Monografia de Las Plantas Silvestres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL

MONOGRAFIA SOBRE EL ANALISIS DE PLANTAS SILVESTRES

SEMESTRE:

I SEMESTRE A

LICENCIADO

Lic. Paredes Aliaga Juan Segundo

PRESENTADO POR:

YUCRA YUCRA YANET JULIA

CALSINA CHAMBI YAQUELIN ROCIO

GABRIELA CAPAQUIRA LOPEZ

PUNO – PERÚ

2024
MONOGRAFIA DE LA
INDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
CAPITULO I ...................................................................................................................................4
I. CONCEPTO ....................................................................................................................4
II. IMPORTANCIA..............................................................................................................5
III. LAS PARTES DE LAS PLANTAS CON FLORES ......................................................5
1. LA RAÍZ ..........................................................................................................................5
2. EL TALLO.......................................................................................................................6
3. LAS HOJAS .....................................................................................................................6
3. LA FLOR .........................................................................................................................8
4. EL FRUTO.......................................................................................................................8
IV. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS ..........................................................................10
A. SEGÚN SU ESTRUCTURA .........................................................................................10
1. Plantas vasculares ..........................................................................................................10
2. Plantas No Vasculares ...................................................................................................11
V.- PLANTAS SILVESTRES DE LA REGION DE PUNO ......................................................13
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................17
INTRODUCCIÓN

Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su período de vida
es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las únicas que elaboran sus
propios alimentos; por eso es que no necesitan trasladarse de un lugar a otro como los
animales.

Ayudan a hacer el oxígeno que nosotros respiramos hoy. Su edad se conoce por el grosor de
los anillos de su tronco. Sirven de refugio para todos, desde pequeñísimos insectos hasta
grandes mamíferos.

Sus flores, semillas, y hojas son fuentes de alimentos para los animales y las personas, a
menudo florecen todas al mismo tiempo. Nos proporcionan alimentos, vestido, medicina,
madera y además protegen al suelo.

¡Por esto y mucho más debemos cuidarlas y protegerlas!

Las plantas al igual que cualquier ser vivo, también crecen, aumentando de tamaño y
desarrollando distintas estructuras.

Perú es un país con una gran variedad de plantas, que va desde hierbas diminutas hasta
árboles gigantes, se caracterizan así por presentar diferentes tipos de clima, lo que trae como
consecuencia que cada región tiene una vegetación característica.
CAPITULO I

I. CONCEPTO

Las plantas son el principal objeto de estudio de la botánica y, en términos científicos,


son todos los organismos multicelulares con células vegetales. En otras palabras, las
plantas son aquellos seres vivos que obtienen energía de la luz solar captada a través
de la clorofila presente en ellas y especializadas en realizar procesos de fotosíntesis
que convierten dióxido de carbono en nutrientes químicos para subsistir. De esta
conversión surge espontáneamente el oxígeno y es por eso que las plantas son
también vitales para la subsistencia de otros seres vivos como la raza humana.

Una planta silvestre es aquella que crece naturalmente y sin cultivo. Puede ser una
especie nativa o una planta introducida que ha sido naturalizada y crece sin la
necesidad del cuidado del hombre. Por ejemplo, Ambrosia arborescens “marku” y
Minthostachys andina “muña” son plantas silvestres y nativas de América; mientras
que Spartium junceum “retama” y Cenchrus clandestinus “kikuyu” son especies
introducidas de España y África respectivamente, pero están naturalizadas en la zona
de estudio y crecen de manera espontánea sin la necesidad de ser cultivadas.
II. IMPORTANCIA

Desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas.


De ellas se obtienen productos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda,
energía, salud, vestido y estética. El interés por las plantas ha permitido observar
mejor sus características y hacer un mayor uso de ellas. Las plantas tienen un notable
valor económico, estético y recreativo, pero sobre todo ecológico:

• El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de


ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales.
• El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida,
brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos.
• El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de
proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el
agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el
calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia.

III. LAS PARTES DE LAS PLANTAS CON FLORES

1. LA RAÍZ

Es la parte de la planta que crece hacia el interior de la tierra y la fija en el suelo.


Absorbe agua y sales minerales de la tierra que son transportadas al resto de la planta
a través del tallo. Estas sustancias se mezclan y suben hasta las hojas.

La raíz tiene geotropismo negativo, porque crece hacia el interior de la tierra.


2. EL TALLO

Cumple las funciones de soporte o sostén de las plantas, permite la conducción de la


savia, desde la raíz hasta los demás órganos de la planta. Sostiene las hojas, las flores
y frutos.

Los tallos de las plantas crecen en dirección de la luz, porque poseen geotropismo
positivo.

3. LAS HOJAS

Son las que permiten a la planta respirar y transpirar, en algunos, casos almacenan
sustancias como el agua y se cumple la función de la fotosíntesis; gracias a la acción
de la luz solar, el agua, el aire y algunas sustancias nutritivas ellas producen su propio
alimento llamado glucosa.

Son el lugar donde se fabrica el alimento de la planta y pueden tener diferentes formas
y tamaños. Las hojas de las plantas contienen una sustancia llamada clorofila.

A. La Clorofila:

Atrapa la luz solar y la utiliza para convertir el dióxido de carbono y el agua en


diversos tipos de azucares ricos en energía, estos azucares son alimentos de la
planta.
B. El Proceso De La Fotosíntesis

La Fotosíntesis:

Es el proceso mediante el cual las hojas de las plantas transforman la energía


solar en energía química. Esta energía es almacenada en forma de almidón en
los frutos, en los tallos, en la madera y en las hojas de las plantas y sirve para
alimentar a otros seres vivos.
3. LA FLOR

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas


espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través
de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación,
y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se
propagan.

Partes de la flor

➢ Los Sépalos: forman el cáliz.


➢ Los Pétalos: constituyen la corola.
➢ Los Estambres: contienen los gramos de polen y constituyen la parte
masculina de la flor.
➢ El Pistilo: contiene los óvulos, formando la parte femenina. El pistilo se
convierte en fruto después de que los gramos de polen la fecundan; dentro del
fruto de la planta se encuentran las semillas.

4. EL FRUTO

Es el órgano que contiene y protege las semillas de la planta, y de forma a partir del
ovario fecundado de la flor.
Los frutos se dividen según el número de semillas:

• Monospermas: contienen una sola semilla.

• Polispermas: contiene varias semillas.

Plantas Sin Flores (Criptógamas):

No pueden hacer semillas; su reproducción es por medio de esporas.

Las esporas son parecidas al polvo; pequeñas y ligeras, y pueden flotar en el agua o
el viento.

Los helechos y los musgos carecen de estambres y pistilos. Se reproducen mediante


esporas; las cuales se localizan debajo de las hojas en los helechos.

Los musgos son plantas que crecen en el suelo, sobre las rocas y en el agua, se
localizan como capsulas diminutas de aspecto esponjo.

Las plantas sin flores presentan tres partes: raíz, tallo y hojas.
IV. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas son organismos que viven en el suelo, no son capaces de desaparecerse y su
alimentación es autótrofa, su color verde debe a una sustancia llamada clorofila.

A. SEGÚN SU ESTRUCTURA

1. Plantas vasculares

✓ Arboles: La raíz, el tronco y la copa constituyen las tres partes de los árboles. Es
principalmente estos dos elementos los que distinguen a un árbol de un arbusto.
Los arbustos son de tamaño reducido y no poseen un tallo único, sino varios.

✓ Arbustos: Se conoce como arbusto a la planta leñosa perenne de cierto porte que,
en contraposición a los árboles, no se acomoda a un solo tronco o fuste, sino que
se ramifica desde la misma base.

✓ Planta herbácea: Generalmente, la mayoría de las plantas herbáceas poseen tallos


de color verde pálido y con escaso tejido de origen herbáceo. Estas plantas
usualmente se extinguen anualmente. Numerosas flores perennes y anuales
forman parte de esta clasificación, al igual que las hortalizas o vegetales y plantas
domésticas.
2. Plantas No Vasculares

✓ Musgos: Se distingue por tener ramas unidas en fascículos a lo largo de los tallos;
en los filidios, se encuentran dos clases de células: las clorocistos, que son verdes
y con clorofila, y las hialocistos, que son grandes, transparentes, huecos y
porosas.

✓ Hepáticas: Las hepáticas más reconocidas se componen de una estructura


aplanada, postrada y ramificada, conocida como talo (cuerpo de la planta); estas
hepáticas se conocen como hepáticas talosas.

✓ Licopodiáceas: Está formado por un tubérculo carnoso, que lleva un pedúnculo,


del cual surgen varias hojas en forma de espiral y el estróbilo en su extremo. "A".
Plantas de tamaño reducido a grande con tallos tupidos

SEGÚN SU FUNCIÓN

1. Plantas alimenticias

✓ frutales

✓ verduras

✓ cereales

2. Plantas medicinales

✓ curativas

✓ toxicas

3. Plantas ornamentales

✓ flores

✓ arboles decorativos

✓ arbustos ornamentales
SEGÚN SU HABITAD

1. Plantas terrestres

✓ de bosque

✓ de pradera

✓ de desierto

2. Plantas acuáticas

✓ rio: Álamos, sauces y alisos.

✓ lago: totora y llachu (Puno)

✓ marinas: Cianofíceas (algas azules) Dinofíceas o Pirrofíceas,


Crisofíceas (algas doradas)

3. Plantas epifitas (crecen sobre otras plantas)

✓ orquídeas

✓ bromelias

✓ musgos

SEGÚN SU DURACIÓN DE VIDA

1. Plantas anuales (1 año)

✓ cereales

✓ verduras

2. Plantas perennes (varios años)

✓ arboles

✓ arbustos

3. Plantas biennales (2 años)

✓ de raíz

✓ de bulbo
V.- PLANTAS SILVESTRES DE LA REGION DE PUNO

Las plantas de Puno se han integrado a la vida cotidiana brindándonos medicina, alimento,
herramienta, cobijo y alegría en nuestros ritos y fiestas

No se las concibe solo por su belleza, como alimento o como objeto más bien lo concibe de
manera integral y funcional

Nombre científico: alonsoa linearia


Familia: scrophulariacene
Nombre común: rurkacock, shoqumpa
weta, alurash
Pequeño arbusto de 50 cm de alto. Crece en
lugares pedregoso y laderas, florece d enero
a mayo, crece en suelos pedregosos y borde
de caminos
La utilizan para tratar golpes y fracturas , y
es conocida por sus propiedades
anticonceptivas
Nombre científico: gentiana escarlatina
familia: genlianacene
nombre común: multiphata, hallu hallu

Crece en las zonas de cordillera, florece en


la época lluviosa entre febrero y abril, con
los pétalos secos se prepara una infusión
para tratar resfríos bronquitis y asma, y con
la planta entera se utiliza para tratar
dolencias del estómago, hígado y vesícula
biliar . Sus raíces para tratar las fiebres
Sirven como ofrendas para altares como el
ch´ullay pues parecen simbolizar salud y
fecundidad
Nombre científico: erodium cicutatum
familia: geraniacese
nombre común: auja auja

habitan cerca de los cultivos, bordes de


camino, planicies húmedas. Se utiliza en
infusiones para dolencias estomacales,
también como indicador del clima la
observar la velocidad del enroscamiento
como reacción a la humedad
Pilli, misk´ipillo(quechua)
harp´a (aymara)
crece a nivel del suelo crece en lugares
semihúmedos con ichu, entre piedras y su
florecimiento señala la preparación de
terrenos cultivo.
Nombre científico: echinopsis maximiliana
familia: caclaceae
nombre común: sankayo, warako
especie nativa con tallo globoso presenta
abundantes espinas arroceladas de color
amarillo rojizo
produce un fruto comestible crece en áreas
secas, rocosas y pedregosas
se usa como indicador de producción
si sus flores orientan a un área geográfica ,
entonces allí habrá mayor producción de
alimentos. Si se quema por las heladas
significa que la siembra de papa se
quemara
la pulpa se aplica en hinchazones y
afecciones de la cara
Nombre científico: bartsia sp
Plantas de hojas abundante de unos 20 cm
de longitud se le observa en localidades de
clima abrigado cerca de terrenos de cultivo
Es conocida como q´ora porque invade los
terrenos de cultivo otras hiervas
Diente del león
utilizando infusiones de diente de león en
ciertos problemas de la piel como eccemas,
erupciones y picores
estimular la producción de bilis y de orina

Nombre científico: sidena andicola


familia: asteracene
nombre común: mialq´o

esta ampliamente propagado por el


altiplano puneño y florece de octubre a
junio , las flores a cocción se utilizan para
afecciones al hígado , también se le añade
a la leche para mejorar su sabor, también
se utilizan para teñir fibra, lana y tejidos
CONCLUSIÓN

Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua.

Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás
seres vivos pueden alimentarse y respirar.

Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le
proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos.

Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno
suficiente para que la vida continúe en el planeta.

Muchas plantas tienen raíz, tallo y hojas y se reproducen mediante flores. Pero hay otros
vegetales sin flores que se reproducen de manera distinta, como los helechos, los musgos y
las algas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBÁN, J. 2013. “Etnobotánica de rubiáceas peruanas”. Tesis para optar al grado

académico de Doctor en Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado, Facultad de

Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima - Perú. 721pp.

ALBÁN, J.; I. LÓPEZ; E. COCHACHIN; H. CASTILLO; B. MELCHOR; J. HURTADO.

2013. Una aproximación al desarrollo histórico de la etnobotánica medicinal

peruana. Libro de resúmenes del SILAE XXII - Costa Rica 2013. p71.

ALCORN, J. 1984. Huastec Mayan Ethnobotany. University of Texas Press. Austin.

También podría gustarte