
Valoramos la retroalimentación de nuestros proveedores ción- pueden comprar no sólo nuestros productos sino
y ponemos a su disposición un mecanismo en línea para otros que necesiten. Capacitamos a los propietarios de
que nos envíen sus comentarios, sugerencias y quejas. las concesiones de Construrama para que administren los
Toda la información se consolida y revisa a nivel global y diversos aspectos de su negocio, incluyendo el control
las quejas, en particular, se revisan al más alto nivel y ha- de inventarios, promoción de productos, capacitación y
cemos todo lo que está en nuestras manos por atenderlas logística de transporte.
de manera oportuna y responsable.
Cada vez es más frecuente que nuestros clientes, en
particular las grandes empresas multinacionales, bus-
Clientes quen realizar sus operaciones y edificios de manera más
Queremos ser el proveedor preferido de nuestros clien- sustentable, lo que abre nuevos mercados y nos ofrece
tes, ya sea de las grandes compañías constructoras o nuevas oportunidades de ayudarlos a alcanzar sus metas.
de personas que construyen su propia casa, brindando Nuestros materiales de construcción, el concreto en parti-
soluciones de construcción más eficientes, sin importar el cular, puede ayudarlos a reducir los impactos ambientales
tamaño de su proyecto. Buscamos comprender claramen- de sus construcciones y cumplir con los requisitos de las
te las necesidades del cliente y garantizar que tenemos el certificaciones vigentes, tales como Leadership in Energy
producto para satisfacerlas. and Environmental Design (LEED) en los Estados Unidos,

21
Haute Qualité Environnementale (HQE) en Francia, Energy
Pass en Alemania y la Comisión Nacional de Vivienda

nuestro
(CONAVI) en México. Adicionalmente, podemos influir
en los mercados emergentes para promover prácticas de
construcción sustentables entre nuestros clientes locales
de menor tamaño.

MUNDO
Clientes de bajos recursos
Buscamos brindar un servicio de excelencia a todos
nuestros clientes, grandes y pequeños. Trabajamos con
clientes de bajos recursos para ofrecerles un mejor acce-
so a nuestros productos en términos favorables, lo cual
fomenta su capacidad para emprender y les permite tener
un mejor nivel de vida. Por ejemplo, a través de nuestros
programas locales de capacitación, nuestros clientes
pequeños mejoran sus habilidades de construcción y
administran mejor su negocio. Además contamos con pro- Nuestra estrategia
gramas de cliente frecuente, que les permiten acumular Como ciudadano global, comprendemos y aceptamos
puntos que posteriormente pueden cambiar por compu- nuestra responsabilidad para atender algunos de los
tadoras y equipo diverso, como montacargas y camiones desafíos sociales más complejos, incluyendo el cambio
ligeros que les ayudan a ampliar su negocio. climático y el acceso a vivienda e infraestructura comuni-
taria. Lo anterior requiere estar en contacto continuo con
Nuestro programa Patrimonio Hoy, al igual que programas la sociedad civil, gobiernos y legisladores, instituciones
locales como nuestros Centros Productivos de Autoem- académicas y los medios. Escuchamos las inquietudes de
pleo proporcionan mecanismos de mercado para aten- los grupos de interés alrededor del mundo para garantizar
der las necesidades de vivienda de familias de recursos que estamos a la altura de nuevos desafíos presentados
limitados. Además, nos asociamos con gobiernos locales por la sustentabilidad.
y grupos de vecinos para mejorar las condiciones de la
infraestructura comunitaria, por ejemplo, calles y ban- Al trabajar para atender estos asuntos, nos acercamos
quetas, parques, escuelas, hospitales y otros espacios más a nuestra meta: ser la compañía y la marca por elec-
comunitarios. ción para todos nuestros grupos de interés. Al ayudarlos a
prosperar, creamos las condiciones para garantizar el éxito
de la empresa a largo plazo.
Gobierno corporativo y gestión
Nuestra estrategia para hacer frente al cambio climáti-
co se enfoca en reducir nuestras emisiones de dióxido
de carbono (CO2) incrementar la eficiencia energética
mediante el empleo de tecnología de punta y materias
primas alternas, como biomasa y otros combustibles alter-
nos, además de utilizar fuentes renovables de electricidad,
cuando sea posible; investigar nuevas tecnologías para
la captura y el almacenaje del carbono, y llevar a cabo el
reporte y la auditoría de nuestras emisiones. Un aspecto
clave de nuestra estrategia es promover el uso de nues-
tros productos como parte de la construcción sustentable.
Entre los esfuerzos por atender los problemas ambien-
tales y el cambio climático, hemos implementado una
estrategia integral para garantizar que la gestión de la
biodiversidad sea parte de nuestro proceso de decisión,
ya sea que desarrollemos una reserva natural, realicemos
operaciones extractivas o construyamos una nueva planta.
Esta estrategia abarca todo el ciclo de vida de un sitio: su
desarrollo, operación, restauración y cierre. También bus-
camos promover la conciencia sobre la importancia de la
biodiversidad en la solución del cambio climático, a través
de nuestras actividades de conservación y una diversidad
de alianzas.
También nos esforzamos por reducir otros impactos
ambientales locales asociados con nuestras operaciones,
tales como ruido, emisiones al aire e impactos al agua.

22
• utilizar combustibles alternos y fuentes de energía
renovables
• reportar y auditar nuestras emisiones de CO2
• explorar nuevas tecnologías, por ejemplo, captura
y almacenaje del carbono
• adoptar formas de transporte sustentable para
materias primas y distribución de productos
Como parte de nuestra estrategia integral para hacer
frente al cambio climático, también mantenemos un
compromiso de largo plazo de proteger la biodiversidad, ya
que los ecosistemas son decisivos para regular el clima y
Glaciar en Noruega que funciona como reservorio natural de agua también contribuyen a la adaptación y mitigación.
la cual puede aprovecharse en el futuro. Fotografía de nuestro libro,
Riqueza Natural. También promovemos las propiedades que el concreto
brinda para la sustentabilidad de las construcciones y ayu-
Cambio climático damos a nuestros clientes y usuarios finales a reducir los
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de impactos relacionados con el uso de nuestros productos.
nuestro tiempo. La causa son las concentraciones cada Con un diseño apropiado, los ahorros atribuibles al uso del
vez más altas de gases de efecto invernadero -principal- concreto en el ciclo de vida de una construcción superan
mente CO2—en la atmósfera, un fenómeno provocado por con mucho el consumo de energía y las emisiones de CO2
la actividad humana. Reconocemos los desafíos locales derivadas del proceso de producción del mismo.
y globales relacionados al cambio climático y nos com- Un factor clave de nuestra estrategia para hacer frente
prometemos a aplicar nuestras capacidades, tecnología al cambio climático es la asociación con organizaciones
y determinación para reducir la contribución de nuestras civiles y gobiernos para impulsar políticas públicas que
operaciones e industria a este fenómeno. combatan el cambio climático y otros temas de importan-
Emisiones de CO2 en la producción de cemento cia global. Con ello, protegemos los intereses de nuestro
negocio y la capacidad de subsistir en un entorno geopolí-
El ingrediente principal del cemento, el clinker, se produce
tico en constante cambio. Entre las medidas adoptadas se
en grandes hornos rotatorios mediante el proceso de cali-
encuentran las siguientes:
za, arcilla y otros minerales a altas temperaturas. En este
proceso se liberan grandes cantidades de CO2 no sólo Gestión de emisiones
por la calcinación de los combustibles, que debe alcanzar Ante el aumento esperado en la población y la actividad
temperaturas cercanas a los 1,400 °C sino también por la económica, resulta claro que nuestra sociedad enfrentará
descomposición química de la caliza en cal y CO2. importantes desafíos para reducir las emisiones de CO2 a
niveles aceptables en los años y décadas por venir. Como
Otros pasos del proceso, tales como minado, molienda y
integrantes de la Iniciativa para la Sustentabilidad del
transporte, contribuyen muy poco a las emisiones de CO2
Cemento (CSI), estamos explorando un enfoque sectorial
en la producción de cemento.
para la gestión de emisiones de carbono, el cual consiste
Para ubicar en contexto lo anterior, cabe destacar que la en la definición de políticas industriales que promuevan la
industria global del cemento genera aproximadamente 5% mitigación en el marco de la Convención de las Naciones
de todas las emisiones de CO2 producidas por el hombre, Unidas sobre Cambio Climático. En la práctica, el enfoque
desde las reacciones químicas en la producción de clinker, sectorial se traduce en la eliminación de barreras para
el consumo de combustible y electricidad, hasta el trans- lograr una mayor reducción de emisiones, por ejemplo,
porte de materias primas y producto final. Como punto de utilizando más combustibles y productos cementantes
comparación, el proyecto Eficiencia Energética en Edificios alternos y desarrollando metodologías para la captura y
(EEB) del WBCSD encontró que si bien los edificios gene- almacenaje de carbono.
ran aproximadamente 40% de las emisiones globales de
CO2, únicamente 12% de este porcentaje es atribuible a la
fabricación de materiales de construcción; el resto provie-
ne de la construcción y demolición, así como de la energía
utilizada en las operaciones de construcción y manteni-
miento: calefacción, ventilación, agua y electricidad.
Por consiguiente, nuestra estrategia para hacer frente al
cambio climático y operar de manera eficiente en una eco-
nomía con bajas emisiones de carbono incluye la gestión
responsable y la reducción de emisiones de carbono de
nuestras operaciones a través de:
• incrementar la eficiencia energética en plantas
• incluir materiales cementantes alternos para reducir
el volumen de clinker en la producción de cemento

23
nuestro MUNDO
Intercambio de emisiones Iniciativas globales
CEMEX apoya plenamente los mecanismos de mercado
como el intercambio de emisiones, ya que los considera la Eficiencia energética
manera más eficaz de reducir las emisiones de gases de En conjunto con nuestro equipo de proveedores, continua-
efecto invernadero. No obstante, como compañía global, mos implementando tecnologías de punta para mejorar la
comprendemos que únicamente las acciones globales eficiencia energética de nuestras operaciones y optimizar
puede hacer frente al cambio climático, y nos preocupa la energía térmica en la producción de clinker. En particu-
que normas unilaterales excesivamente estrictas no se lar, buscamos mejorar esto último sustituyendo equipo
complementen con medidas que les permitan a los pro- antiguo por hornos de última generación. Por ejemplo, en
ductores locales integrar adecuadamente en sus cálculos 2009, la planta de Broceni en Letonia introdujo un nuevo
el costo de gestionar y reducir el CO2. En particular, apo- horno seco que requiere cerca de la mitad de la energía
yamos mecanismos de ajustes fronterizos (BAM) para los térmica que la tecnología anterior. De igual forma, en el
países o áreas que están operando esquemas de cap-and- puerto de Tilbury abrimos una nueva planta de molienda y
trade, tales como el Esquema de Intercambio de Emisio- mezclado de cemento con un molino vertical –el primero
nes de la Unión Europea (EU ETS). Esto permitiría nivelar de su tipo en el Reino Unido– que utiliza hasta 40% me-
los costos adicionales relacionados con la regulación de nos energía que un molino convencional.
las emisiones de CO2 entre productores nacionales e Materias primas alternas
importadores, evitar ventajas competitivas excesivas y, Otra manera de reducir el consumo de energía en nues-
como resultado, reducir las fugas de carbono, esto es, la tras operaciones cementeras es utilizando materiales
transferencia de la producción intensiva de CO2 a regiones cementantes alternos que reduzcan el volumen de clinker
con menos restricciones, sin que se logre ninguna reduc- en el cemento (factor de clinker). Por ejemplo, utilizamos
ción real en las emisiones a escala mundial. cenizas volátiles pulverizadas, subproducto de estaciones
Uso de combustibles alternos termoeléctricas, así como escoria de altos hornos, subpro-
Aun cuando disponemos de algunos desechos de la ducto de la industria del acero.
sociedad bajo extremas medidas de seguridad y después Combustibles alternos y energía renovable
de concluir los procesos de prueba y consultas públicas Seguimos incrementando el uso de combustibles alter-
necesarias, algunos vecinos y otros grupos de interés nos, tales como llantas trituradas, desechos residenciales
suelen mostrar inquietud respecto a que se usen llantas y y biomasa tal como harinas animales, lodos residuales y
otros desechos como combustible alterno de los hornos desechos agrícolas. Debido a que las temperaturas en los
de cemento. Trabajamos de cerca con nuestros vecinos hornos de cemento son sumamente altas, prácticamente
y otras organizaciones para ayudarles a comprender el todos los compuestos orgánicos tóxicos se convierten en
proceso y las medidas de seguridad puestas en marcha en sustancias inocuas, lo que significa que se puede dispo-
relación a sus inquietudes. ner de ellas con toda seguridad y recuperar energía en el
Eficiencia energética, gestión de la tierra y otras medidas proceso. Nuestros hornos son una alternativa adecuada y
de mitigación necesaria al relleno sanitario, además de que reducen la
Un tema a atender es que las normas actuales sobre emi- dependencia de combustibles fósiles y evitan las emi-
siones de CO2 se centran en las fuentes más visibles que, siones de CO2 resultantes, protegiendo además nuestro
si bien son fáciles de monitorear, por lo general tienen un negocio de la volatilidad del precio de los energéticos.
potencial limitado para reducir las emisiones a un costo ra- El uso de los combustibles alternos depende en gran
zonable. En cambio, áreas como construcción residencial y medida de la regulación local, sobre todo si la legislación
de oficinas o la gestión de la tierra representan un amplio sobre rellenos sanitarios ha sido desarrollada e implemen-
potencial de mitigación de emisiones a un costo bajo o tada.
incluso negativo. Por ello abogamos por mecanismos que También utilizamos energía renovable para generar la
realmente enfrenten estos problemas, como la inclusión electricidad de nuestras operaciones. Participamos en pro-
de la restauración de pastizales en el Mecanismo de Desa- yectos de energía eólica, hidroeléctrica y energía a partir
rrollo Limpio o conceptos pragmáticos como los créditos de desechos para reducir las emisiones de CO2 Un ejem-
para construir edificios que logren eficiencias energéticas. plo es el parque eólico Eurus, en el estado de Oaxaca,
Seguimos atentos a políticas tales como REDD, que pro- México, que genera cerca de 25% de nuestras necesida-
porciona inventivos para reducir la deforestación, fomenta des de electricidad en México y que actualmente provee
la conservación de la biodiversidad y genera créditos para la energía para nuestras oficinas centrales en Monterrey.
contrarrestar las emisiones de CO2. Seguiremos buscando nuevas oportunidades para generar
y utilizar energía renovable en nuestras instalaciones.
Algunos de nuestros combustibles alternos y proyectos
de energía renovable están registrados ante el Mecanis-
mo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas (MDL).
Se trata de un mecanismo de mercado derivado del
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático para los países en desarrollo, que permite obte-

24
los hornos de cemento. Asimismo, somos integrantes del
grupo de trabajo sobre captura y almacenaje de carbono
de la International Emissions Trading Association.
Reporte y auditoría de emisiones
Cada año realizamos el reporte y la auditoría de emisiones
de carbono, de acuerdo con el Protocolo sobre Gases
de Efecto Invernadero del WBCSD y World Resources
Institute, el cual es seguido por los integrantes de la CSI.
CEMEX también participa en las siguientes iniciativas para
medir y gestionar más adecuadamente las emisiones de
CO2:
Carbon Disclosure Project, iniciativa voluntaria que solici-
ta información anual sobre el riesgo del cambio climático y
su desempeño al respecto. Nuestro reporte de emisiones
de gases de efecto invernadero está sujeto a una verifica-
ción externa de PricewaterhouseCoopers.
Getting the Numbers Right (GNR), base de datos sec-
torial a nivel global desarrollada por la CSI; abarca más de
ner créditos por la reducción de emisiones o por proyectos 800 plantas de cemento en más de 100 países y propor-
para eliminarlas y posteriormente vender estos créditos en ciona datos precisos y verificados sobre las emisiones
el mercado abierto. El MDL es un mecanismo importante de CO2 de la industria del cemento y desempeño de
para fomentar la transferencia de tecnología y apoyar las energía. Desde 2007 hemos proporcionado datos a GNR
acciones de la industria para enfrentar el cambio climático. y el primer informe con el resumen de las emisiones de
Estos proyectos también promueven el desarrollo indus- CO2 de la industria fue publicado en junio de 2008. La
trial en países en desarrollo y le dan flexibilidad a la oferta producción de cemento de las compañías participantes
para obtener beneficios económicos conforme al Sistema de GNR aumentó 53% de 1990 a 2006, en tanto que las
de Intercambio de Emisiones de la Unión Europea, en el emisiones absolutas netas de CO2 crecieron sólo 35%, lo
que CEMEX participa. que demuestra que ya no hay una relación directa entre
producción y emisiones.
Hemos emprendido y participado en varios proyectos MDL
en años pasados. Además del proyecto del parque eólico Transporte sustentable
Eurus, registramos dos proyectos de biomasa en nuestras Estamos redefiniendo nuestras redes y procesos logís-
plantas de cemento de Caracolito y Colorado en Colom- ticos para optimizar los métodos de transporte y reducir
bia y Costa Rica, respectivamente. En ellos sustituimos el uso de energía. Siempre que es posible, ubicamos
combustibles fósiles por cáscara de arroz y café, aserrín y nuestros hornos de cemento cerca de las canteras, con
residuos de palma. Esperamos seguir registrando proyec- el propósito de reducir la distancia del transporte. Adicio-
tos de este tipo en los próximos años. nalmente, realizamos nuestras compras con proveedores
que tienen presencia local y hacemos lo posible por utilizar
Captura y almacenaje de carbono
transporte ferroviario, marítimo y fluvial para entregar
Colaboramos con otras empresas, institutos de inves-
nuestros productos y reducir el uso de energía asociada
tigación y organizaciones internacionales para explorar
con esta actividad.
el potencial de la tecnología de captura y almacenaje de
carbono (CCS, por sus siglas en inglés), como una opción Conservación
para controlar las emisiones de CO2 a largo plazo. Desde Es probable que el cambio climático se convierta en la
2003, CEMEX ha participado en el desarrollo del llamado causa principal de degradación y pérdida de la biodiver-
proceso del circuito del carbono para capturar CO2 de sidad en los ecosistemas del mundo. La biodiversidad y
gases fluidos, por ejemplo, como socios del proyecto de los ecosistemas son determinantes para regular el clima
captura C3, financiado por la Unión Europea, junto con y contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio
otros participantes de la academia y la industria. climático ya que, entre otras cosas, eliminan el carbono de
la atmósfera a través de la captura del mismo, regulan los
Un financiamiento reciente del Departamento de Energía
flujos de agua y mitigan los cambios climáticos extremos.
de los Estados Unidos nos permite explorar la aplicación
Por ello, nuestro compromiso permanente con la conser-
comercial de la captura de CO2 utilizando tecnologías sóli-
vación de la biodiversidad es un aspecto importante de
das de absorción y almacenamiento geológico en nuestras
nuestra estrategia para hacer frente al cambio climático.
plantas de cemento en ese país. Si el proyecto se llevara a
escala comercial, una vez concluida la etapa de factibilidad,
podría remover hasta 300,000 toneladas de CO2 por año.
Tanto como miembro de la CSI como a nivel individual, he-
mos participado en un proyecto de investigación de la Aca-
demia Europea de Investigación del Cemento para com-
prender mejor las opciones técnicas para capturar CO2 de

25
nuestro MUNDO
Por ejemplo, se sabe que la deforestación es responsable y a los propietarios de tierras colindantes que manifiestan
de casi 20% de las emisiones de gas de efecto invernade- su interés en el cuidado de la naturaleza. En El Carmen
ro. En CEMEX estamos atentos a estrategias de política contamos con sistemas de generación de energía solar y
como REDD (Programa de Reducción de Emisiones de eólica para proporcionar energía renovable a las instalacio-
Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación nes.
de los Bosques), que otorga incentivos para reducir la de- Programa de Restauración de Borrego Cimarrón. Desde
forestación, promueve la conservación de la biodiversidad hace más de 10 años CEMEX trabaja para proteger y
y ofrece créditos para compensar las emisiones de CO2. recuperar las poblaciones de Borrego Cimarrón en el No-
Además de seguir una gestión responsable de la tierra en reste de México. El regreso de esta especie de mamífero,
nuestras operaciones extractivas, participamos en diver- extirpada de la región por más de 50 años, se volvió una
sas iniciativas para la conservación del ambiente. Hemos realidad en el 2000 con el primer traslado de cimarrones
establecido alianzas con las principales organizaciones de Sonora a Coahuila. Con el propósito de maximizar la
de conservación globales, universidades, gobiernos y reproducción de Borrego Cimarrón en las condiciones más
comunidades. Estas asociaciones nos ofrecen orientación naturales posibles, CEMEX construyó una reserva de re-
estratégica y mejoran nuestro entendimiento sobre los producción de gran dimensión (5,000 hectáreas) ubicada
desafíos que implica el cuidado de la biodiversidad, lo cual cerca de el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas
nos ayuda a enfrentarlos mejor a nivel global y local. del Carmen, Coahuila. Actualmente la reserva cuenta con
Dos de nuestras iniciativas clave en esta área, la serie de una población en crecimiento superior a los 250 cimarro-
libros de conservación y la reserva natural de El Carmen nes, lo que permitió, en 2009, la primera liberación de
nos permiten crear conciencia y fomentar la conservación un grupo de 30 cimarrones en su rango de distribución
de la biodiversidad entre amplios sectores de nuestros histórico en la Sierra Maderas del Carmen. En el futuro
grupos de interés. próximo se planea continuar liberando cimarrones en
sitios que cumplen con los requerimientos de hábitat para
Serie de libros de conservación. Hemos publicado esta esta especie. Además, CEMEX trabaja en colaboración
serie desde 1993, como parte de nuestro compromiso con otros propietarios privados, ONGs, agencias de go-
de fomentar entre nuestros grupos de interés una cultura bierno y universidades en México y Estados Unidos para
sobre la conciencia y la conservación de la biodiversidad, ayudar a asegurar un futuro prometedor para el regreso
así como de la relación entre biodiversidad y cambio climá- del Borrego Cimarrón a su rango histórico de distribución
tico. Cada año, publicamos un libro que aporta estrategias en Norteamérica.
y enfoques diferentes para proteger nuestro la naturaleza,
ilustrados con espectaculares fotografías de los mejores Construcción sustentable
fotógrafos del mundo especializados en temas ambienta- Al darle al concreto un uso inteligente, es posible reducir
les. Los libros se distribuyen gratuitamente en los secto- los principales impactos ambientales, entre ellos los que
res público y privado, así como en universidades, donde afectan el cambio climático. Debido a sus propiedades
expertos de diversas áreas los utilizan como referencia. -extrema durabilidad, rigidez, masa térmica y alta reflecti-
Hemos donado miles de libros a organizaciones civiles vidad- el concreto es ideal para construir estructuras que
para ayudarlas a recaudar fondos para sus proyectos. • contribuyan a la eficiencia energética de los
edificios
Por ejemplo, en 2008 publicamos Un Clima para la Vida:
Enfrentando el Desafío Global, que es a la vez una cele- • reduzcan el efecto isla de calor urbano y las fluctua-
bración de la biodiversidad de la tierra y un llamado a la ciones de temperatura durante el día
acción para conservarla. En sus diez capítulos, científicos • soporten condiciones climáticas extremas
de Conservación Internacional hablan sobre los temas • reduzcan la resistencia al rodaje en carreteras y
más críticos relacionados con la biodiversidad y el cambio contribuyan a mejorar el rendimiento de combusti-
climático, y ofrecen soluciones tales como energías reno- ble en los autos, en comparación con el asfalto
vables, biocombustibles y mayor eficiencia energética. El • requieran poco o ningún mantenimiento durante
libro contiene excelentes fotografías por parte de algunos su ciclo de vida
de los fotógrafos más reconocidos del mundo.
Asimismo, constantemente mejoramos nuestros produc-
El Carmen. El proyecto El Carmen, iniciado en 2000, nos tos, para adecuarlos a los requerimientos de una cons-
permite proteger y conservar aproximadamente 200,000 trucción sustentable, tanto al reducir el impacto ambiental
hectáreas de tierra a lo largo de la frontera entre Estados del proceso productivo como mejorando las cualidades de
Unidos y México. En El Carmen, un área de conservación nuestro portafolio de productos.
privada propiedad de CEMEX y otros socios, habitan más
Buscamos promover y desarrollar una construcción sus-
de 500 especies de plantas, 289 especies de aves, 78
tentable participando con diversas organizaciones y aso-
especies de mamíferos y 79 tipos de reptiles y anfibios.
ciaciones. Por ejemplo, encabezamos el grupo de trabajo
El programa de conservación se basa en investigación
sobre sustentabilidad del concreto de la CSI, el cual busca
científica y prácticas de gestión de hábitats y vida silvestre
maximizar los atributos y beneficios sustentables del
comprobadas para restaurar y proteger el paisaje, los pas-
concreto y productos relacionados. Además, trabajamos
tizales y las especies silvestres. El personal que labora en
con la Asociación de Cemento Portland y la Fundación de
esta zona también proporciona asesoría a nuestros socios
Investigación y Educación sobre Concreto (Ready Mixed

26
• Participamos en otras iniciativas del WBCSD. Por
ejemplo, CEMEX es miembro de Eficiencia Energé-
tica en Edificios un proyecto de cuatro años
coordinado por este organismo, cuya visión es un
mundo donde los edificios consuman cero energía
neta.
• CEMEX también copreside la Iniciativa de Infraes-
tructura Urbana (UII, por sus siglas en inglés) del
WBCSD, que promueve “un mundo donde las
ciudades ofrezcan un ambiente sustentable para
vivir, trabajar y jugar”.
• Somos miembros de la Iniciativa del Clima y
Construcción Sustentable (SBCI, por sus siglas en
inglés) del Programa de las Naciones Unidas para
Investigadoras en nuestro Centro Global de Tecnología e el Medio Ambiente, que promueve prácticas de
Innovación, Suiza. construcción sustentables alrededor del mundo.
Con el fin de resolver las implicaciones de sustentabilidad
y medioambientales relacionadas al uso del concreto en
Concrete Research and Education Foundation, RMC), que
viviendas, escuelas, hospitales e infraestructura, trabaja-
se enfoca en la ciencia de los materiales de concreto,
mos con la Portland Cement Association (PCA) y la Ready
tecnología de construcción y econometría del desarrollo
Mixed Concrete Research and Education Foundation
sustentable.
(RMC), para establecer un Concrete Sustainability Hub
Además a través de iniciativas educativas y programas (CSH) en el Massachusetts Technology Institute (MIT). La
tales como el Premio Obras CEMEX, fomentamos que investigación del CSH se centrará en tres áreas principa-
nuestros clientes usen nuestros productos para hacer sus les: ciencia de los materiales de concreto, tecnología de
construcciones más sustentables y accesibles. A través construcción y econometría del desarrollo sustentable.
de estos esfuerzos generamos conciencia acerca de los
Asimismo, a través de iniciativas y programas educativos
beneficios de la construcción sustentable y cómo nuestros
tales como el Premio Obras CEMEX, promovemos entre
productos pueden promover la eficiencia energética y
nuestros clientes el uso de nuestros productos para que
reducir costos operativos.
logren construcciones más sustentables y accesibles. A
Localmente, buscamos promover entre los clientes el través de estas medidas, creamos conciencia sobre los
concepto de construcción sustentable y el uso sustentable beneficios de la construcción sustentable y la manera
de nuestros productos. Nuestras acciones en este sentido como nuestros productos pueden fomentar la eficiencia
están enfocadas a las condiciones de mercado particulares energética y reducir los costos de operación.
en cada país en donde operamos.
A nivel local, buscamos incrementar la conciencia de los
Aun cuando la producción de cemento libera considerables clientes sobre la construcción sustentable y el uso sus-
emisiones de CO2, las emisiones iniciales derivadas de su tentable de nuestros productos. Para ello, contamos con
manufactura se compensan con las reducciones logradas estrategias a la medida de las condiciones de cada uno de
por el uso adecuado en las construcciones durante su ciclo nuestros mercados.
de vida. Estas características permiten que, cada vez más,
los científicos y expertos en cambio climático consideren
al concreto y cemento como importantes herramientas
Iniciativas globales
para hacer frente a este tema.
Materiales sustentables
Seguimos trabajando para mejorar estas propiedades be- Trabajamos continuamente para mejorar las propiedades
néficas del concreto, a la vez que reducimos los impactos del cemento y concreto y de esa manera apoyar la susten-
indirectos de nuestros productos, tales como emisiones, tabilidad de las estructuras con se construyen con ellos.
consumo energético y desechos. También evaluamos y A través del trabajo de investigación y desarrollo dirigido
mejoramos el análisis del ciclo de vida de nuestros produc- por nuestro Centro Global de Tecnología e Innovación en
tos para ampliar nuestro entendimiento del mismo y, en Suiza, hemos creado una gama de productos que pueden
última instancia, reducir su huella ambiental. Colaboramos utilizarse para construir más sustentablemente y con
con otras empresas de nuestra industria para promover la mayor eficiencia energética.
construcción sustentable.
Algunos de estos productos son:
CEMEX actualmente encabeza el grupo de trabajo sobre
Moldes de concreto aislante, fabricados principalmente
la sustentabilidad del concreto de la Iniciativa para la Sus-
de poliestireno y rellenos con concreto para ayudar a man-
tentabilidad del Cemento (CSI), que busca la manera de
tener frescas las construcciones en clima cálido y retener
maximizar los atributos y beneficios sustentables de este
el calor en clima frío.
producto y otros relacionados.

27
nuestro MUNDO
Concreto autocompactable, con una formulación más en el proyecto Eficiencia Energética en Edificios (EEB),
densa, mejora la resistencia y durabilidad de los edificios, cuya visión es un futuro en el que los edificios consuman
incrementando la vida útil de su estructura y reduciendo cero energía neta. El objetivo del proyecto es contar con
los costos de mantenimiento, el uso de energía y los una ruta crítica que permita determinar, desde la perspec-
riesgos a la salud. tiva empresarial, los pasos necesarios para modificar el
Concreto permeable, permite que se filtre el agua de consumo de energía de los edificios.
lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones y la concentra- Reciclaje de concreto
ción de calor hasta 4°C. Una vez separado de otros materiales de la construcción,
Concreto de fraguado rápido, que contiene hasta 80% el concreto usado puede triturarse y reutilizarse como
de cenizas volátiles, es una alternativa baja en carbono, en agregados. No obstante, se trata de un proceso costoso
comparación con el concreto convencional. Es un concre- que requiere gran cantidad de energía y depende de las
to de alta resistencia a los ácidos, robusto y durable para normas de construcción de cada lugar.
usos tales como torres de enfriamiento o silos de almace- Continuamos explorando maneras de reciclar el concreto
naje en granjas. para incorporarlo a nuestros productos y promover su uso
Concreto antibacteriano, controla el crecimiento de en la construcción sustentable, siempre que sea factible y
bacterias, ayudando a mantener un ambiente higiénico. Se permitido por la legislación correspondiente.
utiliza, por ejemplo, en hospitales, laboratorios y granjas. Desde la CSI, la industria del cemento busca que el
Estamos explorando formas para combinar productos reciclaje del concreto se considere una práctica comercial
existentes y desarrollar la siguiente generación de mate- sustentable. En julio de 2009, la CSI publicó ´Recycling
riales de concreto que responda a las necesidades de los Concrete´, un documento que promueve el reciclaje
clientes e incorpore consideraciones laborales tales como del concreto y apoya la meta de largo plazo de no hacer
salud, seguridad y ahorro en tiempo, así como caracterís- disposición de este desecho en rellenos sanitarios. Los
ticas sustentables adicionales, tales como reducción de hallazgos subrayan los diversos desafíos de esta práctica,
ruido. Estas innovaciones nos permitirán mejorar el acceso que incluyen los costos y el hecho de que las industrias
de nuestros clientes a nuevos productos y soluciones. del cemento y la demolición se encuentran en sectores
diferentes.
Además, estamos evaluando y mejorando el análisis del
ciclo de vida de nuestros productos para seguir reducien- Entre los beneficios de reciclar el concreto podemos
do su impacto ambiental. Un ejemplo es la evaluación del mencionar la reducción en el volumen de desechos, en
ciclo de vida de los pavimentos de concreto frente a los el número de rellenos sanitarios o tiraderos que provo-
de asfalto, que demuestra la reducción de emisiones de can la degradación de la tierra; la sustitución de recursos
CO2 durante la vida útil del concreto por varios motivos: vírgenes; menores costos de transporte y disposición;
menor necesidad de mantenimiento, menor consumo y la creación de nuevas oportunidades de empleo en la
de energía para iluminarlo durante su uso y ahorro en el industria del reciclaje.
consumo de combustible de los autos debido a una menor Actualmente, el reciclaje del concreto se analiza caso por
resistencia al rodaje. caso, dependiendo de las necesidades del cliente y de la
Nuestros materiales de construcción, en particular el legislación y normas locales. Seguiremos buscando ma-
concreto, puede ayudar a nuestros clientes a reducir los neras de ampliar estas acciones y desarrollar productos
impactos ambientales en sus proyectos y cumplir con los novedosos a partir del concreto reciclado.
requisitos de certificaciones vigentes, tales como Leader- Desarrollo urbano sustentable
ship in Energy and Environmental Design (LEED) en los El rápido incremento de la población mundial y el elevado
Estados Unidos, Haute Qualité Environnementale (HQE) PIB en los países en desarrollo exigirán enormes inversio-
en Francia, Energy Pass en Alemania y la Comisión Nacio- nes en infraestructura. Para atender esta expansión y, al
nal de Vivienda (CONAVI) en México. mismo tiempo, gestionar su posible impacto ambiental,
Eficiencia energética en edificios será necesario encontrar nuevas maneras de pensar y
Aproximadamente 40% del consumo de energía en la soluciones. En vez de trabajar desde una perspectiva sec-
mayoría de los países proviene de los edificios —más que cionada, debemos buscar soluciones integrales basadas
del transporte o la industria. No obstante, la investigación en el pensamiento sistémico. Sin duda la tecnología es de
muestra que en la actualidad 84% de la energía de un gran ayuda, pero la sociedad debe emplear sistemas mul-
edificio durante su vida útil proviene de la demolición y tidisciplinarios y multi-organizacionales, y aun cuando esta
construcción y, una vez que la construcción concluye, de estrategia representa una gran oportunidad de negocio,
la calefacción, electricidad, ventilación y agua caliente también es un gran desafío político. Por ello la participa-
utilizada como parte de su operación. ción de las empresas es indispensable, ya que cuentan
con una clara perspectiva de la sustentabilidad y com-
Al trabajar en colaboración con otras empresas de la prenden su interrelación con otras áreas. También cuentan
industria de la construcción para lograr que los edificios con la combinación de experiencia técnica, financiera y
tengan mayor eficiencia energética, podemos contribuir empresarial y pueden ofrecer soluciones competitivas y
significativamente a reducir el uso global de energía. Con eficaces.
este fin, las empresas afiliadas al Consejo Mundial Empre-
sarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD) trabajamos

28
Con estos antecedentes, el WBCSD creó la Iniciativa de Iniciativas globales
Infraestructura Urbana, sustentada en la visión de crear
“un mundo donde las ciudades ofrezcan un ambiente sus- Mejores viviendas
tentable para vivir, trabajar y jugar”. El objetivo del WBCSD En 1998 comenzamos a desarrollar nuestro programa
es que el proyecto brinde apoyo como: social emblemático, Patrimonio Hoy, con el propósito
Asesor confiable en temas de sustentabilidad urbana. Para de ofrecer mecanismos de mercado que permitiera a
brindar la combinación única de experiencia y conocimien- las familias de bajos recursos contar con una vivienda y
tos del sector privado, que complemente los objetivos de mejorar su calidad de vida. Patrimonio Hoy proporciona
planeación urbana, en especial mediante la implementa- a sectores de la población que viven en zonas urbanas y
ción de inversiones costeables. semiurbanas el acceso a materiales de construcción —ce-
mento, bloques de concreto y hierro— a precios promedio
Transformador. Para crear una visión y ruta crítica del del mercado con microfinanciamiento, asesoría técnica y
desarrollo urbano sustentable, con base en la combinación apoyo logístico para construir su propia casa. Lo anterior
de experiencia y un enfoque de beneficio que atienda los se logra a través de una red de colaboración entre los dis-
desafíos interrelacionados a la sustentabilidad en las ciuda- tribuidores locales de CEMEX y los promotores comunita-
des, a través de una metodología que integre soluciones rios, principalmente mujeres capacitadas y facultadas por
multidisciplinarias. medio del programa, que generan confianza y aseguran
Activador. Para aplicar investigación y análisis, procedi- la participación de los miembros de la comunidad y de su
mientos de gestión, interacción y diálogo que permitan familia.
hacer frente a los desafíos a la sustentabilidad en las ur- Beneficios del programa. Patrimonio Hoy aporta benefi-
bes, involucrando a las empresas en la planeación urbana cios no sólo a los participantes sino a toda la comunidad
estratégica. y a nuestra empresa. Como ejemplo, mencionaremos los
Vivienda e infraestructura indicadores para México:
Al ser un proveedor global de materiales para la cons- • Los participantes construyen su casa o ampliación
trucción, tenemos la capacidad y la oportunidad única de tres veces más rápido y a una tercera parte del
apoyar a elevar el nivel de vida en países en desarrollo. costo promedio.
Contribuimos directamente a las economías donde ope- • Los participantes tienen acceso al mercado de
ramos a través de la creación de empleos, inversiones y crédito. Desde que se inició, Patrimonio Hoy ha
compras locales. otorgado microcréditos por US$135 millones y 60%
Buscamos impulsar las fortalezas clave de nuestra em- de los participantes afirman que no habrían podido
presa —conocimiento y experiencia institucional, talento construir su casa sin ayuda del programa.
y tiempo de los empleados y contribución social— en las • El valor de mercado de las casas construidas por
comunidades donde vivimos y trabajamos. De acuerdo medio del programa es aproximadamente 20%
con nuestra visión de construir un mundo inteligente superior, como resultado de la mayor calidad y
con nuestros grupos de interés, queremos formar alianzas funcionalidad de las estructuras.
sólidas y duraderas que fortalezcan tanto a las comunida- • El programa crea oportunidades de empleo
des como nuestras perspectivas de negocio. principalmente entre los constructores locales y las
personas capacitadas como promotores; 95% de
Como compañía de materiales para la construcción, la estos últimos son mujeres, 51% de las cuales nunca
manera más eficaz de contribuir al esfuerzo global de habían tenido un empleo.
erradicar a pobreza es incrementando el acceso a nuestros
• 29% de los participantes que construyeron su casa
materiales y servicios de construcción entre los grupos
o ampliación por medio de Patrimonio Hoy han
menos favorecidos. Nuestro objetivo es promover una vi- instalado ahí mismo su propio negocio.
vienda accesible y mejorar las condiciones de los espacios
públicos. Patrimonio Hoy también contribuye a mejorar las escuelas
públicas: salones de clase, baños e instalaciones deporti-
Para lograr este objetivo, contamos con innovadores pro- vas, con la participación de los integrantes del programa.
gramas de microcréditos, capacitación, equipo, tecnología En síntesis, nos ayuda a construir relaciones de confianza
y experiencia para apoyar a los clientes de bajos recursos de largo plazo con las comunidades menos favorecidas y
en la construcción de su casa o negocio, así como de aumenta nuestra competitividad en el segmento de mer-
comunidades más sólidas. También nos asociamos con cado de bajos ingresos.
gobiernos locales y grupos de vecinos, con el fin de me-
jorar la infraestructura comunitaria: calles sin pavimentar,
banquetas, parques, escuelas, hospitales y otros espacios
públicos. Un ejemplo clave es nuestro multipremiado pro-
grama Patrimonio Hoy que, durante más de una década,
se ha dedicado a reducir el déficit de vivienda brindando
acceso a materiales de construcción a clientes de bajos
recursos.

29
nuestro MUNDO
Desde que comenzó a operar en 2000, Patrimonio Hoy
ha ofrecido soluciones accesibles a más de 1.3 millones
de personas en Latinoamérica, y más de 265,000 familias
—251,000 en México y 15,000 en otros países— han
construido su propia casa. El programa cuenta con más de
100 centros en México, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y

Casos
la República Dominicana, de los cuales 85 se encuentran
en México y 93 son autosustentables.
El programa Patrimonio Hoy ha sido acreedor a diversos
reconocimientos. En 2006 recibió el premio World Busi-
ness Award otorgado por la Cámara de Comercio Inter-
nacional, el Foro Internacional de Líderes Empresariales
del Príncipe de Gales y el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo por su contribución a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. En 2007 recibió el premio Cor-
porate Citizen of the Americas Award otorgado por la
Promoviendo la seguridad vial
organización Trust for the Americas y más recientemente,
en 2009, fue reconocido con el premio HABITAT de las
para todos
Naciones Unidas en la categoría de soluciones accesibles
Los accidentes automovilísticos y los relacionados con
de vivienda.
contratistas son dos de las causas más frecuentes de
Desafíos. Patrimonio Hoy enfrenta dos desafíos princi- fatalidades en la industria de la construcción y del cemen-
pales. El primero, que es también una meta importante, to. En CEMEX, estamos convencidos de la importancia de
es replicar el modelo en otros países en desarrollo. El una mayor colaboración sectorial para definir iniciativas de
segundo es integrar al programa características sociales y seguridad que eviten la pérdida de vidas. Por ello, partici-
ambientales. Para lograrlo, hemos realizado lo siguiente: pamos en la Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento
• •Un programa piloto para introducir equipo (CSI) un grupo de trabajo enfocado en el desarrollo de
ahorrador de energía que promuevan la conciencia prácticas consistentes en toda la industria que atiendan las
respecto al cambio climático y permita a los causas de raíz de los accidentes mortales. Como resultado
participantes reducir el gasto y costo energético. del trabajo de este grupo, se publicaron dos manuales:
• Investigación para analizar y actualizar el modelo • Buenas prácticas recomendadas para la seguridad
de negocio, de manera que pueda ampliarse al conducir, que incluye lineamientos para conduc-
adecuadamente, y desarrollar un plan para incur- tores, gerentes y contratistas de transporte; y
sionar en nuevas regiones.
• Buenas prácticas recomendadas para la seguridad
• Una iniciativa para proporcionar ingresos adiciona- de los contratistas, que presenta lineamientos de
les, capacitación y nuevos productos con microfi- seguridad para contratistas y subcontratistas.
nanciamiento.
CEMEX y las demás compañías integrantes de la CSI
• Estudios de factibilidad para lanzar Patrimonio Hoy aprobaron estos manuales en octubre de 2009, y nos
en otros países en desarrollo. hemos comprometido a implementarlas en todas nuestras
El éxito de Patrimonio Hoy ha impulsado la creación de operaciones en el transcurso de los próximos cinco años.
otros programas similares que ofrecen mecanismos de Con el propósito de mejorar las prácticas en seguridad de
mercado a las familias de bajos recursos. nuestros conductores y contratistas y reducir al mínimo
Mejor infraestructura comunitaria las lesiones y fatalidades, hemos establecido como una
Nuestros clientes de bajos recursos y sus comunidades prioridad implementar las acciones y sistemas recomenda-
son grupos de interés importantes; por ello buscamos dos. También contamos con programas para crear concien-
establecer con ellos relación de beneficio mutuo. Como cia sobre la seguridad entre otros conductores.
resultado del programa Patrimonio Hoy, hemos creado Programa para aumentar la visibilidad de la flota
otras iniciativas locales para atender sus necesidades y en las Filipinas
construir relaciones con estas comunidades. Además de utilizar nuevos procedimientos y programas
Un ejemplo son las asociaciones con gobiernos locales de capacitación, también contamos con la tecnología
y grupos de vecinos que hemos formado en países en para promover la seguridad industrial. TrackMe es una
desarrollo, con el propósito de mejorar las condiciones herramienta para rastrear vehículos que integra diversas
de la infraestructura comunitaria: calles sin pavimentar, tecnologías, incluyendo GPS, un sistema global de comu-
banquetas, parques, escuelas, hospitales y otros espacios nicación móvil e información geográfica. Esta tecnología le
públicos. permite a CEMEX revisar las rutas asignadas, la velocidad
y la distancia recorrida y garantizar el uso seguro y apropia-
do de los vehículos de su propiedad en las operaciones de
Filipinas.

30
La fase inicial del programa se enfoca en equipar con GPS Hemos obtenido reconocimiento público por nuestro lide-
a todas las unidades de transporte subcontratadas en razgo en esta área. En 2008, recibimos un reconocimiento
Luzón. La siguiente fase consistirá en instalar unidades de a la Salud y Seguridad Industrial del Instituto de Seguridad
TrackMe en las unidades de transporte de CEMEX en las y Salud Ocupacional del Reino Unido. A su vez, la Aso-
regiones de Visayas y Mindanao. ciación de Productos de la Construcción del Reino Unido,
Liderazgo en la protección de ciclistas en su edición 2009 para Innovación de Productos para la
Nuestro compromiso con la seguridad en caminos y carre- Construcción, felicitó a CEMEX por los esfuerzos realiza-
teras se extiende a todos los conductores, incluyendo los dos en la categoría de salud y seguridad industrial.
ciclistas. Enseñanza de las reglas de tránsito en Polonia
A partir de una investigación para evaluar los peligros que En octubre de 2009, CEMEX organizó una feria en el
representan los vehículos pesados para los ciclistas, se municipio de Rędziny para enseñar a los jóvenes las reglas
identificó el riesgo particular de que los accidentes ocurran de tránsito. La feria “Me pueden ver… ¡estoy a salvo!”,
en los cruceros, ya que los ciclistas circulan por el lado de realizada en el estadio municipal, estuvo dirigida principal-
la acera y quedan en el punto ciego del vehículo cuando
éste da la vuelta. Para evitar este peligro, hemos introduci-
do en Europa, Medio Oriente, África, y Asia nuevos dispo-
sitivos de seguridad en todos los vehículos propiedad de
la compañía o subcontratados, incluyendo los siguientes:
• un espejo adicional en la esquina delantera de la
cabina para eliminar el punto ciego en el lado de la
acera y en el frente del vehículo, y
• una señalización en la parte trasera del vehículo
para advertir a los ciclistas del peligro de rebasar
por el lado de la acera.
En Londres, donde la concentración de ciclistas es muy
elevada, los vehículos también cuentan con señalizaciones
y sensores en los costados, que emiten una señal audible
para el ciclista y el conductor.
La campaña ha tenido tal éxito que varias de estas
iniciativas han sido adoptadas como mejores prácticas
por la Asociación Británica de Transporte de Carga y otras
compañías.
Además, CEMEX en el Reino Unido apoyó a la policía
metropolitana para la realización de un evento destinado
mente a alumnos de primaria, muchos de los cuales cami-
a ciclistas que se llevó a cabo en Trafalgar Square, en
nan solos de la casa a la escuela y de regreso a diario. Los
el centro de Londres, el 16 de febrero de 2010. CEMEX
eventos de la feria se diseñaron para enseñar a los niños
proporcionó uno de sus vehículos pesados para demostrar
la manera correcta de cruzar la calle, a caminar del lado
el punto ciego para el conductor y las medidas adicionales
derecho, usar reflectores y aprender primeros auxilios. Los
que se incluyeron. Se invitó a los ciclistas a subir a la ca-
niños participaron en clases de arte y en un concurso so-
bina para comprobar la zona de visibilidad de un vehículo
bre el tema, que les dio la oportunidad de ganar premios.
pesado desde la perspectiva del conductor.
Cada participante recibió un chaleco reflejante, una bolsa y
una banda para que los conductores puedan verlos mejor.

31
Casos
En búsqueda de innovaciones para una construc- En el Reino Unido, nuestros productos ofrecen
ción sustentable certificación por reducción de carbono y adqui-
En CEMEX, buscamos constantemente la manera de sición responsable
ayudar a nuestros clientes a construir estructuras más CEMEX en Reino Unido es la primera compañía cemen-
sustentables y, al hacerlo, reducir los impactos al medio tera del mundo que cuenta con ecoetiquetas de carbono
ambiente. Si bien las propiedades del concreto lo convier- certificadas para su cemento. La ecoetiqueta de carbono,
ten en una buena elección para construir estructuras que que incorpora la etiqueta de reducción de carbono del
ahorren energía y necesiten poco o ningún mantenimiento Fondo de Carbono muestra que, dependiendo de la com-
durante su vida útil, a través del Centro Global de Tecno- posición del producto, los cementos de CEMEX generan
logía e Innovación desarrollamos productos innovadores entre 17 y 24 kg de CO2 por cada saco de 25 kg.
que contribuyan a lograr ambientes más sustentables y a La huella de carbono es el volumen de CO2 y otros gases
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. de efecto invernadero (CO2e) generados por nuestro
El cemento ecológico Rizal Green apoya la con- cemento durante su ciclo de vida: desde la extracción de
strucción sustentable en Filipinas la materia prima hasta la fabricación, distribución, uso y
Recientemente lanzamos nuestro cemento Rizal Green, disposición al final de su vida útil. Nuestro cemento está
un cemento multipropósito que puede utilizarse tanto en certificado por la PAS2050, la primera norma internacional
trabajos de albañilería como en proyectos semiestructu- para compañías que mide la huella de carbono para sus
rales tales como cocheras, bardas y planchas para suelo productos y servicios. Esta norma fue desarrollada por un
en construcciones residenciales. Rizal Green, resultado grupo independiente formado por organizaciones civiles,
de más de dos años de investigación de laboratorio y académicos, empresarios y funcionarios de gobierno.
mercado, cuenta con una formulación patentada que Además, la división de cemento en este país también ha
reduce hasta 32% las emisiones de CO2 cuando se usa sido certificada por el Building Research Establishment
como sustituto del cemento Portland común en trabajos (BRE) dentro del Marco Estándar para el Abastecimiento
de albañilería. de Productos de Construcción —BES6001— con una ca-
A pesar de tener poco tiempo en el mercado, Rizal Green lificación de “muy buena”. CEMEX es una de las primeras
se ha convertido en la marca preferida por contratistas y compañías en la industria que cumple con esta norma
constructores en las Filipinas, ya que facilita la construc- —que incluye las tres plantas cementeras en el Reino
ción por su excelente maleabilidad y reducido tiempo Unido— lo cual demuestra su compromiso por cumplir
de aplicación. Rizal Green es uno de los productos de con los requisitos de la Estrategia del Gobierno para una
CEMEX que lleva la ecoetiqueta verde por ser un producto Construcción Sustentable.
ecológico, lo que significa que está fabricado de tal ma- Esta certificación significa que todo el cemento suminis-
nera que evita los efectos nocivos al ambiente y garantiza trado por CEMEX en el Reino Unido proviene de un su-
que cada paso en el proceso de producción cumple con ministro responsable, lo cual está avalado por una norma
las normas estipuladas por el Centro para la Protección estándar de verificación encargada de vigilar los impactos
Ambiental y Desarrollo Sostenible de Filipinas (PCEPSDI). sociales, económicos y ambientales en toda la cadena de
suministro.
Para cumplir con la norma, se evaluaron todos los ce-
mentos de CEMEX de acuerdo con su calidad, gobierno
corporativo, gestión de la cadena de suministro e impac-
tos ambiental y social. La certificación también permite
rastrear el producto para garantizar que todas las áreas de
la cadena de suministro operan conforme a estándares
elevados. CEMEX piensa ampliar esta certificación de
“De acuerdo con nuestros Suministro Responsable a toda la compañía.

cálculos, el cemento ecológico En el Reino Unido, somos pioneros en el uso de mate-


riales reciclados para producir cemento mezclado que,
Rizal Green salva 30 árboles por a su vez, se utiliza en la fabricación del concreto. Se le
designa como CEM2, para distinguirlo de los productos
cada casa que se construye y CEM1, que son fabricados únicamente con clinker. Este
innovador producto es una mezcla compuesta de cemen-
reduce las emisiones de carbono to Portland, que reduce el uso de rellenos sanitarios al
reutilizar las cenizas volátiles, subproducto de las plantas
hasta 32%” carboeléctricas. CEM2 reduce 25% las
emisiones de CO2 por tonelada de
Sergio Menendez, cemento producida. El logo de
CEM2 indica que el producto
Director General de CEMEX Filipinas
contiene materiales reciclados.

32
Gestión de la biodiversidad: “El estudio exploratorio es un
Nuestra asociación con Bir- excelente ejemplo de una colaboración
dLife International constructiva entre una empresa y una
La presencia de varias y diversas aves es el signo más organización civil de conservación.
visible de un ecosistema saludable
Ayudará a guiar e informar los
La biodiversidad es la riqueza natural de la tierra. El amplio
espectro de vida vegetal y animal del planeta nos propor- esfuerzos de conservación en las
ciona alimento, combustible, medicinas y otros recursos
naturales esenciales. Los sistemas ecológicos, formados operaciones de CEMEX al empezar
por un sinnúmero de especies, purifican el agua y el aire, y
restauran la productividad de la tierra. con los sitios más importantes y
Al reconocer la importancia de la biodiversidad para todas sensibles, y sentará las bases para
las formas de vida, incluida la humana, las Naciones
Unidas designaron 2010 como el Año Internacional de promover de manera más amplia el uso
la Biodiversidad. Más que celebrar la biodiversidad, esta
designación centra la atención en los impactos que tiene sustentable de recursos naturales así
la actividad humana en la vida vegetal y animal y cómo,
en décadas recientes, se han degradado o destruido gran como para fortalecer aún más nuestra
número de hábitats.
colaboración.”
En CEMEX, asumimos nuestra responsabilidad de preser-
var los hábitats existentes y restaurar los degradados. Un
Marco Lambertini,
socio clave en estos esfuerzos es BirdLife International, la
mayor red independiente de organizaciones de conserva- Director General, BirdLife International
ción en el mundo y la principal autoridad en estadísticas
sobre la conservación de las aves y sus hábitats, con
actividades en más de 120 países. En diciembre de 2007, Observatorio de aves en Letonia
suscribimos un convenio global por diez años que, entre Uno de los mejores lugares para observar aves en Letonia
otras cosas, nos permitirá afinar las estrategias, políticas y es el lago Kaņiera en el parque nacional Ķemeri, donde
prácticas relacionadas con la biodiversidad y buscar la im- habitan más de 200 especies. Desafortunadamente, los
plementación de proyectos de conservación en nuestras observadores de aves no contaban con un lugar que les
instalaciones. La relación permite crear conciencia entre permitiera apreciarlas adecuadamente, ya que el lago está
nuestros empleados y comunidades locales sobre la im- lleno de carrizos y otras plantas.
portancia de la biodiversidad. También fortalece el vínculo CEMEX en Letonia —en asociación con la Sociedad Orni-
entre nuestras operaciones y las organizaciones asociadas tológica de Letonia (miembro de BirdLife International) y
a BirdLife en diversos países, tales como la Ligue pour la el parque nacional Ķemeri— patrocinó la construcción de
Protection des Oiseaux, en Francia, y la Royal Society for un observatorio en la orilla del lago. Ahora el observatorio,
the Protection of Birds, en Gran Bretaña. inaugurado el 3 de octubre de 2009, permite a los obser-
Como primer paso para evaluar los riesgos y las oportu- vadores tener una vista amplia del lago y de las especies
nidades para la biodiversidad, llevamos a cabo con este de aves que lo habitan.
organismo un estudio exploratorio, cuyo propósito es ubi- En el futuro, CEMEX continuará colaborando con la Socie-
car todas las canteras que tenemos en el mundo y evaluar dad Ornitológica de Letonia para promover actividades de
su proximidad a áreas de gran biodiversidad. Los mapas y conservación de las aves.
bases de datos resultantes serán una herramienta útil para
La reserva natural en la costa este de Irlanda
los gerentes de operación, ya que les permitirá compren-
recibe apoyo de CEMEX
der los efectos que pueden tener nuestras operaciones en
La reserva natural de Blackditch Wood, Newcastle, conda-
la biodiversidad, A partir del mapeo inicial, hemos identifi-
do de Wicklow, en la costa este de Irlanda es un hábitat
cado sitios con una alta prioridad debido a su importancia
clave para plantas y aves de los humedales. La reserva
biológica y la oportunidad de mejorar las prácticas de
cuenta con uno de los pocos humedales que aún quedan
gestión. Actualmente estamos desarrollando programas
en el país. En sus pastizales y estanques viven y se repro-
para garantizar un nivel adecuado de gestión y monitoreo
ducen las aves.
en los sitios más prioritarios.
CEMEX en Irlanda apoya a BirdWatch Irlanda en la
Además de vincularnos con las asociaciones afiliadas a Bir-
operación de la reserva, que es parte de la red de áreas
dLife International, participamos en diferentes actividades
protegidas European Natura 2000. La contribución de
de apoyo a la biodiversidad y la conservación de hábitats
CEMEX refleja los esfuerzos de la compañía por ayudar
de aves y otras especies de vida silvestre, incluyendo las
a conservar los hábitats para así garantizarle a las futuras
siguientes:
generaciones el rico legado de la biodiversidad.

33
Casos
Canteras resultan un hábitat ideal en Alemania Reducción del impacto ambiental
A primera vista, una cantera en operación no parecería el
hábitat ideal para ninguna criatura. No obstante, el búho a través de combustibles alternos
real ha encontrado su hogar en la cantera de Helmstadt, y energía renovable
en Alemania. El muro de caliza les proporciona a estas
aves un hábitat para anidar y la protección para criar a sus
polluelos. Buscamos la manera de reducir los impactos ambientales
al optimizar la cantidad de energía utilizada en nuestras
CEMEX ha emprendido diversas acciones para preser- plantas, ya sea como combustible para producir cemento
var el entorno del búho real. En colaboración con NABU o la que necesitamos para proveer electricidad a nuestras
(Asociación Alemana para la Conservación de las Aves, operaciones. La iniciativa tiene dos propósitos:
la rama alemana de BirdLife International), CEMEX ha
1. reducir el consumo de recursos naturales vírgenes,
publicado un folleto para informar a los operadores de la
ya sea quemando los combustibles en nuestros
cantera cómo proteger el hábitat de esta ave. El programa
hornos o, indirectamente, a través de la electrici-
de expansión de la cantera incluye específicamente la dad que compramos; y
conservación del hábitat del búho real.
2. reducir las emisiones de gases de efecto invernade-
En la gravera Leese en Alemania, los programas de CE- ro que se generan al utilizar combustibles fósiles.
MEX para mejorar los bancos y cultivos han transformado
Los programas para utilizar combustibles alternos y
la antigua cantera en un hábitat para más de 90 especies
energía renovable han tenido éxito conforme a los dos
de aves, 22 de las cuales están registradas en la lista de
parámetros anteriores. El primero nos da la oportunidad
especies en peligro de extinción de Alemania. Debido a
de disponer con toda seguridad de los desechos de la so-
este extraordinario nivel de biodiversidad, la zona de la
ciedad a la vez que disminuimos la huella total de carbono
cantera fue declarada una reserva natural así como un
en nuestras plantas. Y los proyectos de energía renovable
Área de Conservación Especial en Europa.
nos permiten garantizar energía limpia para nuestras
Base de datos sobre biodiversidad crea concien- operaciones.
cia en una comunidad de Costa Rica
Combustibles alternos
La planta de Colorado, ubicada en el noroeste de Costa
Debido a que la fabricación de cemento requiere tempera-
Rica, se encuentra a una distancia máxima de 20 kilóme-
turas muy elevadas, los hornos resultan ideales para inci-
tros de 11 áreas protegidas. El sitio —que comprende una
nerar desechos de manera segura: llantas trituradas, lodos
cantera de caliza de 20 hectáreas y una planta de cemen-
residuales, desechos domésticos y biomasa —cáscaras
to— está poblado por varias aves, mamíferos y plantas
de café y arroz, aserrín y residuos de palma— y a la vez
listadas entre las especies en peligro de extinción por la
recuperar energía. Por lo tanto, nuestros hornos son una
Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
alternativa segura al relleno sanitario y reducen nuestra
En enero de 2008, CEMEX, BirdLife International y grupos dependencia de combustibles fósiles, con la consiguiente
de interés locales diseñaron un programa para conservar reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
la biodiversidad local, crear conciencia de su importancia
Nuestra relación con comunidades y legisladores nos
entre las comunidades aledañas e implementar un modelo
permite ampliar el uso de combustibles alternos teniendo
de conservación sustentable que proporcione fondos
siempre en cuenta las posibles inquietudes de la comuni-
continuos para el trabajo de conservación.
dad y el apego a las leyes locales, regionales y nacionales.
Como parte del plan, CEMEX se encargó de desarrollar Además, contamos con lineamientos corporativos para
una base de datos en colaboración con el Área de Con- introducir y manejar combustibles y materias primas
servación Arenal-Tempisque (ACAT). Esta base incluye alternos en los hornos de cemento, que complementan
descripciones taxonómicas, listado de especies en orden las normas locales o bien las sustituyen, en caso de que
de importancia de conservación, fotografías y grabaciones no las haya.
de sonidos. La base cuenta con más de 800 especies de
plantas, aves, mamíferos, reptiles e insectos, y se utiliza
para ayudar a desarrollar materiales de aprendizaje que se
distribuirán en escuelas primarias y comunidades de las
zonas circundantes.

34
“El uso de combustibles cubrir hasta 65% de las necesidades de RDF de Rugby.
En 2009, sustituimos hasta 40% de los combustibles
alternos ya es común en la fósiles por combustibles alternos —incluyendo RDF en la
planta de Rugby— reduciendo así las emisiones de óxido
industria. Al tener una planta de nitrógeno y dióxido de carbono.
Plantas de cemento en Polonia adoptan las me-
local que nos suministre jores prácticas en el uso de combustibles alter-
Climafuel®, duplicaremos el nos de nuestras operaciones en Alemania
Desde hace varios años, nuestras operaciones en Alema-
uso de estos combustibles con nia han sido pioneras en el uso de combustibles alternos,
al incorporar un porcentaje importante en sus operacio-
los consiguientes beneficios nes. Por ejemplo, los combustibles alternos producidos
con 73% de residuos domésticos cubren actualmente
ambientales. Por otra parte, 48% de las necesidades totales de energía de la planta
cementera de Rüdersdorf, ubicada en una zona que gene-
una planta local de RDF ra aproximadamente 3 millones de toneladas de basura al
año.
generará empleos para 700
Al compartir nuestras mejores prácticas, los combusti-
personas, que dependerán bles alternos ya representan casi 70% del combustible
consumido en la planta cementera en Chelm, Polonia.
directamente del éxito que Esta planta utiliza principalmente RDF adquirido a plantas
especializadas en la gestión de desechos, las cuales reco-
tenga esta planta cementera gen, tratan y transforman los desechos comerciales en un
combustible sólido y seguro.
para operar con mayor
ENERFUEL: una promesa para las plantas en
eficiencia en un sector muy España y otros países de Europa
Nuestra planta cementera en Buñol, España ha logrado
competido.” reducir las emisiones de CO2 utilizando un RDF conoci-
do como ENERFUEL. A la fecha, la planta sustituye con
Ian Southcott, ENERFUEL hasta 44% de sus necesidades de combus-
tible al mes, lo que le permite bajar sus indicadores de
Gerente de Asuntos Comunitarios emisiones, en particular las de NOx.
CEMEX en Reino Unido ENERFUEL cuenta con la aprobación de las autoridades
locales, por lo que hemos obtenido el permiso del gobier-
La planta de CEMEX en Rugby, Reino Unido, no español para probarlo en nuestra planta de Buñol. Esto
obtiene energía de Climafuel® nos permitirá determinar la factibilidad de construir otra
En Europa utilizamos el mayor volumen de combustibles planta más cerca de nuestros hornos de cemento.
alternos. En el Reino Unido, la planta de Rugby ha susti-
Proyectos registrados ante el Mecanismo de Desarrollo
tuido 30% de los combustibles fósiles por Climafuel®, un
Limpio
combustible sólido no peligroso derivado de los desechos
domésticos. Climafuel® tiene el aspecto de papel triturado Otra área en la que hemos tomado el liderazgo es el
y se produce con papel, cartón, madera, alfombra, textiles registro de nuestros proyectos ante el Mecanismo de De-
y plásticos reciclados. Al sustituir los combustibles fósiles sarrollo Limpio de las Naciones Unidas (CDM). Al registrar
por esta fuente alterna, se obtienen beneficios ambien- sus proyectos ante el CMD, los países industrializados
tales considerables como menores emisiones de óxidos tienen mayor flexibilidad para cumplir con sus metas de
de nitrógeno. Por consiguiente, se espera que Climafuel® reducción de carbono. Los países que invierten en estos
mejore la calidad del aire a nivel local y regional. proyectos obtienen créditos por la reducción de carbono
que logren al implementarlos.
CEMEX adquiere el Climafuel® de plantas especializadas
en la gestión de desechos. Recientemente, obtuvimos
permiso de las autoridades para construir y operar una
planta de combustible derivado de residuos (RDF) con
nuestro socio Waste Recycling Group. La planta se ubicará
cerca de las instalaciones de Rugby y, una vez que quede
concluida, tendrá capacidad para recibir aproximadamente
300,000 toneladas de desechos locales al año, además de

35
Casos
Energía Renovable

Parque eólico Eurus en Oaxaca, México


El parque eólico más grande de América Latina y uno de
los más grandes del mundo comenzó a operar en 2009 en
Oaxaca, México. Cuenta con 167 aerogeneradores, cada
uno con capacidad de hasta 1.5 MW, lo que le proporciona
una capacidad de generación total de 250 MW. CEMEX
abastecerá 25% de la energía requerida por sus plantas
en México de estas instalaciones.
Eurus es el segundo parque eólico en reducción de
emisiones registrado ante el Mecanismo de Desarrollo
Limpio de las Naciones Unidas y tiene uno de los mayores
índices de reducción por capacidad instalada en el mundo.
Eurus, desarrollado por CEMEX en alianza con la empresa
española ACCIONA Energía, representó una inversión
de US$550 millones. El proyecto generó más de 850
empleos durante la fase de construcción y, entre otros be-
En fechas recientes, registramos tres proyectos ante el
neficios para la economía local y la comunidad, continuará
CDM. El primero es el parque eólico Eurus (ver más ade-
siendo una fuente continua de empleos. Se estima que la
lante), el segundo proyecto de CDM más grande en térmi-
energía generada por este parque eólico podría abastecer
nos de reducción de emisiones en el mundo. Además, en
a una ciudad de medio millón de habitantes, además de
2008 registramos dos proyectos para sustituir combusti-
reducir las emisiones de CO2 aproximadamente 600,000
bles fósiles por cáscara de café y arroz, aserrín y residuos
toneladas al año, lo que representa 25% de las emisiones
de palma en Colombia y Costa Rica. Se espera que con
totales generadas por una comunidad de estas caracterís-
estos proyectos se logren reducir las emisiones directas
ticas.
de CO2 más de 120,000 toneladas al año. CEMEX planea
registrar otros proyectos en CDM en los próximos años. El parque eólico representa una contribución importante a
nuestro objetivo global de reducir los impactos ambienta-
les y ser una empresa más sustentable.

“Nuestro compromiso es
ser más sustentables cada
día aplicando procesos más
eficientes para ahorra energía,
reducir las emisiones de dióxido
de carbono y contribuir a un
ambiente más limpio. Estamos
decididos a incluir una mayor
cantidad de energía renovable
en nuestras operaciones y nos
sentimos muy orgullosos del
parque eólico Eurus.”
Lorenzo H. Zambrano,
Director General y Presidente de CEMEX
Participantes de Patrimonio Hoy afuera de su hogar, México.

36
Mucho más que una casa Reconstrucción de comunidades: ConstruApoyo
ConstruApoyo se creó en 2005 para ayudar a las comu-
nidades que sufrieron pérdidas por los huracanes Stan y
Durante más de una década, Patrimonio Hoy ha ayudado Wilma, que devastaron gran parte de Chiapas, México.
a enfrentar el déficit de vivienda en países de América Cuando ocurren este tipo de catástrofes, una de las
Latina y, con ello, a mejorar la calidad de vida en comuni- prioridades para gobiernos, organizaciones civiles y las
dades de bajos ingresos. A través del acceso a materiales comunidades afectadas es reconstruirlas con rapidez y efi-
para la construcción, microcréditos y experiencia técnica, ciencia, sin desperdiciar tiempo ni recursos. ConstruApoyo
el programa contribuye a construir o ampliar las viviendas responde a todas estas necesidades y más.
de estas comunidades con mayor rapidez, eficiencia y
El programa funciona de la siguiente manera: Después de
mejores materiales de los que tendrían a su alcance en
un desastre, el gobierno regional identifica a los benefi-
otras condiciones.
ciarios y proporciona los fondos. CEMEX los distribuye
Los beneficios de Patrimonio Hoy van mucho más allá de mediante tarjetas de débito, entrega un catálogo de
mejorar una casa, ya que se incrementa la autoestima materiales a precio fijo, gestiona la cadena de suministro e
de los participantes, su aprendizaje y desarrollo econó- informa los resultados del programa. ConstruApoyo es un
mico, además de que se mejoran escuelas, instalaciones modelo de eficiencia y transparencia en caso de desas-
deportivas y otros espacios públicos. El programa ge- tres: el programa acelera la asistencia financiera, permite
nera empleos para trabajadores de la construcción y, en realizar el seguimiento de la entrega de materiales en
particular, brinda la oportunidad de un trabajo remunerado tiempo real y proporciona una auditoría clara para conocer
para las mujeres. Los promotores del programa Patrimonio el destino de los fondos.
Hoy, en su mayoría mujeres, son personas respetadas que
El éxito de ConstruApoyo ha motivado a CEMEX a ampliar
han desarrollado una sólida relación con su comunidad.
el modelo más allá de la atención en caso de desastres a
Patrimonio Hoy las capacita para promover el programa y
otros programas de vivienda e iniciativas de infraestructura
organizar los grupos de familias que solicitarán y pagarán
comunitaria subsidiados por el gobierno.
sus créditos para construcción. Además de ofrecerles un
ingreso significativo, Patrimonio Hoy les proporciona la Fortalecimiento de la infraestructura comuni-
capacitación y experiencia para que puedan desarrollarse. taria: Lazos Familiares
Cabe destacar que más de la mitad de los promotores Este programa, también iniciado en 2005, apoya a las
contratados en México no contaba con experiencia laboral comunidades en la construcción y remodelación de insti-
previa. tuciones y edificios comunitarios, tales como centros de
salud, hospitales, orfanatorios y escuelas. Con el apoyo
En sus diez años de operación, Patrimonio Hoy ha atendi-
de los 625 clientes y distribuidores del programa, así
do a 1.3 millones de personas y 260,000 familias en Lati-
como de personas de la comunidad, Lazos Familiares ha
noamérica. Las historias de María Diega y Rosa Magaña,
realizado 39 proyectos que representan un total de 15,902
dos participantes, ilustran cómo cambió su vida gracias a
metros cuadrados de infraestructura construida o remode-
Patrimonio Hoy.
lada, lo cual ha beneficiado a más de 33,600 personas.
María Diega, su esposo y cinco hijos vivieron en un cuarto
Tan sólo en 2009, a través del programa se realizaron siete
durante ocho años. Cinco años después de que María
proyectos de construcción en siete ciudades: Villahermo-
ingresó al programa, ella y su marido le agregaron a su
sa, Los Cabos, Monterrey, Pachuca, Aguascalientes, San
casa siete cuartos y una escalera. De no haber sido por el
Felipe y Cancún, atendiendo a 955 beneficiarios a través
programa, esto les hubiera llevado toda una vida de traba-
de 1,187 metros cuadrados construidos y 3,125 metros
jo. “Sin Patrimonio Hoy, seguiríamos viviendo incómodos,
cuadrados reconstruidos. Asimismo, durante el año se
amontonados y enojados. Desde que entramos al progra-
iniciaron cinco proyectos en Oaxaca, Uruapan, Tlaxcala,
ma, mi esposo y yo estamos más unidos y los fines de
Culiacán y Reynosa.
semana él se queda en la casa para seguir construyéndola.
Consideramos al equipo de Patrimonio Hoy como parte de Mejores comunidades: Mejora tu Calle
nuestra familia”, explica la señora Diega. CEMEX trabaja con comunidades y gobiernos para
mejorar las comunidades a través de Mejora tu Calle, un
Rosa Magaña también afirma que Patrimonio Hoy cambió
programa que conjunta los esfuerzos de los sectores pú-
su vida. Ella y su esposo, participantes de Patrimonio Hoy,
blico y privado para proporcionar mecanismos de mercado
construyeron su propia casa de 120 metros cuadrados
después de vivir durante seis años con sus dos hijos en un
cobertizo de cartón de apenas 10 metros cuadrados, sin
baño. Además construyeron dos habitaciones adicionales,
así como un taller de soldadura. Su participación les ha
proporcionado no sólo una casa, sino también una oportu-
nidad para crecer su propio negocio. “Sin este programa”
comenta la señora Magaña, “estoy segura que aún estaría-
mos viviendo en las mismas condiciones.”
El éxito de Patrimonio Hoy nos anima a seguir trabajando
en otras empresas sociales en Latinoamérica y otros paí-
ses en desarrollo, ya que a través de ellas podemos ofre-
cer valor social y económico a familias de bajos ingresos.

37
Casos
que atiendan las urgentes necesidades de pavimentación,
y a través del cual proporcionamos microcréditos a los
“CEMEX se une a los esfuerzos
residentes de las comunidades. Con los créditos, los por apoyar a las familias
residentes pagan la pavimentación con cemento de calles
y banquetas. Al sumar la contribución de la comunidad y filipinas para que tengan
el financiamiento del gobierno, la mayoría de los proyectos
se terminan en apenas 70 semanas, en vez de los casi 10 una mejor calidad de vida,
años que habitualmente se tardaban. Las calles pavimen-
tadas facilitan el tránsito, mejoran la seguridad y el acceso resolviendo sus problemas de
a servicios públicos tales como electricidad, drenaje y
transporte. Como resultado del programa, el valor de la
vivienda urbana. Mediante
propiedad y los ingresos aumentan en las comunidades
atendidas.
este convenio, es posible que
Desde que se inició el programa, se han otorgado más de el sueño de todo filipino de
35,000 microcréditos para financiar la pavimentación con
cemento de 400,000 metros cuadrados en doce munici- tener una casa propia se vuelva
pios, beneficiando a 7,000 familias de escasos recursos.
realidad. “
Estamos tratando de replicar el modelo en los municipios
de México que no cuentan con calles pavimentadas. Por
Sergio Menendez,
ello nos enfocamos los municipios que tienen una tasa
de impuestos reducida y tarifas bajas para la provisión de Presidente de CEMEX Filipinas
servicios públicos. Mejora tu Calle permitiría la pavimenta-
ción de 20 millones de metros cuadrados en 50 ciudades
importantes de México. Y si el programa continúa tenien-
do éxito en México, podríamos replicarlo en prácticamente
cualquier otro país de América Latina.

En desarrollo: Programa de apoyo al desarrollo


comunitario en Asia
En Asia, especialmente en Filipinas, estamos diseñando
un programa integral de desarrollo comunitario, utilizando
la vivienda como el motor principal. El programa propor-
cionará microfinanciamiento a las personas que quieran
construir una casa nueva, así como a aquellas que deseen
reconstruirla debido a los estragos causados por el tifón
Ondoy.
El programa se implementará en sociedad con la insti-
tución local de microfinanciamiento TSPI Development
Corporation. Nosotros entregamos los fondos a TSPI, para
que se utilicen en siete regiones: Antipolo, Montalban,
Taytay, Taguig, Paranaque, Las Pinas y Makati. Proporcio-
naremos capacitación y asistencia técnica en temas de
construcción, tales como evaluación técnica, metodo-
logías de diseño y construcción, estimación de costos,
suministro de materiales, contratación de mano de obra y
movilización de voluntarios, quienes realizarán las obras y
la gestión del sitio, en general.
Además, hemos firmado un convenio con la Asociación de
Desarrolladores de Vivienda (SHDA) en Filipinas, que tra-
baja con el gobierno para proporcionar vivienda de calidad
a millones de familias de ingresos bajo y medio. A través
del convenio, proporcionaremos nuestros productos de
cemento CEMEX Palitada King, Rizal Super y Rizal Green
para los diversos proyectos de vivienda de SHDA. El con-
venio nos permitirá alcanzar nuestras metas relacionadas
con el desarrollo de la industria de la vivienda en este país.

38
resumen de
desempeño
y metas
Nos hemos comprometido a mejorar nuestro desempeño y a presentar de manera constante y transparente nuestros
logros y desafíos. En esta sección encontrará una descripción amplia de los indicadores de desempeño, objetivos, avances
y metas de la compañía, así como la validación externa para algunos de nuestros indicadores clave de desempeño.
Esta sección proporciona una descripción de nuestros indicadores de desempeño y resultados con relación a las metas de
la compañía, así como una descripción de nuestros avances y metas en todos los temas prioritarios.

Gobierno corporativo
Avances
• En 2009 consolidamos nuestras operaciones para agruparlas en dos regiones: América (que comprende las cinco
unidades operativas en México, Estados Unidos, Colombia, Centroamérica y el Caribe) y EMEAA (Europa, Medio
Oriente, África y Asia). Este cambio nos permitirá ser más eficientes y productivos en el futuro.
• Con el propósito de mejorar nuestro desempeño, en 2009 creamos una nueva área funcional, encargada de
desarrollar y fomentar una cultura de innovación en toda la compañía. Esta función global coordina las iniciativas
de colaboración de los expertos en todas nuestras unidades de negocio en torno a los temas de alta prioridad:
competitividad, reducción de impactos y relación con los grupos de interés. Las iniciativas se enfocan principal-
mente en reducir el uso de energía, incrementar el uso de combustibles alternos, mejorar el servicio al cliente y
promover el desarrollo de nuevos productos de concreto que puedan utilizarse en proyectos de construcción
sustentable.
• Nuestros comités locales de ética, uno en cada operación de CEMEX, recibieron un total de 216 denuncias de
presuntas infracciones al Código de Ética, número inferior al promedio comparativo en otras empresas de
aproximadamente cinco por cada mil empleados. De los reportes recibidos, 70 se refirieron a relaciones con los
empleados y conducta inadecuada en el trabajo, 14 mencionaron alguna forma de acoso y nueve de discrimina-
ción. Otras se refirieron a conflictos de interés y preservación de activos. De las denuncias recibidas, 88% fueron
resueltas y 49% se consideraron válidas; el resto se encuentra aún en investigación. Si desea conocer algunas de
las acciones emprendidas como respuesta a las denuncias sobre ética, lea la sección Gobierno corporativo de
este informe.
• Hemos mejorado nuestro enfoque con relación a la verificación independiente incrementando el número de
indicadores sujetos a verificación externa limitada. Estos indicadores se refieren a seguridad industrial, inciden-
tes ambientales y emisiones de CO2.
• El Comité de Sustentabilidad llevó a cabo varias reuniones con los miembros del Panel de Asesores para discutir
los comentarios sobre nuestro informe, así como temas de construcción sustentable, biodiversidad y energía,
entre otros. Un comentario amplio sobre las acciones en respuesta a la retroalimentación del panel para nuestro
informe 2008, así como la declaración del panel respecto a nuestro informe 2009 está disponible en la sección
Panel de asesores de este informe.

Metas
• Fortalecer la capacitación en cuanto al cumplimiento de estándares y continuar mejorando las políticas y procedi-
mientos en las principales áreas de riesgo.
• Seguir ampliando la cobertura de nuestros procesos de verificación externa.

39
resumen de desempeño y metas
Impactos económicos

El diagrama siguiente ilustra nuestro impacto económico directo durante 2009.

Impactos económicos
millones de dólares

PROVEEDORES 2
Costo de ventas y
gastos de operación EMPLEADOS Y
Flujo de $9,309 SUS FAMILIAS
Efectivo Libre 7 Salarios y beneficios
$805 $2,605

INVERSIÓN 3
Otros 6 CAPEX más capital
$(261) de trabajo
CLIENTES 1
$862
Ventas netas
$14,544 1. Excluye la venta de activos. 2. Excluye depreciación y amortización. 3.
Gastos de capital para mantenimiento y expansión. 4. Pérdida antes de
ACREEDORES
ACCIONISTAS 5 Gasto impuestos de 5.57%. 5. En 2009 se aprobó aumentar el capital social en
Dividendos financiero neto su parte variable mediante capitalización de utilidades acumuladas. Por
$914 motivo de este incremento en capital, se emitieron nuevas acciones a
razón de un nuevo CEMEX CPO por cada 25 CPOs existentes. 6. Incluye
COMUNIDADES 4 GOBIERNOS flujo de efectivo libre por la venta de las operaciones de Australia, monto
Donativos Impuestos negativo pues representa un ingreso. 7. Utilizado principalmente para
$19 $291 la reducción de deuda, para el pago de cupones de bonos perpetuos y
comisiones relacionadas con el refinanciamiento de la deuda.

Avances
• Como respuesta al impacto de la recesión global en la demanda de materiales para la construcción, en 2009
continuamos tomando una serie de decisiones y medidas difíciles iniciadas en 2008 para recuperar flexibilidad
financiera y ajustarnos a los extraordinarios desafíos de un mercado en rápida evolución. Esto significó reducir
los costos en todas las operaciones, ajustarlas a las condiciones del mercado, reducir inversiones en activo fijo e
identificar y vender activos no relacionados con los aspectos esenciales del negocio. También renegociamos la
mayor parte de la deuda, de aproximadamente US$15 mil millones, en créditos sindicados y bilaterales. Además
de darnos mayor flexibilidad, esta reestructura nos permite diversificar las fuentes de financiamiento.
• La crisis económica afectó nuestros impactos económicos directos de la siguiente manera:
• Clientes: Nuestras ventas, excluyendo la venta de activos, fueron de US$14,500 millones, en comparación con
ventas netas por US$21,700 millones en 2008.
• Empleados y sus familias: Para finales de 2009, contábamos con 47,624 empleados, 16% menos que en 2008.
Esta reducción en nuestra fuerza de trabajo se debió, en parte, a la venta de nuestras operaciones en Australia y
11% a las medidas para adaptar el negocio a las condiciones actuales del mercado. Como resultado, registramos
una reducción en los salarios totales.
• Inversión: Las inversiones en activo fijo de mantenimiento y expansión ascendieron a US$862 millones, en
comparación con US$2,030 millones en 2008.
• Comunidades: Las donaciones totalizaron US$19 millones, o 5.57% de la pérdida antes de impuestos, compara-
das con US$25 millones en 2008.
• Accionistas: No se distribuyeron dividendos, ya que en 2009 los accionistas aprobaron un incremento en capital
en su porción variable por medio de la recapitalización de utilidades retenidas. Como resultado, se emitieron
nuevas acciones a razón de una nueva ADS por cada 25 ADS de su propiedad.

Meta
• En los próximos años, continuaremos reduciendo nuestras inversiones en activo fijo, implementando iniciativas
para reducir costos a nivel global y utilizando todo el flujo de efectivo libre que sea posible para reducir la deuda
y fortalecer el negocio. Buscaremos reducir al mínimo los efectos desfavorables que puedan tener las futuras me-
didas financieras en nuestros grupos de interés.

40
Relación con grupos de interés
Avances

Empleados
• Realizamos la Encuesta CEMEX para medir el grado de compromiso de los empleados con nuestra compañía y
su trabajo. La encuesta global, aplicada a 32,862 empleados de 35 unidades de negocio, alcanzó 77% de partici-
pación. El nivel promedio de compromiso de los empleados fue de 88%, 4% más elevado que en la encuesta
previa. A partir de los resultados, continuaremos diseñando e implementando iniciativas locales para atender las
áreas de oportunidad identificadas.
• El promedio de horas de capacitación presencial proporcionada por nuestras operaciones a niveles no ejecutivo
y operativo aumentó a 24 horas, de 21 en 2008. Asimismo, nuestro paquete de oportunidades de capacitación en
línea continuó creciendo: a través de nuestra plataforma en línea CEMEX Learning, ofrecimos 683 cursos —frente
a 600 en 2008— a más de 15,500 empleados. Por otra parte, debido a restricciones económicas, suspendimos
nuestros programas de desarrollo de talento institucional, incluyendo el Programa de Gestión Internacional y el
Programa de Liderazgo Global. Aprovecharemos esta suspensión para revisar y mejorar estos programas, antes
de volver a lanzarlos en 2010. A futuro, los programas se ofrecerán no sólo a ejecutivos con gran potencial sino a
todos los empleados que gestionen personas y equipos. De esta manera, al ampliar su alcance desarrollaremos
una clara comprensión de lo que significa la gestión de personal en CEMEX y garantizaremos que cada persona
responsable de un equipo de trabajo cuente con las herramientas necesarias para promover la excelencia y la
motivación en su desempeño, además de retener al talento adecuado.
• Evaluamos y ajustamos los procesos y plataformas de gestión de personal para hacerlos más sencillos y prácti-
cos, con el fin de ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas.
• Nuestros avances en salud y seguridad se presentan en la sección de desempeño titulada Salud y seguridad
industrial.
Vecinos
• Continuamos con las acciones para fomentar el diálogo y la colaboración en las comunidades locales. En 2009, 88%
de nuestras plantas de cemento y 86% de las plantas de agregados ofrecieron programas de relaciones comunitarias.
• Seguimos promoviendo la inversión social en áreas prioritarias tales como acceso a vivienda e infraestructura
comunitaria
Clientes y proveedores
• Realizamos encuestas de satisfacción a clientes en 78% de los países en los que operamos.
• 93% de nuestras compras globales se hicieron a proveedores con presencia local y contamos con procesos para
conocer el desempeño social y ambiental de los proveedores en 84% de los países en que operamos, frente a
77% en 2008.
Mundo
• Formamos parte de más de 250 asociaciones y membresías a nivel global. Nuestras actividades en el ámbito
internacional durante el año fueron las siguientes:
• Fuimos invitados a copresidir la Iniciativa de Infraestructura Urbana del Consejo Empresarial Mundial para el
Desarrollo Sustentable (WBCSD) y nuestro Director General suscribió el manifiesto de Eficiencia Energética en
Edificios (EEB)) del WBCSD; conozca más sobre nuestra participación con otras empresas integrantes de la
Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento (CSI) para impulsar la seguridad de conductores y contratistas en
la sección Salud y seguridad industrial.
• Nuestro Director General suscribió la declaración Caring for Climate de las Naciones Unidas. Fuimos invitados a
participar en el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad de la Cadena de Suministro del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas (UNGC), así como en la Iniciativa del Clima y Construcción Sustentable (SBCI) del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
• Nos afiliamos al Foro Internacional de Líderes para el Cambio Climático del Príncipe de Gales (IBLF).
• Suscribimos un memorándum de entendimiento para el Compromiso Corporativo con la Vida Silvestre (CCW),
una iniciativa de The Wild Foundation.
• Nuestro libro de conservación más reciente, Riqueza Natural, fue presentado en la Conferencia de las Partes
(COP15) en Copenhague.
• Seguimos participando en discusiones sobre política pública en relación con la importancia del cemento y el
concreto para construir un futuro sustentable.
• Durante 2009, recibimos diversos reconocimientos globales y locales. La lista se presenta en la sección de
reconocimientos de este informe.
• Nuestras respuestas y acciones relacionadas al diálogo con el Panel de asesores se presentan en la sección
correspondiente de este informe.

Metas
• Continuar fortaleciendo el compromiso de los empleados en todo el mundo atendiendo las áreas de oportunidad
y adoptando iniciativas locales bien enfocadas.
• Detectar proyectos de desarrollo y tareas locales, así como oportunidades en el trabajo a través de CEMEX
Learning.
• Lanzar los programas institucionales de desarrollo de talento en 2010.
• Continuar participando en el Consejo Consultivo sobre Sustentabilidad de la Cadena de Suministro del Pacto
Mundial.
• Seguir promoviendo y comunicando nuestros objetivos e iniciativas de sustentabilidad a nuestros proveedores
en todo el mundo.

41
resumen de desempeño y metas
Salud y seguridad industrial
Avances

Seguridad industrial
• El porcentaje de operaciones que han implementado el Sistema de Gestión de Seguridad de CEMEX (SGS)
aumentó de 80% en 2008 a 98%. Estamos actualizando el sistema para alinearlo a las normas internacionales
OHSAS 18001 y revisando los 14 indicadores que lo integran con el propósito de hacerlos más claros para
nuestros gerentes; de esta manera, contarán con una guía que les permita cumplir íntegramente con él. El SGS
actualizado incluye indicadores nuevos, tales como gestión de riesgos, control de documentos, algunos procedi-
mientos de operación estándar y un protocolo de auditoría revisado que se utilizará como parámetro en toda la
empresa para la implementación de los avances y el desempeño en seguridad industrial.
• Lamentamos profundamente informar que 33 personas, incluyendo empleados, contratistas y terceros, perdie-
ron la vida durante el año en accidentes relacionados con nuestras operaciones. Esto es trágico e inaceptable,
por lo que estamos redoblando esfuerzos para evitar que estas fatalidades ocurran; por ejemplo, identificando y
atendiendo las causas de raíz, y ampliando y fortaleciendo la capacitación de conductores y contratistas.
• • Como resultado de los avances en todos los sectores y países, logramos una reducción de 45% en acciden-
tes incapacitantes en relación con 2008. Al reforzar las iniciativas de mantenimiento y manejo de equipo, reduji-
mos significativamente este tipo de incidentes.
• Participamos en el grupo de trabajo de la CSI para desarrollar iniciativas consistentes a nivel industria que
atiendan las causas de raíz de accidentes fatales y, por consiguiente, reduzcan los accidentes y lesiones a conduc-
tores y contratistas. El resultado de este grupo de trabajo fue el informe Buenas prácticas recomendadas para la
seguridad al conducir, que incluye lineamientos para conductores, gerentes y contratistas de transporte. Asimis-
mo, Buenas prácticas recomendadas para la seguridad de los contratistas indica normas de seguridad para
contratistas y subcontratistas. Nuestro Director General, al igual que los directores de las otras 20 empresas
integrantes de la CSI, aprobaron estas prácticas en octubre de 2009. Se espera que todas estas compañías hayan
implementado las iniciativas a sus operaciones en el transcurso de cinco años. Nosotros nos comprometimos a
implementar los programas de prevención de fatalidades incluidos en estas guías en ese plazo.
• Desde su lanzamiento en 2009, más de 533 gerentes de todos los niveles de nueve países han recibido capacita-
ción en nuestro programa de liderazgo en seguridad LEGACY, incluyendo los presidentes y vicepresidentes de
cada país. En total, 120 empleados han sido preparados como capacitadores de LEGACY. La retroalimentación
sobre el curso ha sido muy positiva y nos permitirá mejorarlo y ponerlo en práctica a nivel global.
• Aproximadamente 1,000 gerentes de línea y profesionales en seguridad, en más de 20 países, asistieron al
programa de capacitación sobre investigación de incidentes sobre el análisis de causa raíz durante 2009. La
retroalimentación sobre el curso fue muy positiva y nos permitirá mejorarlo e implementarlo a nivel global en
2010.
• En mayo de 2009, CEMEX celebró sus Premios Anuales de Seguridad para reconocer y premiar los logros de los
empleados en la práctica de estos valores, con el fin de alcanzar una seguridad de excelencia. Los premios
reconocieron el mejor desempeño en seguridad y la mejoría más notable en el desempeño de seguridad entre
las empresas, en cinco sectores: cemento, concreto, agregados, logística y otros, así como a los países que
lograron un mejor desempeño y la mejoría más notable en este rubro.

Salud
• Para finales de 2009, 76% de nuestras operaciones habían implementado el Sistema de Gestión en Salud (SGS).
En los dos años que lleva en funcionamiento, nos ha permitido identificar las acciones que debemos implemen-
tar a nivel mundial para mejorar el desempeño. Cada vez reportamos más indicadores de salud mensualmente a
nivel país, pese a los desafíos de establecer parámetros de información universales. Los indicadores incluyen
ausentismo por enfermedad y exámenes de salud ocupacional.
• Todos los países se unieron a la campaña Principios de Salud promoviendo un tema de salud cada mes. Como
consecuencia directa de esta iniciativa, se registraron más consultas de untrición que en años anteriores.
• En 2009, 44% de los empleados se practicó exámenes médicos. La reducción en el nivel de participación, que fue
de 47% en 2008, se debió en parte a restricciones económicas que limitaron la capacidad de algunos países para
realizar estos exámenes.

Metas
• Continuar trabajando para alcanzar nuestra meta global de largo plazo de tener cero incidentes, enfocándonos en
atender las causas raíz de las fatalidades mediante acciones como identificación de riesgos, capacitación a
conductores y la puesta en práctica de procedimientos de trabajo seguros a cargo de los líderes.
• Lanzar en 2010 el Sistema de Gestión de Seguridad revisado a nivel global.
• Continuar con el curso de liderazgo en seguridad LEGACY e implementar un curso técnico de seguimiento,
LEGACY 2, para ampliar los conocimientos y las habilidades de los gerentes de línea en áreas de alto riesgo.
• Lograr un índice de frecuencia de accidentes incapacitantes para empleados directos de 2.5 por cada millón de
horas trabajadas en 2010.

42
• Implementar los programas para prevenir fatalidades incluidos en las guías de la CSI de Buenas prácticas
recomendadas para la seguridad al conducir y Buenas prácticas recomendadas para la seguridad de los contra-
tistas en los próximos cinco años.
• Definir una línea de base en cuanto al desempeño en seguridad de conductores y contratistas y, en base a los
resultados del análisis establecer un programa a cinco años.
• Como primer paso, enfocar las iniciativas en mejorar el desempeño de los contratistas de alto riesgo.
• Concluir la implementación de los programas de capacitación en seguridad industrial para 100% de los conducto-
res en todas las operaciones.
• Continuar promoviendo e implementando el Sistema de Gestión de Salud, que incluye la estandarización del
contenido y gestión del programa Principios de Salud en todos los países.
• Aumentar el número de empleados que se practican exámenes médicos anuales. Nuestra meta sigue siendo
tener una participación de 100% aunque, debido a que aún estamos lejos de cumplirla, se extendió el plazo de
2010 a 2015 y estamos reforzando nuestras iniciativas en los países en los que la participación está por debajo del
promedio.

Impactos ambientales locales


Avances

Gestión
• A finales de 2009, 59% de nuestras operaciones habían implementado un Sistema de Gestión Ambiental local,
frente a 52% en 2008.
• Nuestro consejo ambiental trabajó en la estandarización y diseminación de las mejores prácticas para nuestras
plantas de concreto.
• Pese a las condiciones recesivas de la economía global, nos hemos esforzado por mantener la inversión ambien-
tal, lo cual representó US$77 millones en 2009. Como resultado, el número de incidentes ambientales mayores
se redujo 58%, a tan sólo ocho.

Calidad del aire


• Incrementamos a 60% el volumen de clinker producido en hornos que cuentan con un monitoreo continuo de las
emisiones significativas (polvo, nitrógeno y óxidos de azufre), de 44% en 2008, rebasando nuestra meta para
2010. Contamos con programas e iniciativas para alcanzar la meta de 2015. Registramos reducciones de 60% en
polvo, 19% en NOx y 25% en SOx en comparación con nuestra línea base de 2005. Aun cuando estos niveles
fueron en parte atribuibles a las condiciones del mercado, esperamos mantener un buen desempeño en el futuro.

Gestión de la tierra y biodiversidad


• En total, 82% de los sitios activos de cemento y agregados cuentan con planes de rehabilitación de canteras. Los
avances logrados indican que, para 2015, alcanzaremos nuestra meta del 100%. Como resultado del estudio
exploratorio sobre la biodiversidad que llevamos a cabo con BirdLife International, sabemos que 112 de nuestras
canteras activas operan dentro o cerca de áreas con un alto valor por su biodiversidad. Se están implementando
programas de gestión específicos en 29% de estos sitios.
• Publicamos el decimoséptimo título de la serie de libros de conservación, Riqueza Natural. El libro presenta
fotografías espectaculares y más de 20 ensayos escritos por distinguidos científicos de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y Conservación Internacional. Los ensayos subrayan la carga que el
crecimiento económico no sustentable ha impuesto a la capacidad de la naturaleza para generar agua limpia, aire
fresco, medicinas y para regular el clima. El libro celebra los servicios ecológicos de la naturaleza y demuestra su
contribución a nuestra salud, prosperidad económica y valores culturales. Se presentó durante la Conferencia de
las Partes (COP15), celebrada en Copenhague y ha sido una contribución importante al debate en torno del Año
de la Biodiversidad.

Conservación del agua


• Diseñamos la primera fase de un proyecto global de evaluación del agua, con el propósito de determinar una
línea base para su uso y sus impactos, identificar y priorizar los riesgos y oportunidades y desarrollar estándares
de gestión y lineamientos operativos para que las instalaciones de CEMEX puedan atender los riesgos e involu-
crarse en la gestión de este recurso vital. Como resultado de este esfuerzo, contamos con las primeras estimacio-
nes sobre consumo de agua para nuestras operaciones de cemento y concreto: 292 litros por tonelada de
cemento y 214 litros por metro cúbico de concreto. Para finales de 2009, 79% de nuestras operaciones contaban
con sistemas de reciclaje de agua.

43
resumen de desempeño y metas
Gestión y reciclaje de desechos
• En el informe de 2009 desglosamos por primera vez los indicadores relacionados con la disposición de desechos
peligrosos y no peligrosos:
• Disposición de desechos peligrosos: 53,342 toneladas
• Disposición de desechos no peligrosos: 713,937 toneladas

Metas
• Concluir la estandarización de nuestro Sistema de Gestión Ambiental durante 2010, incluyendo la estandarización
y diseminación de mejores prácticas en nuestras plantas de agregados.
• Producir 50% del clinker con un sistema de monitoreo constante de las emisiones significativas (polvo, NOx y
SOx) para 2010, y 100% para 2015.
• Reducir las emisiones específicas por tonelada de clinker para 2015, a partir de la línea base de 2005, en los
siguientes porcentajes:
• 50% en polvo, a 155 gr/ton clinker
• 15% en NOx , a 1,667 gr/ton clinker
• 10% en SOx, a 519 gr/ton clinker
• Implementar los programas de restauración de canteras en el 100% de los sitios activos de cemento y agregados
para 2015.
• Poner a prueba el programa de gestión de biodiversidad en sitios piloto y, como seguimiento del estudio explo-
ratorio, continuar estableciendo prioridades para garantizar un nivel adecuado de gestión en los sitios clave, así
como para desarrollar trabajo de campo enfocado al desarrollo de mejores prácticas operativas y a la conserva-
ción efectiva.
• Implementar la primera fase del proyecto global de evaluación de agua.

Cambio climático
Avances
• Durante 2009, registramos una reducción de 20.7% de las emisiones netas de CO2 en relación con la línea base
de 1990. Nos seguimos enfocando en lograr nuestra meta para 2015.
• En agosto de 2009, nuestro Director General y Presidente, Lorenzo H. Zambrano, suscribió la declaración Caring
for Climate de las Naciones Unidas, una iniciativa voluntaria de carácter global propuesta por el Pacto Mundial, el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo
Sustentable con el fin de abordar los problemas del cambio climático desde una perspectiva global. Caring for
Climate representa un vínculo entre los líderes empresariales y los gobiernos del mundo para encontrar solucio-
nes prácticas que reduzcan los riesgos para el ambiente y creen valor para las empresas. También participamos
en el Grupo de Líderes Corporativos de la Unión Europea para el Cambio Climático, auspiciado por el Príncipe de
Gales.

Eficiencia energética
• En 2009, nuestra planta en Broceni, Letonia, inició operaciones con un nuevo horno seco, que requiere casi la
mitad de la energía térmica para producir clinker en compraración con la tecnología anterior.
• En el puerto de Tilbury, inauguramos una nueva planta de molienda y mezclado de cemento con un molino vertical,
el primero de su tipo en el Reino Unido, que utiliza hasta 40% menos energía que un molino convencional.
• CEMEX fue reconocida como ENERGY STAR 2009 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos,
debido a su destacada gestión de la energía y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Materias primas alternas


• En 2009 alcanzamos un índice de sustitución \ materias primas alternas de 12%, que era nuestra meta para 2015.
Continuamos por buen camino para alcanzar nuestra meta a 2020.

Combustibles alternos y energía renovable


• Aumentamos significativamente el uso de combustibles alternos: de 10.3% del consumo total de energía en
nuestras plantas cementeras en 2008 a 16.4%, lo que significó ahorrar el equivalente a un millón de toneladas de
carbón y evitar emisiones de CO2 por 1.2 millones de toneladas. Como resultado, hemos triplicado el uso de
combustibles alternos desde 2005.
• El parque eólico Eurus inició operaciones y proveerá hasta 25% de la energía requerida por nuestras plantas
cementeras en México.
• Se realizaron visitas de verificación para el parque eólico Eurus y proyectos de biomasa en Costa Rica y Colom-
bia, todos ellos registrados ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Captura y almacenaje de carbono


• Un financiamiento del Departamento de Energía de Estados Unidos nos ha permitido explorar la aplicación
comercial de la captura de CO2 a través de tecnologías sólidas de absorción y almacenamiento geológico en una
de nuestras plantas cementeras en ese país. Si el proyecto se llevara a escala industrial una vez concluida la
etapa de factibilidad, permitiría eliminar hasta 300,000 toneladas de CO2 al año.

44
Reporte y auditoría de emisiones de CO2
• Continuamos verificando nuestras emisiones de CO2 en nuestras plantas cementeras, de acuerdo con el protoco-
lo de la CSI.
• Respondimos al cuestionario para el Carbon Disclosure Project 2009.

Metas
• Continuar reduciendo las emisiones de CO2 para llegar a un 25% de reducción por tonelada métrica de producto
cementante en 2015, con relación a la línea base de 1990.
• Incrementar el uso de combustibles alternos en la producción de cemento, para alcanzar nuestra meta de 23% en
2020.
• Continuar utilizando materias primas alternas, con el propósito de alcanzar nuestra meta de 15% en 2020.
• Desarrollar diversas opciones de fuentes de energía, que incluyan otras iniciativas bajo el Mecanismo de Desa-
rrollo Limpio.

Construcción sustentable
Avances
• A partir de la publicación del informe final del Manifiesto de Eficiencia Energética en Edificios (EEB) del Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable, nuestro Director General se unió a otras 13 importantes
compañías para suscribir el documento.
• Copresidimos la Iniciativa de Infraestructura Urbana y comenzamos a participar en la Iniciativa del Clima y
Construcción Sustentable (SBCI) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Metas
• Como parte de nuestras iniciativas de innovación, desarrollar la siguiente generación de productos de concreto
que satisfagan las necesidades de nuestros clientes e incorporen diversos aspectos de sustentabilidad.
• Como resultado del compromiso suscrito en el manifiesto EEB, definir metas, medir y reportar la eficiencia
energética en construcciones entre proveedores, empleados y otros grupos de interés.
• Desarrollar una serie de lineamientos para estandarizar la aplicación de medidas de sustentabilidad en nuestras
oficinas de todo el mundo. Estos lineamientos se enfocarán en conservar la energía, el agua, papel y otros
recursos con el propósito de reducir las emisiones de CO2, manteniendo la comodidad en las oficinas. Con ello,
reduciremos los impactos ambientales y costos de operación, además de incrementar el compromiso de emplea-
dos y la inversión personal en nuestras iniciativas de sustentabilidad.

Acceso a vivienda e infraestructura comunitaria


Avances
• Patrimonio Hoy, programa que recibió el Premio HABITAT de las Naciones Unidas en la categoría de Soluciones
de Vivienda Accesible, opera a través de más de 100 centros de atención en México, Colombia, Costa Rica,
Nicaragua y, a partir de 2009, República Dominicana. Del total de oficinas, 85 se encuentran en México y 93% son
autosustentables.
• Desde que Patrimonio Hoy inició operaciónes en 2000, ha brindado soluciones accesibles y otorgado microcrédi-
tos por US$135 millones a más de 260,000 familias —252,000 en México y 8,000 en otros países— para construir
su casa. Esto representa más de 1.3 millones de personas en Latinoamérica y un incremento de 16% con respecto
a 2008.
• Sesenta por ciento de los participantes de Patrimonio Hoy en México afirman que no habrían podido construir su
casa sin la ayuda del programa.
• En Asia, en particular en las Filipinas, estamos diseñando un programa similar a Patrimonio Hoy: un programa
integral de desarrollo comunitario, utilizando la vivienda como el impulso principal. El programa ofrecerá
microcréditos para quienes necesiten construir o remodelar su casa, en caso de que ésta haya quedado severa-
mente dañada por el tifón Ondoy. Para más detalles, lea el caso Mucho más que una casa.
• El programa Mejora tu Calle proporcionó más de 35,000 microcréditos en 2009 para financiar los costos de
pavimentar con cemento 12 municipios de México, beneficiando a 1,700 familias y pavimentando 85,000 metros
cuadrados de calle.
• En 2009, Lazos Familiares construyó 15,902 metros cuadrados de edificios comunitarios, incluyendo centros de
salud, hospitales, orfanatorios y escuelas en México.

Meta
• Continuar buscando maneras de maximizar los beneficios que ofrece Patrimonio Hoy y otros programas de
vivienda e infraestructura comunitaria.

45
detalle de
desempeño

Esta sección presenta nuestros indicadores de desempeño global en su versión completa, desglosados por segmento de
negocio cuando es posible. A menos que se indique lo contrario, la información corresponde a toda la compañía. Todas las
cantidades monetarias están expresadas en dólares americanos; las indicadas en toneladas, se refieren a toneladas métri-
cas. “Operaciones” se refiere a las unidades de negocio a nivel nacional por segmentos: cemento, concreto y agregados;
“Países” se refiere a mercados cubiertos en el Outlook, y “sitios” se refiere a número total de ubicaciones de la operación
de los distintos segmentos de negocio en los países cubiertos.
La información para el informe completo y su versión ejecutiva proviene de diversas fuentes incluyendo sistemas de ges-
tión internos, bases de datos de desempeño y cuestionarios, entrevistas con la alta dirección y el Sustainability Outlook,
un cuestionario global auto-administrado que aplicamos cada año para preparar el informe. Este cuestionario fue diseñado
en base a los requerimientos de índices y estándares de sustentabilidad globales (GRI, UNGC, DJSI, CSI, e Innovest). En
2009, el cuestionario fue aplicado y respondido por 29 países en total con una cobertura de 69 operaciones de cemento,
1,371 de concreto y 445 de agregados.
Incluimos declaraciones de PricewaterhouseCoopers, quien realizó un proceso de verificación independiente y limitada de
los indicadores marcados con el símbolo , y de nuestro Panel de Asesores en Sustentabilidad quien provee retroalimen-
tación cualitativa de nuestro informe.
Seguimos los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) G3 para producir el informe completo alcanzando un nivel
de aplicación de A+. Como parte del informe reportamos nuestros avances respecto a los compromisos del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas del cual somos signatarios. Presentamos índices de los indicadores GRI y los principios del Pacto
Mundial como parte de este informe.

46
Gobierno corporativo
2006 2007 2008 2009
Reportes de presuntas infracciones al Código de Ética recibidos por los comités
124 ND 266 216
de ética locales (#)
Reportes relacionados con relaciones con empleados ND ND 84 70
Reportes relacionados con algún tipo de acoso ND ND 32 14
Reportes relacionados con discriminación 11 ND 22 9
Acciones disciplinarias como resultado de los reportes de no cumplimiento con el
ND ND ND 92
Código de Ética, otras políticas o leyes (#)1
Países con mecanismos locales para promover la concientización de los empleados de
los procedimientos para identificar y denunciar casos de fraudes internos, sobornos, ND ND 90 90
entre otros (%)
Investigación de incidentes reportados que resultaron ser verdaderos relacionados al
ND ND ND 10
fraude interno, sobornos, entre otros (#)1

1. Nuevo indicador en 2009. ND = Datos no disponibles.

Impactos económicos
2006 2007 2008 2009
Clientes, ventas netas1 18,200 21,700 21,695 14,544
Proveedores, costo de ventas y gastos de operación2 ND ND 13,824 9,309
Empleados y sus familias, salarios y beneficios ND 1,500 3
3,512 2,605
Inversión, CAPEX mas capital de trabajo4 ND ND 2,028 862
Acreedores, gasto financiero neto ND ND 860 914
Gobiernos, impuestos ND ND 323 291
Comunidades, donativos 35 42 25 19
Donaciones como % de utilidad o pérdida antes de impuestos 5
1.22% 1.57% -1.32% -5.57%
Accionistas, dividendos 6
ND 13 21 0
Otros7 ND ND 62 -261
Flujo de efectivo libre ND ND 1,040 8058

1. Excluye la venta de activos. 2. Excluye depreciación y amortización. 3. Solamente corresponden a empleados no


operativos. 4. Gastos de capital para mantenimiento y expansión. 5. En 2008 y 2009 este indicador reflejó una pérdida
antes de impuestos. 6. En 2007, como parte de nuestro programa de dividendos, distribuimos más de 189 millones de
CPOs al 97.8% de nuestros accionistas, el 2.2% restante recibió dividendos en efectivo por un total de $13 millones de
dólares. En 2008 se distribuyeron dividendos en efectivo al 3% de los accionistas, el 97% restante recibió 284 millones
de CPOs. En 2009 se aprobó aumentar el capital social en su parte variable mediante capitalización de utilidades
acumuladas. Por motivo de este incremento en capital, se emitieron nuevas acciones a razón de un nuevo CEMEX CPO
por cada 25 CPOs existentes. 7. Incluye flujo de efectivo libre por la venta de las operaciones de Australia, monto negativo
pues representa un ingreso. 8. Utilizado principalmente para la reducción de deuda, para el pago de cupones de bonos
perpetuos y comisiones relacionadas con el refinanciamiento de la deuda. ND = Datos no disponibles.

Relación con grupos de interés

Nuestra gente
2006 2007 2008 2009
Número de empleados 54,635 66,612 56,791 47,624
México 12,038 12,874 11,969 10,663
Estados Unidos 9,010 16,389 12,487 10,065
Europa 20,256 20,465 18,660 15,786
América Central / del Sur y El Caribe 6,360 7,158 4,530 4,226
África, Asia y Medio Oriente 3,336 6,029 5,909 3,976
Otros (incluye el Corporativo) 3,635 3,697 3,236 2,908
Desglose de la plantilla por tipo de contrato (%)1
Tiempo completo ND ND ND 86
Tiempo parcial ND ND ND 14

47
Desglose de la fuerza laboral por nivel (%)
Posiciones ejecutivas 5 ND 6 6
Posiciones no-ejecutivas 40 ND 40 32
Posiciones operativas 55 ND 54 62
Desglose de la fuerza laboral por edad (%)1
Menos de 30 ND ND ND 19
31-40 ND ND ND 32
41-50 ND ND ND 28
50 o más ND ND ND 21
Desglose de la fuerza laboral por género (%)
Masculino ND ND 87 88
Femenino ND ND 13 12
Personal femenino por niveles (%)2
Posiciones ejecutivas ND ND 19 13
Posiciones no-ejecutivas ND ND 28 28
Posiciones operativas ND ND 2 3
Proporción salarial de hombres a mujeres3 ND ND 1.08 1.09
Nivel de compromiso (%) 85 83 ND 88
Nivel de participación en la encuesta de compromiso (%) 70 ND ND 77
Tasa de rotación de empleados (%)4 16.5 ND 8 5
Empleados representados por un sindicato independiente o incluidos
ND ND 43 51
en un contrato colectivo de trabajo (%)
Aviso a los empleados sobre cambios operacionales (días promedio) ND ND 24 30
Países con políticas que promueven la contratación local (%) ND ND 75 76
Entrenamiento proporcionado por las operaciones (horas promedio)
Nivel ejecutivo (presencial y en línea) ND ND ND 33
Nivel no-ejecutivo y operativo (presencial) ND ND 21 24
Cursos en línea a través de CEMEX Learning (#) 400 ND 600 683
Empleados con acceso a CEMEX Learning (#) 14,000 ND 16,000 15,526
1. Nuevo indicador en 2009. 2. La base para calcular estos porcentajes es el número total de empleadas por nivel, por
lo tanto las cifras no suman 100%. 3. Estimación en base a las tasas salariales en nuestras principales operaciones
(México, Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Alemania, España y Corporativo). 4. En 2006 la cobertura fue sólo para
unidades de negocio previa adquisición de RMC. ND = Datos no disponibles.

Nuestros vecinos
2006 2007 2008 2009

Sitios que realizan estudios de impacto social (%)2 ND ND 66 67


Cemento 3
ND ND 66 75
Concretos 3
ND ND 64 61
Agregados3 ND ND 66 67
Sitios con planes de relaciones comunitarias (%) 4
ND ND 88 85
Cemento 93 95 88 88
Concretos 1
ND ND ND ND
Agregados ND ND 88 86
Operaciones con programas de voluntariado de los empleados (%)1 ND ND ND 41
1. Indicador nuevo en 2009. 2. Los estudios de impacto social son realizados en sitios en los que se lleva a cabo un
cambio organizacional: extracción de materia prima, mejoras a plantas o nuevos procesos productivos. Los datos 2008
fueron recalculados debido a mejoras en medición, así como cambios en el perímetro de consolidación. Nuevo indicador
por segmentos en 2009. 3. Los datos 2008 fueron recalculados debido a mejoras en medición, así como cambios en el
perímetro de consolidación. 4. Reducción respecto a 2008 pues anteriormente se reportaba por países y ahora por sitios.
ND = Datos no disponibles.

48
Nuestros socios comerciales
2006 2007 2008 2009

Paises con encuestas de satisfaccion del cliente (%) ND ND 60 78


Cemento ND ND 76 77
Concretos ND ND 59 80
Agregados ND ND 54 77
Países con procesos para monitorear a proveedores y contratistas en temas sociales
ND ND 77 84
y ambientales (%)
Cemento ND ND 85 86
Concretos ND ND 77 80
Agregados ND ND 76 86
Compras realizadas a proveedores con presencia local (%) 88 96 94 93
ND = Datos no disponibles.

Nuestro mundo
2006 2007 2008 2009
Alianzas y membresías a nivel global (#)
1
ND ND ND 257
Premios y reconocimientos a nivel global (#)
1
23 55 65 48
1. Nuevo indicador en 2009. ND = Datos no disponibles.

Salud y seguridad industrial


2006 2007 2008 2009 assurance

Total de fatalidades 32 38 45 33 O
Empleados, total 8 7 7 8 O
Empleados, cemento 3 2 1 2
Empleados, concretos 2 2 4 3
Empleados, agregados 0 1 0 2
Empleados, otros negocios 3 2 2 1
Contratistas, total 10 20 20 11 O
Contratistas, cemento 3 7 10 5
Contratistas, concretos 1 3 3 3
Contratistas, agregados 1 1 4 3
Contratistas, otros negocios 5 9 3 0
Terceros, total 14 11 18 14 O
Terceros, cemento 0 1 6 2
Terceros, concretos 10 5 4 9
Terceros, agregados 0 0 3 0
Terceros, otros negocios 4 5 5 3
Tasa de fatalidades, empleados (por cada 10,000 empleados) 1.57 1.29 1.16 1.56 O
Cemento 2.52 1.60 0.73 1.68 O
Concretos 1.08 0.99 1.77 1.81 O
Agregados 0 1.99 0 3.54 O
Accidentes Incapacitantes (#)
Accidentes incapacitantes, empleados 939 672 654 360 O
Empleados, cemento 139 115 119 61 O
Empleados, concretos 509 357 321 151 O
Empleados, agregados 53 46 49 41 O
Empleados, otros negocios 238 154 165 107

49
Accidentes incapacitantes, contratistas 103 129 165 154
Contratistas, cemento 38 49 66 50
Contratistas, concretos 32 35 36 36
Contratistas, agregados 3 7 19 24
Contratistas, otros negocios 30 38 44 44
Tasa de accidentes, empleados (por millón de horas trabajadas) 7 5.2 4.8 3.2 O
Cemento 5.1 4.2 3.9 2.4 O
Concretos 8.6 7.3 6.2 4.0 O
Agregados 5.0 3.9 3.3 3.3 O
Otros 6.5 3.7 4.2 2.9
Operaciones con programas de capacitación en seguridad para
ND ND 81 97
operadores de vehículos (%)2
Cemento ND ND 85 91
Concretos ND ND 86 99
Agregados ND ND 71 93
Operaciones con un Sistema de Gestion de Seguridad
ND ND 80 98
implementado (%)3
Cemento ND ND 82 95
Concretos ND ND 94 99
Agregados ND ND 69 95
Empleados capacitados con el programa de liderazgo en seguridad
ND ND ND 533
CEMEX LEGACY (#)1
Empleados capacitados en la investigación de incidentes causa raíz
ND ND ND 956
de CEMEX (#)1
Empleados que participan en exámenes médicos anuales (%)4 ND 65 47 44
Operaciones con un Sistema de Gestión de Salud implementado
ND ND 52 76
(%)2
Operaciones que cuentan con un profesional de salud calificado en
ND ND ND 96
sitio ó con acceso a un proveedor de salud externo (%)1
1. Nuevo indicador en 2009. 2. Los datos 2008 fueron recalculados debido a mejoras en medición, así como cambios
en el perímetro de consolidación. El alcance son los conductores empleados de manera directa. Nuevo indicador por
segmentos en 2009. 3. Nuevo indicador por segmentos. 4. Datos 2007 sólo para las operaciones de cemento. La
reducción de los niveles de 2008 se debe a mejoras en medición junto con el impacto de la recesión global (algunos
países enfrentaron reestricciones presupuestales). ND = Datos no disponibles.

Impactos ambientales locales


2006 2007 2008 2009 Verificación

Gestión ambiental
Operaciones con un Sistema de Gestión Ambiental
ND ND 52 59
implementado (%)2
Inversión ambiental (millones de dólares)3 54.7 80 62 77
Incidentes ambientales mayores (#) 4
ND ND 19 8 O
Casos de incumplimiento ambiental (#) ND ND 67 67
Multas asociadas (millones de dólares) ND ND 4.1 1.3
Plantas cementeras certificadas con ISO 14001 (%) ND ND ND 68
Gestión de la tierra y biodiversidad
Sitios activos con planes de rehabilitacion de canteras (%)5,6 ND ND 46 82
Cemento 5,7
81 94 94 79
Agregados 5
ND ND 37 83
Número de canteras activas dentro o adyacentes a áreas
ND ND ND 112
con alto valor de biodiversidad (#)8
Cemento ND ND ND 11
Agregados ND ND ND 101

50
Sitios activos con alto valor de biodiversidad con planes
ND ND ND 29
de biodiversidad implementados (%)8
Cemento ND ND ND 45
Agregados ND ND ND 28
Calidad del aire
Emisiones absolutas de polvo (tonelada/año)9 12,845 10,171 9,070 5,052
Emisiones específicas de polvo (g/tonelada clinker) 9
219 166 162 106
Emisiones absolutas de NOx (tonelada/año)9 123,322 108,365 97,294 50,562
Emisiones específicas de NOx (g/tonelada clinker)9 2,099 1,773 1,742 1,063
Emisiones absolutas de SOx (tonelada/año) 9
32,142 32,052 27,050 19,500
Emisiones específicas de SOx (g/tonelada clinker)9 547 524 484 410
% de clinker producido con monitoreo de emisiones
principales y secundarias (polvo, NOx, SOx, Hg, Cd, Tl, VOC, 37 39 39 47
PCDD/F)9
% de clinker producido con monitoreo continuo de emisiones
41 44 44 60
principales (polvo, NOx y SOx)9
Consumo de agua
Cemento (l/tonelada)1 ND ND ND 292
Concretos (l/metro cúbico)1 ND ND ND 214
Operaciones con sistemas de reciclaje de agua (%) 10,11
ND ND 82 79
Cemento 10
ND ND 86 95
Concretos10 ND ND 87 85
Agregados 10
ND ND 73 59
Residuos
Total de residuos peligrosos dispuestos (toneladas)1 ND ND ND 53,342
Cemento ND ND ND 24,650
Concretos ND ND ND 2,434
Agregados ND ND ND 26,258
Total de residuos no peligrosos dispuestos (toneladas) 1
ND ND ND 713,937
Cemento ND ND ND 67,543
Concretos ND ND ND 642,313
Agregados ND ND ND 4,081
Volumen de material de concreto premezclado regresado del total entregado1
% ND ND ND 0.54
Metros cúbicos ND ND ND 602,460
Material de agregados secundario y reciclado utilizado para reemplazar directamente agregado primario1
% ND ND ND 0.20
Toneladas ND ND ND 261,800
1. Nuevo indicador en 2009. 2. Los datos 2008 fueron recalculados debido a mejoras en medición, así como cambios
en el perímetro de consolidación. 3. Se refiere a CAPEX ambiental en todos los segmentos de negocio. En 2009 se
recalcularon los datos históricos para incluir la inversión ambiental en combustibles alternos y materiales cementantes,
por lo tanto el incremento. 4. Se refiere a incidentes ambientales mayores (tanto dentro como fuera de las instalaciones)
reportados conforme a la legislación nacional y resultando en una emisión significativa al aire, tierra o agua. debido
a mejoras en medición, así como cambios en el perímetro de consolidación. 5. El cambio de 2008 a 2009 refleja un
incremento en el número de sitios reportando. 6. Los datos 2006 y 2007 corresponden sólo a las operaciones de
cemento. Para las canteras de cemento, los datos 2009 fueron ajustados en comparación con años previos debido
a cambios en el proceso de reporte. 7. Reducción debido a cambios en el perímetro de consolidación. 8. Indicadores
modificados en 2009 por la Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento, previamente eran: “% de sitios activos
operando en áreas ambientalmente sensibles” y “% de sitios activos donde se atienden asuntos de biodiversidad”,
por esta razón los datos de 2009 no son comparables con los de años previos. 9. Sólo operaciones de cemento. 10.
La tendencia refleja principalmente un aumento en el número de sitios reportando, en particular para la operación de
agregados. 11. Datos 2009 ajustados respecto a años previos dado a cambios en el proceso de reporte. ND = Datos no
disponibles.

51
Cambio climático
2006 2007 2008 2009 assurance

Emisiones absolutas brutas de CO2 (millones de toneladas métricas) 2


53.8 55.0 49.6 41.7 O
Emisiones absolutas netas de CO2 (millones de toneladas métricas) 2
52.9 53.9 48.2 39.7 O
Emisiones especificas brutas de CO2 (Kg CO2/tonelada
de producto cementante)2
704 698 672 658 O
Emisiones especificas netas de CO2 (Kg CO2/tonelada
de producto cementante)2
693 684 654 627 O
Consumo de calor específico por producción de clinker
3,707 3,770 3,741 3,693
(MJ/tonelada clinker)3
Mezcla de combustibles (%)4
Total de combustibles alternos5 6.6 7.6 10.3 16.4
Carbón ND ND 34.3 26.1
Coque de petróleo ND ND 46.1 46.8
Combustóleo ND ND 8.7 10.1
Gas natural ND ND 0.6 0.6
Tasa de combustibles alternos (%) 5
6.6 7.6 10.3 16.4 O
Tasa de combustibles fósiles alternos 5
4.9 5.8 8.6 13.2 O
Tasa de combustibles de biomasa 5
1.7 1.7 1.7 3.2 O
Tipos de desechos utilizados como combustibles alternos (%) 1

Desechos residenciales e industriales ND ND 60 64


Llantas ND ND 23 17
Harinas animales ND ND 9 6
Desechos orgánicos agrícolas ND ND 6 11
Otra biomasa ND ND 2 2
Tasa de materias primas alternas (%) 6
10 10.3 12 12.2
Factor clinker / cemento (%) 6
80 78 75 75
Consumo indirecto de energia (GWh)6 8,490 8,568 8,000 6,887
Consumo específico de energía eléctrica, concretos
ND ND ND 5.6
(Kwh/metro cúbico)1
Consumo específico de energía eléctrica, agregados (Kwh/ton)1 ND ND ND 3.0
1. Nuevo indicador en 2009. 2. Sólo operaciones de cemento. Datos históricos recalculados debido a mejoras en
medición, así como cambios en el perímetro de consolidación. 3. Previo a 2009, este indicador era: “consumo de calor
específico por producción de clinker”. Sólo operaciones de cemento. 4. Datos 2008 recalculados debido a cambios en la
clasificación de algunos combustibles. 5. Sólo operaciones de cemento. Datos históricos recalculados debido a cambios
en la clasificación de algunos combustibles. 6. Sólo operaciones de cemento. Datos históricos recalculados debido a
cambios en el perímetro de consolidación. ND = Datos no disponibles.

Acceso a vivienda e infraestructura comunitaria


2006 2007 2008 2009
Familias participantes en el programa Patrimonio Hoy en América Latina
160,000 190,000 224,000 260,918
(# acumulado)
México ND ND ND 252,000
Otros países de América Latina ND ND ND 8,918
ND = Datos no disponibles.

52
“Reconozco los esfuerzos de
CEMEX para ampliar su visibilidad
panel de y transparencia en torno a la
sustentabilidad. Espero que en
asesores los próximos años la compañía
mantenga e incluso incremente
ese nivel de compromiso con sus
grupos de interés.”
Así como sabemos que construir un mundo inteligente
exige trabajar de la mano de nuestros grupos de interés, Claude Mandil, miembro del Panel de
también somos conscientes de que nuestros esfuerzos
Asesores de Sustentabilidad de CEMEX y
pueden beneficiarse en gran medida de la experiencia, las
críticas y la asesoría de expertos externos a la compañía. ex-Director Ejecutivo de la Agencia
Por esta razón, desde 2008 reunimos un panel de exper-
Internacional de Energía.
tos independientes en materia de sustentabilidad para que
asesoraran nuestras estrategias. La función del panel es
proporcionar retroalimentación sobre nuestros informes de
sustentabilidad y apoyarnos para mejorar nuestro desem- Términos de referencia
peño. El Comité de Sustentabilidad mantiene conversacio-
nes con frecuencia con integrantes del panel para abordar Objetivo
estos temas. CEMEX desea recibir opiniones francas e informadas so-
bre nuestra gestión de los asuntos relativos a la sustenta-
Integrantes
bilidad, como la calidad de nuestro Informe de Desarrollo
Sustentable, estrategia, desempeño y rendición de cuen-
Magali Delmas
tas. Hemos invitado a un grupo de expertos en sustenta-
Profesora Asociada de Administración, Universidad de
bilidad para que formen parte de un panel independiente
California, Los Ángeles (UCLA)
que nos brinde asesoría sobre estos asuntos.
David Hertz FAIA, LEED.AP El Panel de Asesores
Fundador y Presidente de Studio of Environmental Los integrantes del panel representan a los principales
Architecture (S.E.A.) grupos de interés de la compañía y las regiones en las que
operamos.
Claude Mandil
Ex-director Ejecutivo, Agencia A los integrantes se les solicita que sean parte del panel
Energética Internacional por dos años para que tengan tiempo de adquirir un co-
nocimiento más profundo de CEMEX y puedan comentar
Russell A. Mittermeier sobre nuestro avance. Este período podrá extenderse en
Presidente, Conservación Internacional caso de mutuo acuerdo.
Los panelistas aportan sus puntos de vista personales y
Djordjija Petkoski todas las conversaciones entre los panelistas y los altos
Director del Programa de Negocios,
ejecutivos de CEMEX se tratan con confidencialidad. El
Competitividad y Desarrollo,
panel emite una declaración conjunta anualmente con
Instituto del Banco Mundial
relación al Informe de Desarrollo Sustentable de CEMEX.
Antonio Vives Se espera que el Panel se reúna con los altos ejecutivos
Socio Principal, Cumpetere de CEMEX, ya sea en persona o por teleconferencia, por
lo menos una vez al año. La compañía podrá consultar
independientemente a los panelistas sobre los temas en
los que tengan conocimiento especializado.
A CEMEX le interesan las opiniones del panel y preferiría
un enfoque de consenso, pero las opiniones individua-
les son valiosas y a todos los panelistas se les alienta a
ofrecer sus propios puntos de vista cuando éstos difieren
del consenso.

53
CEMEX proporciona un facilitador para apoyar Mensaje del Presidente del Consejo y
el proceso y ayudar al panel a organizar sus Director General
reuniones, a formar consenso y para la prepara-
ción de minutas. Impacto económico
Mejora Continua
Con la intención de mejorar el proceso, los pa- Expectativa Declaración 2008
nelistas podrán ser consultado por un facilitador Una explicación más amplia del impacto de la crisis eco-
o por ejecutivos de CEMEX para que den sus nómica global sobre los esfuerzos de sustentabilidad y el
puntos de vista con respecto al desempeño del impacto de la sustentabilidad en el desempeño financiero
panel. de la compañía.

Nuestras respuestas y acciones Nuestra respuesta Octubre 2009


Nos complace ampliamente que el Panel de Se toma nota de la indicación del Panel. Quisiéramos
Asesores en Sustentabilidad haya aceptado subrayar el comentario de nuestro Presidente del Consejo
la invitación a comentar nuestro Informe de y Director General en el sentido de que “Nuestro compro-
Desarrollo Sustentable 2008 (el Informe). Nos miso con la sustentabilidad se mantiene firme a pesar de
da gusto que los panelistas hayan encontrado los numerosos retos que enfrentamos”. El Informe mues-
el Informe claro y completo. El Panel planteó tra el avance logrado en reducción de impactos aún dentro
temas específicos que fueron publicados en de la crisis económica actual, además de dar a conocer la
línea y discutidos además en una conferencia inversión financiera anual dedicada a asuntos ambientales
telefónica de seguimiento. Nuestra respuesta (página 40 del Informe de Desarrollo Sustentable 2008).
sigue la estructura del Informe y se ajusta al Es nuestra intención, en futuros informes, plantear de una
marco de sustentabilidad de CEMEX. Para cada mejor manera el balance entre el desempeño financiero
tema, presentamos una síntesis de las expecta- y el no financiero, incluyendo una mayor conexión entre
tivas del Panel y nuestra contestación. nuestros informes financiero y el de desarrollo sustenta-
Agradecemos mucho al Panel sus comenta- ble.
rios. Estamos comprometidos a ser líderes en Nuestras acciones Abril 2010
sustentabilidad y creemos que continuar con un Continuamos informando sobre diversos indicadores que
diálogo abierto y franco con el Panel nos ayuda se vieron afectados por la crisis económica mundial, tales
a lograr nuestra meta. como impactos económicos directos en los grupos de
interés, inversión ambiental, personal y rotación en toda la
empresa.
En el mensaje del Presidente y Director General, se
comenta el impacto que tuvo la situación financiera global
en la compañía y en el informe anual 2009 se proporciona
una perspectiva más detallada sobre nuestro desempeño
financiero.
Con relación al impacto de la sustentabilidad en nues-
tro desempeño financiero, la sección Nuestro mundo
incluye la relevancia de gestionar y reducir los costos de
la energía, un aspecto clave de nuestra estrategia para
hacer frente al cambio climático y nuestra contribución a
una economía de bajo carbono; el compromiso de tener
un transporte sustentable en nuestras redes logísticas; las
oportunidades comerciales relacionadas con el desarrollo
de mercados de construcción sustentables; los beneficios
económicos de nuestra participación en los proyectos
del Mecanismo de Desarrollo Limpio; y la recepción de
fondos públicos del Departamento de Energía de Esta-
dos Unidos para realizar investigación y desarrollo para el
proyecto piloto sobre captura y almacenaje del carbono en
una de nuestras plantas de cemento en Estados Unidos.

54
Sustentabilidad en CEMEX Nuestra gente

Gestión de la sustentabilidad Seguridad industrial

Expectativa Declaración 2008 Expectativa Declaración 2008


Una mejor descripción de cómo los temas de sustenta- Más información sobre los esfuerzos para mejorar la segu-
bilidad son gestionados a nivel global, resaltando dónde ridad industrial entre empleados y contratistas.
recaen las responsabilidades. Nuestra respuesta Octubre 2009
Nuestra respuesta Octubre 2009 CEMEX comparte la preocupación del Panel respecto al
Nuestra actual estructura de gobierno corporativo –que número de accidentes. Se han dedicado recursos a dos
incluye al Comité Directivo de Sustentabilidad y los con- iniciativas clave para mejorar nuestro desempeño en segu-
sejos de seguridad, salud, medio ambiente y contribución ridad industrial.
social –descrita en la página 10 del Informe de Desarrollo Primero, se desarrolló un entrenamiento de liderazgo
Sustentable 2008. en seguridad – a implementarse en el transcurso de los
La integración de la sustentabilidad en nuestros sistemas próximos dos años – para gerentes de línea y los respon-
de gestión y en las responsabilidades de quienes están en sables de la seguridad de otros, diseñado con el fin de
la operación diaria es un proceso continuo. Estamos de- dar prioridad a la promoción de espacios seguros y a los
cididos a asegurar que la sustentabilidad quede arraigada controles de riesgos.
en nuestra cultura y estamos dando los pasos necesarios Segundo, estamos mejorando los estándares para la
para que esto sea así. Lo anterior incluye la consideración conducción de vehículos, ya que la mayoría de nuestros
de incentivos que vinculen la compensación personal con accidentes están vinculados con nuestra extensa flotilla
ciertos indicadores de desempeño acordados. vehicular. Mejorar la seguridad en los caminos es uno de
En futuros informes consideraremos agregar mayor detalle los retos que enfrenta nuestra industria. CEMEX encabeza
a la descripción de nuestros procesos de gestión de la el grupo de trabajo de la Iniciativa para la Sustentabilidad
sustentabilidad y nuestros esfuerzos por arraigar las prác- del Cemento (CSI), del Consejo Mundial Empresarial para
ticas correspondientes. En particular, daremos a conocer el Desarrollo Sustentable (WBCSD), establecido para
el número de personas a nivel global con responsabilidad desarrollar normas a nivel de la industria relativas a la
directa en relación a prácticas de salud, seguridad, medio operación segura de los vehículos. Se espera que dichas
ambiente y contribución social. normas, cuya implementación será prioritaria para todas
Nuestras acciones Abril 2010 las compañías, sean publicadas durante el último trimestre
Nuestra estructura actual de gobierno y gestión de la de 2009.
sustentabilidad se describe en la sección Nuestro com- Prevemos mejoras en cuanto a desempeño en seguridad
promiso, donde también observamos que en cada planta industrial en nuestros futuros informes. Además, seguire-
de cemento y grupos de plantas de concreto y agregados, mos dando a conocer el avance de la capacitación en este
hemos designado empleados responsables de gestionar tema.
la salud, la seguridad industrial y el ambiente. Además, Nuestras acciones Abril 2010
se espera que todos los gerentes integren las prioridades Hemos asignado recursos a iniciativas para mejorar nues-
de sustentabilidad a sus operaciones diarias y que tomen tro desempeño en seguridad. En la sección Salud y segu-
medidas para que nuestro negocio sea más sustentable. ridad industrial detallamos las iniciativas clave dirigidas a
Cada vez incluimos más métricas relacionadas con la sus- mejorar la seguridad de nuestros empleados, contratistas
tentabilidad para evaluar el desempeño y potencial de los y terceros. Esto incluye un curso de capacitación para
ejecutivos, así como en nuestros esquemas de compensa- reforzar conductas seguras; la implementación de las
ción variable. normas de la industria para seguridad de conductores y
El procedimiento, para la evaluación de la materialidad nos contratistas y mejorar la calidad de las investigaciones
permite identificar y asignar prioridades a los temas que sobre accidentes. Durante el año, nuestro desempeño en
más pueden afectar a la compañía y a nuestros grupos de seguridad mejoró en las áreas clave de fatalidades y acci-
interés. dentes incapacitantes. Más información sobre nuestros
En la sección Nuestra gente, ofrecemos una perspectiva avances en la sección Resumen de desempeño.
de la comunicación interna sobre sustentabilidad y las
acciones de capacitación.

55
Medición del valor social No obstante, permanece nuestro compromiso de tener
planes de rehabilitación para todas nuestras canteras acti-
Expectativa Declaración 2008 vas a 2015. De nuevo revisaremos la forma como reporta-
Publicar datos sobre el impacto de las contribuciones mos nuestros esfuerzos por proteger la biodiversidad para
sociales. asegurar que estemos proporcionando una representación
Nuestra respuesta Octubre 2009 adecuada de nuestra labor.
Estamos de acuerdo con la importancia de medir el valor Estamos de acuerdo en que la mitigación basada en los
de los proyectos sociales. Nuestros lineamientos de inver- ecosistemas y la adaptación basada en la reforestación
sión social revisados recientemente incluyen una serie de de los bosques será un resultado positivo de cualquier
indicadores de desempeño para monitorear los resulta- acuerdo global para mitigar el cambio climático y favorece-
dos. Más aún, es nuestra intención desarrollar un sistema mos la inclusión de la restauración de pastizales en dicho
de evaluación interno para medir el valor de cada iniciativa, enfoque.
lo que nos permitirá evaluar su éxito. Esto proporcionará Nuestras acciones Abril 2010
información de uso interno que nos ayudará a enfocarnos Seguimos comprometidos con garantizar niveles adecua-
en los proyectos que más contribuyan a la reducción de la dos de gestión de la biodiversidad y con cumplir nuestra
pobreza y el desarrollo local. meta de que todas las canteras activas cuenten con
Nuestras acciones Abril 2010 planes de restauración para 2015. Seguiremos asignan-
Nuestros lineamientos de inversión social incluyen varios do prioridad a las áreas de alto riesgo. En este sentido,
indicadores de desempeño para verificar resultados. He- seguimos trabajando con BirdLife International a nivel
mos publicado información adicional sobre los beneficios corporativo y en varios países. La sección de Resumen de
sociales derivados de nuestro programa insignia Patrimo- desempeño sobre impactos ambientales locales ofrece
nio Hoy, y los detalles se encuentran en la sección Acceso más detalles.
a vivienda e infraestructura comunitaria. Somos conscientes de que la biodiversidad y la conserva-
Nuestros socios comerciales ción de los ecosistemas están estrechamente relaciona-
El Panel no hizo comentarios con relación a esta sección. dos con la mitigación y la adaptación del cambio climático.
Prevemos ampliar la información reportada sobre este Como se indica nuestro informe de sustentabilidad 2009,
tema, vinculándola más estrechamente a nuestro des- estamos atentos a los avances de las propuestas para
empeño financiero, así como a nuestros impactos en la apoyar el desarrollo de políticas e incentivos tales como
cadena de valor. REDD (Programa de Reducción de Emisiones de Carbono
causadas por la Deforestación y la Degradación de los
Bosques), que incentivan a reducir la deforestación a la
Nuestro mundo vez que promueven la conservación de la biodiversidad.

Biodiversidad

Expectativa Declaración 2008


Una explicación más clara del desempeño en cuanto a
biodiversidad y una descripción de nuestros planes para
protegerla, incluyendo una discusión sobre la protección
de los bosques tropicales como una manera de mitigar el
cambio climático a un bajo costo.
Nuestra respuesta Octubre 2009
Compartimos la inquietud del Panel. Nuestra labor en
esta área es ampliamente reconocida por gran parte de la
comunidad internacional de ONGs. Hace dos años firma-
mos una alianza de 10 años con BirdLife International para
mapear todas las canteras respecto a las áreas de alto
valor de biodiversidad, áreas importantes para las aves,
áreas de Natura 2000 y áreas protegidas a nivel nacional.
Esto nos ha permitido identificar los sitios con un alto
impacto potencial en los ecosistemas y en las zonas de
alta biodiversidad.
Nuestra inversión (recursos y tiempo gerencial) se enfo-
cará en las áreas de alto riesgo para asegurar que durante
las épocas de desafíos económicos se maximice el impac-
to. De esta manera confiamos en que las áreas de mayor
riesgo estarán adecuadamente protegidas y que los sitios
sin planes de protección estarán en áreas de bajo riesgo.

56
Energía Nuestras acciones Abril 2010
Debido a que la mayor parte de la energía que utilizamos
Expectativa Declaración 2008 se destina a la producción de cemento, continuamos
Proporcionar datos a nivel compañía sobre el uso de ener- enfocándonos en recabar datos sobre energía en todas
gía y reconocer la energía incorporada en el concreto, así nuestras operaciones de cemento. En la sección Nues-
como las implicaciones energéticas de su ciclo de vida. tro mundo detallamos las propiedades del concreto para
Nuestra respuesta Octubre 2009 reducir energía y su papel en una construcción más
La fabricación de cemento representa el 88.6% de la sustentable, en particular. Como se indica en nuestro
energía que usamos. Concentramos nuestros ahorros informe 2009, hemos realizado esfuerzos en algunos paí-
energéticos en la producción de cemento porque es ses para calcular la cantidad de CO2 en cada tonelada de
donde podemos ejercer el mayor impacto. Por tal motivo concreto entregada, aunque todavía no desarrollamos una
nuestros datos se enfocan en este segmento. estrategia común para calcular esta métrica y lograr un
procedimiento uniforme en toda la empresa. No obstante,
La energía utilizada en la manufactura del cemento seguimos explorando nuevas formas de lograrlo.
también explica una gran proporción de nuestros costos
directos, por lo que constantemente buscamos formas Además de los indicadores de energía reportados en años
de reducirla. También procuramos reducir el contenido de previos, en 2009 también mencionamos nuestro consumo
CO2 de nuestros productos mediante: específico de energía por unidad de concreto y agregados
producidos, el desglose de combustibles alternos utili-
1. La mejora de la eficiencia energética de las plantas zados como parte de nuestro consumo de energía y el
cementeras desglose de tipos de desechos utilizados como combusti-
2. El uso de combustibles y materiales alternos bles alternos.
3. La inversión en energía renovable.
Por ejemplo, el uso de combustibles alternos, como los
residuos domésticos, aporta beneficios tanto en costos
como en carbono. En 2008, nuestro uso de combusti-
bles alternos llegó al 10.3% de nuestro consumo total de
energía.
Existen muchos beneficios de usar concreto en la cons-
trucción de edificios e infraestructura. Hemos participado
en el proyecto de Eficiencia Energética en Edificios del
WBCSD. Sus estudios muestran que el 40% de la energía
del mundo se utiliza en los edificios, del cual un 82% co-
rresponde al uso posterior a la construcción. El diseño y la
elección de los materiales repercute en el consumo total
de energía de los edificios.
Al avanzar hacia un mundo en el que las emisiones de car-
bono son cada vez más restringidas, estamos convencidos
de que las propiedades particulares del concreto (térmicas,
reflectividad y durabilidad) tendrán enormes beneficios
netos para el planeta. En nuestros futuros informes, consi-
deraremos ampliar la información sobre el uso de energía,
sin comprometer nuestra posición competitiva.

57
Residuos y reciclaje Agua

Expectativa Declaración 2008 Expectativa Declaración 2008


Cifras normalizadas de residuos generados y residuos Más datos sobre el uso del agua y las medidas de conser-
reciclados. vación en nuestra gestión e Informe.
Nuestra respuesta Octubre 2009 Nuestra respuesta Octubre 2009
La mayor parte del subproducto de la elaboración de Estamos trabajando para medir el consumo de agua y
cemento es reutilizado. Comparativamente, el resto de planeamos incluir estos datos en futuros informes. En
nuestras operaciones produce poco residuo. No obstante, nuestro informe actual incluimos el porcentaje de opera-
la observación del Panel nos ha instado a investigar la ciones con sistemas de reciclaje de agua.
factibilidad de medir y reportar nuestros residuos totales. Nuestras acciones Abril 2010
Dado que el concreto es un material tan ampliamente Tal como comentamos en la sección Impactos ambienta-
utilizado, los residuos provenientes de las demoliciones les locales, hemos tomado medidas para garantizar que
representan una porción considerable de los residuos del nuestras actividades no tengan un efecto negativo en los
mundo. Al separarse de otros materiales de construcción, recursos hídricos y que cada sitio cuente con prácticas
el concreto se puede triturar y reutilizar en la forma de adecuadas para la gestión del agua. También hemos de-
agregados, pero esto es costoso, intensivo en el uso de sarrollado un proyecto global de evaluación del agua que
energía y depende de las normas de construcción locales. nos permitirá determinar nuestra línea base para gestionar
La CSI ha estudiado las oportunidades de reciclar el mejor los impactos en este recurso. En 2009, revelamos
concreto. Su reporte de hallazgos destaca los numerosos por vez primera el volumen total de agua utilizada por cada
retos, incluyendo el costo y el hecho de que las industrias tonelada de cemento y por metro cúbico de concreto; ver
del cemento y de la demolición se encuentren en sectores la sección Resumen de desempeño para más detalles
diferentes. sobre nuestros avances y metas.
Agradecemos al Panel por compartir su amplia visión so-
bre los residuos y el reciclaje. En futuros informes consi-
deraremos la gama de indicadores que publicamos desde
una perspectiva de materialidad, para permitir a nuestros
grupos de interés comparar con mayor facilidad nuestro
desempeño contra otros en la industria.
Nuestras acciones Abril 2010
El comentario del panel nos motivó a investigar la factibi-
lidad de medir y reportar nuestros desechos totales. En
el comentario sobre impactos ambientales locales de la
sección Nuestros vecinos, ampliamos el comentario sobre
nuestras acciones para gestionar los desechos. Determi-
namos un procedimiento para registrar y reportar el volu-
men de los mismos, incluyendo por primera vez las cifras
de disposición para desechos peligrosos y no peligrosos,
el volumen de concreto devuelto del total entregado y los
agregados secundarios y reciclados que se utilizaron en
sustitución directa de los agregados primarios.

58
59
60
61
índice
GRI
A continuación se presenta el índice con los indicadores del Global Reporting Initiative (GRI) G3 cubiertos en
nuestro Informe de Desarrollo Sustentable 2009 el cual alcanzó por segundo año consecutivo un nivel de apli-
cación de A+ revisado por el GRI. Para todos los indicadores principales se menciona la fuente en la que pue-
de encontrarse la información correspondiente o, como alternativa en algunos casos, las razones de omisión.
Para más información sobre los lineamientos GRI visite www.globalreporting.org

Claves:
IDS 2009: Informe de Desarrollo Sustentable 2009 Resumen Ejecutivo
principal
IA 2009: Informe Anual 2009

adicional
20-F: 20-F

1 Estrategia y análisis

Descripción Referencia
Declaración del máximo responsable de la toma de
1.1 Mensaje del Director General
decisiones de la organización
Nuestras prioridades
Estrategia/Nuestra gente
Descripción de los principales impactos, riesgos y
1.2 Estrategia/Vecinos
oportunidades.
Estrategia/Socios comerciales
Estrategia/Mundo

2 Perfil de la organización

Descripción Referencia
2.1 Nombre de la organización Página principal
Productos y soluciones
2.2 Principales marcas, productos y/o servicios
Construcción sustentable
Estructura operativa de la organización, incluidas las Gobierno corporativo
2.3 principales divisiones, entidades operativas, filiales y Operaciones globales
negocios conjuntos (joint ventures) Estructura corporativa
2.4 Localización de la sede principal de la organización Contáctenos
Número de países en los que opera la organización y
nombre de los países en los que desarrolla actividades
2.5 significativas o los que sean relevantes específicamente Resumen global
con respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en el
informe
CEMEX, S.A.B. de C.V. es una sociedad
mexicana, controladora de compañías cuyas
actividades principales se orientan a la industria
de la construcción, mediante la producción,
comercialización, distribución y venta de cemento,
2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica
concreto, agregados y otros materiales para la
construcción. CEMEX es una Sociedad Anónima
Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.) organizada
bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, o
México.

62
Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los
2.7 Somos CEMEX
sectores que abastece y los tipos de clientes/beneficiarios)
2.8 Dimensiones de la organización informante Somos CEMEX
Mensaje del Director General
Cambios significativos durante el periodo cubierto por Somos CEMEX
2.9 la memoria en el tamaño, estructura y propiedad de la Operaciones globales
organización Resumen de desempeño en Gobierno corporativo y
gestiónt
Premios y distinciones recibidos durante el periodo
2.10 Reconocimientos
informativo

3 Parámetros de la memoria

Perfil de la memoria
Descripción Referencia
Periodo cubierto por la información contenida en la memoria
3.1 Nuestro informe
(por ejemplo, ejercicio fiscal, año calendario).
3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente Nuestro informe
3.3 Ciclo de presentación de memorias Nuestro informe
Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o
3.4 Contáctenos
su contenido

Alcance y cobertura del informe


Descripción Referencia
3.5 Proceso de definición del contenido del informe Nuestras prioridades
3.6 Cobertura del informe Nuestro informe
Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura
3.7 Nuestro informe
del informe
La base para incluir información en el caso de negocios
conjuntos (joint ventures), filiales, instalaciones arrendadas, Nuestro Informe
3.8 actividades subcontratadas y otras entidades que puedan Detalle de desempeño, notas generales
afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos IA 2009: tabla de operaciones globales
y/o entre organizaciones
Técnicas de medición de datos y bases para realizar los
cálculos, incluidas las hipótesis y técnicas subyacentes a las
3.9 Detalle de desempeño, notas generales
estimaciones aplicadas en la recopilación de indicadores y
demás información del informe
Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de
3.10 información perteneciente a memorias anteriores, junto con Detalle de desempeño, notas generales
las razones que han motivado dicha reexpresión
Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el
3.11 alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados Detalle de desempeño, notas generales
en la memoria

Índice del contenido del GR


Descripción Referencia
Tabla que indica la localización de los Contenidos básicos en
3.12 Índice GRI
la memoria

Verificación
Descripción Referencia
Política y práctica actual en relación con la solicitud de
verificación externa de la memoria. Si no se incluye en el
informe de verificación en la memoria de sostenibilidad,
3.13 se debe explicar el alcance y la base de cualquier otra Informe de Verificación por PricewaterHouseCoopers
verificación externa existente. También se debe aclarar la
relación entre la organización informante y el proveedor o
proveedores de la verificación

63
4 Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés

Gobierno
Descripción Referencia
La estructura de gobierno de la organización, incluyendo
los comités del máximo órgano de gobierno responsable Gobierno corporativo
4.1
de tareas tales como la definición de la estrategia o la Estructura corporativa
supervisión de la organización
Ha de indicarse si el presidente del máximo órgano de
gobierno ocupa también un cargo ejecutivo (y, de ser así, su
4.2 Mensaje del Director General
función dentro de la dirección de la organización y las razones
que la justifiquen
En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva
Gobierno corporativo
4.3 unitaria, se indicará el número de miembros del máximo
órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos
Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar Nuestras prioridades
4.4 recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de Grupos de interés
gobierno. Inversionistas
Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo Gobierno y gestión de la sustentabilidad
órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos (incluidos
4.5 Estrategia/Nuestra gente
los acuerdos de abandono del cargo) y el desempeño de la
organización (incluido su desempeño social y ambiental). Forma 20-F [pág 123 en 2008]
Gobierno corporativo
Procedimientos implantados para evitar conflictos de
4.6 Comités
intereses en el máximo órgano de gobierno
Código de Ética
Procedimiento de determinación de la capacitación y
experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de IA 2009: Gobierno corporativo (pg 16)
4.7
gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en 20F incluye los perfiles de los miembros del Consejo
los aspectos sociales, ambientales y económicos
Declaraciones de misión y valores desarrolladas Gobierno corporativo
internamente, códigos de conducta y principios relevantes
4.8 Somos CEMEX
para el desempeño económico, ambiental y social, y el
estado de su implementación Código de Ética
Procedimientos del máximo órgano de gobierno para
supervisar la identificación y gestión, por parte de la Gobierno corporativo/Gestión de riesgos
organización, del desempeño económico, ambiental y social, Comités
4.9
incluidos riesgos y oportunidades relacionadas, así como la Mensaje del Director General
adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a Alianzas
nivel internacional, códigos de conducta y principios
Procedimientos para evaluar el desempeño propio del
4.10 máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al IA 2009: Gobierno corporativo (pg 16)
desempeño económico, ambiental y social

Compromisos con iniciativas externas


Descripción Referencia
Descripción de cómo la organización ha adoptado un plantea- Gobierno corporativo/Gestión de riesgos
4.11
miento o principio de precaución Gestión de la tierra y biodiversidad
Principios o programas sociales, ambientales y económicos
4.12 desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa Alianzas
que la organización suscriba o apruebe
Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como
asociaciones sectoriales) y/o entes nacionales e internaciona-
les a las que la organización apoya y: Alianzas
- Esté presente en los órganos de gobierno
4.13 Política Pública
- Participe en proyectos o comités
- Proporcione una financiación importante que exceda las Estrategia/Mundo
obligaciones de los socios
- Tenga consideraciones estratégicas

Participación de los grupos de interés


Descripción Referencia
4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido Grupos de interés
Base para la identificación y selección de grupos de interés
4.15 Grupos de interés
con los que la organización se compromete.
Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de
4.16 interés, incluidas la frecuencia de su participación por tipos y Grupos de interés
categoría de grupos de interés.
Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan
Gobierno y gestión de la sustentabilidad
surgido a través de la participación de los grupos de interés y
4.17 Nuestras prioridades
la forma en la que ha respondido la organización a los mismos
Panel de Asesores
en la elaboración de la memoria
64
5 Enfoque de gestión e indicadores de desempeño

› Desempeño económico
Indicador Descripción Referencia Comentarios
I A 2009
Forma 20F
DMA EC Enfoque de Gestión
Nuestro compromiso/
Nuestra estrategia

Aspecto: Desempeño económico


Valor económico directo generado
y distribuido, incluyendo ingresos,
costes de explotación, retribución Somos CEMEX
EC1 a empleados, donaciones y otras Detalle de desempeño/
inversiones en la comunidad, Impactos económicos
beneficios no distribuidos y pagos a
proveedores de capital y a gobiernos
Consecuencias financieras y otros Cambio climático
riesgos y oportunidades para las Carbon Disclosure Project
EC2
actividades de la organización debido al Forma 20F/EU Emissions
cambio climático Trading Scheme
Estrategia/
Cobertura de las obligaciones de la
Nuestra gente.
EC3 organización debidas a programas de
Forma 20F (2008, pág.
beneficios sociales
120-121)

Ayudas financieras significativas Forma 20F (2008, pág. 95,


EC4
recibidas de gobiernos. 132)

Aspecto: Presencia en el mercado


Rango de las relaciones entre el salario
inicial estándar y el salario mínimo Sin información
EC5
local en lugares donde se desarrollen disponible
operaciones significativas
Estrategia/
Política, prácticas y proporción de Socios comerciales
gasto correspondiente a proveedores Indicador: % de compras realizadas a
EC6 Detalle de desempeño/
locales en lugares donde se desarrollen provedores con presencia local
operaciones significativas Relación con grupos de
interés/Socios comerciales
Indicador: % de países con políticas que
Procedimientos para la contratación Estrategia/
promueven la contratación local. No se
local y proporción de altos directivos Nuestra gente
cuenta con un proceso para consolidar
EC7 procedentes de la comunidad local Detalle de desempeño/
datos globales en cuanto a la proporción
en lugares donde se desarrollen Relación con grupos de
operaciones significativas de ejecutivos contratados de las
interés/Nuestra gente
comunidades locales

Aspecto: Impactos económicos indirectos


Desarrollo e impacto de las
inversiones en infraestructuras y los Inversión social
servicios prestados principalmente
EC8 Acceso a Vivienda e
para el beneficio público mediante
compromisos comerciales, pro bono, o Infraestrutura
en especie
Entendimiento y descripción de los
impactos económicos indirectos Sin información
EC9
significativos, incluyendo el alcance de disponible
dichos impactos

Desempeño ambiental

Indicador Descripción Referencia Comentarios

Impactos ambientales
DMA EN Enfoque de Gestión locales
Cambio climático

65
Aspecto: Materiales
Indicadores: tasa de materias primas
alternas, mezcla de combustibles, tasa
de combustibles alternos, desechos
utilizados como combustibles alternos,
Materiales utilizados, por peso o Detalle de desempeño/ volumen de material de concreto
EN1
volumen. Cambio climático premezclado regresado del total
entregado, Material de agregados
secundario y reciclado utilizado para
reemplazar directamente agregado
primario.
Porcentaje de los materiales utilizados
Indicadores: tasa de materias primas
EN2 que son materiales valorizados Cambio climático
alternas y tasa de combustibles alternos
Detalle de desempeño/

Aspecto: Energía
Indicadores: mezcla de combustibles,
consumo de calor específico por
Consumo directo de energía Detalle de desempeño/
EN3 producción de clinker, consumo específico
desglosado por fuentes primarias Cambio climático
de energía eléctrica por unidad de
concretos y agregados
Consumo indirecto de energía Detalle de desempeño/
EN4 Indicador: Consumo indirecto de energia
desglosado por fuentes primarias. Cambio climático
Ahorro de energía debido a la
Detalle de desempeño/ Indicador: consumo de calor específico
EN5 conservación y a mejoras en la
Cambio climático por producción de clinker
eficiencia
Iniciativas para proporcionar productos
y servicios eficientes en el consumo
de energía o basados en energías Cambio climático
EN6
renovables, y las reducciones en el Construcción sustentable
consumo de energía como resultado
de dichas iniciativas
Iniciativas para reducir el consumo
Sin información
EN7 indirecto de energía y las reducciones
disponible
logradas con dichas iniciativas.

Aspecto: Agua
Detalle de desempeño/
Indicador: consumo de agua por unidad
EN8 Captación total de agua por fuentes Impactos ambientales
de cemento y concretos
locales/Agua
Fuentes de agua que han sido
Sin información
EN9 afectadas significativamente por la
disponible
captación de agua
Detalle de desempeño/
Porcentaje y volumen total de agua Indicador: % de operaciones con
EN10 Impactos ambientales
reciclada y reutilizada sistemas de reciclaje de agua
locales/Agua

Aspecto: Biodiversidad
Descripción de terrenos adyacentes
o ubicados dentro de espacios
naturales protegidos o de áreas de
Detalle de desempeño/ Indicador: número de canteras activas
alta biodiversidad no protegidas.
Impactos ambientales dentro o adyacentes a áreas con alto valor
EN11 Indíquese la localización y el tamaño
locales/Gestión de la tierra de biodiversidad
de terrenos en propiedad, arrendados,
y biodiversidad
o que son gestionados de alto valor en
biodiversidad en zonas ajenas a áreas
protegidas
Descripción de los impactos más
significativos en la biodiversidad Indicadores: número de canteras activas
en espacios naturales protegidos dentro o adyacentes a áreas con alto
Detalle de desempeño/
o en áreas de alta biodiversidad valor de biodiversidad, Sitios activos con
Impactos ambientales
EN12 no protegidas, derivados de las alto valor de biodiversidad con planes
locales/Gestión de la tierra
actividades, productos y servicios en de biodiversidad implementados y sitios
y biodiversidad
áreas protegidas y en áreas de alto activos con planes de rehabilitacion de
valor en biodiversidad en zonas ajenas canteras
a las áreas protegidas
Detalle de desempeño/
Impactos ambientales Indicadores de Impactos ambientales
EN13 Hábitats protegidos o restaurados
locales/Gestión de la tierra locales/Gestión de la tierra y biodiversidad
y biodiversidad

66
Gestión de la tierra y
biodiversidad
Estrategias y acciones implantadas
Detalle de desempeño/ Indicadores de Impactos ambientales
EN14 y planificadas para la gestión de
Impactos ambientales locales/Gestión de la tierra y biodiversidad
impactos sobre la biodiversidad
locales/Gestión de la tierra
y biodiversidad
Número de especies, desglosadas
en función de su peligro de extinción,
incluidas en la Lista Roja de la IUCN y
Sin información
EN15 en listados nacionales y cuyos hábitats
disponible
se encuentren en áreas afectadas por
las operaciones según el grado de
amenaza de la especie

Aspecto: Emisiones, vertidos y residuos


Emisiones totales, directas e Detalle de desempeño/Cambio climático
EN16 indirectas, de gases de efecto Cambio climático Indicadores: emisiones brutas y netas
invernadero, en peso. -absolutas y específicas- de CO2
Un estimado de las
emisiones indirectas fue
Otras emisiones indirectas de gases de
EN17 reportado como parte del
efecto invernadero, en peso
Carbon Disclosure Project
2009 (p. 9).
Iniciativas para reducir las emisiones Cambio climático
EN18 de gases de efecto invernadero y las Detalle de desempeño/ Indicadores de cambio climático
reducciones logradas Cambio climático
No reportamos en este tema dado que
Emisiones de sustancias destructoras nuestro negocio no genera emisiones
EN19 No material
de la capa ozono, en peso significativas de sustancias que afecten a
la capa de ozono.
Indicadores: emisiones brutas y netas
Detalle de desempeño/
NO, SO y otras emisiones significativas -absolutas y específicas- de CO2 y
EN20 Impactos ambientales
al aire por tipo y peso emisiones absolutas y específicas de
locales/Calidad del aire
polvo, NOx y SOx
Durante 2009 estimamos por primera
vez nuestro consumo global de agua por
segmentos de negocio. Esperamos cubrir
Vertimiento total de aguas residuales, Sin información
EN21 las descargas de agua en las siguientes
según su naturaleza y destino disponible
etapas de nuestro amplio proyecto de
diagnóstico global respecto al uso e
impacto sobre el agua
Indicadores: total de residuos peligrosos
y no peligrosos dispuestos, volumen
Detalle de desempeño/ de material de concreto premezclado
Peso total de residuos gestionados,
EN22 Impactos ambientales regresado del total entregado, Material de
según tipo y método de tratamiento
locales/Desechos agregados secundario y reciclado utilizado
para reemplazar directamente agregado
primario
Número total y volumen de los Detalle de desempeño/
Indicador: incidentes ambientales
EN23 derrames accidentales más Impactos ambientales
mayores
significativos locales/Gestión ambienta
Peso de los residuos transportados,
importados, exportados o tratados
que se consideran peligrosos
Sin información
EN24 según la clasificación del Convenio
disponible
de Basilea, anexos I, II, III y VIII y
porcentaje de residuos transportados
internacionalmente
Identificación, tamaño, estado
de protección y valor de
biodiversidad de recursos hídricos
Sin información
EN25 y hábitats relacionados, afectados
disponible
significativamente por vertidos de
agua y aguas de escorrentía de la
organización informante

67
Aspecto: Productos y servicios
LImpactos ambientales
locales
Cambio climático
Iniciativas para mitigar los impactos
Construcción sustentable
ambientales de los productos y
EN26 Detalle de desempeño/
servicios, y grado de reducción de ese
Impactos ambientales
impacto
locales
Detalle de desempeño/
Cambio climático
No consideramos este un tema material
Porcentaje de productos vendidos, y para nuestra industria. En muchos de los
sus materiales de embalaje, que son países donde operamos la mayor parte
EN27 No material
recuperados al final de su vida útil, por de la producción de cemento se vende
categorías de productos a granel. El conceto y los agregados no
requieren de empaque

Aspecto: Cumplimiento normativo


Detalle de desempeño/
Costo de las multas significativas y Impactos ambientales
número de sanciones no monetarias locales/Gestión ambiental Indicadores: casos de incumplimiento
EN28
por incumplimiento de la normativa Forma 20F (sección: ambiental y multas asociadas
ambiental Otras contingencias por
procedimientos legales)

Aspecto: Transporte
Impactos ambientales significativos
del transporte de productos y otros
EN29 bienes y materiales utilizados para Reducción de molestias
las actividades de la organización, así
como del transporte de personal

Aspecto: General
Detalle de desempeño/
Desglose por tipo del total de gastos e
EN30 Impactos ambientales Indicador: inversión ambiental
inversiones ambientales
locales/Gestión ambiental

Desempeño social

Prácticas laborales y ética del trabajo


Indicador Descripción Referencia Comentarios

DMA LA Enfoque de Gestión Estrategia/Nuestra gente

Aspecto: Empleo
Desglose del colectivo de trabajadores Detalle de desempeño/
Indicadores: desglose de la fuerza laboral
LA1 por tipo de empleo, por contrato y por Relación con grupos de
por región y tipo de contrato
región interés/Nuestra gente
Número total de empleados y rotación Detalle de desempeño/ Indicadores: desglose de la fuerza laboral
LA2 media de empleados, desglosados por Relación con grupos de por género, edad y nivel, además de la
grupo de edad, sexo y región interés/Nuestra gente tasa de rotación de empleados
Beneficios sociales para los empleados
con jornada completa, que no se
Sin información
LA3 ofrecen a los empleados temporales
disponible
o de media jornada, desglosado por
actividad principal

Aspecto: Relaciones empresa/trabajadores


Detalle de desempeño/
Relación con grupos de Indicador: empleados representados por
Porcentaje de empleados cubiertos por
LA4 interés/Nuestra gente un sindicato independiente o incluidos en
un convenio colectivo
Forma 20F un contrato colectivo de trabajo
(2008, pág. 120-121)

68
Periodo(s) mínimo(s) de preaviso
relativo(s) a cambios organizativos, Detalle de desempeño/
ndicador: Aviso a los empleados sobre
LA5 incluyendo si estas notificaciones Relación con grupos de
cambios operacionales (días promedio)
son especificadas en los convenios interés/Nuestra gente
colectivos

Aspecto: Salud y seguridad en el trabajo


Porcentaje del total de trabajadores que
está representado en comités de salud
y seguridad conjuntos de dirección- Sin información
LA6
empleados, establecidos para ayudar a disponible
controlar y asesorar sobre programas
de salud y seguridad en el trabajo
Tasas de absentismo, enfermedades Indicadores: Accidentes Incapacitantes
Detalle de desempeño/
profesionales, días perdidos y número de empleados y contratistas, fatalidades
LA7 Salud y seguridad
de víctimas mortales relacionadas con totales, empleados que participan en
el trabajo por región industrial
exámenes médicos anuales
Programas de educación, formación,
asesoramiento, prevención y control
de riesgos que se apliquen a los Salud y seguridad
LA8
trabajadores, a sus familias o a los industrial
miembros de la comunidad en relación
con enfermedades graves

Asuntos de salud y seguridad cubiertos Sin información


LA9
en acuerdos formales con sindicatos disponible

Aspecto: Formación y educación


Indicadores: entrenamiento
Promedio de horas de formación al Detalle de desempeño/ proporcionado por las operaciones (horas
LA10 año por empleado, desglosado por Relación con grupos de promedio por nivel), cursos en línea a
categoría de empleado interés/Nuestra gente través de CEMEX Learning, empleados
con acceso a CEMEX Learning
Programas de gestión de habilidades y
de formación continúa que fomenten la
Sin información
LA11 empleabilidad de los trabajadores y que
disponible
les apoyen en la gestión del final de
sus carreras profesionales
Porcentaje de empleados que reciben
Sin información
LA12 evaluaciones regulares del desempeño
disponible
y de desarrollo profesional

Aspecto: Diversidad e igualdad de oportunidades


Composición de los órganos de Gobierno corporativo
gobierno corporativo y plantilla, IA 2009 (p. 88)
LA13 desglosado por sexo, grupo de Forma 20F (2008, pág.
edad, pertenencia a minorías y otros 116-117)
indicadores de diversidad Ver además LA1 y LA2
Relación entre salario base de los Detalle de desempeño/
hombres con respecto al de las Indicador: Proporción salarial de hombres
LA14 Relación con grupos de
mujeres, desglosado por categoría a mujeres, no disponible por niveles
profesional interés/Nuestra gente

Derechos Humanos
Indicador Descripción Referencia Comentarios

DMA HR Enfoque de Gestión Ética Nuestra gente

69
Aspecto: Prácticas de inversión y abastecimiento
Actualmente no monitoreamos el número
y porcentaje de los acuerdos de inversión
significativos que incluyan cláusulas
de derechos humanos o que hayan
Porcentaje y número total de acuerdos recibido una evaluación en este tema.
de inversión significativos que incluyan Sin embargo estamos comprometidos
Sin información
HR1 cláusulas de derechos humanos o a respetar los principios del Pacto
disponible
que hayan sido objeto de análisis en Mundial de las Naciones Unidas, un
materia de derechos humanos estándar voluntario que cubre temas de
derechos humanos, y buscamos que
nuestros empleados y negocios sigan
los más altos estándares éticos tal como
describimos en nuestro Código de Ética
Porcentaje de los principales
distribuidores y contratistas que han Detalle de desempeño/ Indicador: países con procesos para
HR2 sido objeto de análisis en materia Relación con grupos de monitorear a proveedores y contratistas
de derechos humanos, y medidas interés/Socios comerciales en temas sociales y ambientales.
adoptadas como consecuencia
Total de horas de formación de
los empleados sobre políticas y
procedimientos relacionados con
Sin información
HR3 aquellos aspectos de los derechos
disponible
humanos relevantes para sus
actividades, incluyendo el porcentaje
de empleados formados

Aspecto: No discriminación
Indicadores: reportes de presuntas
infracciones al Código de Ética recibidos
Detalle de desempeño/
Número total de incidentes de por los comités de ética locales
HR4 Relación con grupos de
discriminación y medidas adoptadas relacionados a relaciones con empleados,
interés/Nuestra gente
acoso y discriminación, acciones
disciplinarias

Aspecto: Libertad de asociación y convenios colectivos


Actividades de la compañía en las que
el derecho a libertad de asociación y
de acogerse a convenios colectivos No se identificaron riesgos
HR5
puedan correr importantes riesgos, de este tipo
y medidas adoptadas para respaldar
estos derechos

Aspecto: Explotación infantil


Actividades identificadas que conllevan
un riesgo potencial de incidentes
No se identificaron riesgos
HR6 de explotación infantil, y medidas
de este tipo
adoptadas para contribuir a su
eliminación

Aspecto: Trabajos forzados


Operaciones identificadas como de
riesgo significativo de ser origen de
No se identificaron riesgos
HR7 episodios de trabajo forzado o no
de este tipo
consentido, y las medidas adoptadas
para contribuir a su eliminación

Aspecto: Prácticas de seguridad


Porcentaje del personal de seguridad
que ha sido formado en las políticas
Sin información
HR8 o procedimientos de la organización
disponible
en aspectos de derechos humanos
relevantes para las actividades

Aspecto: Derechos de los indígenas


Número total de incidentes
relacionados con violaciones de los Sin información
HR9
derechos de los indígenas y medidas disponible
adoptadas

70
Sociedad
Indicador Descripción Referencia Comentarios
Nuestra gente
Inversión social
DMA SO Enfoque de Gestión Acceso a vivienda
e infraestructura
comunitaria

Aspecto: Comunidad
Naturaleza, alcance y efectividad de Indicadores: sitios que realizan estudios
programas y prácticas para evaluar Vecinos de impacto social por segmento de
y gestionar los impactos de las Detalle de desempeño/ negocio, sitios con planes de relaciones
SO1
operaciones en las comunidades, Relación con grupos de comunitarias por segmento de negocio,
incluyendo entrada, operación y salida interés/Vecinosl operaciones con programas de
de la empresa voluntariado de los empleados

Aspecto: Corrupción
Porcentaje y número total de unidades
SO2 de negocio analizadas con respecto a Ética
riesgos relacionados con la corrupción
Indicador: países con mecanismos locales
Porcentaje de empleados formados Ética para promover la concientización de los
SO3 en las políticas y procedimientos anti- Detalle de desempeño/ empleados de los procedimientos para
corrupción de la organización Gobierno corporativo identificar y denunciar casos de fraudes
internos, sobornos, entre otros
Indicador: Investigación de incidentes
Ética
Medidas tomadas en respuesta a reportados que resultaron ser verdaderos
SO4 Detalle de desempeño/
incidentes de corrupción relacionados al fraude interno, sobornos,
Gobierno corporativo
entre otros

Aspecto: Política pública


Posición en las políticas públicas y
SO5 participación en el desarrollo de las Política pública
mismas y de actividades de “lobbying”
Valor total de las aportaciones
financieras y en especie a partidos Sin información
SO6
políticos o a instituciones relacionadas, disponible
por países

Aspecto: Comportamiento de competencia desleal


Número total de acciones por
Forma 20F (sección:
causas relacionadas con prácticas
SO7 Otras contingencias por
monopolísticas y contra la libre
procedimientos legales)
competencia, y sus resultados

Aspecto: Cumplimiento normativo


Valor monetario de sanciones y
multas significativas y número total Forma 20F (sección:
SO8 de sanciones no monetarias derivadas Otras contingencias por
del incumplimiento de las leyes y procedimientos legales)
regulaciones

Responsabilidad sobre productos


Indicador Descripción Referencia Comentarios

Clientes
DMA PR Enfoque de Gestión
Construcción sustentable

71
Aspecto: Salud y seguridad del cliente
Fases del ciclo de vida de los productos
y servicios en las que se evalúan, No reportamos ni recopilamos datos
para en su caso ser mejorados, en cuanto al porcentaje de productos y
los impactos de los mismos en la servicios sujetos a este procedimiento
PR1 No material
salud y seguridad de los clientes, y dado que el nivel de aplicación varía
porcentaje de categorías de productos ampliamente por país y no es uno de
y servicios significativos sujetos a tales nuestros temas materiales
procedimientos de evaluación

Número total de incidentes derivados


del incumplimiento la regulación legal
o de los códigos voluntarios relativos
a los impactos de los productos y Sin información
PR2
servicios en la salud y la seguridad disponible
durante su ciclo de vida, distribuidos en
función del tipo de resultado de dichos
incidentes

Aspecto: Etiquetado de productos y servicio


Tipos de información sobre los No reportamos ni recopilamos datos
productos y servicios que son en cuanto al porcentaje de productos y
requeridos por los procedimientos en servicios sujetos a este procedimiento
PR3 No material
vigor y la normativa, y porcentaje de dado que el nivel de aplicación varía
productos y servicios sujetos a tales ampliamente por país y no es uno de
requerimientos informativos nuestros temas materiales
Número total de incumplimientos
de la regulación y de los códigos
voluntarios relativos a la información Sin información
PR4
y al etiquetado de los productos y disponible
servicios, distribuidos en función del
tipo de resultado de dichos incidentes
Prácticas con respecto a la satisfacción Socios comerciales
IIndicador: % de paises con encuestas
del cliente, incluyendo los resultados Detalle de desempeño/
PR5 de satisfaccion del cliente; a la fecha no
de los estudios de satisfacción del Relación con grupos de
consolidamos los resultados a nivel global
cliente interés/Socios comerciales

Aspecto: Comunicaciones de Marketing


Programas de cumplimiento de las No reportamos en este tema dado
leyes o adhesión a estándares y que no es uno de nuestros asuntos
códigos voluntarios mencionados materiales ya que no somos una empresa
PR6 No material
en comunicaciones de marketing, de productos de consumo y realizamos
incluidos la publicidad, otras actividades pocos esfuerzos de mercadotecnia y
promocionales y los patrocinios publicidad
Número total de incidentes fruto del
incumplimiento de las regulaciones
relativas a las comunicaciones de
Sin información
PR7 marketing, incluyendo la publicidad, la
disponible
promoción y el patrocinio, distribuidos
en función del tipo de resultado de
dichos incidentes

Aspecto: Privacidad del cliente


Número total de reclamaciones
debidamente fundamentadas en Sin información
PR8
relación con el respeto a la privacidad y disponible
la fuga de datos personales de clientes

Aspecto: Cumplimiento normativo


Coste de aquellas multas significativas
fruto del incumplimiento de la Forma 20F (sección:
PR9 normativa en relación con el suministro Otras contingencias por
y el uso de productos y servicios de la procedimientos legales)
organización

72
Pacto Mundial
de la ONU

En 2004 firmamos el Pacto Mundial, una iniciativa voluntaria que promueve las buenas prácticas
corporativas en las áreas de derechos humanos y laborales, medio ambiente y anticorrupción. Nos hemos
comprometido con sus 10 principios que han sido integrados a nuestro Código de Ética, políticas y enfoque
de sustentabilidad. La tabla a continuación presenta un resumen de nuestro desempeño en relación a los
principios del Pacto Mundial y los indicadores GRI que fueron reportados en 2009. Para más información del
Pacto Mundial visite www.unglobalcompact.org.
Referencia al Informe de Indicadores GRI
Principio del Pacto Mundial
Desarrollo Sustentable 2009 y otros documentos relevantes
1. Las empresas deben apoyar y respetar Desempeño/Nuestra gente LA 4, 7, 8, 13, 14,
la protección de los derechos humanos Desempeño/Salud y seguridad industrial HR 1, HR2, HR4–7,
fundamentales reconocidos universalmente, Nuestra gente/Salud y seguridad industrial SO5, PR1
dentro de su ámbito de influencia. Gobierno corporativo
Informe Annual pág. 88
Forma 20F de 2008 pág. 116-117
Desempeño/Proporción salarial de hombres a mujeres
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
2. Las empresas deben asegurarse de que sus Desempeño/Reportes de presuntas infracciones HR 2, 4–7, SO5
empresas no son cómplices de la vulneración al Código de Ética, reportes respecto a relaciones
de los derechos humanos.. con empleados, acoso y discriminación, acciones
disciplinarias
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
3. Las empresas deben apoyar la libertad de Nuestra gente/Gobierno corporativo y gestión LA 4–5, HR 2, 7,
asociación y el reconocimiento efectivo del Desempeño/Empleados representados por un sindicato SO5
derecho a la negociación colectiva. independiente o incluidos en un contrato colectivo
Forma 20F de 2008 pág. 120-121
Desempeño/Aviso a los empleados sobre cambios
operacionales (días promedio)
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
4. Las empresas deben apoyar la eliminación de Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política HR 2, 7, SO5
toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo Públicay
coacción.
5. Las empresas deben apoyar la erradicación Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública HR 2, 6, SO5
del trabajo infantil.
6. Las empresas deben apoyar la abolición de Nuestra gente/Gobierno corporativo y gestión EC7, LA 2, 13, 14,
las prácticas de discriminación en el empleo y Desempeño/ Países con políticas que promueven la HR 2, 4, SO5
ocupación. contratación local
Desempeño/Desglose de personal por género, edad y
nivel; tasa de rotación
Gobierno corporativo
Informe Anual 2009, pág. 88
Forma 20F de 2008 pág. 116-117
Desempeño/ Proporción salarial de hombres a mujeres
Desempeño/Reportes de presuntas infracciones
al Código de Ética, reportes respecto a relaciones
con empleados, acoso y discriminación, acciones
disciplinarias
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública

73
7. Las empresas deberán mantener un enfoque Nuestro compromiso/Gestión de riesgosGestión de la 4.11, EC2, EN18,
preventivo que favorezca el medio ambiente. tierra y biodiversidad EN26, EN30, SO5
Mundo/Cambio climático
Desempeño/indicadores de cambio climático
Vecinos/Impactos ambientales locales
Mundo/construcción sustentable
Mundo/cambio climático
Desempeño/Impactos ambientales locales y cambio
climático
Desempeño/Inversión ambiental
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas PDesempeño/Indicadores ambientales EN1–30, SO5, PR3
que promuevan una mayor responsabilidad Mundo/cambio climático
ambiental. Mundo/construcción sustentable
Vecinos/Impactos ambientales locales/Gestión
de la tierra
Forma 20F/Sección de Otras contingencias relacionadas
a procedimientos legales
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y Desempeño/ Consumo de calor específico por EN 2, 5, 6, 10, 18,
la difusión de las tecnologías respetuosas con el producción de clinker 26, SO5
medio ambiente. Mundo/Construcción sustentable
Desempeño/Operaciones con sistemas de
reciclaje de agua
Mundo/Cambio climático
Desempeño/Indicadores de cambio climático
Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública
10. Las empresas deben trabajar en contra de Nuestro compromiso/Ética SO 2-5
la corrupción en todas sus formas, incluidas la Desempeño/Gobierno corporativo
extorsión y el soborno. Gobierno y gestión de la sustentabilidad/Política Pública

Nota: La relación entre los indicadores GRI y los principios del Pacto Mundial está basada en el documento “Making the
Connection: the GRI Guidelines and the UNGC Communication on Progress”.

74
sultivo Internacional para el 2007-2008. Consejo Asesor
Empresarial de APEC (ABAC) Desde 1995 somos miem-

Alianzas y
bros del capítulo mexicano del Consejo Asesor Empresa-
rial de APEC ABAC (APEC Business Advisory Council por
sus siglas en inglés). Esta organización se reúne de tres

membresías a cuatro veces al año para determinar posturas y presen-


tar sugerencias del sector privado a los líderes de las 21
economías que conforman el

globales APEC (Asia-Pacific Economic Council). El APEC tiene


como fin último el lograr una zona de libre comercio e
inversión en la región, así como estrechar la cooperación
en diferentes temas entre sus miembros.
En ambos organismos se discuten temas de interés
como lograr en un futuro un Acuerdo de Libre Comercio
Demostramos nuestro compromiso con la sustentabilidad, Asia Pacifico (FTAAP), encadenamiento y desarrollo de
y nos involucramos en los procesos de política pública, a las PYMEs, acuerdos sobre cambio climático y seguridad
través de la participación en iniciativas sectoriales y otras energética, responsabilidad social empresarial, facilitación
de alcance más amplio a nivel global. en la prestación de servicios financieros y en la realización
Asociación Internacional para el Comercio de de inversiones, y el APEC Business Travel Card (ABTC),
Emisiones (IETA) entre otros.
Somos miembros activos de la Asociación Internacional Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo
de Comercio de Emisiones (International Emission Trading Sustentable (WBCSD)
Association - IETA) desde 2003. La asociación está invo- Como miembro del WBCSD, somos una de las diez
lucrada en el establecimiento de sistemas efectivos de compañías líderes de la industria que en 1999 ingresó a
comercialización de emisiones de gas efecto invernadero la Iniciativa para la Sustentabilidad del Cemento (CSI), un
entre negocios, que sean demostrablemente justos, abier- proyecto que explora diferentes formas en que las empre-
tos, eficientes, confiables, y consistentes entre fronteras sas podemos hacer frente a las necesidades del futuro
nacionales. sin comprometer la habilidad de futuras generaciones de
Los objetivos de la organización son: lograr las suyas.
• Promover una visión integrada del sistema de La meta es que la industria reduzca su impacto ambiental,
comercio de emisiones como una solución para el entienda su potencial de contribución social y aumente
cambio climático la vinculación con grupos de interés. Hoy la CSI es un es-
• Participar en el diseño e implementación de reglas fuerzo global conformado por 18 productores de cemento,
y lineamientos los cuales hemos integrado el desarrollo sustentable a las
estrategias de negocio.
• Proveer la fuente más actualizada y creíble de
información sobre la comercialización de emisiones Dentro del WBCSD también somos miembros del proyec-
y la actividad del mercado de gases efecto inverna- to Eficiencia Energética en Edificios (EEB), el cual aspira a
dero. encontrar nuevos métodos para hacer más sustentable el
BirdLife International ciclo de vida de los edificios. Asimismo, CEMEX copreside
Firmamos un acuerdo de diez años con BirdLife Internatio- la Iniciativa de Infraestructura Urbana (UII), un proyecto del
nal, la red de organizaciones independientes de conserva- WBCSD que promueve “un mundo en el que las ciuda-
ción más grande del mundo. des ofrezcan un medio ambiente sustentable para vivir,
trabajar y jugar”.
BirdLife trabaja con comunidades locales en donde
promueve el uso sustentable de los recursos naturales Conservación Internacional (CI)
como un método para Colaboramos con Conservación Internacional para crear
conciencia y apoyar los esfuerzos de conservación de la
conservar a las aves - el cual es un importante indicador
biodiversidad a nivel global. Hemos trabajado con ellos
de la salud de un ecosistema y de la vida silvestre. BirdLife
para publicar varios de nuestros libros de conservación.
es un experto en datos e información de aves así como
En 2008 publicamos Un Clima para la Vida: Enfrentando el
tendencias de biodiversidad alrededor del mundo.
Desafío Global. Adicionalmente, CI participa en el conse-
Trabajaremos junto con ellos para implementar medidas jo consultivo de nuestra iniciativa de conservación de El
de conservación en nuestras canteras alrededor del mun- Carmen.
do. Al mismo tiempo apoyaremos iniciativas mas amplias
FNPI (Fundación Nuevo Periodismo Iberoameri-
para conservar y hacer conciencia sobre las aves salvajes y
cano)
la biodiversidad.
En el año 2000 establecimos una alianza con la Fundación
Centro para la Ciudadanía Corporativa para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, con oficinas
Somos miembros del Centro para la Ciudadanía Corpora- centrales en Colombia y presidida por Gabriel García
tiva del Boston College desde 2002. En este foro se com- Márquez, para promover la excelencia en el periodismo.
parten las mejores prácticas asimiladas de otras empresas El resultado fue la creación del Premio Nuevo Periodismo
globales tales como: IBM, Verizon, PepsiCo, Cargill, GE. CEMEX+FNPI.
Nos extendieron invitación para presidir el Consejo Con-

75
Global Leadership Network (GLN) Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC)
Somos miembros del GLN desde el 2005, el cual es apo- En 2004 firmamos el Pacto Mundial, una iniciativa volunta-
yado por el Boston College y Accountability, y que engloba ria que promueve las buenas prácticas corporativas en las
a una red de compañías internacionales comprometidas áreas de derechos humanos y laborales, medio ambiente
en alcanzar un funcionamiento de primer nivel en cuanto a y anticorrupción. Nos hemos comprometido con sus 10
ciudadanía corporativa. principios que han sido integrados a nuestro Código de
El GLN ha creado un marco interno el cual ayuda a las Ética, políticas y enfoque de sustentabilidad.
compañías a alinear su rendimiento social, medioambien- Tecnológico de Monterrey
tal y económico a su estrategia de negocio principal y así Apoyamos activamente esta universidad de primer nivel,
asegurar un funcionamiento de excelencia en ciudadanía el Presidente y Director General de CEMEX es también
corporativa. el Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey
Grupo de Líderes Corporativos de la Unión Europea para el desde 1998.
Cambio Climático, auspiciado por el Príncipe de Gales Fundada en 1943 por un grupo de empresarios mexicanos
Participamos en el debate político de más alto nivel en tor- visionarios, el sistema multi-campus del Tec de Monte-
no al cambio climático a través de este grupo, que reúne rrey ha crecido hasta tener 33 campus en México, una
a líderes de diversos sectores productivos de importantes Universidad Virtual que se extiende a 23 países y algunos
empresas europeas e internacionales. centros de investigación y centros de transferencia de
conocimiento, incluyendo el recién inaugurado Instituto
El grupo fue convocado por el Príncipe de Gales y es admi- para el Desarrollo Social Sostenible.
nistrado por el Programa de Liderazgo para la Sustentabili-
dad de la Universidad de Cambridge. El Tec de Monterrey auspicia al Tec Milenio -una univer-
sidad que provee programas de educación del más alto
Iniciativa del Clima y Construcción Sustentable (SBCI) del nivel a estudiantes de medio tiempo-, y dirige 15 univer-
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sidades corporativas para empresas mexicanas líderes y
Somos miembros de esta iniciativa que promueve prácti- gobiernos estatales.
cas de construcción sustentables en todo el mundo. Especialmente desde el 2003, CEMEX ha respaldado
International League of Conservation Photogra- fuertemente a la Escuela de Graduados de Administración
phers (ILCP) Pública y Política Pública, conocida como la EGAP-CEMEX.
Trabajamos en alianza con la organización: International Esta escuela del Tec de Monterrey ha establecido acuer-
League of Conservation Photographers (ILCP) para la pro- dos de colaboración con prestigiosas universidades como
ducción de libros que inspiren y hagan conciencia en pro la Universidad de Harvard y su escuela John F. Kennedy.
de la conservación de la naturaleza. El nuevo edificio de la EGAP en Monterrey fue inaugurado
El Programa del Libro de Conservación empezó en 1993; por el Presidente de México, Felipe Calderón.
los libros han sido publicados en alianza con reconocidas World Environment Center (WEC)
ONGs involucradas en la conservación de biodiversidad Somos miembros del WEC desde 1995. Este centro es
incluyendo Conservation International, BirdLife Internatio- una organización independiente, global, sin fines de lucro
nal, The Wildlife Conservation Society, World Conservation ni abogacía que fomenta el desarrollo sustentable a través
Union (IUCN), y otras organizaciones líderes en conserva- de las prácticas de negocio de las compañías participantes
ción. y en alianza con gobiernos, organizaciones multilaterales,
A través de este acuerdo editorial, CEMEX y la ILCP se ONGs, universidades y grupos de interés.
han enfocado en subrayar la importancia de temas de
conservación usando lo último en la ciencia y la mejor
fotografía de conservación.
ISO 26000
Participamos en las reuniones globales plenarias de la
Organización Internacional de Estandarización (ISO).
En estas sesiones grupales se trabajó en responsabilidad
social como parte de las consultas que derivaron en los
lineamientos estándar para el ISO 26000 para ser lanzado
en el 2010.
Desde mayo 2006, hemos liderado el grupo mexicano del
sector privado como expertos de la industria.

76
Reconocimientos
Global bido a que las instalaciones comerciales e industriales re-
Premio Habitat de las Naciones Unidas, en la categoría presentan cerca de la mitad de las emisiones de gases de
de Soluciones de Vivienda Accesible, por los programas invernadero en Estados Unidos, los esfuerzos de CEMEX
Patrimonio Hoy y Centros Productivos de Autoempleo. son vitales para proteger el medio ambiente global.”
CEMEX también fue reconocido en la Lista de Honor por – Kathleen Hogan, Directora de la División de Alianzas
estos programas para la Protección Climática de la Agencia de Protección
UN Habitat Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
Alemania US EPA Energy Star Award
Premio de restauración de Mecklenburg-Vorpommern
Estado Federal de Mecklenburg Vorpommern 1. Planta Clinchfield
2. Planta Davenport
Colombia 3. Planta Knoxville
Mención de Honor 4. Planta Louisville
Liga Norte Santandereana de Baloncesto 5. Planta Wampum
Reconocimiento “Honor al Mérito de Los Bomberos U.S. Environmental Protection Agency & U.S. Department
Voluntarios de los Patios” por el apoyo de CEMEX a esta of Energy
institución
Bomberos Voluntarios de Los Patios Cement Industry’s Environment & Energy Award en la
Categoría Cuidado de Tierras - Planta Knoxville
Croacia Portland Cement Association and Cement America’s
Toque de Bondad Magazine
Asociación “Kap za slap” (Gota para una cascada)
Francia
Índice de Responsabilidad Social Premios Ambientales UNICEM otorgado a CEMEX por los
Cámara de Comercio Croata y Consejo de Negocio Croata esfuerzos de rehabilitación de siete canteras
para el Desarrollo Sustentable Union Nationale des Industries de Carrières Et Matériaux
España de Construction (UNICEM)
Premio Nacional por Sustentabilidad Ambiental Premios UNPG a la Sustentabilidad a las canteras de ALBI
Federación de Áridos e IZON
Premio a la Excelencia Ambiental Union National des Producteurs de Granulats (UNPG)
Revista Dirigentes Hungría
Premio EMAS 2009 en la categoría de mejor interacción Premio Categoría Plata
con sus grupos de interés. Fábrica de Alcanar Asociación Minera de Hungría
Eco Management and Audit Scheme Letonia
Premio ECOFIRA 2009 a la Innovación “Reconversión de Reconocimiento Swedish Business, en la categoría “Res-
CO2 industrial en biopetróleo” ponsabilidad Social Corporativa”
ECOFIRA, Feria Internacional para el Agua, Tierra, Aire, Otorgado por la embajada de suecia en Lituania, El Conse-
Desechos, y sus tecnologías y servicios jo de Comercio de Suecia, Swedbank y TeliaSonera
Estados Unidos México
ENERGY STAR® Partner of the Year, otorgado a CEMEX Empresa Socialmente Responsable
en Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental CEMEFI - Centro Mexicano para la Filantropía
(EPA) Premio a Mejores Prácticas de Responsabilidad Social
US Environmental Protection Agency & U.S. Department Empresarial
of Energy CEMEFI - Centro Mexicano para la Filantropía
“EPA se complace en reconocer a CEMEX en Estados
Unidos por su liderazgo en hacer frente al calentamiento
global a través de una mayor eficiencia energética... De-

77
Reconocimiento al apoyo en la transferencia de RSE a la
Cadena de Valor
“EPA se complace en reconocer
CEMEFI - Centro Mexicano para la Filantropía a CEMEX en Estados Unidos por
Premio Ética y Valores en la Industria
CONCAMIN a través de FUNTEC su liderazgo en hacer frente
Distintivo Empresa Familiarmente Responsable (para las al calentamiento global a
oficinas Constitución y San Antonio)
Secretaria del Trabajo y Previsión Social través de una mayor eficiencia
Distinción como Empresa Socialmente Responsable
DIF Estado de México
energética... Debido a que las
Nicaragua instalaciones comerciales e
Premio a la Producción Más Limpia por tercer año con-
secutivo, por el proyecto de Eficiencia Energética en la industriales representan cerca
planta de cemento de San Rafael del Sur
Comité de selección integrado por varios ministerios de la mitad de las emisiones de
nacionales, así como por representantes de cámaras em-
presariales y universidades
gases de invernadero en Estados
Reino Unido Unidos, los esfuerzos de CEMEX
Premio Internacional de Seguridad otorgado por segundo
año consecutivo a Ash Operation West Burton son vitales para proteger el
British Safety Council
Premio a las Mejores Prácticas en Salud y Seguridad
medio ambiente global”.
Mineral Products Association
Kathleen Hogan, Directora de la División
Reconocimiento -Categoría Oro- por la Seguridad y Salud
Ocupacional por tercer año consecutivo de Alianzas para la Protección Climática
Royal Society for the Prevention of Accidents de la Agencia de Protección Ambiental de
Reconocimiento a CEMEX por la innovación en prácticas
los Estados Unidos (EPA)
de seguridad para ciclistas
Construction Products Association
República Dominicana
Excellence Award in Public Relations
Infomega Eventos

78
79
Construyendo el futuro
MR

Building the future


TM

Agradeceremos sus comentarios y sugerencias vía correo electrónico


a sd@cemex.com, responda a nuestra encuesta en línea en www.
cemex.com/sustentabilidad o bien contáctenos en:
CEMEX, S.A.B. de C.V.
Corporate Communications and Public Affairs
Av. Ricardo Margáin Zozaya 325
San Pedro Garza García, NL
CP 66265 Mexico
Tel: +52 (81) 8888-8888

cemex.com/sustentabilidad

80

También podría gustarte