Alta Verapaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL


SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

INFORME
FERIA DE JUEGOS TRADICIONALES Y SU IMPORTANCIA
EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
PROGRAMA NACIONAL DE MATEMÁTICA
“CONTEMOS JUNTOS”

RESPONSABLES:
Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz.
Subdirección Técnico Pedagógica Bilingüe Intercultural.
Departamento de Entrega Educativa.
Sección Educación Escolar
Coordinación Nivel Inicial y Preprimario
Coordinación nivel primario
Enlaces departamental del Programa Nacional de Matemática “Contemos Juntos”.
Coordinación Técnica Administrativa16-09-17.

Cobán, Alta Verapaz, octubre de 2013.


XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD.

a) Nombre de la Actividad
Juegos Tradicionales y su Importancia en el Aprendizaje de las
Matemáticas. Programa Nacional de Matemática “Contemos Juntos”

b) Lugar de la Actividad
Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Pequixul, San Pedro Carchá, Alta
Verapaz.

c) Fecha de la Actividad:
18 de octubre de 2013

d) No. Participantes:
14 docentes.
275 Niños y niñas del primer Ciclo del Nivel Primario
40 Padres y madres de familia.

e) Responsables de la Actividad:
Lic. Yanuario Catún Caal y Lic. Santiago Xol Choc (enlaces).

II. Objetivo del Evento.


Socializar las estrategias y acciones del Programa Nacional de Matemática
“Contemos Juntos” para la implementación a nivel de centro educativo.

III. Desarrollo del Evento:


En coordinación con el Coordinador Técnico Administrativo Prof. Luis Alejandro
Garcia Hernández y la Directora de la escuela de la aldea Pequixul, Profa.
Alejandra Macz, para coordinar la logística (escenario y los espacios que se
utilizarán para los diversos juegos) con el fin de facilitar la participación de los
niños, docentes y padres de familia en cada uno de los juegos que se
implementaron.
El día del evento 18 de de octubre a las 8:30 horas se dio inicio de la actividad
programada según agenda.
Palabras de bienvenida por la directora de la escuela Profa. Alejandra
Macz, agradeciendo el privilegio que se le dio a la escuela para que se
realizara el lanzamiento del Programa Nacional de Matemática “Contemos
Juntos”. Esta acción les motiva y compromete a seguir fortaleciendo la
implementación de las estrategias del programa a nivel de aula. manifestó que
en nombre suyo y de los docentes a su cargo agradeció por el privilegio de
haber sido designado a la escuela para realizar el lanzamiento del Programa
“Contemos Juntos”.
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

Canto del Himno Nacional de Guatemala en el Idioma Maya Q’eqchi’ por


un grupo de niños y niñas del nivel de educación preprimaria del
establecimiento.

Palabras del Coordinador Técnico Administrativo Prof. Luis


Alejandro Hernández Garcia. En la intervención del CTA, hizo énfasis en los
resultados de las evaluaciones que realiza el Ministerio de Educación en
cuanto al desarrollo de la competencia en los niños y niñas en el área de
matemática, para mejorar dichos índices es necesario vincular los
concomimientos cotidianos de los niños (juegos, experiencias, anécdotas) para
facilitar el aprendizaje de la matemática, y que el distrito a cargo del CTA se
involucrará de lleno en la operativización de las diferentes estrategias del
programa.
Presentación oficial del Programa Nacional de Matemática “Contemos
Juntos”, por el Lic. Santiago Xol Choc. Se socializó fundamentos, objetivos,
estrategias y los resultados que se pretende lograr con el programa, haciendo
énfasis en la importancia de la participación de los padres y madres de familia,
personal docentes y autoridades educativas a nivel local en desarrollo de las
diferentes estrategias y acciones a realizar según lo establecido en la creación
y diseño del Programa Nacional de Matemática “Contemos Juntos”.

Presentación de los Juegos Tradicionales y su vinculación con el


aprendizaje de la matemática por el Lic. Yanuario Catún Caal. Los juegos
tradicionales que practican los niños, jóvenes y adultos en las comunidades
juegan un papel fundamental en la adquisición de las habilidades en el área de
la matemática, por lo que es importante retomar la práctica de dichos juegos
con fines académicos, estas prácticas servirán para fortalecer las habilidades y
competencias de los niños y niñas en el área de la matemática. Por tal razón,
las actividades que se realizarán hoy en el establecimiento se está vinculando
con los contenidos establecidos en el Curriculum Nacional Base-CNB-.

Inauguración del evento por la Licda. Rocío Renata Meza Duering,


Coordinadora de Comunicación Social. En representación de las máximas
autoridades educativas de la Dirección Departamental de Educación de Alta
Verapaz, inauguró oficialmente el lanzamiento e implementación del Programa
Nacional de Matemática “Contemos Juntos” en todos los centros educativos
que funcionan en el departamento. Asimismo, hizo énfasis en la importancia
del rescate de la práctica de los juegos tradiciones en los centros educativos
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404
como una herramienta para el desarrollo de las habilidades del pensamiento
lógico en los niños y niñas, además, favorece el aprendizaje de la matemática.

Presentación de los Juegos Tradicionales e Instrucciones a seguir en


relación a la participación en cada juego por el Lic. Rodolfo Isem Sierra,
Jefe de Entrega Educativa. Se socializó instrucciones para participar en cada
juego instalado en puntos estratégicos en las instalaciones del centro
educativo, al mismo tiempo mencionó el nombre de cada juego: El yoyo, la
hula hula, los trompos, la cuerda, el capirucho, el dominó, la lotería,
matamoscas, el Q’ehink (adivinanza), totito chino, la perinola, yaks y el avión.
De la organización: organizados por grados los niños y niñas participaron en
todos los juegos, coordinadas y guiadas por los docentes que también
participaron activamente en cada de los juegos instalados en puntos
estratégicos.

ALGUNAS EVIDENCIA DEL DESARROLLO DE LOS JUEGOS


TRADICIONALES

La Cuerda: En la cancha polideportiva se instaló La Hula Hula: La docente motiva al alumno a


el juego de la cuerda, en la fotografía se observa mejorar y lograr una perfección en el uso de la
dos docentes de la escuela sede juegan con sus hula hula, luego, realizaron competencias entre
alumnos, utilizando el conteo oral y solución de los niños y niñas del centro educativo.
planteamiento de operaciones básicas en el
momento que los niños saltan la cuerda.
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

Los trompos: El juego de trompo es


uno de los juegos favoritos de los
niños de la comunidad sede del
evento, se pudo notar que varios de
los niños participantes llevaban sus
propios juguetes. La mayoría
demostraron sus habilidades en el
juego.

El Yoyo: Madres de familia juegan


El Avión: Uno de los juegos que más llamó la atención de
yoyos con sus hijas, la motivación de las
los niños y padres de familia es el juego del avión, como
madres al observar a sus hijos jugando
se observa en las imágenes la indumentaria de la región
yoyos, también ellas participaron
no es obstáculo para que las niñas participaran.
activamente en el juego.

La Memoria: Una de las docentes comparte y


El dominó: Los niños con la orientación de un juega con sus alumnos el juego de dominó, ella
docente del establecimiento juegan y la imagen orienta y motiva a los niños a descubrir y
demuestra la concentración, atención a las desarrollar sus habilidades de concentración y
instrucciones y normas del juego. observación.
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

Las Matamoscas: El enlace departamental del Programa


Nacional de matemática “Contemos Juntos”, da instrucciones
y normas sobre el juego de matamoscas, posteriormente los
La Lotería: Una docente se encargó de docentes de cada grado guiaron a sus alumnos en el
atender a los alumnos de diferentes desarrollo del juego, cabe resaltar que en este juego se notó
grados en el salón de la lotería, como se las competencias de matemáticas desarrollados en los niños
evidencia en la imagen ella demuestra y niñas. Se fortaleció los conocimientos sobre operaciones
motivación y entusiasmo con los niños. básicas, conteo, etc.

Totito Chino: Los niños y niñas con la


orientación de los docentes se
mostraron motivados e interesados en
el juego de totito chimo, es otra
modalidad del juego de totito que
tradicionalmente se juega en los centro
educativos, ayuda a los niños en el
desarrollo de la observación, análisis y
toma de decisiones, según comentarios
de algunos docentes.

El Yaks: La abeja
reina juega yaks La Perinola: Niños
con los demás y niñas jugaron
niños de su con gusto y
establecimiento, motivación que les
compartiendo inyecta sus
momento docentes.
inolvidables. El Esperaron
compañerismo y pacientemente sus
sobre todo el turnos y siguieron
respeto se las normas del
demostraron en los juego como se
niños y niñas en la observa en la
realización de los imagen.
juegos.
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

Li Q’ehink (adivinanza): Enlace del Programa Nacional de Matemática “Contemos Juntos” facilita el
juego de adivinanzas, posteriormente la Directora de la Escuela Pequixul, dirigió el juego con grupos de
alumnos de diferentes grados. En la siguiente imagen se observa a un niño que descubrió la clave del
juego y explica a sus compañeros de grado. Este juego causó curiosidad tanto en niños como en los
docentes sobre su estructura y clave del juego. Al finalizar la actividad, se realizó una reunión con los
docentes con el fin de explicarles la estructuración del juego y la clave; los docentes relacionaron este
juego con contenidos planteados en el CNB e indicaron que es un material de mucha importancia.

IV. Acuerdos y compromisos

En coordinación con el Coordinador Técnico Administrativo del distrito escolar


16-09-17 del municipio de San Pedro Carchá, A.V., se realizará este tipo de
actividad para el ciclo escolar 2014 en las Redes educativas organizadas a
nivel de distrito escolar.
La Directora y docentes de la EORM “Aldea Pequixul”, se quedaron motivados
y entusiasmados manifestando que darán seguimiento a esta actividad a nivel
de aula para que los niños y niñas aprendan con tengan gusto la matemática
escolarizada.
La Dirección Departamental de Educación para el ciclo escolar 2014, realizará
más actividades planteadas en el Plan Nacional y Departamental del Programa
Nacional de Matemática “Contemos Juntos” en los diferentes distritos y
municipios del departamento de Alta Verapaz.

V. Observaciones:
Es necesario contemplar en el Plan Operativo Anual de la Dirección
Departamental de Educación de Alta Verapaz recursos financieros para la
ejecución de este tipo de actividades.
En esta ocasión para reconocer el esfuerzo de los niños en los diferentes
juegos se les regaló:
Algunos lapiceros, lápices y botes de resistol donado por Subdirección
Técnica Pedagógica.
Yoyos, capiruchos, dominó y cuerda, donado por Lic. Yanuario Catun
(enlace).
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404
Algunas reglas, loterías, bancopoly y lápices, donado por Plan
Internacional Inc.
Una cuerda y una manta vinílica de 2 mts² con el logotipo del Programa,
donado por Lic. Santiago Xol Choc (enlace).
El vehículo de cuatro ruedas que transportó del personal que participó
en la actividad, aporte del Lic. Marlyn Roberto Caal López, asistente del
Departamento de Entrega Educativa.

VI. Fotografías del evento.

Niños dirigieron el canto del Himno Nacional de


Guatemala en idioma Maya Q’eqchi’. Enlace del Programa Nacional de Matemática
“Contemos Juntos” da a conocer los objetivos
y estrategias del programa.

Enlace del Programa Nacional de Matemática Lic. Rodolfo Isem Sierra, socializa las
“Contemos Juntos” da a conocer los objetivos instrucciones y forma de organización de los
de la actividad de lanzamiento del PNM. niños para que participen en cada uno de los
juegos instalados en el centro educativo.
XMOLAMIL LI TZOLOK SA’ KA’PAAY RU AATIN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA BILINGÜE INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE ENTREGA EDUCATIVA
SECCION EDUCACION ESCOLAR
1ª. CALLE 5-19 ZONA 1, COBAN, ALTA VERAPAZ
Tels. 79522403-79522404

Comunicadora Social de la DIDEDUC, El personal docente y administrativa de la


Licda. Rocío Renata Meza, inaugura la escuela eligieron a la Niña reina del PNM
actividad de lanzamiento del PNM. “Contemos Juntos”.

También podría gustarte