Reporte 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Reporte de Sostenibilidad 2016

Profesionales en CONCRETO

Torre Panamá - Northing S.A.C (San Isidro)


7
CONTENIDO CADENA DE
5 SUMINISTRO

Calidad y

2 satisfacción de
los clientes 8
GOBIERNO DE LA 6.1 Medidas para garantizar la RELACIONES CON LAS
EMPRESA
privacidad de la información COMUNIDADES
9.1 Inversiones en la comunidad

6
MENSAJE DE LA GERENCIA

3
9.2 Gestión de reclamos sobre
GENERAL
temas sociales

Cuidado del medio


1
ESTRATEGIA DE

SOBRE UNICON
SOSTENIBILIDAD
4.1 Nuestros grupos de interés
ambiente
7.1 Mitigación de los impactos del
transporte
9
SOBRE ESTE REPORTE
7.2 Consumo de energía

4
2.1 Misión, visión y valores
7.3 Agua

10
2.2 Productos y servicios
7.4 Generación de emisiones
2.3 Nuestras plantas
2.4 Generación de valor TALENTO UNICON 7.5 Materiales y residuos

2.5 Asociaciones 5.1 Desarrollo profesional Índice de contenidos


2.6 Certificaciones y 5.2 Salud y seguridad en e GRI G4
reconocimientos trabajo
MENSAJE de la Gerencia General G4-1
Como representantes de UNICON, nos sentimos orgullosos de ser líderes del mercado peruano de
concreto. En este quinto reporte de sostenibilidad presentamos el trabajo que estamos realizando
para mejorar nuestra gestión responsable. Es así que les presentamos nuestro desempeño integral:
económico, social y ambiental; el cual nos exige una mejora continua, teniendo en cuenta los riesgos e
impactos propios de nuestro negocio, así como las inquietudes de nuestros grupos de interés.

Para lograr esta mejora continua, contamos con un Sistema Integrado de Gestión, el cual está alineado
a los estándares internacionales más exigentes, como son como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001. Esto nos permite mantener brindar a nuestros clientes una oferta de valor que satisfaga sus
necesidades para edificaciones, garantizando la calidad de nuestros productos y gestionando los riesgos
socioambientales propios de nuestro sector.

El año 2016 se presentó nuevamente como un año desafiante, de desaceleración para el sector
construcción (una reducción del 3.15%) y la participación de otros competidores en el mercado. Esto se
tradujo en una disminución del 11.5% de nuestros ingresos, con respecto al año 2015. A pesar de esta
coyuntura, la mejora continua forma parte de nuestra manera de hacer las cosas, por lo que buscamos
optimizar nuestras operaciones, desarrollar e innovar nuestros productos y servicios y fortalecer las
capacidades de nuestro equipo.

Es así que en el 2016 pusimos un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades blandas para nuestro
personal de diversas áreas: culminamos con el Programa de Líderes 2015-2016, dirigido para los mandos
medios de la organización, y desarrollamos los Talleres de Cultura de Servicio al Cliente y de Estrategia
Comercial, con el objetivo de mejorar la atención a nuestros clientes internos y externos.

Nuestra gestión de salud y seguridad en el trabajo se vio enlutada en el 2016 por el fallecimiento de un
miembro de nuestro equipo. Esta fatalidad nos ha llevado a tomar medidas para mejorar las condiciones
de trabajo de nuestros colaboradores, las cuales implementaremos gradualmente en 2017.

En el campo ambiental, estamos trabajando fuertemente para reducir nuestro consumo de energía.
Es así que hemos avanzado con la adquisición de mixers con motores a gas, los cuales reducen
significativamente el impacto causado por el transporte de nuestro concreto. Asimismo, hemos
finalizado con la conexión de nuestras canteras a la red eléctrica, minimizando el consumo de diesel
para generadores.

En esta línea, hemos trabajado también por reducir el impacto de las plantas en nuestros vecinos,
fortaleciendo los controles para las emisiones el polvo y tomando medidas preventivas que nos permitían
minimizar la generación de ruidos molestos. Esto ha sido bienvenido por los miembros de la comunidad,
aunque siempre habrá espacio para mayores mejoras en estos aspectos.

Gracias a este trabajo, los reclamos por temas ambientales y sociales han disminuido en un 59%,
manteniendo el trabajo del equipo de relaciones comunitarias de acuerdo a los planes establecidos,
fomentando la participación y el diálogo y promoviendo el desarrollo local.

Como vemos, el año 2016 fue un año de situaciones difíciles, sin embargo, nos mantenemos firmes
en el cumplimiento de nuestra misión y guiados por nuestros valores: Enfoque al Cliente, Compromiso,
Colaboración; y Calidad e Innovación; aprovechando nuestra capacidad para sobreponernos a la
coyuntura del sector, listos siempre para atender los requerimientos de nuestros clientes.

Sin más que decir, los invitamos a leer nuestro Reporte de Sostenibilidad 2016.

Marcelo Rizo Patrón de la Piedra Miguel Velasco de la Cotera


Presidente de Directorio Gerente General

6 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 7


SOBRE UNICON
8
Visión Ética Empresarial, Cumplimiento y Transparencia
G4-56
Ser la Empresa líder en la industria peruana
Realizamos nuestras operaciones acordes con la legislación peruana y tenemos por práctica cumplir
de concreto premezclado, productos y con los más altos estándares éticos, respetando a todos nuestros grupos de interés y mitigando posibles
servicios afines, que garantice la mejor impactos en el entorno.
calidad y satisfacción al cliente, promoviendo
el desarrollo y bienestar de nuestro personal A fin de garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico en materia laboral y de seguridad y salud en
el trabajo, nuestra área de Relaciones Laborales realiza visitas inopinadas a las distintas locaciones de la
y la sociedad. Empresa, procurando que todas las operaciones se realicen dentro de los parámetros legales, brindando
recomendaciones y reafirmando la orientación con que deben manejarse todos los colaboradores.

En ese sentido, en UNICON velamos por la integridad y los derechos de nuestros colaboradores. Los

Misión principales estándares, las normas de conducta y la forma como debemos desempeñarnos dentro y fuera
de las instalaciones, están plasmados en nuestras políticas internas, Reglamento Interno de Trabajo,
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en los valores que nos definen como Empresa.
Somos una Empresa peruana que genera
beneficios a la actividad de la construcción, Para reforzar el cumplimiento de dichos valores, y aumentar su presencia entre los colaboradores a lo largo
produciendo, distribuyendo y comercializando de sus actividades, durante todo el año realizamos campañas y mailing en los que exhibimos diversos
ejemplos de comportamiento ético. Cabe mencionar que, al cierre de este reporte, no hemos recibido
concreto premezclado, productos y servicios sanciones significativas por temas sociales para el ejercicio 2016.
afines que satisfacen las expectativas de
nuestros clientes, agregando valor a los
accionistas, a nuestros trabajadores y a la Prevención de casos de corrupción G4-SO4
sociedad. La coyuntura del sector construcción durante el año 2016 nos ha llevado a revisar nuestras directivas
internas que buscan prevenir comportamientos que vayan en contra de la ética, de la transparencia y de la
competencia leal.

Contamos con un Código de Normas Internas de Conducta (NIC) donde se describe los objetivos y pautas

Valores obligatorias a seguir en nuestras actividades corporativas. Estas normas son entregadas a cada trabajador
cuando ingresa a la empresa y también están publicadas en intranet.

COMPROMISO Por parte de los Directivos y la plana gerencial, existe un compromiso, no escrito de dar ejemplo con su
Hacer lo necesario y correcto para alcanzar conducta personal. Actualmente se ha puesto en agenda la revisión de los procedimientos para gestionar
nuestras políticas de lucha contra la corrupción, sin embargo, por ahora las auditorías externas de Estados
la meta. Financieros y las auditorías internas no evidencian casos de corrupción.

CALIDAD E INNOVACIÓN
Hacer las cosas bien desde la primera vez. Gestión sostenible
ENFOQUE AL CLIENTE Estamos enfocados en el desarrollo de productos y servicios, teniendo en cuenta riesgos socioambientales
y de seguridad y salud, entre otros vinculados al contexto de nuestras actividades y a los grupos de interés
Hacer bien lo que más le importa al cliente. con los cuales nos relacionamos. Es así que la estrategia de sostenibilidad es liderada por la Gerencia
General y es transversal a todos nuestros procesos.
ESPÍRITU COLABORATIVO
Por tanto, es transversal al negocio y está liderada por la Gerencia General, la cual tiene la finalidad de
Hacer las cosas juntos para ganar. generar el máximo beneficio posible a todos nuestros grupos de interés.

10 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 11


Principales Productos y Servicios (G4-4) Durante el año 2016 hemos desarrollado nuevos productos, enfocados en
satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes. Entre estos se encuentran:
Unibase: concreto premezclado para bases, pedestales, cimientos y zapatas.
CONCRETO Uniplaca: concreto premezclado para muros y elementos verticales.
Unitecho: concreto premezclado para techos y elementos horizontales.
PREMEZCLADO Unicosta: concreto premezclado para ambientes húmedos.
Concretos convencionales y especiales diseñados En cuanto a prefabricados de concreto, hemos desarrollado productos
con equipos de última generación y a la medida de
pretensados como viguetas, durmientes y lozas alveolares.
cada proyecto. Estos procesos están certificados
por la ISO 9001. G4-4 G4-9 Productos y servicios

SERVICIO DE BOMBEO PAVIMENTO DE


Permite disponer el concreto de manera más CONCRETO DURAVÍA
sencilla en lugares de difícil acceso y en Brindamos servicio de pavimentación de vías de
menor tiempo. Contamos con especialistas y concreto y asesoría técnica especializada para la
altos estándares de seguridad que han sido construcción de pavimentos urbanos y autopistas
reconocidos por la Federación Iberoamericana de a través de reglas vibratorias y pavimentadoras
Hormigón Premezclado (FIHP). de encofrado deslizante.

AGREGADOS PRODUCTOS DE
Los agregados ocupan aproximadamente el
70% del volumen del concreto e influyen en CONCRETO
sus propiedades. Nuestros agregados cuentan Fabricamos adoquines, bloques y ladrillos
con diversas granulometrías estandarizadas de concreto. Nuestras plantas cuentan con
(agregado fino y grueso) y cumplen las normas laboratorios y altos controles de calidad.
técnicas nacionales e internacionales. Asimismo, Además, producimos elementos prefabricados
están certificados en OHSAS 18001. y durmientes pretensados para optimizar los
procesos constructivos.

CONCRETO PARA MINERÍA


Suministramos concreto premezclado para obras PROYECTOS ESPECIALES
civiles de minería, relleno cementado, fluido y De acuerdo a los volúmenes y a la ubicación
pastefill para minería subterránea, y concretos geográfica, instalamos en la obra del cliente
especiales para tapones en cierre de minas. nuestras propias plantas de producción, para así
También ofrecemos servicio de shotcrete vía satisfacer demandas continuas de concreto
húmeda y concreto para sellado de tuberías
antiguas.

12 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 13


LORETO
TUMBES

AMAZONAS
PIURA

NUESTRAS PLANTAS
CAJAMARCA
G4-9 Operaciones LAMBAyEQUE

Contamos con plantas dedicadas tanto a SAN


la producción de concreto premezclado MARTÍN

como de productos de concreto. LA LIBERTAD

Locaciones de RMX ANCASH


HUANUCO
18 plantas a nivel nacional. en lima, tenemos UCAyALI
instalada la capacidad máxima de producción PASCO
de 1,250m3/h que se activa o desactiva, según
demanda, a fin de optimizar la utilización de LIMA
recursos frente al sector construcción. JUNIN

Locaciones en proyectos MADRE DE DIOS

especiales HUANCAVELICA
3 plantas: concepción (junín), gambeta (lima) y
las bambas (apurimac). CUZCO
APURIMAC
ICA AyACUCHO
Locaciones de productos de
concreto PUNO

2 ubicadas en ancieta y cajamarquilla.


PRESENCIA
Locaciones de producción de
EN EL PERÚ AREQUIPA

agregados
G4-8 MOQUEGUA

2 plantas fijas (jicamarca y yerba buena) y 1


PRODUCTOS DE CONCRETO
planta dedicada en constancia. TACNA
LOCACIONES DE AGREGADOS

Locaciones EN OPERACIONES PROyECTOS ESPECIALES


MINERAS LOCACIONES EN MINERÍA
6 para producción y servicios en minería LOCACIONES FIJAS
subterránea y 1 en minería superficial.

14 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 15


Generación de valor ++ Convenio con Municipalidad de Metropolitana de Lima
Para apoyar al desarrollo del Programa de Educación Ambiental Lima suscrito en 2016,
El año 2016 fue el segundo año consecutivo de decrecimiento del sector construcción. Este se con la Gerencia de Educación y Deportes.
contrajo en 3.15% y esto significó un reto importante para UNICON. Es así que nos concentramos en
++ Alianzas interinstitucionales en Salud
la eficiencia, el desarrollo de nuestros colaboradores y la satisfacción de los clientes.
Durante 2016 se continuó trabajando en alianza con los Centros y Puestos de Salud, en
acciones en la promoción de estilos vida saludable y desarrollo del programa de anemia
La creación y distribución de valor en la empresa, se muestra a continuación:
cero en unidades escolares.
++ Participación de la CAM
Año 2015 Año 2016 Durante el año pasado hemos sostenido reuniones en los espacios promovidos por
(En Miles de Soles) (En Miles de Soles) municipalidades en el Comité Ambiental Municipal (CAM) de Chancay y San Juan de
Miraflores.
INGRESOS TOTALES 712,096 629,632 ++ Pertenecemos al Comité de Gestión de Refugio Silvestre de
Pantanos de Villa
SALARIO BRUTO A TRABAJADORES 77,679 80,021 Desde el año 2013 continuamos apoyando en la conservación del Refugio Silvestre,
participando de las reuniones de planificación y apoyos en acciones.
COSTOS DE FINANCIAMIENTO/DIVIDENDOS 8,217 3,955 ++ Alineamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Hemos comenzado a identificar el alineamiento de nuestra gestión de sostenibilidad con
IMPUESTOS PAGADOS (IGV Y RENTA) 39,786 los ODS. Por este motivo, en este reporte se puede encontrar también los ODS a los
20,766 cuales está alineada la información que se muestra.

DONACIONES VOLUNTARIAS 632 G4-15


633

COMPRAS A PROVEEDORES 560,709 444,043

Certificaciones y reconocimientos
G4-9 Ventas G4-EC1
++ ISO 9001-2008 en diseño, fabricación, comercialización y suministro de concreto
premezclado en plantas fijas (la cual obtuvimos por primera vez en 2004 y mantenemos
año a año).

Asociaciones OHSAS 18001:2007: Planta San Juan y Cantera Jicamarca (obtenida en el año 2014).
++
G4-16
++ ISO 14064-1 Verificación del Cálculo de Huella de Carbono 2015 con alcance de las
En el año 2016, UNICON mantuvo su participación en las siguientes organizaciones: plantas de premezclado y canteras fijas a nivel nacional.
++ American Concrete Institute (ACI) ++ Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2015 de Perú 2021 (entregado en mayo
++ Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) de 2016).
++ Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) ++ Finalista del Premio Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
++ Perú Green Building Council (Consejo Peruano de Construcción Sostenible)
++ Perú 2021
++ Mención especial en la categoría Beneficios del Premio de la Asociación de Buenos
Empleadores (ABE) de Amcham.
++ Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)
++ Reconocimiento en el Concurso de Arte Reciclado y Decoración de Exteriores en la
Unidad Minera Inmaculada de Minera Ares.
Asimismo, en cuanto a temas sociales y ambientales, nos hemos adscrito a las siguientes organizaciones ++ Primer puesto del 3er Campeonato Iberoamericano de Conductores de Camión Mezclador
y convenios: en el marco del XIV Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado.

16 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 17


GOBIERNO DE
Srs. Angélica Risco, Oscar Valdivia, Luis Goñi, Paul Huayta, Antonio Aguilar, Miguel Velasco, Enrique San
Román, José Álvarez, Miguel Caldas, Ignacio Gonzalez-Olaechea y Axel Vazquez.
LA EMPRESA
18
Organigrama G4-34

GERENTE GENERAL

ASISTENTE DE GERENCIA

SISTEMA DISTRIBUCIÓN
ADM. Y RECURSOS UU.NN. INVESTIGACIÓN EQUIPOS Y PROYECTOS
CONTRALORÍA DE GESTIÓN MARKETING COMERCIAL OPERACIONES Y SERVICIO AL
FINANZAS HUMANOS BOMBAS Y DESARROLLO MANTENIMIENTO ESPECIALES
INTEGRADO CLIENTE

UNICON forma parte del grupo económico liderado por UNACEM, nuestro principal accionista, el cual
tiene una participación del 99.9%. UNACEM es el líder nacional en la producción de cemento y, como
Comités de Gerencia
parte de este grupo empresarial, nos alineamos a sus estándares de transparencia y ética de gobierno
corporativo. Comité de Gerencia
G4-9 Accionistas Monitorea las acciones que contribuyen a cumplir los objetivos estratégicos de UNICON. Revisa los
aspectos operativos, comerciales, financieros, laborales, ambientales y sociales del negocio.

Nuestro Directorio está conformado por 8 miembros, encargados de aprobar el Plan Estratégico de Comité de Sostenibilidad
la Empresa y su presupuesto anual. Ellos se reúnen mensualmente para revisar los indicadores de
desempeño del negocio y resultados financieros en función del plan aprobado. Evalúa y aprueba los planes de trabajo del comité técnico de Sostenibilidad. Es el único comité en el
que participa el Gerente General de la Asociación Unacem.

Comité Central de Seguridad y Salud Ocupacional


Comités de Directorio y Gerencia G4-34 Evalúa los avances de la gestión en seguridad y salud.

Comités de Directorio Comité de Innovación


Prioriza proyectos e ideas innovadoras con miras a ofrecer productos y servicios con valor agregado
Comité de Créditos y Cobranzas
para los clientes.
Evalúa el mercado para evitar riesgos crediticios.

Comité de Servicio de Atención al Cliente


Desarrolla prácticas de mejora contínua en la atención a los clientes.

20 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 21


ESTRATEGIA DE
Puente Mellizo Villena Rey (Miraflores)
SOSTENIBILIDAD
22
Nuestra meta es garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones, gestionando los riesgos e
impactos económicos, sociales y ambientales a través del Sistema de Gestión Integrado (SGI), el cual Nuestros grupos de interés
permite incorporar e implementar las mejores prácticas de gestión en función de estos riesgos.
En UNICON, la adecuada vinculación con nuestros grupos de interés, así como la gestión de los
Nuestra gestión contribuye al sostenimiento y desarrollo de nuestra cultura organizacional, mientras impactos, es transversal a nuestro gobierno corporativo. Al relacionarnos con 7 principales grupos de
que SGI es responsable de vigilar el cumplimiento de los compromisos asumidos en cada locación, interés, buscamos construir lazos de confianza basados en el diálogo continuo, claro y transparente.
tanto legales como voluntarios. Por ello, resulta importante que todos los colaboradores vivan nuestros G4-25
valores, estén involucrados, capacitados y sensibilizados en su importancia, con el fin de que sean
ellos quienes fomenten y garanticen el cumplimiento de los compromisos asumidos. Ya en el año 2011, habíamos realizado un proceso de identificación de nuestros principales grupos
de interés, en el que participaron colaboradores de diferentes categorías profesionales —gerentes
El sistema actual se rige e integra los requisitos de las normas internacionales ISO 9001, Sistema y operativos— quienes identificaron a aquellos que se correspondían con cada objetivo estratégico.
de Gestión de la Calidad; ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental; y OHSAS 18001, Sistema de Igualmente, detectamos los impactos que generamos, como Empresa, en los mismos. Así, en el año
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. 2016, contamos con los siguientes grupos de interés:

OBJETIVOS QUE GUÍAN TODAS LAS OPERACIONES Y ACCIONES,


PLASMADOS EN NUESTRA POLÍTICA INTEGRADA

Garantizar la mejor calidad y satisfacción al cliente, atendiendo sus


requerimientos y expectativas mediante la gestión eficiente de los
recursos y procesos.
Accionistas
Promover y desarrollar los valores organizacionales, las
competencias de nuestros talentos y garantizar la existencia de
mecanismos de comunicación entre nuestros grupos de interés.
Colaboradores Comunidad
Promover la innovación, mejora continua, optimización y aplicación
de tecnologías en los procesos, productos y/o servicios, a través de
su sistema de gestión integrado.
Clientes
Ejecutar acciones de prevención que permitan reducir la
probabilidad de ocurrencia de conflictos sociales, impactos
ambientales adversos, enfermedades ocupacionales e incidentes Gobierno y
relacionados con los Clientes, colaboradores y terceros. sociedad civil Ambiente

Asegurar el derecho de los trabajadores a negarse a realizar una


actividad que lo exponga a una situación de riesgo no controlada. Proveedores y
contratistas

Cumplir con los requisitos legales y otros a los que voluntariamente


nos suscribamos, respecto a la calidad, seguridad, salud
ocupacional, ambiental y social de su sistema de gestión integrado. G4-24

Hemos implementado diversos espacios de comunicación que permiten conocer las expectativas,
Para la gestión de sostenibilidad en relación con la comunidad, contamos con el apoyo y la asesoría inquietudes y necesidades de los grupos de interés, a fin de priorizarlas e incorporarlas a nuestra
de la Asociación Unacem, lo cual facilita la ejecución de la estrategia corporativa de sostenibilidad. gestión.

24 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 25


Acciones de Diálogo e Integración con los Grupos de Interés Para el proceso del reporte de sostenibilidad 2016, implementamos diversas herramientas de diálogo
G4-26 para cada grupo de interés. Es así que se realizaron entrevistas, paneles y encuestas en línea a los
representantes de nuestras partes interesadas:

++ Reuniones continuas e interdepartamentales con equipos.


++ Portal de recursos humanos. Herramienta de diálogo Grupo de interés
++ Medios virtuales, intranet y correos electrónicos diarios, y paneles.
++ Comités de seguridad y salud en el trabajo por locación y a nivel ENCUESTA EN LÍNEA 105 colaboradores
empresarial.
++ Actividades con los hijos de nuestros colaboradores: Celebración 12 contratistas
de Navidad, Programa Vacaciones Divertidas y Premio a la PANEL DE DIÁLOGO
10 colaboradores operativos
COLABORADORES Excelencia Educativa.
++ Programa Mujeres en Acción para las parejas de nuestros 5 representantes de la comunidad
colaboradores.
ENTREVISTAS 5 representantes de los clientes
++ Relacionistas comunitarios. 2 directores
++ Diagnósticos sociales al inicio de las operaciones de cada planta.
++ Mapeo de actores.
++ Estudio de percepciones. Tras la consulta a los grupos de interés, se tabularon las expectativas recogidas y se evaluó cada una
++ Reuniones con dirigentes y con asociaciones aledañas a plantas de ellas. De esta manera, logramos identificar los siguientes temas, entre los principales sobre los
críticas. cuales los grupos de interés desean conocer sobre UNICON.
++ Talleres con la comunidad.
++ Campañas médicas y otras relacionadas a la salud y medio
COMUNIDAD Y ambiente.
SOCIEDAD CIVIL ++ Proyectos educativos escolares: biohuertos.
++ Monitoreos ambientales participativos.
++ Correo de consultas y/o reclamos: sostenibilidad@unicon.com.pe.
Redes sociales: Facebook y LinkedIn.

DESEMPEÑO ECONÓMICO: VALOR GENERADO


++

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS


SATISFACCIÓN E INFORMACIÓN AL CLIENTE
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


++ Área de incidencias y reclamos.
++ Redes sociales: Facebook y LinkedIn.

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
++ Sistema SI UNICON.

COMUNIDADES LOCALES

EFLUENTES Y RESIDUOS
++ Visitas a las plantas.
++ Encuestas de satisfacción trimestrales.

RUIDO Y POLVO

TRANSPORTE
++ Reuniones de inicio de proyecto u obra y periódicas a solicitud del
CLIENTES
cliente.
++ Visitas de soporte técnico y de gestión de seguridad en obra.
96% 92% 90% 89% 88% 87% 85% 82% 79% 74%
++ Relacionamiento permanente.
++ Portal de proveedores para revisión diaria de ordenes de servicio. G4-27
++ Programas de capacitación en seguridad.
++ Reconocimiento anual por desempeño. Cabe resaltar que todos los aspectos GRI fueron evaluados, así como temas particulares de UNICON,
PROVEEDORES Y como la gestión del ruido y del polvo. En el gráfico anterior solamente incluimos los aspectos con
++ Formación del Comité de Transportistas.
CONTRATISTAS mayor puntuación.

26 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 27


TALENTO
UNICON
28
Al cierre del año 2016, contamos con un total de 1,679 colaboradores: 1,665 en planilla y 14 practicantes;
1,239 obreros y 440 empleados. Esto significa que el 74.4% es obrero y 25.6%, empleado.
En el año 2016, tuvimos una reducción de personal de alrededor
Buscamos promover la contratación de mujeres, sin embargo, a pesar de nuestros intentos, por del 12 % en comparación al 2015. Esto se debió, principalmente,
pertenecer a un sector que tradicionalmente se caracteriza por la presencia masculina dificulta la
contratación de mano de obra femenina. Es así, el 93.9% del personal es masculino, mientras que solo
al cierre de proyectos y a la incertidumbre en la actividad de
el 6.1% es femenino la construcción —derivada de los resultados electorales de
las elecciones del año 2016— que implicó que parte de los
proyectos queden a la expectativa del futuro político del país.
G4-9 Colaboradores G4-10
Clasificación de los Colaboradores por Categoría Profesional
en el Año 2016

CLASIFICACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL


Colaboradores por Tipo de Contrato
EMPLEADOS 332 94 426
en el Año 2016
OBREROS 1,231 8 1,239
TIPO DE CONTRATO TOTAL
PRACTICANTES 9 5 14
TIEMPO COMPLETO 1,673
TOTAL 1,572 107 1,679
TIEMPO PARCIAL 6

TOTAL 1,679

Colaboradores por Grupo Etario y Género


en el Año 2016

CLASIFICACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL


Colaboradores por Región de Procedencia
MENORES DE 30 243 27 270 en el Año 2016

ENTRE 30 Y 40 664 49 713 LUGAR DE PROCEDENCIA TOTAL


ENTRE 40 Y 50 499 21 520 LIMA 1,379
ENTRE 50 Y 60 134 7 141 CALLAO 56
ENTRE 60 Y 70 32 3 35 PROVINCIAS 244
TOTAL 1,572 107 1,679

30 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 31


Contratación y retención del Talento PRINCIPALES BENEFICIOS PARA NUESTRO COLABORADORES G4-LA2

Nuestra área de Reclutamiento y Selección tiene por política buscar, atraer y seleccionar al personal BENEFICIOS ESTABLECIDOS POR LEY
más competente en el tiempo idóneo y acorde con las exigencias del negocio.
++ Seguro de vida.
Todos los requerimientos de personal ingresan al sistema Spring acompañados por un sustento y ++ Seguro médico EPS (empleados).
debidamente aprobados por la gerencia solicitante. Se realiza las publicaciones y luego de la revisión ++ Seguro ESSALUD (obreros).
de los currículums de los interesados en el puesto, se realiza la pre entrevista telefónica, una evaluación ++ Cobertura por incapacidad o invalidez SCTR.
de la experiencia para el puesto, una entrevista psicológica presencial y una evaluación técnica en
++ Licencias por maternidad (pre y post) o paternidad.
caso el puesto lo amerite. Posteriormente, se envía a los potenciales candidatos al área solicitante
para la entrevista y la entrega, por parte del área de Reclutamiento y Selección, de su feedback, tanto
++ Fondo de pensiones AFP.
al candidato seleccionado como a los no seleccionados.
++ Lactario Institucional, implementado en el 2013 con asesoría y monitoreo del Ministerio de la Mujer.

El proceso de reclutamiento concluye con el envío de una carta oferta al candidato (en el caso de BENEFICIOS MÁS ALLÁ DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY
empleados) y un correo de bienvenida solicitando documentación. Posteriormente, se le programa un
examen médico y una charla de inducción compañía. Una vez completada la entrega de documentación, ++ Salud: Programa UNIVIDA.
el candidato firma el contrato. Si es empleado debe pasar por una inducción al puesto. De ser un ++ Seguro privado a través de la EPS- Pacifico con cobertura al 100% en el plan base para el colaborador y
puesto especializado se le programa entrenamiento por diversas áreas de la compañía para luego sus derechohabientes.
iniciar labores. ++ Convenios corporativos para que nuestros colaboradores y familiares accedan a descuentos.
++ Programa de Gimnasia Laboral.
++ Campañas de salud preventiva: Quiropraxis, masajes, despistaje oncológico, odontológico y oftalmológico.
++ Campañas de vacunación gratuita para nuestros colaboradores y derechohabientes.
++ Servicio de nutrición: Asesoría personalizada y a través de la intranet para nuestros colaboradores que lo
Aspectos Considerados para la Evaluación de Personal requieran.
Nuevo y Promociones ++ Charlas informativas y preventivas.

1 ENCAJE DE PERFIL
Revisión de CV con el perfil del puesto
EDUCACIÓN:
PROGRAMA
CRECER
++

++
Programa: Premio a la Excelencia Educativa, iniciativa conjunta entre
UNICON y el IPFE que busca identificar, premiar e incentivar a los hijos de
nuestros colaboradores su máximo esfuerzo y rendimiento académico.
Programa de capacitación a los hijos- esposas de nuestros colaboradores a
través del Patrocinio con SENATI.

2
++ Convenios corporativos con instituciones educativas para acceder a
descuentos en carreras de pre/ post grado y carreras técnicas.
ENTREVISTAS POR COMPETENCIAS ++ Taller de mujeres en Acción.
Competencias genéricas (valores UNICON) y funcionales
(según la categoría de puesto). ++ Préstamos hasta 2 UITs a ser descontados en 12 meses sin intereses.
EMERGENCIAS ++ Soporte de emergencia por parte del equipo de BBSS para brindar orientación
y asistencia ante situaciones de emergencia del colaborador.

3
++ Concurso de dibujo y pintura, cada año UNICON realiza un concurso de
EVALUACIONES POR COMPETENCIAS dibujo en el que participan los hijos de nuestros colaboradores.
Uso de herramientas de evaluación online según categorías: Profile XT ++ UNICON promueve la participación de nuestros destacados deportistas en
(para jefaturas y superintendencias), LP Competencias (para administrativos, diferentes eventos deportivos.
profesionales, técnicos y obreros). PROGRAMA ++ Celebración Navideña para los hijos de nuestros colaboradores, organizando
RECREA un evento totalmente pensado en ellos y sus familias.
++ Celebraciones anuales para confraternizar con nuestros colaboradores: Día
de la amistad, día de la mujer, día de la secretaría, día de la madre, día del
padre, almuerzo de fiestas patrias, día de la canción criolla, brindis navideño.

32 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 33


No discriminación e igualdad de Cantidad y Porcentaje del Total de Colaboradores Miembros del Sindicato
por Género y Categoría Profesional en el Año 2016
oportunidades
Tenemos como práctica común tratar a todos nuestros colaboradores acorde al principio de igualdad Hombres Mujeres Total
Clasificación
y velamos por la no discriminación por motivos de origen, género, idioma, religión, opinión, gestación,
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
discapacidad física o mental, condición económica o de cualquier otra índole. Prueba de ello es
que nuestras convocatorias de personal se centran exclusivamente en encontrar a una persona EMPLEADOS 0 0% 0 0% 0 0%
capacitada para el puesto, sin incorporar ningún otro criterio. Así, cabe mencionar que contamos con
2 trabajadores (obreros) con discapacidad, debidamente registrados ante el Consejo Nacional para la OBREROS 253 15% 0 0% 253 15%
Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis). En el año 2016 no se han presentado casos
de discriminación en nuestra Empresa. TOTAL 253 15% 0 0% 253 15%
G4-HR3
Cabe resaltar que, en marzo de 2015, suscribimos un convenio colectivo vigente hasta al año 2017, a
través del cual brindamos beneficios adicionales a los que estipula la ley, tales como una asignación
Relaciones con el sindicato por concepto de aniversario sindical, bono por cierre de pliego, mobiliario para la implementación de
local sindical, entre otros. Asimismo, para mantener una relación en la que prime la comunicación y el
En cumplimiento de la legislación laboral y los derechos humanos, estamos comprometidos con el
respeto por los derechos colectivos e individuales de los trabajadores, realizamos 7 mesas de trabajo
respeto a la libertad de asociación sindical de nuestros colaboradores siempre que la misma se realice
con los representantes del sindicato.
dentro de los parámetros legales. Prueba de ello es que el 15% de nuestros colaboradores pertenece
al Sindicato Nacional de Trabajadores de Unión de Concreteras. Además, los colaboradores participan G4-HR4
en el proceso de elección de sus representantes en nuestro Comité de Seguridad de Salud en el
Trabajo.
G4-11

Nuevo Comité Central de Seguridad y Salud en el trabajo

34 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 35


Para fomentar el desarrollo de
habilidades y competencias para
los colaboradores, nuestra
Empresa despliega
capacitaciones, tanto
internas como
externas.

4.1 DESARROLLO PROFESIONAL


Ejes Temáticos de las Capacitaciones
Asimismo, hemos establecido convenios con las siguientes entidades educativas para facilitar a
nuestros colaboradores el acceso a descuentos corporativos en programas de pregrado y postgrado:
Cursos, charlas o conferencias orientadas a
ACTUALIZACIÓN DE G4-LA10
desarrollar el nivel cognitivo y actualizar o incrementar
CONOCIMIENTOS conocimientos.
++ Capeco ++ IPAE
++ Centrum Católica
Cursos, Programas o Talleres orientados a desarrollar ++ IPFE
DESARROLLO DE ++ Cibertec
habilidades y competencias duras o blandas en ++ Senati
HABILIDADES Y INSTITUTOS ++ CIEC (Universidad de
COMPETENCIAS función de las necesidades de la posición. Lima)
++ SGS
++ Tecsup
++ Euroidiomas
++ IDAT
++ ICPNA
Programas o Talleres orientados a desarrollar
PROGRAMAS habilidades y competencias que impactan a varias
TRANSVERSALES gerencias o grupos de colaboradores en base a una
necesidad específica de la compañía. ++ Universidad ESAN
++ Universidad Autónoma
++ Universidad César Vallejo
Capacitaciones obligatoria de la Ley de Seguridad UNIVERSIDADES ++ Universidad del Pacífico
y Salud en el Trabajo, destinadas a salvaguardar
SEGURIDAD la salud e integridad de nuestros colaboradores en
++ Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
régimen minero.
++ Universidad Inca Garcilaso de la Vega
++ Universidad Privada del Norte

36 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 37


Gestión del Desempeño La metodología de evaluación se desarrolla por niveles con el fin de identificar el grado de
cumplimiento actual de nuestros colaboradores y obtener, así, una calificación global de desempeño.
Durante el año 2016, desarrollamos el Programa de Gestión del Desempeño con el objetivo de El posicionamiento de cada colaborador se define después de la evaluación del jefe directo, tras tomar
consolidarnos como una Empresa que mantiene un alto nivel de cumplimiento garantizando el logro en cuenta las opiniones del nivel superior, en función a los logros obtenidos.
de objetivos y la sostenibilidad de su negocio. Ese mismo año evaluamos al 100% de los empleados.
++ Retroalimentación de Desempeño y Desarrollo del Plan de Mejora
El desarrollo del talento en UNICON se gestiona en las siguientes etapas: Individual
Buscamos impulsar una cultura de retroalimentación como parte esencial del crecimiento
de nuestros miembros. Así, el colaborador recibe la retroalimentación de su jefe, que
++ Evaluación de Desempeño incluye informes sobre su desempeño y diálogos sobre sus fortalezas y sus áreas de
Evalúa los objetivos definidos para todas las gerencias, alineándolas a nuestras metas mejora. El principal objetivo es apoyar su desarrollo y ayudarlo a definir las prioridades
estratégicas y a los valores y competencias descritos en la siguiente tabla: en las que debe centrarse el Plan de Mejora Individual que todos los colaboradores
elaboran.
Valores y Competencias en el Año 2016
++ Identificación de Necesidades Formativas
En base a las brechas de desempeño identificadas y a los objetivos estratégicos,
VALORES
realizamos el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación con cada gerencia, con las
cuales diseñamos el Plan Anual de Capacitación. En el año 2016 logramos un total de 88
ENFOQUE EN CALIDAD E
EL CLIENTE
COMPROMISO COLABORACIÓN
INNOVACIÓN horas promedio de capacitación por colaborador.
G4-LA11

COMPETENCIA TRANSVERSAL

ACCOUNTABILITY Total de Horas de Capacitación por Categoría Profesional y Género


en el Año 2016 G4-LA9

Categoría
COMPETENCIAS FUNCIONALES Femenino Masculino Total General
Profesional

JEFES DE SUPERVISORES APOYO 121 7,930 8,051


GERENTES ASISTENTES
DEPARTAMENTO (SIN GERENTE A CARGO)

SUPERINTENDENTES JEFES DE SECCIÓN COORDINADORES TÉCNICOS ASISTENTE/TÉCNICO 2,673 14,451 17,124

SUBGERENTES SUPERVISORES ANALISTAS AUXILIARES


(CON GERENTE A CARGO) AUXILIAR/OBRERO 400 26,631 27,031

Toma de Toma de DIRECCIÓN 500 3098 3,597


Negociación
decisiones decisiones
EJECUTIVOS 871 7773 8,644
Capacidad Capacidad
Liderazgo Liderazgo
de análisis de análisis
JEFES 7,252 15,771 23,023

Planeamiento y Planeamiento Orientación Orientación


organización y organización al detalle al detalle PRACTICANTE 371 521 892

Pensamiento Seguimiento Seguimiento PROFESIONALES 11,549 42,695 54,244


Seguimiento
estratégico y control y control y control
TOTAL GENERAL 23,737 118,870 142,607
Comunicación Comunicación Sentido de Sentido de
efectiva efectiva Urgencia Urgencia

38 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 39


El impacto de las capacitaciones realizadas es evaluado a través de encuestas de satisfacción (a
los participantes) y de aplicación (a los jefes inmediatos) para validar el empleo de los conceptos/
Taller de Cultura de Servicio al Cliente
habilidades aprendidos. A través de estos mecanismos, nos aseguramos de que las capacitaciones Desarrollar el enfoque de servicio al cliente como parte del día a día en UNICON, reforzando pilares
estén alineadas a los objetivos de las áreas y tengan un impacto tangible en los resultados de la clave de innovación y orientación a resultados para la satisfacción de los clientes. Dirigido a 223
Compañía. colaboradores que tienen interacción con el cliente interno.

Adicionalmente, desarrollamos los siguientes programas, transversales a todas nuestras gerencias:

Taller Estrategia Comercial


Programa de Líderes 2015-2016 Busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para atender a los clientes
externos con un enfoque de excelencia en el servicio, basado en los valores corporativos y que faciliten
Dirigido a 150 profesionales de mando medio de UNICON. Busca brindar conocimientos y herramientas la generación de valor y fidelización del cliente. Dirigido a 216 colaboradores que tienen interacción
para fortalecer sus competencias y habilidades de liderazgo. con el cliente externo.
G4-LA10

40 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 41


La gestión de la salud y seguridad
de nuestros colaboradores en
nuestras operaciones es
sumamente importante
para nuestra
organización.

4.2 SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


Alineamos nuestro sistema de gestión a la norma OHSAS Debemos lamentar el fallecimiento de uno de nuestros colaboradores de la Unidad de Negocio de
Minería: el 20 de febrero, en la operación de uno de nuestros clientes, cuando se intentaba realizar
18001. Asegurando una adecuada identificación de peligros y el desplazamiento de un camión mezclador de bajo perfil, el Sr. Danón Velasque fue aprisionado por
riesgos a la salud, y seguridad de todos nuestros colaboradores, éste y un hastial (pared de rocas). Los traumatismos causados por el evento ocasionaron su muerte.
promoviendo en el equipo una cultura de comportamientos
Si bien la vida de nuestro compañero no puede reemplazarse, podemos prevenir que hechos similares
responsables frente al riesgo, con foco en la acción preventiva. ocurran: la investigación de esta fatalidad nos ha llevado a replantear las medidas de supervisión de
salud y seguridad en nuestras operaciones, reforzar los entrenamientos para el personal operativo
y la política de tolerancia cero ante las situaciones inseguras e implementar nuestro Programa
de Comportamiento Seguro, así como revisar todas nuestras herramientas de gestión de salud y
seguridad.
Índice de Frecuencia, Severidad, Accidentabilidad y Fatalidades en UNICON G4-LA6

Indicadores Año 2015 Año 2016

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD 0.45 2.33

ÍNDICE DE FRECUENCIA 1.61 1.57

ÍNDICE DE SEVERIDAD 52.96 295.19

NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES 0 1

42 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 43


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Gestión de Riesgos
Los principales riesgos se centran en las operaciones de concreto premezclado (producción y
COMPROMISO Evidenciar el compromiso y liderazgo de la Alta suministro), de agregados (explotación, procesamiento y despacho de agregados) y en las operaciones
Dirección, jefaturas y representantes del CSST. mineras subterráneas, tal como aparece descrito en la siguiente tabla:
Y LIDERAZGO

Principales Riesgos Identificados Clasificados por Tipo de Riesgo y


Desarrollar competencias para la prevención EDUCACIÓN Y
MEJORAMIENTO Operación
de lesiones, a través dela capacitación.
DEL DESEMPEÑO

Tipo de Concreto Premezclado Operaciones Mineras


Agregados
Riesgo Plantas Fijas Subterráneas
Promover y reconocer el mejor desempeño en HSE,
SENSIBILIZACIÓN
sobre la base de los valores organizacionales.
++ Caída por trabajos en ++ Atropello por equipos ++ Descarga por
altura. en movimiento. tormentas eléctricas.
++ Volcaduras o aplastamiento ++ Volcaduras o ++ Aplastamiento
Poner en valor la Gestión de QHSE & CA, en por descarga de agregado aplastamiento en o golpes por
medios internos y externos, según corresponda. COMUNICACIÓN y/o despacho de concreto. carga y descarga. bancos colgados
++ Contacto con energías ++ Caída por trabajos en desprendimiento de
Peligrosas por maniobras altura. roca.
SEGURIDAD de bomba de concreto y ++ Asfixia por existencia
Definir e implementar los mecanismos de control,
++ Derrumbe,
MÉTODOS trabajos de mantenimiento. de gases tóxicos
atrapamiento o
sobre la base del IPERc, requisitos legales y otros ++ Atrapamiento por maquinas aplastamiento o deficiencia de
DE TRABAJO voluntarios identificados. oxígeno.
en movimiento. en zanjas y
excavaciones. ++ Volcaduras durante
++ Golpes y aplastamiento
por caída de cargas ++ Atrapamiento en desplazamiento de
Desarrollar los programas de monitoreo ocupacional SALUD suspendidas. máquinas. unidades.
y ambiental; así como, los programas preventivos. OCUPACIONAL
Y AMBIENTAL
++ Exposición a material particulado
++ Exposición a ruidos.
SALUD
INCIDENTES Asegurar el cumplimiento de los protocolos de ++ Exposición a posturas forzadas.
atención ante una emergencia y/o incidente y de
Y EMERGENCIAS ++ Exposición a riesgos psicosociales.
las acciones de mejoras correspondientes

Identificar condiciones y/o prácticas sub estándares


de trabajo y establecer las acciones correctivas. INSPECCIONES

Evaluar la conformidad de la Gestión QHSE & CA


AUDITORÍAS respecto a lo declarado, del cumplimiento legal y del
estado de sus SACP’s.

Revisar los resultados de la Gestión QHSE & CA a


través de los indicadores establecidos y adoptar REVISIÓN POR
medidas que aporten a la mejora del desempeño. LA DIRECCIÓN

44 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 45


Los colaboradores con mayor exposición a estos riesgos son los choferes operadores de mixers y
bombas, ayudantes de bombas, conductores de transporte y maquinaria pesada, y técnicos de Total de Horas de Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional
mantenimiento. Por ello, todas nuestras actividades de control de riesgos están enfocadas en garantizar Planta San Juan 2016 G4-LA9
la mitigación de estos riesgos. En el año 2016 luego de instalado el nuevo Comité Central de Seguridad
y Salud en el Trabajo, se ha continuado con la participación del Superintendente de la Unidad de
Valores
Minería y se ha sumado la participación del Medico Ocupacional, quienes han venido participando en
calidad de invitado permanente a fin de monitorear y fortalecer el liderazgo en seguridad. Área de la organización Suma de N° Asistentes Suma de
capacitados HH/CC
G4-LA7
ADMINISTRATIVO 484 242

CITEDEC * 799 399.5


Capacitaciones de Seguridad y Salud OPERACIONES MIXER 2820 1410
Ocupacional OPERACIONES PLANTA 564 282
Las capacitaciones de Seguridad y Salud Ocupacional permiten entrenar, retroalimentar y sensibilizar al TERCEROS (LIMPIEZA, COMEDOR
personal en el cumplimiento estricto del primer pilar del plan estratégico establecido por la organización 782 391
Y MANTENIMIENTO DE LLANTAS)
que es asegurar la sostenibilidad y seguridad de la empresa planificando y actuando en función a
nuestro grupo de interés. Nos aseguramos de que las capacitaciones estén alineadas a los objetivos UUNN. BOMBAS 2520 1260
de las áreas y tengan un impacto tangible en los resultados de la Compañía.
TOTAL GENERAL 7969 3984.5

* Centro de Investigación de Tecnología del Concreto.

Campaña Cuidado de Manos Campaña de Seguridad Vial

46 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 47


CALIDAD Y SATISFACCIÓN
Programa Tour Concretero
DE LOS CLIENTES
48
Charla Presencial “Efectividad en el Vaciado de concreto”

El Proceso de Atención a los Clientes


Calidad de nuestros productos
La calidad de nuestros concretos se gestiona a lo largo de todos nuestros procesos. Es así que inicia
con los insumos que utilizamos para su fabricación: las materias primas que utilizamos son sometidas
a ensayos para verificar que cumplan con los requerimientos de las normas técnicas peruanas (NTP)
y el Reglamento Nacional de Edificaciones; así como con las normas internacionales de la ASTM y los
1
PREVENTA
++

++
Informamos verbalmente al cliente sobre las caracterísicas de su requerimiento.
Le entregamos los requerimientos, de forma impresa o digital, para su
conformidad con los productos y servicios que vamos a brindar.
códigos del American Concrete Institute (ACI). ++ Para el cierre de venta, el cliente recibe y firma las Condiciones Gererales de
Venta, donde se establecen las condiciones comerciales que regirán el servicio.
Una vez garantizada la idoneidad de las materias primas, contamos con controles a los procesos de
producción, como la uniformidad de los mixers y la evaluación estadística de los ensayos del concreto ++ Entregamos a los clientes un Pack de Bienvenida de manera impresa o digital, el
en estado fresco. cual contiene las pautas y consideraciones a tomar en cuenta para el adecuado
despacho del concreto; así como un instructivo de uso de la aplicación SI
UNICON.

2
Cuando el concreto es puesto en obra, tomamos muestras (testigos) de cada obra, permitiendo un
análisis estadístico del producto endurecido en su estado final. Aquí se realiza un análisis estadístico ++ El cliente, a través del SI UNICON, conoce el estado del despacho de sus pedidos,
de la resistencia del concreto, teniendo como principal prueba la resistencia mecánica a la compresión. el perfil histórico, los indicadores de gestión, la facturación y los certificados de
Nuestros laboratorios cuentan con sistemas de prensas que permiten mantener el control de cada una calidad. También incluye alertas de salida de camiones mezcladores, tiempos de
de las entregas. DURANTE EL espera en obra, entre otros.
SERVICIO
Nuestros clientes pueden revisar los resultados de los ensayos del producto recibido a través de ++ Nuestro Centro de Atención al Cliente (CAC) brinda apoyo durante el servicio.
informes electrónicos, disponibles a través de nuestra aplicación de servicio a los clientes SI UNICON. ++ Los servicios mayores a 5,000m3 de concreto empiezan con una reunión de inicio
G4-PR1 de obra, en la que participan las áreas involucradas en la atención al cliente.

Satisfacción de los clientes


En UNICON, la satisfacción de los requerimientos y expectativas de los clientes es parte de la Política
3
POSTVENTA
++

++
El SI UNICON brinda a los clientes indicadores de gestión de su obra y un
ranking de desempeño de obras en el mercado.
Nuestro staff de ejecutivos de venta está disponible para atender consultas y
necesidades adicionales de los clientes.
Integrada de Gestión y nuestro principal compromiso:

50 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 51


De esta manera, garantizamos la satisfacción de los clientes con los productos y servicio que ofrecemos.
Con el fin de identificar oportunidades de mejora y generar planes de acción, llevamos a cabo —de
forma trimestral— una encuesta de satisfacción de los clientes. Ésta incluye a nuestros principales
productos y servicios y alcanza a todos los usuarios. Los resultados son difundidos a todas las áreas
de nuestra Empresa, tras lo cual, validamos la implementación de acciones de mejora.

Para nuestra última medición de satisfacción, se encuestó telefónicamente a 166 clientes, obteniendo
los siguientes resultados:

CALIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PERSONAL

100%
90%
80%
EJECUTIVO DE VENTAS

70%
60%
COORDINADORES

50%
PROGRAMACIÓN

40%

PROMEDIO
BOMBEROS
DESPACHO

30%
MIXEROS

20%
10%
0%

PORCENTAJE DE APROBACIÓN

CALIFICACIÓN DL SERVICIO

PROMEDIO

PLAZOS INCIDENCIAS

CALIDAD DEL PRODUCTO

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

PUNTUALIDAD

SI UNICON

CENTRAL TELEFÓNICA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

PORCENTAJE DE APROBACIÓN

52 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 53


Por la alta demanda de nuestros servicios, no todas las llamadas a nuestra central llegan a ser
contestadas, sin embargo, en el 2016 alcanzamos el 94% frente a una meta de 95%. Este indicador
nos permite mejorar los servicios departamentales y definir con las áreas oportunidades de mejora en
la atención telefónica a nuestros clientes.

APROBACIÓN SI RECOMENDARÍA

75% 94% Medidas para garantizar la


privacidad de la información
En UNICON, estamos comprometidos con brindar el mejor servicio a nuestros clientes, por ello
tenemos mucho cuidado con la protección de su información. Así, incorporamos en los contratos de
FACILIDAD DE TRABAJAR RECOMENDARIA A UNICON nuestros colaboradores una cláusula de confidencialidad, en la que el trabajador reconoce que, por la
labor que desempeña, debe guardar estricta confidencialidad y reserva sobre los datos que maneja
G4-PR5 frente a otras empresas o personas, durante y después de terminada la relación laboral. De esta
manera, están obligados a mantener discreción absoluta sobre los datos e información que pudieran
estar a su alcance o sobre las cuales tengan conocimiento. El incumplimiento de cualquiera de estos
compromisos, incluyendo la difusión de información sensible de UNICON, representa una falta grave
Atención de la central telefónica que puede alcanzar instancias judiciales.

Con la finalidad de atender adecuadamente los requerimientos, inquietudes y reclamos de nuestros En consecuencia, durante el año 2016, no hemos recibido ningún reclamo relacionado a la fuga de
clientes, hemos establecido un protocolo de atención telefónica para garantizar una adecuada atención información o la violación de la privacidad de alguno de nuestros clientes.
en nuestra central.
G4-PR8

54 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 55


CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
56
Nuestra Política Integrada asume como compromiso la prevención de impactos ambientales negativos.
COMPONENTE
Cuenta con un sistema de gestión ambiental y con autorizaciones ambientales del sector competente MONITOREADO
MONITOREO REALIZADO
para todas las locaciones. Los compromisos asumidos en cada locación y el cumplimiento de la
normativa legal son parte sistémica de nuestra gestión. Se monitorea el material particulado (polvo) y los gases generados por las actividades
CALIDAD DE AIRE de nuestras locaciones. Los resultados son comparados con el Estándar de Calidad
Ambiental (ECA) del Aire.
UNICON, como parte de su Política Integrada, asume voluntariamente los siguientes compromisos:
RUIDO AMBIENTAL Los resultados son comparados con los Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido.
++ Ejecutar acciones de prevención para reducir la probabilidad de ocurrencia de impactos
ambientales adversos. EVALUACIÓN
DE SITIOS Evaluados en cumplimiento con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.
++ Cumplir con los requisitos legales y otros que voluntariamente se suscriban respecto a CONTAMINADOS
materia ambiental.
AGUAS DE Comparados con los Valores Máximos Admisibles (VMA) para la descarga de aguas
ALCANTARILLADO residuales a la red de alcantarillado.
En cumplimiento de estos compromisos, es que implementa un sistema de gestión ambiental para
todas las locaciones en el cual se establecen los lineamientos generales para tener un desempeño G4-14
ambiental óptimo, parte de estos lineamientos se presentan a continuación:
A la fecha UNICON no presenta sanciones ambientales ni procesos administrativos sancionadores
por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, asimismo tampoco cuenta
con multas por parte de las municipalidades u otras entidades del estado por incumplimiento de la
Autorizaciones Ambientales legislación y la normativa ambiental. Es preciso indicar que durante el año 2016 se tuvo supervisiones
por parte del OEFA para todas las locaciones.
Todas las locaciones de UNICON cuentan con autorización ambiental vigente para el desarrollo de sus
actividades. Cada locación asume compromisos ambientales específicos, los cuales son incorporados G4-EN29
en la gestión ambiental del proyecto.

Gastos e inversiones ambientales


Plan de Manejo de Residuos Sólidos - PMRS Los principales gastos e inversiones en temas ambientales están relacionados a los siguientes
conceptos:
En el PMRS se establecen las estrategias que se ejecutarán para asegurar el óptimo manejo de
residuos sólidos generados en las locaciones de UNICON. Tiene los siguientes objetivos:
++ Manejo de residuos sólidos
Como parte de lo estipulado en el Plan de Manejo de Residuos Sólidos de cada locación,
++ Asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente UNICON establece que realizará la evacuación de los residuos sólidos peligrosos a
adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos través de una EPS-RS, autorizada por DIGESA. Así como también se implementarán
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana, a través del centros de acopio que cumplan con la normativa ambiental vigente y que cuenten con la
cumplimiento de la normativa ambiental vigente. infraestructura necesaria para el adecuado manejo de residuos sólidos.
++ Mitigar, minimizar y/o eliminar los impactos ambientales provenientes de la generación
++ Monitoreos Ambientales
de residuos sólidos como parte de las actividades de explotación y producción que se El programa de monitoreo sirve para poder realizar una evaluación, periódica, los posibles
vienen desarrollando en las locaciones de UNICON. impactos ambientales de las actividades realizadas en las locaciones como parte del
proceso productivo de UNICON.
++ Instrumentos de Gestión Ambiental – IGA
Los IGA pueden ser estudios ambientales, los cuales dependen de la magnitud de los
Programa de Monitoreo Ambiental impactos ambientales que se generen en el proyecto, pueden ser: Declaración de Impacto
Ambiental (DIA), Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) o en cumplimiento
El programa de monitoreo sirve para poder realizar una evaluación, periódica, los posibles impactos de la normativa vigente: Informe de Identificación de Sitios Contaminados – Fase de
ambientales de las actividades realizadas en las locaciones como parte del proceso productivo de Identificación, entre otros; o pueden ser informes de avance los cuales son compromisos
UNICON. Reflejando a la fecha los monitoreos que sistema de gestión ambiental está funcionando que se mantienen con el Ministerio de la Producción - PRODUCE en el cual se informa
correctamente. los avances de UNICON con respecto a la implementación del Plan de Manejo Ambiental
En resumen, el programa de monitoreo ambiental, consiste en: de los estudios aprobados.

58 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 59


Colaboradores
Gastos e Inversiones Ambientales Monto (S/.) A través de charlas de Medio Ambiente y Seguridad. Tenemos una herramienta de reporte de
incidentes, a través de este canal, los colaboradores pueden reportar condiciones sub estándar
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS en materia ambiental y se seguridad de su centro laboral.

Gestión de Residuos Sólidos Disposición Final de Residuos Sólidos 209,720.70 PROVEEDORES


A través del Agente Logístico y Comité de Transportistas. Tenemos espacios de diálogo, como
GESTIÓN AMBIENTAL el Comité de Transportistas, donde también se trabajan temas Ambientales. Así mismo, ellos
pueden comunicar de forma directa a su agente logístico quien a su vez reporta el incidente a SGI.
Gestión de Residuos Sólidos Implementación de Infraestructura 38,110.00
COMUNIDADEs
MONITOREOS AMBIENTALES 322,645.33 A través de reuniones, asambleas informativas, visitas, etc. En estos espacios se brindan los
números de contacto y correos electrónicos para que puedan comunicar sus inquietudes.
Estudios Ambientales 176,083.00
Instrumentos de Gestión Ambiental
Informes de Avance 4,790.80
CLIENTes
A través de la reunión inicial de Kick Off, donde participan las áreas (personas) que estarán
TOTAL (S/.) 751,349.83
atendiéndole en temas de interés, entre ellos incidentes ambientales. El Coordinador de obra y
Ejecutivo de ventas, cumplen un papel relevante, dado su constante contacto con el cliente. Es
G4-EN31 así que ellos recibirán estas inquietudes.

En 2016 tuvimos 7 reclamaciones de los cuales 5 fueron por temas ambientales, una leve reducción
con respecto al 2015, donde de los 12 reclamos atendidos, 9 fueron por temas ambientales.
Gestión de los reclamos ambientales
G4-EN34
En 2016 se estableció el procedimiento de administración de incidentes reportados por la comunidad,
en cuanto a la atención de quejas y reclamos, el cual fue publicado en nuestra intranet y comunicado a
nuestro personal, a fin de que todo personal de la empresa pueda saber que hacer al recibir una queja
o reclamos de diferentes índoles. Reducción del impacto ambiental de nuestros
De esta forma aseguramos que el reclamo o queja llegue oportunamente a la Gerencia de SGI- área
productos y servicios G4-EN27 G4-EN2
de Gestión de Sostenibilidad Socio Ambiental y así iniciar el proceso de investigación, de ser admitida, Trabajamos permanentemente en el desarrollo de concretos adecuados para las diversas necesidades
tomar la acción correctiva inmediata con la participación de las áreas involucradas. de nuestros clientes, lo cual nos ha llevado a identificar concretos que, gracias al uso de algunos
aditivos, pueden reducir su contenido de cemento, manteniendo la resistencia requerida.
De cara a la comunidad, nuestro equipo de relaciones comunitarias cumple una importante labor
en cuanto a comunicación constante (reuniones asambleas, visitas, entrevistas) y disponibilidad de Cabe resaltar que el cemento, principal insumo para la elaboración del concreto, tiene altos niveles
canales de diálogos de respuesta inmediata (correo electrónico, teléfono) para que la comunidad de emisión de gases de efecto invernadero. Al reducir el porcentaje de cemento que utilizamos en
pueda hacer uso de estos. Nuestro procedimiento, indica que el reporte de cualquier incidente por algún concreto específico, estamos reduciendo el impacto ambiental de este. Es así que exploramos
parte de la comunidad debe ser realizado en un lapso no mayor a 24 horas. continuamente con nuevos materiales que puedan ayudar a reducir la huella de carbono de nuestros
productos, manteniendo la calidad de los mismos.
La acción correctiva, de ser admisible el reclamo, es evaluada y coordinada con el área responsable
del proceso, y de considerar necesario, se pide evaluación técnica de un tercero, de esta manera Durante el 2016 se realizaron las reuniones mensuales del comité de transportistas, buscando
se aseguran medidas y pronta ejecución. Si el incidente involucra una condición o conducta sub ejecutar actividades específicas que propicien la mejora continua y generen un impacto positivo en la
estándar de un proveedor, establecemos comunicación solicitamos acción inmediata, posterior a ello comunidad desde 5 frentes de acción: salud, seguridad, atención de emergencia, medio ambiente y
se procede a compartir el hecho en nuestro Comité de Proveedores lo cual contribuye a dar a conocer relacionamiento comunitario.
los procedimientos seguidos, y sensibilizar.
Al cierre del 2016, contamos con 35 mixers con motor a gas. Asimismo, a finales del 2016 ingresaron
Nuestros principales grupos de interés han sido informados sobre los mecanismos de reclamación las primeras unidades a gas para el transporte de agregados (4) y esperamos cerrar en el 2017 con
ambiental. 42 unidades a gas.

60 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 61


El transporte es una de las
principales actividades en
UNICON, por ello, anualmente
evaluamos a nuestros
transportistas.

6.1 MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL TRANSPORTE


Durante el 2016 se realizaron las reuniones mensuales del comité de transportistas, buscando
ejecutar actividades específicas que propicien la mejora continua y generen un impacto positivo en la
Un auditor externo realiza una visita a las instalaciones de todas comunidad desde 5 frentes de acción: salud, seguridad, atención de emergencia, medio ambiente y
las empresas de transporte vinculadas con UNICON y solo relacionamiento comunitario.
trabajamos con las que obtengan una calificación positiva. Al cierre del 2016, contamos con 35 mixers con motor a gas. Asimismo, a finales del 2016 ingresaron
las primeras unidades a gas para el transporte de agregados (4) y esperamos cerrar en el 2017 con
42 unidades a gas.

62 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 63


Renovación de flota con motor a gas de nuestros proveedores de agregados.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS ASPECTOS ++ No hemos registrado derrames críticos debido a que no manejamos grandes
cantidades de productos químicos.
AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DEL TRANSPORTE G4-EN30 ++ Las tripulaciones de los equipos de bombeo deben de estar preparadas para
atender cualquier eventualidad.
DERRAMES ++ Supervisión y Plan de Mantenimiento de Unidades.
++ Implementación de kit antiderrame en el taller de mantenimiento.
++ El chancado y transporte de agregado genera la suspensión de material
particulado. Asimismo, se consideran las emisiones producto del funcionamiento ++ Capacitación y sensibilización al personal en temas de reporte y respuesta ante
de los vehículos motorizados. derrames.
CALIDAD ++ Respeto estricto a los límites de velocidad.
DE AIRE ++ Campañas y charlas de sensibilización para mejorar comportamientos en la vía.
++ El proceso productivo es sustancialmente físico e incorpora un sistema de
AGUAS reaprovechamiento del agua.
++ Mantenimiento preventivo de unidades, equipos y maquinarias.
RESIDUALES ++ La poza de lavado cuenta con un sistema de recirculación de agua con la finalidad
++ Pavimentación y/o humedecimiento de superficies y vías de acceso de planta. de disminuir su consumo de agua.
++ La generación de residuos proviene, principalmente, del mantenimiento de plantas ++ El tránsito de unidades y el despacho de materiales puede causar contaminación
y vehículos.
acústica.
++ Capacitación al personal en técnicas de reaprovechamiento y minimización de ++ Uso de rutas establecidas para el transito de las unidades.
residuos.
++ Respeto estricto a los límites de velocidad.
RESIDUOS ++ Implementación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos. RUIDO ++ Barreras vivas para disminuir sonidos producidos en planta.
++ Correcta disposición final de los residuos. Para ello, trabajamos con EPS-RS y
ECS-RS autorizadas por la autoridad competente. ++ Supervisión y Plan de Mantenimiento de Unidades.
++ Movilización de los residuos solidos generados en la poza de lavado de Maravilñlas ++ Uso de equipos de protección personal.
a centros de relleno normalizados. ++ Limite de trabajos en el taller durante el turno nocturno.

64 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 65


En UNICON buscamos la eficiencia
en nuestra gestión para seguir
reduciendo el consumo de
energía y las emisiones
de GEI.

Flota de Mixers a gas.

6.2 CONSUMO DE ENERGÍA


CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN EL AÑO 2016

Diariamente realizamos mantenimientos preventivos a los


GAS PROPANO DIÉSEL DB2S5 GAS NATURAL VEHICULAR
equipos, según una frecuencia asignada a cada uno de ellos.
También monitoreamos y medimos las emisiones de gases de 15,658 BALONES DE 15KG 2,039,930 galones 675,428 m3
combustión en los camiones, asegurando de esta manera el CONSUMO EN JULIOS 283,997,606,249,700 23,504,894,400,000
control de las emisiones.
TOTAL EN JULIOS 307,502,500,649,700

CONSUMO DE GALONES DE
302,457
DIESEL JICAMARCA

CONSUMO DE GALONES DE
113,138.2
DIESEL YERBA BUENA

66 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 67


Asimismo, llevamos un registro del uso de energía eléctrica en todas nuestras locaciones en la ciudad Durante el periodo 2016, se tuvimos una gestión más eficiente en referencia al consumo de combustible
de Lima. en los camiones, debido a una mejora en las operaciones y distribución estratégica de las unidades;
así como la optimización a través del uso de unidades a GNV. De esta manera, logramos reducir el
consumo de combustible de toda la flota en un 12.4%. En términos generales, se registró un promedio
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN PLANTAS de consumo de 1.53 galones por hora, inferior al promedio del año 2015 que fue de 1.60 galones.

Unidad de Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Planta Asimismo, se redoblaron los esfuerzos por reducir los costos de suministro de energía eléctrica,
Medida Ancieta Collique Conchán Huachipa Materiales Meiggs Oquendo Villa San Juan diseñándose dos estrategias: la primera optamos por dejar de depender de generadores diesel y
contratamos directamente con la empresa generadora de energía en cinco plantas de UNICON, de
Megavatios- 60.55 esta forma logramos conseguir un ahorro proyectado de 2.6 millones de soles para los próximos 5
1712.9 162.3 323.8 367.4 410.4 172.06 159.4 1137.2
hora (MWh) años.

Toneladas La segunda estrategia fue utilizar una tecnología de menor consumo de energía eléctrica para los
de CO2 sistemas de iluminación, optando por iluminación LED a cambio de las luminarias convencionales.
equivalente 489.9 46.4 92.6 105.1 117.4 17.3 49.2 45.6 325.2 De esta forma desarrollamos un proyecto para el Almacén Central y Talleres de Mantenimiento,
(tCO2e) consiguiendo un ahorro proyectado del 57%, implementación que se realizará durante el año 2017.
G4-EN6

De la misma manera, llevamos el registro del consumo de energía eléctrica de nuestras canteras.
Reducción de requerimientos energéticos de
los servicios
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR CANTERAS EN EL AÑO 2016 Tras el cálculo de la huella de carbono, identificamos que el mayor consumo energético se da en las
G4-EN3 unidades de transporte. Por ello, en el año 2016 la flota total operativa de camiones con motor a gas
natural es de 35 unidades, lo que implica la reducción en las emisiones de GEI y el incremento del
Unidades de Medida Cantera Jicamarca Cantera Yerbabuena
ahorro de energía en 81.57% por la sustitución del diesel por gas natural respecto al 2015.

En cuanto al consumo de energía en nuestras canteras, gracias a la próxima conexión de la cantera


Megavatios-hora (MWh) 3155.4 148.3
de Jicamarca a la red de energía a través de una línea de 22.9 Kv, esta dejará de depender del diesel
utilizado por los grupos electrógenos, de la misma manera que ocurrió con la cantera de Yerbabuena
Consumo en megajulios 11,359,440 533,833.2 en 2015.
G4-EN7
Toneladas de CO2 equivalentes 902.4 42.4

68 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 69


El agua es uno de los principales
insumos involucrados en el proceso
de fabricación del concreto
premezclado. Este elemento
contribuye a conservar la
calidad del producto y
reduce la generación
de material
particulado.

6.3 AGUA

Nuestro Plan de Manejo Eficiente de Recursos, donde se


INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL
incorpora el recurso agua, menciona las buenas prácticas CONSUMO DE AGUA EN UNICON EN EL
estandarizadas en todo UNICON. La estrategia para optimizar el
consumo de agua está enfocada en los siguientes frentes:
AÑO 2016

Uso eficiente del agua


++ Todas las plantas fijas de producción de concreto premezclado ubicadas en Lima y en
nuestras plantas de provincia: Huancayo, Huacho y Pisco quienes tienen un sistema de
reutilización de agua en el proceso de lavado interno de unidades.
++ El reciclaje de agua en el proceso productivo del concreto se viene incorporando
paulatinamente.

70 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 71


Investigación y diseños eficientes CONSUMO DEL AGUA SEGÚN LA FUENTE
++ Nuestra área de Investigación y Desarrollo genera distintos tipos de concreto que G4-EN8
permiten reducir la relación agua/cemento en el proceso de producción.
++ Para reducir esta relación, utilizamos aditivos de manera constante en los diseños de
concreto. La proporción depende del requerimiento del cliente. Fuente de Agua Año 2016 Año 2015

AGUA SUBTERRÁNEA
305’765,205m3 356’224,803m3
(TRASPORTADA POR CISTERNAS)

Concientización RED PÚBLICA 26,506m3 -

++ Sensibilizamos a todos nuestros colaboradores, obreros y administrativos, en el


TOTAL 305’791,711m3 356’224,803m3
uso eficiente del recurso agua con el fin de reducir su consumo. En el periodo 2016,
realizamos charlas sobre la importancia de este tema.
++ Hacemos unso de letreros con mensajes de sensibilización para mejorar el uso eficiente.
Gestión de efluentes
Con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente y de optimizar el consumo de recursos y energía,
empleamos tecnologías para el uso de agua reciclada en el lavado interno de las unidades, reduciendo Las locaciones de UNICON que cuentan con el Código de Registro de Usuario No Doméstico para la
en 25% el consumo de este recurso. descarga de efluentes a la red de alcantarillado, son las siguientes:
G4-EN10 ++ Planta San Juan
++ Planta Collique
Las áreas operativas controlan el consumo del recurso y llevan una cuantificación del mismo, ++ Planta Materiales
incluyendo los metros cúbicos consumidos y ahorrados. Ello es auditado internamente por nuestra
área de Contraloría. Las descargas de agua hacia el alcantarillado no provienen de actividades productivas, sino del uso
doméstico en oficinas, baños y comedores. A continuación, se presenta un estimado del volumen
mensual descargado a la red de alcantarillado.

CAPTACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA FUENTE Descarga mensual (*) (m3) Descarga
Planta Anual(*)
ene FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC (m3)
Actividad Fuentes
SAN JUAN 1,397 1,365 1,567 1,227 1,204 1,100 1,091 848 885 842 814 1,573 13,914
OPERACIONES DE LAS
CANTERAS YERBA BUENA Y
JICAMARCA En su mayoría, proviene de terceros que transportan el agua a las COLLIQUE 157 126 160 136 158 178 196 162 54 147 147 143 1,762
canteras y plantas a través de cisternas. Estas empresas extraen el
agua de pozos.
OPERACIONES DE LAS PLANTAS
MATERIALES 494 599 609 535 437 532 648 612 562 562 630 635 6,854
DE CONCRETO PREMEZCLADO

(*) Dato calculado en función a los consumos mensuales de agua


AGUA PARA CONSUMO DE
En su mayoría agua de red pública.
OFICINAS ADMINISTRATIVAS G4-EN22

Actualmente se lleva un control con frecuencia anual de la calidad de las aguas residuales no
domésticas de cada una de las plantas mencionadas, con la finalidad de que cumplan con los valores
máximos admisibles establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

72 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 73


Tenemos en proceso la
medición de los gases
de efecto invernadero
(GEI).

6.4 GENERACIÓN DE EMISIONES


Dicho cálculo permite identificar los procesos que generan Durante el periodo 2017, se calcularán las emisiones a nivel organizacional, incorporando todas las
locaciones fijas: canteras y plantas concreteras a nivel nacional del año 2016; para los datos obtenidos
mayores emisiones y contribuye a plantear medidas de reducción. se ha planificado auditar la cuantificación de la Huella de Carbono, de acuerdo a la ISO 14064-1 en el
En este sentido, hemos desplegado grupos interdisciplinarios en transcurso del presente año.
las áreas con mayor intervención en los procesos de reducción
El cálculo de Huella de Carbono concluyó que emitimos 30,186 toneladas de CO2 equivalente a nivel
de los GEI. organizacional de alcance 1 y 2 en nuestras locaciones a nivel nacional, por encima de las 27,830
emitidas en 2015. Las plantas más representativas, San Juan y Materiales, generaron en conjunto
8,367.08 toneladas de CO2 equivalente en el año 2016.

74 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 75


TONELADAS DE CO2 EQUIVALENTE POR PLANTA PRINCIPALES CONTROLES PARA LA MITIGACIÓN DEL POLVO
ALCANCE 1 UNICON-1 Ruido y Polvo

Año 2014 Año 2015 Año 2016


Controles Detalle
Planta Planta Planta Planta Planta Planta
San Juan Materiales San Juan Materiales San Juan Materiales FILTROS SILOTOP O FILTROS DE MANGAS Ubicados en los silos de almacenamiento de cemento,
están diseñados para contener partículas y evitar su
EMISIONES 7,930tCO2e 3,253tCO2e 6,134tCO2e 2,767tCO2e 5,676.9 2,690.18
dispersión en el ambiente exterior.
TOTAL DE
11,183tCO2e 8,354tCO2e 8, 367.08
EMISIONES SISTEMAS COLECTORES DE POLVO DRY Colocados en la zona de carga de mixers, operan con
BATCH un sistema de aire comprimido y están compuestos
TONELADAS por una puerta de acceso y un ventilador de succión,
DE CO2 diseñado especialmente para la captura del polvo
0.021 0.01 0.018 0.008 0.02 0.01
EQUIVALENTE durante la carga del camión mezclador.
tCO2e/m3 tCO2e/m3 tCO2e/m3 tCO2e/m3 tCO2e/m3 tCO2e/m3
POR METRO
CÚBICO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS De acuerdo a nuestro Plan de Mantenimiento Preventivo
FILTROS Y DE LOS COLECTORES DE de Equipos el cual se relaciona con las horas de trabajo
G4-EN15 G4-EN19 POLVO máquina.

USO DE AGREGADO HUMEDECIDO La mayor parte de nuestro agregado proviene de la


(ARENA Y PIEDRA) cantera Jicamarca, en ella se incluye el lavado de la
TONELADAS DE CO2 EQUIVALENTE POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA piedra y la arena, lo que asegura la calidad del insumo y
ALCANCE 2 previene la generación de polvo durante su manipuleo.

INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE Está ubicado en la zona de almacenamiento de los


Planta Planta Cantera Cantera ASPERSORES agregados, a fin de mantener la humedad y controlar
Materiales San Juan Jicamarca Yerbabuena la generación de polvo durante la descarga de los
productos humedecidos.

117.4 tCO2e 73.2 tCO2e 858.6 tCO2e 42.4 tCO2e TOLDOS (RECUBRIMIENTO) Diseñados para la contención de partículas de polvo,
están instalados en las celdas de almacenamiento y en
G4-EN16 las tolvas de alimentación de agregados.

MALLAS PERIMETRALES Permiten capturar la polución al exterior e interior. Se


instalan y limpian semestralmente.

ACONDICIONAMIENTO DE VÍAS INTERNAS Pavimentación y/o humedecimiento de superficies y


Y EXTERNAS vías de acceso a las plantas.

Ruido y polvo INSTALACIÓN DE SISTEMA DE DESVIÓ


DE AIRE DE DESFOGUE DE VÁLVULA
Es una extensión ubicada en el desfogue de la válvula
secadora de aire del sistema neumático de los frenos
SECADORA EN CAMIONES MEZCLADORES redireccionada a la parte posterior del camión.
Uno de los principales aspectos ambientales de nuestro negocio es la emisión de polvo. Para mitigarlo,
desplegamos equipos de control en el 100% de las operaciones, los cuales reciben mantenimiento
INSTALACIÓN DE DEFLECTOR DE Plancha ubicada en la parte inferior del ventilador de
preventivo y correctivo, tal como está establecido en nuestros programas de mantenimiento.
AIRE DEL VENTILADOR DE MOTOR DE los motores diesel que desvía el flujo de aire hacia los
CAMIONES MEZCLADORES costados.

76 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 77


Sistema de Recirculación de Agua en Plantas de Concreto

En cumplimiento de la ley, en el año 2016


presentamos nuestro Plan Anual de
Manejo de Residuos Sólidos, para
cada locación en Lima y
Provincias y la Declaración
de residuos del año
anterior.

6.5 MATERIALES Y RESIDUOS


Buscamos, así, la minimización de los residuos y promover la Los residuos sólidos son almacenados en los centros de acopio hasta alcanzar una cantidad
considerable para proseguir con su disposición final (en el caso de residuos generales y peligrosos) o
reutilización y el reciclaje. Nuestra gestión está basada en Ley comercialización (si se trata de residuos aprovechables). Por ello, contamos con acuerdos comerciales
General de Residuos Sólidos y reglamento. con empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) y empresas comercializadoras
de residuos sólidos (EC-RS), las cuales, a su vez, cuentan con registros autorizados y vigentes emitidos
por DIGESA para la adecuada disposición de los deshechos.

Igualmente, quincenalmente presentamos los manifiestos de disposición de residuos peligrosos Nuestros procedimientos vigentes incluyen la capacitación al personal de las EPS-RS y EC-RS y
respectivamente, los cuales en su mayoría son generados en nuestro proceso de mantenimiento de la la coordinación en los programas de recojo, de retiro de residuos peligrosos o, de ser el caso, del
flota e incluyen aceites usados, trapos, envases y mangueras contaminados. respectivo tratamiento para disminuir la peligrosidad de los deshechos (lo que implica la reducción de
los calificados como peligrosos).
RESIDUOS POR TIPO Y MÉTODO DE ELIMINACIÓN EN EL AÑO 2016
Finalmente, para evitar potenciales derrames, dentro del Plan de Preparación y Respuesta ante
G4-EN23 Emergencias incluimos procedimientos y equipos en caso de ocurrencia. Para las consideraciones de
un derrame significativo se toma en cuenta la normativa ambiental vigente.
Tipo de Residuo Unidad Método de Eliminación
Durante el año 2016 registramos 1 incidente ambiental, por fuga de uno de nuestros insumos. Al
Aceite residual 34 139 gln respecto, en cumplimiento con la normativa vigente se procedió a comunicar a OEFA la ocurrencia
Reciclaje
RESIDUOS Baterías 410 Unidades presentar el reporte preliminar, recibir la supervisión de esta entidad, elaborar el informe final con las
PELIGROSOS acciones correctivas implementadas.
Disposición en relleno
Material contaminado 48.33 t
de seguridad G4-EN24
Chatarra 123.082 t
Llantas en desuso 0,787 t
RESIDUOS NO
Madera 49,15 t Reciclaje
PELIGROSOS
Cartón 2,26 t
Jebes 3,9 t

78 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 79


CADENA DE
SUMINISTRO
80
CLASIFICACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
En UNICON buscamos proveernos de las mejores fuentes de
abastecimiento de acuerdo a la necesidad de la operación. Para
TRANSPORTE SERVICIOS FABRICACIÓN COMERCIALIZACIÓN
ello contamos con proveedores capacitados y comprometidos que
pueden suministrar bienes y servicios de calidad en el momento,
lugar y costo adecuados. Trabajamos con un total de 720 proveedores de bienes y servicios (incluyendo a los contratistas),
con los que mantenemos alrededor de 330 contratos. En el año 2016, mantuvimos vínculos con 70
proveedores y contratistas críticos, 54 de los cuales son proveedores locales (77%).

El proceso de contratación inicia con la evaluación de diversos aspectos, entre ellos, los de carácter
financiero, legal, comercial, operativo, de calidad, de seguridad, de salud ocupacional y medioambiental. DISTRIBUCIÓN DE PROVEEDOR Y CONTRATISTAS CRÍTICOS AÑO 2016
No hemos identificado impactos negativos significativos reales o potenciales en nuestra cadena de
abastecimiento.
3%
Luego de la contratación, realizamos una evaluación anual a los proveedores y contratistas críticos,
con la finalidad de encontrar oportunidades de mejora. Tras esta evaluación, las organizaciones con un
puntaje menor a 40 puntos sobre 100 serán retiradas de la base de proveedores autorizados, a criterio 20%
de nuestra Superintendencia de Logística.
LOCAL
Adicionalmente, aquellas empresas que desean proveernos agregados (materias primas) están
NACIONAL
obligadas a pasar un exhaustivo control de calidad, que incluye una visita técnica a los lugares de
extracción del material, con el fin de asegurar la idoneidad de los mismos. INTERNACIONAL

Para garantizar la sostenibilidad del negocio, necesitamos abastecernos de bienes y servicios de


calidad que nos permitan liderar el sector, cumpliendo con nuestras operaciones de forma eficiente. 77%
Por ello, la relación con los proveedores y contratistas es un elemento importante en la gestión.

82 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 83


En el año 2016, la compra a proveedores y contratistas disminuyó en más de 90 millones de soles, es Para el 2017 se ha implementado a través del comité de transportistas un plan de emergencias y
decir, se redujo en más de 22% respecto al año anterior. Las compras realizadas están descritas en simulacros con el objetivo de asegurar la adecuada respuesta del personal ante estos eventos.
el siguiente gráfico:

DAÑO A DAÑO
COMPRA A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS CRÍTICOS AMBIENTAL TERCEROS MATERIAL INCAPACITANTE
G4-12

312,642,875
7 2 3 1
NACIONAL
244,128,825

91,563,738
LOCAL Comité de transportistas G4-LA14
68,955,463
El Comité de Transportistas es una iniciativa de UNICON que agrupa a las principales empresas
que prestan servicios de transporte pesado. El Comité nació para reducir los riesgos de impactos
130,884 de sostenibilidad negativos, tanto en la comunidad como en los demás grupos de interés. Es así que
INTERNACIONAL
534,660 busca reducir la ocurrencia de cierre de instalaciones, protestas y accidentes de tránsito; todos ellos,
riesgos asociados al desempeño de los transportistas.
0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000
Es así que el Comité estableció acuerdos para el desempeño de las empresas de transporte, teniendo
en cuenta 5 aspectos: Salud, Seguridad, Preparación para Emergencias, Medio Ambiente y Relaciones
MONTO S/. 2015 MONTO S/. 2016 Comunitarias. Todas las empresas inician el año con 100 puntos y cada incumplimiento de los acuerdos
en los aspectos mencionados les resta puntaje. Al finalizar el año, el puntaje restante es la evaluación
del transportista. Esto permite mantener un sentido de mejora continua en las operaciones de transporte
y brinda a la empresa una herramienta para contar con los mejores proveedores de este servicio.

Al finalizar el año 2016, el puntaje promedio de las empresas de transportes fue de 77 puntos.
Evaluación de los proveedores y contratistas
En UNICON, nos preocupamos por entablar relaciones a largo plazo con nuestros proveedores. Por
ello, reconocemos el buen desempeño que logren a partir de una evaluación que considera el nivel de
servicio, participación en los montos atendidos, cantidad de ítems solicitados, número de reclamos,
puntaje en el proceso de homologación y compromiso para cada canal de abastecimiento.

Adicionalmente, en el proceso de homologación se evalúan las prácticas de salud y seguridad,


derechos laborales, aspectos financieros, operativos y gestión de calidad. Los procesos evaluados
incluyen políticas, reglamentos, procedimientos, identificación de riesgos, monitoreo de indicadores,
índice de frecuencia, índice de severidad y accesibilidad, entre otros.

Los principales riesgos de seguridad se encuentran en el transporte. A esto se suma la geografía


abrupta del país, que incrementa el riesgo en zonas alejadas, como las minas. Por ello, En el 2016
hemos clasificado los accidentes en ambientales, daños a terceros, daños materiales e incapacitantes
con el fin de poder gestionarlos de una mejor manera.

Durante el 2016, de acuerdo al reporte de seguimiento de SGI, se registraron los siguientes accidentes
por parte de los transportistas:

84 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 85


Donación de probetas parque Asunción

RELACIONES CON
LAS COMUNIDADES
86
Nuestro enfoque de intervención social se sostiene en el
Desarrollo de Base, el cual promueve la participación activa de la
comunidad frente a su propia mejora, donde el papel corporativo
es el aliado para el progreso sostenible. La principal herramienta
usada para relacionarnos con las comunidades y la sociedad civil
es el Plan de Relaciones Comunitarias.

El objetivo de este plan es construir y consolidar buenas relaciones con las comunidades de nuestro
xentorno, promoviendo una cultura de diálogo y concertación para el desarrollo sostenible, garantizando
la sostenibilidad de nuestras operaciones.

En el año 2016, 9 de las locaciones contaron con un plan de relaciones comunitarias. En las locaciones
donde no contamos con un plan, mantenemos constantes canales de comunicación que garantizan un
buen relacionamiento con todas las comunidades.

El cumplimiento de los programas establecidos en el plan se evalúa con indicadores que nos ayudan a
asegurar el logro de los objetivos y a prever acciones futuras. Estas acciones se basan en los diversos
canales de comunicación antes mencionados.

Otro método para calcular los avances en esta materia son los propios indicadores GRI, que nos
permiten medir anualmente nuestra gestión en general. A ello se suma la medición anual que realiza
Perú 2021 en responsabilidad social corporativa para alcanzar el distintivo Empresa Socialmente
Responsable (ESR). A dicho propósito sirve, igualmente, el reconocimiento otorgado por la comunidad
y por los sectores público y privado.

Por el momento, no hemos realizado un estudio para medir y entender la dimensión exacta del impacto
económico indirecto que generamos. Sin embargo, a través de este Reporte de Sostenibilidad,
difundimos dicha contribución de forma cualitativa. A continuación, detallamos los impactos generados
identificados:

IMPACTOS GENERADOS EN LAS COMUNIDADES EN EL AÑO 2016 G4-SO1

++ Mejora de la calidad de vida de los beneficiarios de las obras de infraestructura.


++ Mejores prácticas sanitarias y productivas en la crianza de cerdos.
++ Mejora de capacidades a través de talleres y capacitaciones en programas productivos.
++ Generación de oportunidades laborales.
++ Fortalecimiento del capital social y de las capacidades colectivas de las organizaciones
sociales.
++ Acercamiento a las ofertas de salud y promoción de hábitos de alimentación saludable.
++ Generación de conciencia ambiental en organizaciones sociales e instituciones
educativas.

88 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 89


Todas las inversiones en
infraestructura apoyadas
han sido parte de
este plan.

8.1 INVERSIONES EN LA COMUNIDAD


La intervención se da en la medida que las diferentes Eje Promoción de Entornos Saludables
organizaciones sociales presentan su proyecto, solicitando el ++ MEJORAMIENTO DE ÁREAS VERDES EXTERNAS
apoyo que necesitan y luego de que éste sea evaluado por Hemos contribuido al cuidado del medio ambiente y a la implementación de 2,900m2 de
áreas verdes en los AA. HH. Los Claveles y la Asociación de Vivienda Ricardo Palma,
nosotros. en el Cercado de Lima, la IEI 081 - El Agustino, la Asociación de Vivienda El Bosque, en
Huachipa y Urb. Ramón Castilla en el Callao. Estos proyectos beneficiaron a alrededor
de 850 pobladores con una inversión de S/62,100.

También evaluamos todas las solicitudes de donaciones recibidas y, a través de espacios de diálogo ++ FOMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
con la comunidad, reconocemos la magnitud de los mismos según las necesidades de la población. Hemos contribuido a la mejora sostenible de las condiciones de producción y
comercialización porcina en Villa El Salvador. Además, se ha continuado fortaleciendo las
Todas las solicitudes recibidas, ya sean formales o informales, son recogidas y evaluadas considerando capacidades de los productores de pequeñas granjas reduciendo, así, la contaminación
el área de influencia de la planta, la necesidad o urgencia del donativo y la evaluación económica ambiental. El proyecto ha beneficiado directamente a 14 porcicultores e indirectamente
del monto solicitado. Estas, junto con los monitoreos sociales, sirven para orientar la gestión de los a 66 pobladores, con un monto de inversión de S/44,000. En el resto del año 2017, al
proyectos. ejecutar la tercera etapa del programa, se hará énfasis en el tema de comercialización
y producción, así como de implementación de granjas, que permitirá a los beneficiarios
A continuación, detallamos un resumen de las principales actividades e inversiones realizadas en mayores ingresos y la mejora de sus negocios convirtiéndolos en un sector importante
beneficio de la comunidad y que se ajustan a nuestro Plan de Relaciones Comunitarias: de crecimiento en el distrito de Villa El Salvador.

90 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 91


Eje Desarrollo Humano Sostenible
++ Donaciones de Infraestructura Social
Contribuimos con la elaboración de expedientes técnicos, donación de cemento, concreto,
probetas y adoquines de concreto para la infraestructura comunal y educativa. Hemos
beneficiado, así, a 3,820 personas de organizaciones de base, instituciones educativas y
organizaciones civiles y religiosas. Durante el año 2016, se entregaron 52,900 probetas
a 13 municipalidades con la finalidad de mejorar parques y jardines.

++ Donaciones Varias
Contribuimos con iniciativas locales que mejoran la calidad de vida de las comunidades.
Beneficiamos a 2 organizaciones sociales, un centro de salud, un comedor popular,
3 instituciones educativas y 2 instituciones públicas: Municipalidad de San Juan de
Miraflores y Juzgado de Paz de Ramón Castilla - Callao. Alcanzamos a alrededor de
2,000 beneficiarios.

++ PROGRAMA FAMILIAS CON ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ++ Donaciones Navideñas


Fomenta la prevención y atención de enfermedades, así como la promoción de prácticas Atendimos las solicitudes navideñas de 29 organizaciones sociales del área de influencia
saludables en las familias. Se realizaron 4 campañas de salud en alianza con centros directa. Estas iniciativas beneficiaron a 1,000 personas.
de salud e instituciones educativas de San Juan de Miraflores, Lurigancho Chosica, El
Agustino y Carabayllo, en beneficio de más de 600 personas y con un monto de inversión de
S/24,735. Además, realizamos 02 Ferias de Salud sobre alimentación saludable en Mirones
– Cercado de Lima, en beneficio de 750 niños y con un monto de inversión de S/. 5,000. INVERSIONES REALIZADAS EN EL EJE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
G4-EC7
++ PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANEMIA INFANTIL
Desarrollado en el distrito de Carabayllo, esta iniciativa incluyó 2 evaluaciones de
despistaje de anemia que beneficiaron a 35 niños menores de 5 años. Igualmente,
se realizaron 3 sesiones demostrativas de preparación de alimentos saludables que Tipo de Donación En Soles
beneficiaron a 35 padres de familia de la zona y en las que participaron 10 promotoras
de salud. El monto de inversión fue de S/3,000. DONACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL S/100,061

++ Educación Ambiental Biohuertos Escolares ++ Obras comunales S/24,142


El programa se enfoca en sensibilizar y capacitar a los alumnos, padres de familia y
docentes en la protección del medio ambiente, a través del uso del biohuerto como
herramienta pedagógica de aprendizaje transversal. Benefició a 80 alumnos, 6 docentes
++ Infraestructura educativa S/50,743
y 80 padres de familia de la I.E.I N° 081 El Agustino. Posteriormente, se implementaron
3 biohuertos en los que se realizaron 2 cosechas, así como 2 ferias alimentarias con las ++ Gobiernos locales S/25,176
hortalizas recogidas. El monto de la inversión fue de S/5,000.
DONACIONES VARIAS S/12,031
++ Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Familias
Autoconstructoras DONACIONES NAVIDEÑAS S/10,078
Se desarrollaron 02 talleres dirigidos a Maestros de Obra, siendo beneficiados mas de 80
participantes, el programa tiene como objetivo de fortalecer sus conocimientos en el uso
de concreto para una construcción segura.

++ PROYECTO PILOTO PATROCINIO EDUCATIVO


observando la capacidad de becas por contribuciones a SENATI, se diseño un proceso
de selección para apoyar a los jóvenes estudiantes de SENATI, residentes de la áreas de
influencia de plantas y/o poblaciones vulnerables para patrocinar su carrera en SENATI.

92 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 93


Taller de Sensibilización en Educación Ambiental y Promoción de Espacios Verdes con Asociación Las Flores (San Juan De Miraflores)

Para aproximarnos a las expectativas de


nuestros grupos de interés y cerrar
brechas con las comunidades
vecinas, hemos establecido
los siguientes
procedimientos:

8.2 GESTIÓN DE RECLAMOS SOBRE TEMAS SOCIALES


En UNICON, contamos con un procedimiento de atención de reclamos, que considera que cualquier
Procedimientos Detalle colaborador de nuestra Organización puede canalizar el reclamo recibido de manera verbal o escrita.
Además, hemos puesto a disposición un número telefónico y correo de contacto ad hoc. La respuesta
Participamos de los espacios existentes en las comunidades para escuchar sus al reclamo se enviará en un plazo máximo de 5 días útiles tras obtenerse la conclusión del mismo
REUNIONES
reclamos, quejas, consultas, opiniones y llegar a acuerdos que permitan mantener (proceda o no).
PERMANENTES
una convivencia armoniosa.

Participan nuestros representantes y los de las comunidades para tratar temas


MESAS DE
específicos. Los compromisos son plasmados en actas e incluyen un plazo de
DIÁLOGO
seguimiento hasta su culminación.

MONITOREO
Fue realizado por primera vez en la cantera Yerba Buena y es de frecuencia Durante el 2016, las comunidades reportaron 10 incidentes, los
trimestral. En el año 2016, convocamos a representantes de la comunidad y del
AMBIENTAL
Gobierno para que participen en el proceso de instalación y lectura de resultados cuales fueron atendidos en un 100%, 7 menos que en el 2015.
PARTICIPATIVO
de nuestros monitoreos ambientales. De estos reclamos, 7 fueron relacionados a temas ambientales y
PROCEDIMIENTO DE Reportados por nuestros clientes y canalizados por el área del Sistema de
3 a temas sociales.
ADMINISTRACIÓN DE Gestión Integrado, que registra y gestiona los reclamos incluyendo los que se G4-SO11
INCIDENTES encuentren asociados a la comunidad.

EVALUACIÓN DE Empezó a finales del año 2015 con un enfoque que rescata las opiniones de la
PERCEPCIONES comunidad y de las instituciones colindantes con nuestras plantas estratégicas.

94 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 95


SOBRE ESTE
Leyenda............................
REPORTE
96
Etapas para la definición del contenido
del Reporte de Sostenibilidad 2016
G4-18

1 Se revisaron el Reporte de Sostenibilidad 2015 de UNICON


REVISIÓN y los reportes de sostenibilidad de empresas líderes en
sostenibilidad del sector de Materiales de Construcción.

2
Para definir los contenidos
del Reporte de Sostenibilidad Se registraron los impactos de sostenibilidad de UNICON
2016, realizamos un análisis IDENTIFICACIÓN durante el año 2016.
de materialidad que tuvo en Se desarrolló el diálogo con grupos de interés, usando
cuenta los impactos de los diversas herramientas.
procesos de la Empresa y las
expectativas de los grupos
de interés. Dicho análisis
comprendió 4 etapas:
3 Se priorizaron los aspectos de sostenibilidad según la
PRIORIZACIÓN relevancia de los impactos y la madurez de las expectativas.
Se utilizó el principio de materialidad del GRI.

4 Se validaron los aspectos GRI priorizados con las


VALORIZACIÓN Gerencias de UNICON.
Se utilizó el principio de exhaustividad.

98 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 99


Aspectos GRI y Asuntos priorizados
G4-18

4 Ruido y polvo
Comunidades locales

La priorización de aspectos Capacitación y Educación


de sostenibilidad arrojó los Desempeño económico:
Etiquetado de productos Valor agregado
resultados que se muestran en y servicios
el siguiente gráfico: Salud y Seguridad en el Trabajo
Salud y seguridad de
los clientes
Consecuencias económicas

EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS


3 indirectas
Lucha contra Transporte
la corrupción Empleo
Mecanismos de reclamación Efluentes y residuos
por impacto social

General (ambiental) Agua


Libertad de Asociación y
Negociación Colectiva
Emisiones
2 No discriminación
Energía
Productos y servicios

Cumplimiento regulatorio
(ambiental)
Mecanismos de reclamación
ambiental
Privacidad del cliente
1
Evaluación de las prácticas
laborales de los proveedores Materiales

0 1 2 3 4

IMPACTOS DE SOSTENIBILIDAD

100 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 101


Aspectos GRI y asuntos Cobertura Grupo de Interés
Categoría
materiales G4-19 G4-20 G4-21 relacionado

Desempeño económico Cobertura interna Accionistas

ECONOMÍA Consecuencias económicas


indirectas (Inversiones en Cobertura externa Comunidad
comunidades e infraestructura)
Materiales Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
Energía (combustibles y energía Clientes, comunidad y medio
Cobertura externa
eléctrica) ambiente
Agua Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
Emisiones Cobertura externa Comunidad y medio ambiente

Aspectos GRI y Efluentes y residuos (gestión de


residuos y vertidos)
Cobertura externa Comunidad y medio ambiente

asuntos materiales MEDIO


AMBIENTE
Reducción del impacto ambiental
de productos y servicios
Cobertura externa Clientes y medio ambiente

incluidos en Cumplimiento regulatorio ambiental Cobertura externa Comunidad y medio ambiente

el Reporte de
Clientes, comunidad y medio
Impactos del transporte Cobertura externa
ambiente

Sostenibilidad 2016
Inversiones y gastos ambientales Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
Mecanismos de reclamación
Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
ambiental

Tomando como referencia el gráfico anterior, Ruido y polvo (No GRI) Cobertura externa Comunidad y medio ambiente
los aspectos GRI y asuntos que han sido Empleo
Cobertura interna
Colaboradores y comunidad
y externa
considerados materiales para ser incluidos en
el reporte son aquellos que se ubican más allá SOCIAL: Cobertura interna
Salud y seguridad en el trabajo Colaboradores y proveedores
PRÁCTICAS y externa
del segundo arco (portal). Es así, que los temas
LABORALES Y Capacitación y educación a los
materiales que incluimos en este reporte son los TRABAJO DIGNO colaboradores
Cobertura interna Colaboradores
que se muestran en la siguiente tabla:
Evaluación de las prácticas
Cobertura externa Proveedores
laborales de los proveedores
No discriminación (incidentes y Cobertura interna Colaboradores, proveedores y
Social: medidas correctivas) y externa comunidad
Derechos
Humanos Libertad de asociación y
Cobertura interna Colaboradores
negociación colectiva
Comunidades locales Cobertura externa Comunidad

Cobertura interna Colaboradores, clientes,


Social: Lucha contra la corrupción proveedores, gobierno y
y externa comunidad
Sociedad
Mecanismos de reclamación por
Cobertura externa Comunidad
impacto social
Salud y seguridad de los clientes Cobertura externa Clientes
Social:
Etiquetado de productos y servicios
Responsabilidad Cobertura externa Clientes
(satisfacción)
sobre productos
Privacidad de los clientes Cobertura externa Clientes

102 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 103


ÍNDICE DE
Ampliación Puente Villena - Rey (Miraflores)
CONTENIDOS GRI G4
104
El Reporte de Sostenibilidad 2016 de UNICON ha sido elaborado de
conformidad con las Guías G4 del Global Reporting Initiative (GRI), de
acuerdo con la opción de conformidad esencial. Para esta edición no se
realizó una verificación externa de los contenidos.
G4-32 G4-33
Toda comunicación referida a este reporte 2016 puede ser dirigida a
Angélica Risco, Gerente del Sistema de Gestión Integrado, a la dirección
de correo electrónico arisco@unicon.com.pe.
G4-31

Contenidos Objetivos de
Verificación
Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa
Generales Sostenible
Contenidos Objetivos de
Verificación
Estrategia y análisis Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa
Generales Sostenible
Declaración del máximo
G4-1 responsable.
7 No
Porcentaje de colaboradores
Perfil de la organización
G4-11 cubiertos por un convenio 34 ODS 8 No
colectivo.
Unión de Concreteras Descripción de la cadena de valor
S.A. G4-12 de la empresa.
84, 85 No
G4-3 Nombre de la empresa. No
113 Cambios significativos durante el No se presentaron
G4-13 periodo cubierto por el informe. cambios significativos.
No
Principales marcas, productos y/o
G4-4 servicios.
12, 13 No
Descripción de cómo la empresa
Kilómetro 11.4 de la G4-14 ha adoptado un planteamiento o 59 No
carretera Panamericana principio de precaución.
G4-5 Ubicación de la sede principal. Sur, San Juan de No Principios o programas sociales,
Miraflores, Lima, Perú ambientales y económicos
113 G4-15 externos que la empresa ha
17 No
adoptado o suscrito.
Países en los que opera la
G4-6 empresa.
Perú No
Membresía en asociaciones u
G4-16 organizaciones nacionales e 16 No
Naturaleza de la propiedad y Sociedad Anónima. internacionales.
G4-7 forma jurídica.
No
113
ASPECTOS MATERIALES IDENTIFICADOS Y SUS LÍMITES
G4-8 Mercados servidos. 15 No
Unión de Concreteras
Dimensiones de la empresa: No G4-17 Cobertura del informe.
S.A.
No

- número total de colaboradores. Proceso de definición del contenido


G4-18 del informe.
99, 101 No
G4-9 - número de operaciones. 13, 14, 20, 16 No
G4-19 Aspectos materiales identificados. 103 No
- ventas netas. No Limitaciones de los aspectos
- accionistas. No G4-20 materiales identificados dentro de la 103 No
empresa.
Número de colaboradores Limitaciones de los aspectos
desagregados por tipo de G4-21 materiales identificados fuera de la 103 No
G4-10 contrato, región y género; y
31 ODS 8 No
empresa.
colaboradores de terceros.

106 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 107


Contenidos Objetivos de Contenidos Objetivos de
Verificación Verificación
Básicos Descripción Página Desarrollo Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa Externa
Generales Sostenible Específicos Sostenible

Explicación del efecto de cualquier Categoría Economía


No ha habido cambios
G4-22 cambio en la información reportada
significativos.
No
en los informes previos. Aspecto Desempeño Económico
Cambios significativos en el alcance Enfoque de gestión de Desempeño Económico 16 No
No ha habido cambios
G4-23 y cobertura de los aspectos en
significativos.
No
relación con reportes anteriores. G4-EC1 Valor económico directo generado y distribuido. 16 ODS 8, ODS 9 No

DIÁLOGO CON GRUPOS DE INTERÉS ASPECTO CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS

Relación de los grupos de interés Enfoque de gestión de Consecuencias económicas indirectas 91 No


G4-24 de la empresa.
25 No
Desarrollo e impacto de las inversiones
Base para la identificación y en infraestructuras y los tipos de servicios
G4-25 selección de grupos de interés.
25 No ODS 9,
G4-EC7 prestados principalmente para el beneficio 91
ODS 11
No
Enfoques adoptados para la público mediante compromisos comerciales, pro
inclusión de los grupos de interés: bono, o en especie.
G4-26 incluye la frecuencia y tipo de
26 No
inclusión. Categoría Medio Ambiente

Principales preocupaciones y Aspecto Materiales


cuestiones que hayan surgido a
G4-27 través de la participación de los
27 No
Enfoque de gestión de Materiales 61 No
grupos de interés.
Porcentaje de los materiales utilizados que son ODS 8,
G4-EN2 materiales reciclados.
61
ODS 12
No
Perfil del informe

G4-28 Periodo que cubre el informe. 2016 No Aspecto Energía

G4-29 Fecha del último informe. 2015 No Enfoque de gestión de Energía 67 No

G4-30 Ciclo de reportaje. Anual No G4-EN3 Consumo de energía interno. 68 ODS 7, No


ODS 8,
G4-31 Punto de contacto. 107, 113 No G4-EN6 Reducción del consumo energético. 69 ODS 12, No
ODS 13
Tabla indicadora de la localización Reducciones de los requisitos energéticos de los
G4-EN7 productos y servicios
69 No
G4-32 de la información estándar dentro 107 No
del informe.
Aspecto Agua
Políticas y prácticas de
G4-33 verificación externa del informe.
107 No Enfoque de gestión de Agua 71 No

Gobernanza G4-EN8 Captación total de agua según la fuente. 72 ODS 6, No


ODS 12
Estructura de gobierno de la Porcentaje y volumen total del agua reciclada y
G4-34 20 No G4-EN10 reutilizada.
71 No
empresa.
Aspecto Emisiones
Ética e integridad
Valores, principios, estándares y Enfoque de gestión de Emisiones 76 No
G4-56 normas de comportamiento de la 11 ODS 16 No Emisiones directas de gases de efecto
empresa. G4-EN15 invernadero (Alcance 1).
76 No
ODS 12,
Emisiones indirectas de gases de efecto ODS 13
G4-EN16 invernadero al generar energía (Alcance 2).
76 No

Reducción de las emisiones de gases de efecto


G4-EN19 invernadero.
76 No

108 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 109


Contenidos Objetivos de Contenidos Objetivos de
Verificación Verificación
Básicos Descripción Página Desarrollo Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa Externa
Específicos Sostenible Específicos Sostenible

Aspecto Efluentes y residuos Categoría Desempeño Social


Enfoque de gestión de Efluentes y residuos 78 No SUBCATEGORÍA PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO

Vertido total de aguas, según su calidad y ASPECTO EMPLEO


G4-EN22 destino.
73 No
Enfoque de gestión de Empleo 32 No
Peso total de residuos gestionados, según tipo y ODS 6,
G4-EN23 método de tratamiento.
78
ODS 12
No
Prestaciones sociales para los colaboradores
a jornada completa que no se ofrecen a los ODS 8
Número total y volumen de los derrames
G4-EN24 accidentales más significativos
79 No G4-LA2 colaboradores temporales o de media jornada, 33 No
desglosado por ubicaciones significativas de
Aspecto Productos y servicios actividad.
ASPECTO SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Enfoque de gestión de Productos y servicios 62 No
Enfoque de gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo 42, 47 No
Mitigación del impacto ambiental de los ODS 12,
G4-EN27 productos y servicios.
62
ODS 13
No
Tipos y tasas de lesiones, enfermedades
ocupacionales, absentismo, días perdidos y ODS 3,
Aspecto Cumplimiento regulatorio (ambiental) G4-LA6 número de víctimas mortales relacionadas con
42 No
el trabajo. ODS 8
Enfoque de gestión de Cumplimiento regulatorio (ambiental) 59 No
Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia
Valor monetario de las multas significativas G4-LA7 o un riesgo elevados de enfermedad.
45, 46 No
y número de sanciones no monetarias por
G4-EN29 incumplimiento de la legislación y la normativa
59 ODS 16 No
ASPECTO CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
ambiental.
Enfoque de gestión de Capacitación y Educación 36, 41 No
Aspecto Transporte
Promedio de horas de formación al año por
Enfoque de gestión de Transporte 64 G4-LA9 colaborador, desglosado por género y por 39, 47 No
categoría de colaborador.
Impactos ambientales significativos del
transporte de productos y otros bienes y ODS 11, Programas de gestión de habilidades
ODS 4,
G4-EN30 materiales utilizados para las actividades de 64 ODS 12, No
G4-LA10
y formación continua que fomentan la
37 ODS 5, No
la organización, así como del transporte de ODS 13 empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a
ODS 8
personal. gestionar el final de sus carreras profesionales.

ASPECTO GENERAL (AMBIENTAL) Porcentaje de empleados que reciben


evaluaciones regulares del desempeño y de
Enfoque de gestión de General (ambiental) 58 No
G4-LA11 desarrollo profesional, desglosado por sexo y
38, 39 No
ODS 9,
ODS 12, por categoría profesional
Desglose de los gastos y las inversiones
G4-EN31 ambientales.
59 ODS 13 No
Aspecto Evaluación de las prácticas laborales de los proveedores
ASPECTO MECANISMOS DE RECLAMACIÓN AMBIENTAL
Enfoque de gestión de Evaluación de las prácticas laborales de los
No
Enfoque de gestión de Mecanismos de reclamación ambiental No proveedores

Número de reclamaciones ambientales que se ODS 16 Porcentaje de nuevos proveedores que se


ODS 8,
G4-EN34 han presentado, abordado y resuelto mediante 61 No G4-LA14 examinaron en función de criterios relativos a las 85
ODS 16
No
mecanismos formales de reclamación. prácticas laborales.

Asunto No GRI Ruido y Polvo Subcategoría Derechos Humanos

Medidas para minimizar el impacto del ruido y ODS 3, Aspecto No discriminación


UNICON-1 del polvo en las operaciones.
76 No
ODS 12
Enfoque de gestión de No discriminación 34 No

110 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 111


Contenidos Objetivos de Contenidos Objetivos de
Verificación Verificación
Básicos Descripción Página Desarrollo Básicos Descripción Página Desarrollo
Externa Externa
Específicos Sostenible Específicos Sostenible

Número de casos de discriminación y medidas ODS 5, ODS 8, Aspecto Privacidad de los clientes
G4-HR3 correctivas adoptadas.
34
ODS 16
No
Enfoque de gestión de Privacidad de los clientes 55 No
Aspecto Libertad de Asociación y Negociación Colectiva
Número de reclamaciones fundamentadas sobre
Enfoque de gestión de Libertad de Asociación y Negociación
35 No
G4-PR8 la violación de la privacidad y la fuga de datos 55 ODS 16 No
Colectiva de los clientes.

Identificación de centros y proveedores en


los que la libertad de asociación y el derecho
G4-HR4 de acogerse a convenios colectivos pueden 35 ODS 8 No
infringirse o estar amenazados, y medidas
adoptadas para defender estos derechos.

Subcategoría Sociedad

Aspecto Comunidades Locales

Enfoque de gestión de Comunidades Locales 89 No


Porcentaje de operaciones donde se
han implantado programas de desarrollo,
G4-SO1 evaluaciones de impactos y participación de la
89 ODS 1 No
comunidad local.

ASPECTO LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Enfoque de gestión de Lucha contra la corrupción 11 No

Políticas y procedimientos de comunicación y


G4-SO4 capacitación sobre la lucha contra la corrupción.
11 No

Aspecto Mecanismos de reclamación por impacto social


Unión de Concreteras S.A. (G4-3) (G4-7)
Enfoque de gestión de Mecanismos de reclamación por impacto Carretera Panamericana Sur Km 11.4 San Juan
94 No
social
de Miraflores, Lima, Perú. (G4-5)
Número de reclamaciones sobre impactos
sociales que se han presentado, abordado y Toda comunicación referente al presente Reporte
G4-SO11 resuelto mediante mecanismos formales de
95 ODS 16 No de Sostenibilidad 2016 debe ser dirigida a:
reclamación. Angélica Risco,
Gerente del Sistema de Gestión Integrado.
Subcategoría Responsabilidad sobre productos
E-mail: arisco@unicon.com.pe. (G4-31)
ASPECTO SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES

Enfoque de gestión de Salud y seguridad de los clientes 50 No


Elaborado por:
Porcentaje de categorías de productos y
servicios significativos cuyos impactos en
G4-PR1 materia de salud y seguridad se han evaluado
50 ODS 9 No AVANZA SOSTENIBLE
para promover mejoras. www.avanzasostenible.com

Aspecto Etiquetado de productos y servicios

Enfoque de gestión de Etiquetado de productos y servicios 50, 52 No


Resultados de las encuestas para medir la
G4-PR5 satisfacción de los clientes.
52, 54 ODS 12 No

112 UNICON REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016 113

También podría gustarte