Ejemplo Solicitud de Publicación de Blog
Ejemplo Solicitud de Publicación de Blog
Ejemplo Solicitud de Publicación de Blog
NRC 15854
ESPECIFICACIONES
Antes de compartirnos el texto que has elaborado, es necesario consignar la siguiente información:
3. Propósito comunicativo:
Concientizar al público en general sobre la relevancia de mi tema que es ….. para así lograr…
4. Secuencia textual:
TEXTO Y REFERENCIAS
López, Betancourt, & Hernández, (2023). Hablaremos sobre los tipos de acoso laboral que
existen, y que muchas veces no nos damos cuenta del enorme impacto que genera en nuestras
vidas, también sobre las causas que este fenómeno llega a repercutir, y tienen relación entre sí,
El maltrato laboral es una forma de acoso que implica el uso de violencia psicológica o física,
Por otro lado, la persecución laboral se refiere a la acción de hostigar o acosar a un individuo
de manera sistemática, con el objetivo de provocar su renuncia o despido. Este tipo de acoso puede
Seguidamente se dice que la discriminación laboral ocurre cuando una persona es tratada de
manera injusta o desigual en el ámbito laboral debido a características como su género, edad, origen
étnico, orientación sexual, discapacidad u otras condiciones protegidas por ley. Esto puede
Por último, la desprotección laboral se refiere a la falta de medidas adecuadas por parte de la
empresa para prevenir y abordar situaciones de acoso laboral. Y las consecuencias que podemos
llegar a sufrir después de dicho acoso, pueden ser devastadoras tanto para las víctimas como para
la organización en su conjunto. A nivel personal, las víctimas pueden experimentar estrés, ansiedad,
reputación de la empresa.
Hoy en día, se toma como acoso laboral, toda situación donde un colaborador se ve hostigado,
vejado, celado y envidiado por sus propios compañeros de trabajo e incluso de su mismo jefe, lo
que ha ocasionado que el trabajador tome la decisión de marcharse. (López, Betancourt, &
Hernández, 2023)
direcciones, tanto fuera y dentro de la empresa, ya que pueden ser tus compañeros de trabajo, jefes
y/o hasta clientes. Además, son estos y otros factores que hacen que te vayas de tu lugar de trabajo
de un momento para otro. ¿Qué medidas se deben tomar para contrarrestar estos acosos en el
centro laboral?
El acoso laboral, es un tema muy importante y delicado, ya que nos perjudica es muchos
aspectos, desde lo laboral hasta lo cotidiano, un ejemplo puede ser que la víctima termina con
Nos queda reflexionar sobre este fenómeno que es crucial en la actualidad, ya que afecta
profundamente a los trabajadores, a su salud física, mental y bienestar dentro y fuera de la empresa.
Además, que nos genera una duda en las empresas en estos años ¿Cómo es posible que se permita
que exista un ambiente laboral donde el acoso y la intimidación sean tolerados o incluso
fomentados?, lo mejor que se puede hacer es tener una buena gestión y fomentación de los valores
Llerena (2020) Las cifras a nivel global indican que es un fenómeno muy frecuente y
persistente. Según un informe del año 1998 nos indica que en los Estados unidos han muerto
1000 personas aproximadamente por año en entornos laborales. A lo largo de los años, se
han documentado numerosos casos que terminaban en muerte por parte del acoso laboral
que ha tenido impacto directo con la salud física y emocional de las personas, desde
enfermedades hasta trastornos psicológicos, sin mencionar que ha dejado una destrucción
cobrándose un precio incalculable en vidas perdidas, sufrimiento humano y costos
económicos.
En primer lugar, la primera fase del acoso laboral suele iniciar con la fase de hostigamiento
sutil, en esta etapa, el acosador utiliza comentarios despectivos, criticas constantes, y bajar los
ánimos y la confianza de la víctima. Con el tiempo el acoso puede intensificarse pasando a una fase
más evidente de intimidación y manipulación, aquí es donde el acosador saca ventaja y comienza
a hacer amenazas directas, sabotaje de trabajo, con el objetivo de mantener el control sobre la
Al mismo tiempo se mencionan que las características del acosador suelen incluir rasgos de
dominación y control a expensas del bienestar de los demás. Suelen ser manipuladores, carecer de
Por otro lado, la víctima del acoso laboral suele presentar características como la inseguridad, la
baja autoestima y la dificultad para establecer límites. Los efectos en la victima producto del acoso
laboral son devastadores, a nivel personal como profesional, ya que afecta la salud mental, también
Así, el acoso laboral tiene consecuencias negativas en las empresas, generando un ambiente
toxico, el rendimiento y ganas de trabajo por parte de los empleados, además que afecta la
reputación de la empresa, llegando a dar lugar a demandas legales, costos adicionales en recursos
Las cifras en el mundo indican que es un fenómeno común y persistente. Un informe del 1998 de la
OIT, indicaba que “en Estados Unidos alrededor de 1.000 personas han muerto cada año en
Este fenómeno como lo es el acoso laboral siempre ha estado presente en el día a día, y esas
muertes que suceden son por la misma razón que los trabajadores se retiran de la empresa en la
que trabajan, ya que no quieren llegar hasta ese extremo. ¿Cuál sería la señal que indique que el
El acoso laboral, está claro que este ‘fenómeno’ es un mal que a dejado muchas repercusiones
a lo largo de los tiempos, ya que se a su citado en muchas partes del mundo en distintos tiempos,
ya que en la misma fuente indica que 1000 personas terminaron con su vida en su centro de labor
en Estados Unidos.
Las cifras que nos presentan en la siguiente cita es impactante y trágica, y no solo representa
vidas perdidas, sino familias destrozadas, y el peligro que enfrentan los trabajadores en su día a
día, y nos hace reflexionar sobre la importancia de la seguridad laboral y la protección de los
trabajadores, esto nos hace cuestionar sobre la supervisión de la seguridad laboral, ¿Se están
implementando las medidas adecuadas para prevenir accidentes y proteger a los trabajadores?, es
fundamental que trabajen de la mano, tanto las empresas, gobierno y sindicatos, para el
(De Miguel & Prieto, 2016). El tema del acoso laboral tiene poco interés y es infravalorado,
puesto que no tienen la atención y apoyo que requieren, a pesar de que son a los
trabajadores quienes que afectan directamente a la vida propia de cada persona que es
reconocido como un problema grave que afecta la salud mental, el bienestar y la productividad de
los trabajadores, así como la seguridad y reputación de las empresas, en sus inicios, el acoso laboral
solía ser percibido como un fenómeno poco común o incluso ignorado, con las víctimas a menudo
dejadas a su suerte sin un marco legal o de apoyo claro. Hoy en día, entendemos que el acoso
sino que puede manifestarse de formas más sutiles y psicológicas, como la exclusión social, la
pueden variar según la industria y la cultura organizacional. Por ejemplo, en entornos altamente
constante por resultados, el microgestionamiento o la rivalidad tóxica entre colegas. Los efectos del
acoso laboral en la salud de los trabajadores son profundos y multifacéticos, desde el estrés crónico,
También cabe mencionar que el acoso laboral también representa un riesgo para la seguridad
y la productividad de las empresas. Un ambiente laboral tóxico puede acabar la moral de los
deterioro en la calidad del trabajo, lo que afecta a la organización de la empresa y pueda generar
La figura del acoso laboral es merecedora de una atención especial, pues no se trata de un
mero hostigamiento al trabajador, sino que dicho fenómeno conlleva unos comportamientos y
conductas que afectan directamente a la vida cotidiana de la víctima y la de sus familiares, mina su
dignidad e incluso puede desembocar en desenlaces tan sumamente graves como es el suicidio del
Habla sobre la importancia que le debemos dar cuando algún trabajador(ora), nos hace un
llamado, reclamo que está siendo acosado por algún miembro de la organización, ya que puede
llegar a mayor escala como la muerte de dicho trabajador(ora). ¿Qué evaluaciones se le deben
tomar a las empresas para que sean más conscientes con sus trabajadores?
La importancia acoso laboral, es algo primordial que debemos tomar en cuenta muy seriamente ya
que puede llevar a la víctima hacia la muerte segura, por otro lado, daños físicos y psicológicos, en
la mayoría de los casos suele pasar esto, ya que no todos están preparados o tienen la misma
fuerza para poder evadir este suceso, incluso después de tal acto pueden afectar indirectamente a
familiares.
Es una realidad devastadora que afecta rotundamente la vida de las víctimas y sus queridos, y
nos hace ver y valorar nuestro trabajo y vida, ya que uno de los aspectos más alarmantes del acoso
laboral es su capacidad para llevar a desenlaces trágicos y extremos, como el suicidio del trabajador
afectado, además, es primordial mencionar que el acoso laboral no solo afecta a la víctima directa,
sino que también tiene un impacto profundo en sus familiares y seres queridos, tomando en cuenta
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
De Miguel, V., & Prieto, J. (2016). El acoso laboral como factor determinante en la productividad
empresarial: El caso español. Scielo Analytics,
44. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-
37332016000200003&script=sci_arttext
López, A., Betancourt, S., & Hernández, K. (25 de 06 de 2023). Fundación Universitaria del Área Andina
tecnología en gestión de Talento Humano Ciudad Pereira. Obtenido de Google académico:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/5868/Trabajo%20de%20grado.
pdf?sequence=1&isAllowed=y