Reporte 16
Reporte 16
Reporte 16
Profesionales en CONCRETO
Calidad y
2 satisfacción de
los clientes 8
GOBIERNO DE LA 6.1 Medidas para garantizar la RELACIONES CON LAS
EMPRESA
privacidad de la información COMUNIDADES
9.1 Inversiones en la comunidad
6
MENSAJE DE LA GERENCIA
3
9.2 Gestión de reclamos sobre
GENERAL
temas sociales
SOBRE UNICON
SOSTENIBILIDAD
4.1 Nuestros grupos de interés
ambiente
7.1 Mitigación de los impactos del
transporte
9
SOBRE ESTE REPORTE
7.2 Consumo de energía
4
2.1 Misión, visión y valores
7.3 Agua
10
2.2 Productos y servicios
7.4 Generación de emisiones
2.3 Nuestras plantas
2.4 Generación de valor TALENTO UNICON 7.5 Materiales y residuos
Para lograr esta mejora continua, contamos con un Sistema Integrado de Gestión, el cual está alineado
a los estándares internacionales más exigentes, como son como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001. Esto nos permite mantener brindar a nuestros clientes una oferta de valor que satisfaga sus
necesidades para edificaciones, garantizando la calidad de nuestros productos y gestionando los riesgos
socioambientales propios de nuestro sector.
El año 2016 se presentó nuevamente como un año desafiante, de desaceleración para el sector
construcción (una reducción del 3.15%) y la participación de otros competidores en el mercado. Esto se
tradujo en una disminución del 11.5% de nuestros ingresos, con respecto al año 2015. A pesar de esta
coyuntura, la mejora continua forma parte de nuestra manera de hacer las cosas, por lo que buscamos
optimizar nuestras operaciones, desarrollar e innovar nuestros productos y servicios y fortalecer las
capacidades de nuestro equipo.
Es así que en el 2016 pusimos un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades blandas para nuestro
personal de diversas áreas: culminamos con el Programa de Líderes 2015-2016, dirigido para los mandos
medios de la organización, y desarrollamos los Talleres de Cultura de Servicio al Cliente y de Estrategia
Comercial, con el objetivo de mejorar la atención a nuestros clientes internos y externos.
Nuestra gestión de salud y seguridad en el trabajo se vio enlutada en el 2016 por el fallecimiento de un
miembro de nuestro equipo. Esta fatalidad nos ha llevado a tomar medidas para mejorar las condiciones
de trabajo de nuestros colaboradores, las cuales implementaremos gradualmente en 2017.
En el campo ambiental, estamos trabajando fuertemente para reducir nuestro consumo de energía.
Es así que hemos avanzado con la adquisición de mixers con motores a gas, los cuales reducen
significativamente el impacto causado por el transporte de nuestro concreto. Asimismo, hemos
finalizado con la conexión de nuestras canteras a la red eléctrica, minimizando el consumo de diesel
para generadores.
En esta línea, hemos trabajado también por reducir el impacto de las plantas en nuestros vecinos,
fortaleciendo los controles para las emisiones el polvo y tomando medidas preventivas que nos permitían
minimizar la generación de ruidos molestos. Esto ha sido bienvenido por los miembros de la comunidad,
aunque siempre habrá espacio para mayores mejoras en estos aspectos.
Gracias a este trabajo, los reclamos por temas ambientales y sociales han disminuido en un 59%,
manteniendo el trabajo del equipo de relaciones comunitarias de acuerdo a los planes establecidos,
fomentando la participación y el diálogo y promoviendo el desarrollo local.
Como vemos, el año 2016 fue un año de situaciones difíciles, sin embargo, nos mantenemos firmes
en el cumplimiento de nuestra misión y guiados por nuestros valores: Enfoque al Cliente, Compromiso,
Colaboración; y Calidad e Innovación; aprovechando nuestra capacidad para sobreponernos a la
coyuntura del sector, listos siempre para atender los requerimientos de nuestros clientes.
Sin más que decir, los invitamos a leer nuestro Reporte de Sostenibilidad 2016.
En ese sentido, en UNICON velamos por la integridad y los derechos de nuestros colaboradores. Los
Misión principales estándares, las normas de conducta y la forma como debemos desempeñarnos dentro y fuera
de las instalaciones, están plasmados en nuestras políticas internas, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en los valores que nos definen como Empresa.
Somos una Empresa peruana que genera
beneficios a la actividad de la construcción, Para reforzar el cumplimiento de dichos valores, y aumentar su presencia entre los colaboradores a lo largo
produciendo, distribuyendo y comercializando de sus actividades, durante todo el año realizamos campañas y mailing en los que exhibimos diversos
ejemplos de comportamiento ético. Cabe mencionar que, al cierre de este reporte, no hemos recibido
concreto premezclado, productos y servicios sanciones significativas por temas sociales para el ejercicio 2016.
afines que satisfacen las expectativas de
nuestros clientes, agregando valor a los
accionistas, a nuestros trabajadores y a la Prevención de casos de corrupción G4-SO4
sociedad. La coyuntura del sector construcción durante el año 2016 nos ha llevado a revisar nuestras directivas
internas que buscan prevenir comportamientos que vayan en contra de la ética, de la transparencia y de la
competencia leal.
Contamos con un Código de Normas Internas de Conducta (NIC) donde se describe los objetivos y pautas
Valores obligatorias a seguir en nuestras actividades corporativas. Estas normas son entregadas a cada trabajador
cuando ingresa a la empresa y también están publicadas en intranet.
COMPROMISO Por parte de los Directivos y la plana gerencial, existe un compromiso, no escrito de dar ejemplo con su
Hacer lo necesario y correcto para alcanzar conducta personal. Actualmente se ha puesto en agenda la revisión de los procedimientos para gestionar
nuestras políticas de lucha contra la corrupción, sin embargo, por ahora las auditorías externas de Estados
la meta. Financieros y las auditorías internas no evidencian casos de corrupción.
CALIDAD E INNOVACIÓN
Hacer las cosas bien desde la primera vez. Gestión sostenible
ENFOQUE AL CLIENTE Estamos enfocados en el desarrollo de productos y servicios, teniendo en cuenta riesgos socioambientales
y de seguridad y salud, entre otros vinculados al contexto de nuestras actividades y a los grupos de interés
Hacer bien lo que más le importa al cliente. con los cuales nos relacionamos. Es así que la estrategia de sostenibilidad es liderada por la Gerencia
General y es transversal a todos nuestros procesos.
ESPÍRITU COLABORATIVO
Por tanto, es transversal al negocio y está liderada por la Gerencia General, la cual tiene la finalidad de
Hacer las cosas juntos para ganar. generar el máximo beneficio posible a todos nuestros grupos de interés.
AGREGADOS PRODUCTOS DE
Los agregados ocupan aproximadamente el
70% del volumen del concreto e influyen en CONCRETO
sus propiedades. Nuestros agregados cuentan Fabricamos adoquines, bloques y ladrillos
con diversas granulometrías estandarizadas de concreto. Nuestras plantas cuentan con
(agregado fino y grueso) y cumplen las normas laboratorios y altos controles de calidad.
técnicas nacionales e internacionales. Asimismo, Además, producimos elementos prefabricados
están certificados en OHSAS 18001. y durmientes pretensados para optimizar los
procesos constructivos.
AMAZONAS
PIURA
NUESTRAS PLANTAS
CAJAMARCA
G4-9 Operaciones LAMBAyEQUE
especiales HUANCAVELICA
3 plantas: concepción (junín), gambeta (lima) y
las bambas (apurimac). CUZCO
APURIMAC
ICA AyACUCHO
Locaciones de productos de
concreto PUNO
agregados
G4-8 MOQUEGUA
Certificaciones y reconocimientos
G4-9 Ventas G4-EC1
++ ISO 9001-2008 en diseño, fabricación, comercialización y suministro de concreto
premezclado en plantas fijas (la cual obtuvimos por primera vez en 2004 y mantenemos
año a año).
Asociaciones OHSAS 18001:2007: Planta San Juan y Cantera Jicamarca (obtenida en el año 2014).
++
G4-16
++ ISO 14064-1 Verificación del Cálculo de Huella de Carbono 2015 con alcance de las
En el año 2016, UNICON mantuvo su participación en las siguientes organizaciones: plantas de premezclado y canteras fijas a nivel nacional.
++ American Concrete Institute (ACI) ++ Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2015 de Perú 2021 (entregado en mayo
++ Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) de 2016).
++ Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) ++ Finalista del Premio Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
++ Perú Green Building Council (Consejo Peruano de Construcción Sostenible)
++ Perú 2021
++ Mención especial en la categoría Beneficios del Premio de la Asociación de Buenos
Empleadores (ABE) de Amcham.
++ Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)
++ Reconocimiento en el Concurso de Arte Reciclado y Decoración de Exteriores en la
Unidad Minera Inmaculada de Minera Ares.
Asimismo, en cuanto a temas sociales y ambientales, nos hemos adscrito a las siguientes organizaciones ++ Primer puesto del 3er Campeonato Iberoamericano de Conductores de Camión Mezclador
y convenios: en el marco del XIV Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado.
GERENTE GENERAL
ASISTENTE DE GERENCIA
SISTEMA DISTRIBUCIÓN
ADM. Y RECURSOS UU.NN. INVESTIGACIÓN EQUIPOS Y PROYECTOS
CONTRALORÍA DE GESTIÓN MARKETING COMERCIAL OPERACIONES Y SERVICIO AL
FINANZAS HUMANOS BOMBAS Y DESARROLLO MANTENIMIENTO ESPECIALES
INTEGRADO CLIENTE
UNICON forma parte del grupo económico liderado por UNACEM, nuestro principal accionista, el cual
tiene una participación del 99.9%. UNACEM es el líder nacional en la producción de cemento y, como
Comités de Gerencia
parte de este grupo empresarial, nos alineamos a sus estándares de transparencia y ética de gobierno
corporativo. Comité de Gerencia
G4-9 Accionistas Monitorea las acciones que contribuyen a cumplir los objetivos estratégicos de UNICON. Revisa los
aspectos operativos, comerciales, financieros, laborales, ambientales y sociales del negocio.
Nuestro Directorio está conformado por 8 miembros, encargados de aprobar el Plan Estratégico de Comité de Sostenibilidad
la Empresa y su presupuesto anual. Ellos se reúnen mensualmente para revisar los indicadores de
desempeño del negocio y resultados financieros en función del plan aprobado. Evalúa y aprueba los planes de trabajo del comité técnico de Sostenibilidad. Es el único comité en el
que participa el Gerente General de la Asociación Unacem.
Hemos implementado diversos espacios de comunicación que permiten conocer las expectativas,
Para la gestión de sostenibilidad en relación con la comunidad, contamos con el apoyo y la asesoría inquietudes y necesidades de los grupos de interés, a fin de priorizarlas e incorporarlas a nuestra
de la Asociación Unacem, lo cual facilita la ejecución de la estrategia corporativa de sostenibilidad. gestión.
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
++ Sistema SI UNICON.
COMUNIDADES LOCALES
EFLUENTES Y RESIDUOS
++ Visitas a las plantas.
++ Encuestas de satisfacción trimestrales.
RUIDO Y POLVO
TRANSPORTE
++ Reuniones de inicio de proyecto u obra y periódicas a solicitud del
CLIENTES
cliente.
++ Visitas de soporte técnico y de gestión de seguridad en obra.
96% 92% 90% 89% 88% 87% 85% 82% 79% 74%
++ Relacionamiento permanente.
++ Portal de proveedores para revisión diaria de ordenes de servicio. G4-27
++ Programas de capacitación en seguridad.
++ Reconocimiento anual por desempeño. Cabe resaltar que todos los aspectos GRI fueron evaluados, así como temas particulares de UNICON,
PROVEEDORES Y como la gestión del ruido y del polvo. En el gráfico anterior solamente incluimos los aspectos con
++ Formación del Comité de Transportistas.
CONTRATISTAS mayor puntuación.
TOTAL 1,679
Nuestra área de Reclutamiento y Selección tiene por política buscar, atraer y seleccionar al personal BENEFICIOS ESTABLECIDOS POR LEY
más competente en el tiempo idóneo y acorde con las exigencias del negocio.
++ Seguro de vida.
Todos los requerimientos de personal ingresan al sistema Spring acompañados por un sustento y ++ Seguro médico EPS (empleados).
debidamente aprobados por la gerencia solicitante. Se realiza las publicaciones y luego de la revisión ++ Seguro ESSALUD (obreros).
de los currículums de los interesados en el puesto, se realiza la pre entrevista telefónica, una evaluación ++ Cobertura por incapacidad o invalidez SCTR.
de la experiencia para el puesto, una entrevista psicológica presencial y una evaluación técnica en
++ Licencias por maternidad (pre y post) o paternidad.
caso el puesto lo amerite. Posteriormente, se envía a los potenciales candidatos al área solicitante
para la entrevista y la entrega, por parte del área de Reclutamiento y Selección, de su feedback, tanto
++ Fondo de pensiones AFP.
al candidato seleccionado como a los no seleccionados.
++ Lactario Institucional, implementado en el 2013 con asesoría y monitoreo del Ministerio de la Mujer.
El proceso de reclutamiento concluye con el envío de una carta oferta al candidato (en el caso de BENEFICIOS MÁS ALLÁ DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY
empleados) y un correo de bienvenida solicitando documentación. Posteriormente, se le programa un
examen médico y una charla de inducción compañía. Una vez completada la entrega de documentación, ++ Salud: Programa UNIVIDA.
el candidato firma el contrato. Si es empleado debe pasar por una inducción al puesto. De ser un ++ Seguro privado a través de la EPS- Pacifico con cobertura al 100% en el plan base para el colaborador y
puesto especializado se le programa entrenamiento por diversas áreas de la compañía para luego sus derechohabientes.
iniciar labores. ++ Convenios corporativos para que nuestros colaboradores y familiares accedan a descuentos.
++ Programa de Gimnasia Laboral.
++ Campañas de salud preventiva: Quiropraxis, masajes, despistaje oncológico, odontológico y oftalmológico.
++ Campañas de vacunación gratuita para nuestros colaboradores y derechohabientes.
++ Servicio de nutrición: Asesoría personalizada y a través de la intranet para nuestros colaboradores que lo
Aspectos Considerados para la Evaluación de Personal requieran.
Nuevo y Promociones ++ Charlas informativas y preventivas.
1 ENCAJE DE PERFIL
Revisión de CV con el perfil del puesto
EDUCACIÓN:
PROGRAMA
CRECER
++
++
Programa: Premio a la Excelencia Educativa, iniciativa conjunta entre
UNICON y el IPFE que busca identificar, premiar e incentivar a los hijos de
nuestros colaboradores su máximo esfuerzo y rendimiento académico.
Programa de capacitación a los hijos- esposas de nuestros colaboradores a
través del Patrocinio con SENATI.
2
++ Convenios corporativos con instituciones educativas para acceder a
descuentos en carreras de pre/ post grado y carreras técnicas.
ENTREVISTAS POR COMPETENCIAS ++ Taller de mujeres en Acción.
Competencias genéricas (valores UNICON) y funcionales
(según la categoría de puesto). ++ Préstamos hasta 2 UITs a ser descontados en 12 meses sin intereses.
EMERGENCIAS ++ Soporte de emergencia por parte del equipo de BBSS para brindar orientación
y asistencia ante situaciones de emergencia del colaborador.
3
++ Concurso de dibujo y pintura, cada año UNICON realiza un concurso de
EVALUACIONES POR COMPETENCIAS dibujo en el que participan los hijos de nuestros colaboradores.
Uso de herramientas de evaluación online según categorías: Profile XT ++ UNICON promueve la participación de nuestros destacados deportistas en
(para jefaturas y superintendencias), LP Competencias (para administrativos, diferentes eventos deportivos.
profesionales, técnicos y obreros). PROGRAMA ++ Celebración Navideña para los hijos de nuestros colaboradores, organizando
RECREA un evento totalmente pensado en ellos y sus familias.
++ Celebraciones anuales para confraternizar con nuestros colaboradores: Día
de la amistad, día de la mujer, día de la secretaría, día de la madre, día del
padre, almuerzo de fiestas patrias, día de la canción criolla, brindis navideño.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Categoría
COMPETENCIAS FUNCIONALES Femenino Masculino Total General
Profesional
++
Informamos verbalmente al cliente sobre las caracterísicas de su requerimiento.
Le entregamos los requerimientos, de forma impresa o digital, para su
conformidad con los productos y servicios que vamos a brindar.
códigos del American Concrete Institute (ACI). ++ Para el cierre de venta, el cliente recibe y firma las Condiciones Gererales de
Venta, donde se establecen las condiciones comerciales que regirán el servicio.
Una vez garantizada la idoneidad de las materias primas, contamos con controles a los procesos de
producción, como la uniformidad de los mixers y la evaluación estadística de los ensayos del concreto ++ Entregamos a los clientes un Pack de Bienvenida de manera impresa o digital, el
en estado fresco. cual contiene las pautas y consideraciones a tomar en cuenta para el adecuado
despacho del concreto; así como un instructivo de uso de la aplicación SI
UNICON.
2
Cuando el concreto es puesto en obra, tomamos muestras (testigos) de cada obra, permitiendo un
análisis estadístico del producto endurecido en su estado final. Aquí se realiza un análisis estadístico ++ El cliente, a través del SI UNICON, conoce el estado del despacho de sus pedidos,
de la resistencia del concreto, teniendo como principal prueba la resistencia mecánica a la compresión. el perfil histórico, los indicadores de gestión, la facturación y los certificados de
Nuestros laboratorios cuentan con sistemas de prensas que permiten mantener el control de cada una calidad. También incluye alertas de salida de camiones mezcladores, tiempos de
de las entregas. DURANTE EL espera en obra, entre otros.
SERVICIO
Nuestros clientes pueden revisar los resultados de los ensayos del producto recibido a través de ++ Nuestro Centro de Atención al Cliente (CAC) brinda apoyo durante el servicio.
informes electrónicos, disponibles a través de nuestra aplicación de servicio a los clientes SI UNICON. ++ Los servicios mayores a 5,000m3 de concreto empiezan con una reunión de inicio
G4-PR1 de obra, en la que participan las áreas involucradas en la atención al cliente.
++
El SI UNICON brinda a los clientes indicadores de gestión de su obra y un
ranking de desempeño de obras en el mercado.
Nuestro staff de ejecutivos de venta está disponible para atender consultas y
necesidades adicionales de los clientes.
Integrada de Gestión y nuestro principal compromiso:
Para nuestra última medición de satisfacción, se encuestó telefónicamente a 166 clientes, obteniendo
los siguientes resultados:
100%
90%
80%
EJECUTIVO DE VENTAS
70%
60%
COORDINADORES
50%
PROGRAMACIÓN
40%
PROMEDIO
BOMBEROS
DESPACHO
30%
MIXEROS
20%
10%
0%
PORCENTAJE DE APROBACIÓN
CALIFICACIÓN DL SERVICIO
PROMEDIO
PLAZOS INCIDENCIAS
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD
PUNTUALIDAD
SI UNICON
CENTRAL TELEFÓNICA
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
PORCENTAJE DE APROBACIÓN
APROBACIÓN SI RECOMENDARÍA
Con la finalidad de atender adecuadamente los requerimientos, inquietudes y reclamos de nuestros En consecuencia, durante el año 2016, no hemos recibido ningún reclamo relacionado a la fuga de
clientes, hemos establecido un protocolo de atención telefónica para garantizar una adecuada atención información o la violación de la privacidad de alguno de nuestros clientes.
en nuestra central.
G4-PR8
En 2016 tuvimos 7 reclamaciones de los cuales 5 fueron por temas ambientales, una leve reducción
con respecto al 2015, donde de los 12 reclamos atendidos, 9 fueron por temas ambientales.
Gestión de los reclamos ambientales
G4-EN34
En 2016 se estableció el procedimiento de administración de incidentes reportados por la comunidad,
en cuanto a la atención de quejas y reclamos, el cual fue publicado en nuestra intranet y comunicado a
nuestro personal, a fin de que todo personal de la empresa pueda saber que hacer al recibir una queja
o reclamos de diferentes índoles. Reducción del impacto ambiental de nuestros
De esta forma aseguramos que el reclamo o queja llegue oportunamente a la Gerencia de SGI- área
productos y servicios G4-EN27 G4-EN2
de Gestión de Sostenibilidad Socio Ambiental y así iniciar el proceso de investigación, de ser admitida, Trabajamos permanentemente en el desarrollo de concretos adecuados para las diversas necesidades
tomar la acción correctiva inmediata con la participación de las áreas involucradas. de nuestros clientes, lo cual nos ha llevado a identificar concretos que, gracias al uso de algunos
aditivos, pueden reducir su contenido de cemento, manteniendo la resistencia requerida.
De cara a la comunidad, nuestro equipo de relaciones comunitarias cumple una importante labor
en cuanto a comunicación constante (reuniones asambleas, visitas, entrevistas) y disponibilidad de Cabe resaltar que el cemento, principal insumo para la elaboración del concreto, tiene altos niveles
canales de diálogos de respuesta inmediata (correo electrónico, teléfono) para que la comunidad de emisión de gases de efecto invernadero. Al reducir el porcentaje de cemento que utilizamos en
pueda hacer uso de estos. Nuestro procedimiento, indica que el reporte de cualquier incidente por algún concreto específico, estamos reduciendo el impacto ambiental de este. Es así que exploramos
parte de la comunidad debe ser realizado en un lapso no mayor a 24 horas. continuamente con nuevos materiales que puedan ayudar a reducir la huella de carbono de nuestros
productos, manteniendo la calidad de los mismos.
La acción correctiva, de ser admisible el reclamo, es evaluada y coordinada con el área responsable
del proceso, y de considerar necesario, se pide evaluación técnica de un tercero, de esta manera Durante el 2016 se realizaron las reuniones mensuales del comité de transportistas, buscando
se aseguran medidas y pronta ejecución. Si el incidente involucra una condición o conducta sub ejecutar actividades específicas que propicien la mejora continua y generen un impacto positivo en la
estándar de un proveedor, establecemos comunicación solicitamos acción inmediata, posterior a ello comunidad desde 5 frentes de acción: salud, seguridad, atención de emergencia, medio ambiente y
se procede a compartir el hecho en nuestro Comité de Proveedores lo cual contribuye a dar a conocer relacionamiento comunitario.
los procedimientos seguidos, y sensibilizar.
Al cierre del 2016, contamos con 35 mixers con motor a gas. Asimismo, a finales del 2016 ingresaron
Nuestros principales grupos de interés han sido informados sobre los mecanismos de reclamación las primeras unidades a gas para el transporte de agregados (4) y esperamos cerrar en el 2017 con
ambiental. 42 unidades a gas.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS ASPECTOS ++ No hemos registrado derrames críticos debido a que no manejamos grandes
cantidades de productos químicos.
AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DEL TRANSPORTE G4-EN30 ++ Las tripulaciones de los equipos de bombeo deben de estar preparadas para
atender cualquier eventualidad.
DERRAMES ++ Supervisión y Plan de Mantenimiento de Unidades.
++ Implementación de kit antiderrame en el taller de mantenimiento.
++ El chancado y transporte de agregado genera la suspensión de material
particulado. Asimismo, se consideran las emisiones producto del funcionamiento ++ Capacitación y sensibilización al personal en temas de reporte y respuesta ante
de los vehículos motorizados. derrames.
CALIDAD ++ Respeto estricto a los límites de velocidad.
DE AIRE ++ Campañas y charlas de sensibilización para mejorar comportamientos en la vía.
++ El proceso productivo es sustancialmente físico e incorpora un sistema de
AGUAS reaprovechamiento del agua.
++ Mantenimiento preventivo de unidades, equipos y maquinarias.
RESIDUALES ++ La poza de lavado cuenta con un sistema de recirculación de agua con la finalidad
++ Pavimentación y/o humedecimiento de superficies y vías de acceso de planta. de disminuir su consumo de agua.
++ La generación de residuos proviene, principalmente, del mantenimiento de plantas ++ El tránsito de unidades y el despacho de materiales puede causar contaminación
y vehículos.
acústica.
++ Capacitación al personal en técnicas de reaprovechamiento y minimización de ++ Uso de rutas establecidas para el transito de las unidades.
residuos.
++ Respeto estricto a los límites de velocidad.
RESIDUOS ++ Implementación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos. RUIDO ++ Barreras vivas para disminuir sonidos producidos en planta.
++ Correcta disposición final de los residuos. Para ello, trabajamos con EPS-RS y
ECS-RS autorizadas por la autoridad competente. ++ Supervisión y Plan de Mantenimiento de Unidades.
++ Movilización de los residuos solidos generados en la poza de lavado de Maravilñlas ++ Uso de equipos de protección personal.
a centros de relleno normalizados. ++ Limite de trabajos en el taller durante el turno nocturno.
CONSUMO DE GALONES DE
302,457
DIESEL JICAMARCA
CONSUMO DE GALONES DE
113,138.2
DIESEL YERBA BUENA
Unidad de Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Asimismo, se redoblaron los esfuerzos por reducir los costos de suministro de energía eléctrica,
Medida Ancieta Collique Conchán Huachipa Materiales Meiggs Oquendo Villa San Juan diseñándose dos estrategias: la primera optamos por dejar de depender de generadores diesel y
contratamos directamente con la empresa generadora de energía en cinco plantas de UNICON, de
Megavatios- 60.55 esta forma logramos conseguir un ahorro proyectado de 2.6 millones de soles para los próximos 5
1712.9 162.3 323.8 367.4 410.4 172.06 159.4 1137.2
hora (MWh) años.
Toneladas La segunda estrategia fue utilizar una tecnología de menor consumo de energía eléctrica para los
de CO2 sistemas de iluminación, optando por iluminación LED a cambio de las luminarias convencionales.
equivalente 489.9 46.4 92.6 105.1 117.4 17.3 49.2 45.6 325.2 De esta forma desarrollamos un proyecto para el Almacén Central y Talleres de Mantenimiento,
(tCO2e) consiguiendo un ahorro proyectado del 57%, implementación que se realizará durante el año 2017.
G4-EN6
De la misma manera, llevamos el registro del consumo de energía eléctrica de nuestras canteras.
Reducción de requerimientos energéticos de
los servicios
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR CANTERAS EN EL AÑO 2016 Tras el cálculo de la huella de carbono, identificamos que el mayor consumo energético se da en las
G4-EN3 unidades de transporte. Por ello, en el año 2016 la flota total operativa de camiones con motor a gas
natural es de 35 unidades, lo que implica la reducción en las emisiones de GEI y el incremento del
Unidades de Medida Cantera Jicamarca Cantera Yerbabuena
ahorro de energía en 81.57% por la sustitución del diesel por gas natural respecto al 2015.
6.3 AGUA
AGUA SUBTERRÁNEA
305’765,205m3 356’224,803m3
(TRASPORTADA POR CISTERNAS)
CAPTACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA FUENTE Descarga mensual (*) (m3) Descarga
Planta Anual(*)
ene FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC (m3)
Actividad Fuentes
SAN JUAN 1,397 1,365 1,567 1,227 1,204 1,100 1,091 848 885 842 814 1,573 13,914
OPERACIONES DE LAS
CANTERAS YERBA BUENA Y
JICAMARCA En su mayoría, proviene de terceros que transportan el agua a las COLLIQUE 157 126 160 136 158 178 196 162 54 147 147 143 1,762
canteras y plantas a través de cisternas. Estas empresas extraen el
agua de pozos.
OPERACIONES DE LAS PLANTAS
MATERIALES 494 599 609 535 437 532 648 612 562 562 630 635 6,854
DE CONCRETO PREMEZCLADO
Actualmente se lleva un control con frecuencia anual de la calidad de las aguas residuales no
domésticas de cada una de las plantas mencionadas, con la finalidad de que cumplan con los valores
máximos admisibles establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
117.4 tCO2e 73.2 tCO2e 858.6 tCO2e 42.4 tCO2e TOLDOS (RECUBRIMIENTO) Diseñados para la contención de partículas de polvo,
están instalados en las celdas de almacenamiento y en
G4-EN16 las tolvas de alimentación de agregados.
Igualmente, quincenalmente presentamos los manifiestos de disposición de residuos peligrosos Nuestros procedimientos vigentes incluyen la capacitación al personal de las EPS-RS y EC-RS y
respectivamente, los cuales en su mayoría son generados en nuestro proceso de mantenimiento de la la coordinación en los programas de recojo, de retiro de residuos peligrosos o, de ser el caso, del
flota e incluyen aceites usados, trapos, envases y mangueras contaminados. respectivo tratamiento para disminuir la peligrosidad de los deshechos (lo que implica la reducción de
los calificados como peligrosos).
RESIDUOS POR TIPO Y MÉTODO DE ELIMINACIÓN EN EL AÑO 2016
Finalmente, para evitar potenciales derrames, dentro del Plan de Preparación y Respuesta ante
G4-EN23 Emergencias incluimos procedimientos y equipos en caso de ocurrencia. Para las consideraciones de
un derrame significativo se toma en cuenta la normativa ambiental vigente.
Tipo de Residuo Unidad Método de Eliminación
Durante el año 2016 registramos 1 incidente ambiental, por fuga de uno de nuestros insumos. Al
Aceite residual 34 139 gln respecto, en cumplimiento con la normativa vigente se procedió a comunicar a OEFA la ocurrencia
Reciclaje
RESIDUOS Baterías 410 Unidades presentar el reporte preliminar, recibir la supervisión de esta entidad, elaborar el informe final con las
PELIGROSOS acciones correctivas implementadas.
Disposición en relleno
Material contaminado 48.33 t
de seguridad G4-EN24
Chatarra 123.082 t
Llantas en desuso 0,787 t
RESIDUOS NO
Madera 49,15 t Reciclaje
PELIGROSOS
Cartón 2,26 t
Jebes 3,9 t
El proceso de contratación inicia con la evaluación de diversos aspectos, entre ellos, los de carácter
financiero, legal, comercial, operativo, de calidad, de seguridad, de salud ocupacional y medioambiental. DISTRIBUCIÓN DE PROVEEDOR Y CONTRATISTAS CRÍTICOS AÑO 2016
No hemos identificado impactos negativos significativos reales o potenciales en nuestra cadena de
abastecimiento.
3%
Luego de la contratación, realizamos una evaluación anual a los proveedores y contratistas críticos,
con la finalidad de encontrar oportunidades de mejora. Tras esta evaluación, las organizaciones con un
puntaje menor a 40 puntos sobre 100 serán retiradas de la base de proveedores autorizados, a criterio 20%
de nuestra Superintendencia de Logística.
LOCAL
Adicionalmente, aquellas empresas que desean proveernos agregados (materias primas) están
NACIONAL
obligadas a pasar un exhaustivo control de calidad, que incluye una visita técnica a los lugares de
extracción del material, con el fin de asegurar la idoneidad de los mismos. INTERNACIONAL
DAÑO A DAÑO
COMPRA A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS CRÍTICOS AMBIENTAL TERCEROS MATERIAL INCAPACITANTE
G4-12
312,642,875
7 2 3 1
NACIONAL
244,128,825
91,563,738
LOCAL Comité de transportistas G4-LA14
68,955,463
El Comité de Transportistas es una iniciativa de UNICON que agrupa a las principales empresas
que prestan servicios de transporte pesado. El Comité nació para reducir los riesgos de impactos
130,884 de sostenibilidad negativos, tanto en la comunidad como en los demás grupos de interés. Es así que
INTERNACIONAL
534,660 busca reducir la ocurrencia de cierre de instalaciones, protestas y accidentes de tránsito; todos ellos,
riesgos asociados al desempeño de los transportistas.
0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000
Es así que el Comité estableció acuerdos para el desempeño de las empresas de transporte, teniendo
en cuenta 5 aspectos: Salud, Seguridad, Preparación para Emergencias, Medio Ambiente y Relaciones
MONTO S/. 2015 MONTO S/. 2016 Comunitarias. Todas las empresas inician el año con 100 puntos y cada incumplimiento de los acuerdos
en los aspectos mencionados les resta puntaje. Al finalizar el año, el puntaje restante es la evaluación
del transportista. Esto permite mantener un sentido de mejora continua en las operaciones de transporte
y brinda a la empresa una herramienta para contar con los mejores proveedores de este servicio.
Al finalizar el año 2016, el puntaje promedio de las empresas de transportes fue de 77 puntos.
Evaluación de los proveedores y contratistas
En UNICON, nos preocupamos por entablar relaciones a largo plazo con nuestros proveedores. Por
ello, reconocemos el buen desempeño que logren a partir de una evaluación que considera el nivel de
servicio, participación en los montos atendidos, cantidad de ítems solicitados, número de reclamos,
puntaje en el proceso de homologación y compromiso para cada canal de abastecimiento.
Durante el 2016, de acuerdo al reporte de seguimiento de SGI, se registraron los siguientes accidentes
por parte de los transportistas:
RELACIONES CON
LAS COMUNIDADES
86
Nuestro enfoque de intervención social se sostiene en el
Desarrollo de Base, el cual promueve la participación activa de la
comunidad frente a su propia mejora, donde el papel corporativo
es el aliado para el progreso sostenible. La principal herramienta
usada para relacionarnos con las comunidades y la sociedad civil
es el Plan de Relaciones Comunitarias.
El objetivo de este plan es construir y consolidar buenas relaciones con las comunidades de nuestro
xentorno, promoviendo una cultura de diálogo y concertación para el desarrollo sostenible, garantizando
la sostenibilidad de nuestras operaciones.
En el año 2016, 9 de las locaciones contaron con un plan de relaciones comunitarias. En las locaciones
donde no contamos con un plan, mantenemos constantes canales de comunicación que garantizan un
buen relacionamiento con todas las comunidades.
El cumplimiento de los programas establecidos en el plan se evalúa con indicadores que nos ayudan a
asegurar el logro de los objetivos y a prever acciones futuras. Estas acciones se basan en los diversos
canales de comunicación antes mencionados.
Otro método para calcular los avances en esta materia son los propios indicadores GRI, que nos
permiten medir anualmente nuestra gestión en general. A ello se suma la medición anual que realiza
Perú 2021 en responsabilidad social corporativa para alcanzar el distintivo Empresa Socialmente
Responsable (ESR). A dicho propósito sirve, igualmente, el reconocimiento otorgado por la comunidad
y por los sectores público y privado.
Por el momento, no hemos realizado un estudio para medir y entender la dimensión exacta del impacto
económico indirecto que generamos. Sin embargo, a través de este Reporte de Sostenibilidad,
difundimos dicha contribución de forma cualitativa. A continuación, detallamos los impactos generados
identificados:
También evaluamos todas las solicitudes de donaciones recibidas y, a través de espacios de diálogo ++ FOMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
con la comunidad, reconocemos la magnitud de los mismos según las necesidades de la población. Hemos contribuido a la mejora sostenible de las condiciones de producción y
comercialización porcina en Villa El Salvador. Además, se ha continuado fortaleciendo las
Todas las solicitudes recibidas, ya sean formales o informales, son recogidas y evaluadas considerando capacidades de los productores de pequeñas granjas reduciendo, así, la contaminación
el área de influencia de la planta, la necesidad o urgencia del donativo y la evaluación económica ambiental. El proyecto ha beneficiado directamente a 14 porcicultores e indirectamente
del monto solicitado. Estas, junto con los monitoreos sociales, sirven para orientar la gestión de los a 66 pobladores, con un monto de inversión de S/44,000. En el resto del año 2017, al
proyectos. ejecutar la tercera etapa del programa, se hará énfasis en el tema de comercialización
y producción, así como de implementación de granjas, que permitirá a los beneficiarios
A continuación, detallamos un resumen de las principales actividades e inversiones realizadas en mayores ingresos y la mejora de sus negocios convirtiéndolos en un sector importante
beneficio de la comunidad y que se ajustan a nuestro Plan de Relaciones Comunitarias: de crecimiento en el distrito de Villa El Salvador.
++ Donaciones Varias
Contribuimos con iniciativas locales que mejoran la calidad de vida de las comunidades.
Beneficiamos a 2 organizaciones sociales, un centro de salud, un comedor popular,
3 instituciones educativas y 2 instituciones públicas: Municipalidad de San Juan de
Miraflores y Juzgado de Paz de Ramón Castilla - Callao. Alcanzamos a alrededor de
2,000 beneficiarios.
MONITOREO
Fue realizado por primera vez en la cantera Yerba Buena y es de frecuencia Durante el 2016, las comunidades reportaron 10 incidentes, los
trimestral. En el año 2016, convocamos a representantes de la comunidad y del
AMBIENTAL
Gobierno para que participen en el proceso de instalación y lectura de resultados cuales fueron atendidos en un 100%, 7 menos que en el 2015.
PARTICIPATIVO
de nuestros monitoreos ambientales. De estos reclamos, 7 fueron relacionados a temas ambientales y
PROCEDIMIENTO DE Reportados por nuestros clientes y canalizados por el área del Sistema de
3 a temas sociales.
ADMINISTRACIÓN DE Gestión Integrado, que registra y gestiona los reclamos incluyendo los que se G4-SO11
INCIDENTES encuentren asociados a la comunidad.
EVALUACIÓN DE Empezó a finales del año 2015 con un enfoque que rescata las opiniones de la
PERCEPCIONES comunidad y de las instituciones colindantes con nuestras plantas estratégicas.
2
Para definir los contenidos
del Reporte de Sostenibilidad Se registraron los impactos de sostenibilidad de UNICON
2016, realizamos un análisis IDENTIFICACIÓN durante el año 2016.
de materialidad que tuvo en Se desarrolló el diálogo con grupos de interés, usando
cuenta los impactos de los diversas herramientas.
procesos de la Empresa y las
expectativas de los grupos
de interés. Dicho análisis
comprendió 4 etapas:
3 Se priorizaron los aspectos de sostenibilidad según la
PRIORIZACIÓN relevancia de los impactos y la madurez de las expectativas.
Se utilizó el principio de materialidad del GRI.
4 Ruido y polvo
Comunidades locales
Cumplimiento regulatorio
(ambiental)
Mecanismos de reclamación
ambiental
Privacidad del cliente
1
Evaluación de las prácticas
laborales de los proveedores Materiales
0 1 2 3 4
IMPACTOS DE SOSTENIBILIDAD
el Reporte de
Clientes, comunidad y medio
Impactos del transporte Cobertura externa
ambiente
Sostenibilidad 2016
Inversiones y gastos ambientales Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
Mecanismos de reclamación
Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
ambiental
Tomando como referencia el gráfico anterior, Ruido y polvo (No GRI) Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
los aspectos GRI y asuntos que han sido Empleo
Cobertura interna
Colaboradores y comunidad
y externa
considerados materiales para ser incluidos en
el reporte son aquellos que se ubican más allá SOCIAL: Cobertura interna
Salud y seguridad en el trabajo Colaboradores y proveedores
PRÁCTICAS y externa
del segundo arco (portal). Es así, que los temas
LABORALES Y Capacitación y educación a los
materiales que incluimos en este reporte son los TRABAJO DIGNO colaboradores
Cobertura interna Colaboradores
que se muestran en la siguiente tabla:
Evaluación de las prácticas
Cobertura externa Proveedores
laborales de los proveedores
No discriminación (incidentes y Cobertura interna Colaboradores, proveedores y
Social: medidas correctivas) y externa comunidad
Derechos
Humanos Libertad de asociación y
Cobertura interna Colaboradores
negociación colectiva
Comunidades locales Cobertura externa Comunidad
Contenidos Objetivos de
Verificación
Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa
Generales Sostenible
Contenidos Objetivos de
Verificación
Estrategia y análisis Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa
Generales Sostenible
Declaración del máximo
G4-1 responsable.
7 No
Porcentaje de colaboradores
Perfil de la organización
G4-11 cubiertos por un convenio 34 ODS 8 No
colectivo.
Unión de Concreteras Descripción de la cadena de valor
S.A. G4-12 de la empresa.
84, 85 No
G4-3 Nombre de la empresa. No
113 Cambios significativos durante el No se presentaron
G4-13 periodo cubierto por el informe. cambios significativos.
No
Principales marcas, productos y/o
G4-4 servicios.
12, 13 No
Descripción de cómo la empresa
Kilómetro 11.4 de la G4-14 ha adoptado un planteamiento o 59 No
carretera Panamericana principio de precaución.
G4-5 Ubicación de la sede principal. Sur, San Juan de No Principios o programas sociales,
Miraflores, Lima, Perú ambientales y económicos
113 G4-15 externos que la empresa ha
17 No
adoptado o suscrito.
Países en los que opera la
G4-6 empresa.
Perú No
Membresía en asociaciones u
G4-16 organizaciones nacionales e 16 No
Naturaleza de la propiedad y Sociedad Anónima. internacionales.
G4-7 forma jurídica.
No
113
ASPECTOS MATERIALES IDENTIFICADOS Y SUS LÍMITES
G4-8 Mercados servidos. 15 No
Unión de Concreteras
Dimensiones de la empresa: No G4-17 Cobertura del informe.
S.A.
No
Número de casos de discriminación y medidas ODS 5, ODS 8, Aspecto Privacidad de los clientes
G4-HR3 correctivas adoptadas.
34
ODS 16
No
Enfoque de gestión de Privacidad de los clientes 55 No
Aspecto Libertad de Asociación y Negociación Colectiva
Número de reclamaciones fundamentadas sobre
Enfoque de gestión de Libertad de Asociación y Negociación
35 No
G4-PR8 la violación de la privacidad y la fuga de datos 55 ODS 16 No
Colectiva de los clientes.
Subcategoría Sociedad