Unidad Didáctica Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIDAD DIDÁCTICA III: Neonatología

• 3.1. El recién nacido sano. Clasificación. Características anatómicas y funcionales del recién
nacido sano, exploración. Valoración y cuidados de enfermería del recién nacido sano. Test de
Apgar. Exploración del recién nacido. Reflejos. Alimentación, eliminación, descanso y sueño.
Cuidados, consejos e higiene

• 3.2. Recién nacido de riesgo. Identificación del recién nacido de riesgo. Asistencia perinatal y
neonatal. Sistema de transporte neonatal. Soportes ventilatorios

3.1. EL RECIÉN NACIDO SANO.


Recordemos que denominamos recién nacido (RN) a todo niño desde su nacimiento hasta el
final del primer mes de vida.

RECIÉN NACIDO NORMAL: es aquel bebé que cumple las siguientes características:

• producto de un embarazo de duración normal (37-42 SG)


• peso adecuado (2.500-4.000 gr)
• sin enfermedad ni complicación alguna
• su parto es de evolución normal
• características anatómicas y fisiológicas en el momento de nacer normales, así como la
adaptación a la vida extrauterina

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO: los RN se pueden clasificar atendiendo a diversos


criterios:

1. Teniendo en cuenta el momento del nacimiento:


1.1. Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de la semana 37 de gestación. Sus
características morfológicas específicas son las siguientes:

Piel arrugada, rosa, lisa y brillante, con lanugo abundante


Cartílago del pabellón auricular blando y flexible
Surcos palmares y plantares poco marcados
En varones con frecuencia hay criptorquidia, y en niñas, los labios mayores no cubren
a los menores y el clítoris es prominente
Mamilas poco desarrolladas
Cabeza grande con relación al cuerpo
Extremidades inferiores más delgadas y cortas
Hasta la semana 34 de gestación mantiene en extensión las cuatro extremidades. A
partir de esta edad gestacional, flexionan las extremidades inferiores (el RN a
término mantiene en flexión las cuatro extremidades)
Huesos del cráneo blandos y suturas abiertas
Ausencia de cejas en mayor o menor medida
Reflejo de succión débil

1
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
1.2. Recién nacido a término: entre las semanas 37 a 42 de gestación.

1.3. Recién nacido postérmino: después de la semana 42 de gestación. Sus características


morfológicas específicas son:

Ausencia de lanugo
Uñas largas y abundante cabello
Piel agrietada y seca
Ausencia de vérmix
Poco panículo adiposo (por estado carencial intrauterino)
Testículos descendidos en niños, y en niñas los labios mayores cubren a los menores
Pabellón auricular poco deformable

2. Según el peso al nacer: sin tener en cuenta la edad gestacional


2.1. Extremadamente bajo peso: ≤ 1000 g.
2.2. Muy bajo peso: < 1500 g.
2.3. Bajo peso: 1500 a 2499 g.
2.4. Normopeso: 2500 a 3999 g.
2.5. RN macrosómico: > 4000 g.

3. Según peso y edad gestacional (EG):


3.1. PEG (Pequeño para la Edad Gestacional): peso inferior al percentil 10 en la curva de
crecimiento intrauterino. Sus características son:
Disminución de la circunferencia torácica y abdominal por reducción de grasa
subcutánea
Longitud normal, aspecto largo y delgado
Suturas craneanas ampliamente separadas
Muy activos, llanto vigoroso
Ojos muy abiertos, expresión facial alerta
Fuerte respuesta de succión

3.2. AEG (Adecuado para la Edad Gestacional): peso entre los percentiles 10 y 90
correspondientes para su edad gestacional.

3.3. GEG (Grande para la Edad Gestacional): peso superior al percentil 90 en la curva de
crecimiento intrauterino. Las características que le definen son:

Lentos, hipotónicos y poco activos al nacer


Propensos a las hipoglucemias

EXPLORACIÓN INICIAL DEL RECIÉN NACIDO, TEST DE APGAR:


Para descartar lo que es anormal en un RN, antes debemos tener en cuenta unas
consideraciones básicas sobre las características anatómicas y funcionales del RN sano:
2
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
* CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FUNCIONALES BÁSICAS DEL RN SANO:
El recién nacido a término presenta las extremidades flexionadas con leve hipertonía y las
manos cerradas. La postura está influida por la posición intrauterina. Si aproximamos las
extremidades a la línea media del cuerpo, adopta una posición similar a la que ha
permanecido en el útero materno.

La cabeza del RN es proporcionalmente mayor que el resto del cuerpo.

El tórax es redondeado y los diámetros anteroposteriores y lateral son prácticamente


iguales.

El abdomen es prominente y las extremidades relativamente cortas.

El punto medio de la talla del RN coincide con el ombligo (en el adulto en el pubis).

Todos los RN experimentan una pérdida de peso fisiológica durante los primeros días de
vida del 5% al 10% de su peso al nacimiento; pasados los 7-10 días lo recuperan.

En la valoración del RN se utilizan diversos test que evalúan sus respuestas en cuanto a madurez
neurológica y a criterios físicos, pero el test más utilizado para evaluar la adaptación a la vida
extrauterina es el TEST DE APGAR; se realiza inmediatamente después del parto, así como en
los minutos 1 y 5 de vida –inicialmente-. Valora y puntúa cinco parámetros de 0 a 2 puntos:

• Frecuencia cardíaca

• Esfuerzo respiratorio

• Tono muscular

• Irritabilidad refleja/ reflejos

• Coloración

3
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
Se interpreta según la siguiente tabla:

0-3: indica dificultades marcadas para adaptarse a la vida extrauterina


4-6: dificultades moderadas
7-10: ausencia de dificultades

A pesar de que el test de Apgar no guarda correlación de forma general con el pronóstico
neurológico a largo plazo del niño, se ha demostrado un peor desarrollo neurológico en los
niños que presentan una puntuación menor de 6 a los 20 minutos.

Si la puntuación es de 4 a 6, se debe repetir cada 5 minutos hasta tomar una decisión sobre
si el RN debe ingresar en la Unidad de Neonatología para su observación y manejo, o si por
el contrario ha mejorado y puede permanecer con la madre en la Unidad de Obstetricia.

4
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
* CUIDADOS DEL RN EN EL PARITORIO:
Tras el nacimiento, el RN por parto vaginal y aparentemente sano debe ser colocados sobre
el vientre materno, facilitando el contacto piel con piel para prevenir la pérdida de calor y
fomentar el contacto precoz. Las mujeres que deseen dar el pecho iniciarán la lactancia lo
antes posible, siempre que las condiciones de salud de madre e hijo lo permitan. Los niños
nacidos mediante cesárea deberán tener los mismos cuidados, pero sólo se colocarán
cerca de la madre si las condiciones quirúrgicas y los protocolos del centro hospitalario lo
convienen (si no el RN pasa a ser cuidado y vigilado por la Unidad de Cuidados Neonatales
hasta que la madre ingrese en maternidad, esté despierta y en condiciones de hacerse
cargo del bebé).

Los cuidados de enfermería son los siguientes:

• Secar la piel del RN con paños o compresas secas para retirar sangre, meconio, o líquido
amniótico, procurando no eliminar la vérnix caseosa. Prestar especial atención a la cabeza,
pues el RN pierde mucho calor a través de ella. Generalmente se coloca un gorrito (bien
de tela, o hecho con una compresa o similar).

• Realizar el test de Apgar al minuto. Se puede valorar junto a/sobre su madre; si la


puntuación es mayor de 7 podrá seguir con ella. Se le deberá seguir observando hasta la
repetición a los 5 minutos de vida. En caso de que fuese menor de 7 se trasladará a la cuna
de reanimación para valoración y estabilización.

• Clampar el cordón umbilical con pinza de cierre sin


apertura (Hollister) cuando cese el latido del
mismo, aproximadamente a 2,5 cm de la piel
(generalmente esto lo realiza la persona que
atiende el parto). Examinarlo y verificar que tiene
una vena y dos arterias, descartando la existencia
de arteria umbilical única, asociada a veces con
anomalías renales.

• Sólo se deben aspirar las secreciones al RN en caso necesario, introduciendo la sonda


sin aspirar, y retirándola aspirando con presión negativa máxima de 10-15 cm de H2O y no
más de 10-15 segundos

• Identificar al RN según el protocolo de cada hospital

•Realizar profilaxis de la conjuntivitis neonatal con eritromicina al 0,5%, que cubre los
gérmenes más frecuentes en esta patología: Chlamydia, gonococo, etc. Se suele realizar
antes de que madre e hijo abandonen el paritorio, para facilitar el contacto visual

• Llevar a cabo profilaxis de la enfermedad hemorrágica con dosis única de 1 mg de


vitamina K vía intramuscular (según el protocolo de cada centro, esto se puede retrasar
hasta el momento de abandono del paritorio, para hacer la adaptación a la vida
extrauterina menos traumática)

5
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
¿Por qué es tan importante vigilar la termorregulación en el RN, sobre todo en
bebés prematuros?
Los RN padecen fácilmente pérdida de calor corporal por los siguientes motivos:
• Alta relación de superficie/volumen: cuanto más pequeño es el recién nacido, más
alta es esta relación y mayor es la superficie expuesta al ambiente externo.
• Menor aislamiento cutáneo: la piel es fina y el tejido subcutáneo escaso, más
notable en prematuros, que además tienen una piel muy delgada y poco
queratinizada, lo que facilita las pérdidas por evaporación.
• Control vasomotor deficiente: el organismo se aísla del frío externo por medio de
la vasoconstricción cutánea. Este mecanismo está bien desarrollado en los recién
nacidos a los pocos días de vida, pero no al nacimiento.
• Postura corporal: la tendencia a adoptar una postura recogida disminuye la
exposición de superficie corporal al medio ambiente. El RN no puede adoptar esta
posición, lo que limita su defensa frente a ambientes fríos. Por este motivo se
recomienda que la temperatura del paritorio sea de, al menos, 20ºC. La temperatura
ambiente óptima debe oscilar entre 24ºC y 27ºC. Se define como ambiente térmico
neutro la temperatura ambiental óptima para que el neonato pueda mantener una
temperatura corporal de 36,5ºC con el menor consumo de oxígeno.

Tras realizar los primeros cuidados del RN después del nacimiento, y siempre respetando los
procesos y tiempos de adaptación a la vida extrauterina, realizaremos la exploración física del
bebé (generalmente se realiza completa a las 24 horas de vida):

1. PIEL Y TEJIDO SUBCUTÁNEO: en la piel se pueden observar algunas alteraciones o


variaciones consideradas fisiológicas. Son las siguientes:
• Acrocianosis: cianosis de manos y pies. Es frecuente en las primeras 24 h de vida
• Cutis marmorata: imagen reticular producida por inestabilidad vascular
• Ictericia: coloración amarillenta de piel y mucosas. La fisiológica se inicia después de
las primeras 24 h, durando unas dos semanas, debido a la inmadurez hepática y al
cúmulo de bilirrubina en la piel. Si aparece en las primeras 24 h no se considera
fisiológica y es un signo de alerta
• Vérnix caseosa: sustancia grasa blanquecina que recubre prácticamente toda la piel
del RN, cuya función es protectora
• Lanugo: vello fino que recubre hombros, espalda, frente y mejillas. Suele
desaparecer en unas pocas semanas
• Milium: son pequeñas papilas blanquecinas de origen sebáceo que se observan en
nariz, mentón y frente. Surgen por retención de queratina y material sebáceo en los
folículos pilosos, y desaparecen con el tiempo
• Eritema tóxico o urticaria neonatal: pápulas puntiformes blancas sobre una base
eritematosa. Aparece entre las 24-48 h y desaparece posteriormente. Se puede
diferenciar del pioderma estafilocócico (que es patológico) pasando una gasa limpia
6
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
por encima de las lesiones, de manera que si se trata de un eritema tóxico no se
manchará, y en el caso del pioderma estafilocócico, quedarán restos de exudado
amarillento
• Mancha mongólica o de Baltz: mancha de coloración azulado que se encuentra
generalmente en el sacro y las nalgas. Desaparece en los primeros años. A pesar de
su nombre, no tiene ninguna relación con el síndrome de Down
• Hemangioma macular: mácula eritematosa, de color rosado, con bordes difusos,
que aumenta en intensidad, tanto con el llanto como con el aumento de
temperatura. Se localiza en párpados, frente y nuca. Tiende a desaparecer a lo largo
del primer año de vida, excepto los de la nuca, que pueden persistir
• Petequias y equimosis: aparecen en zonas de presión. No desaparecen al ser
comprimidas con los dedos
• Mamilas supernumerarias: carecen de tejido glandular, por lo que no son
funcionantes
• Intumescencia mamaria: es fisiológica en ambos sexos, pudiendo presentar
secreción “(leche de brujas”). No hay que manipularlas, dado el riesgo de provocar
una mastitis

2. EXPLORACIÓN DEL CRÁNEO: el perímetro craneal en el RN a término oscila entre 33-35 cm.
La exploración debe considerar siguientes aspectos:
• Suturas (líneas de unión entre los diferentes huesos craneales): son blandas y
constan de tejido conjuntivo. Se palpan como pequeñas grietas en el tejido óseo,
bajo el cuero cabelludo del RN.

• Fontanelas (puntos de conjunción de las distintas suturas): son zonas blandas y


relativamente grandes. Corresponden a la unión de varias suturas.
o Fontanela anterior, mayor o bregmática: tiene forma romboide y es
pulsátil. Se cierra habitualmente entre los 12-18 meses. Hay que valorar su

7
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
tensión, ya que estará disminuida en cuadros de deshidratación y
aumentada en procesos de hipertensión intracraneal.
o Fontanela posterior o lambdoidea: es triangular y se cierra entre los 2 y 4
meses.
o Fontanelas de Casseiro: › Anterolateral/ Esfenoidal: une temporal,
esfenoides, parietal y frontal. › Posterolateral o mastoidea: une parietal,
occipital y temporal.

En el cráneo pueden aparecer alteraciones fisiológicas (acabalgamiento de huesos, asimetrías


óseas) y no fisiológicas -más preocupantes- (hidrocefalia, micro/macrocefalia, cierre precoz de
suturas y fontanelas= craneosinostosis).

En el parto también pueden producirse alteraciones traumáticas, como son el caput


sucedaneum (edema producido por el atrapamiento del tejido blando que rodea al cráneo en el
cuello del útero o en el anillo de la pelvis menor) y el cefalohematoma (colección de sangre entre
el periostio y el tejido subcutáneo, producido por una hemorragia perióstica; es doloroso).
Ambas suelen corregirse en unos días de forma natural.

3. EXPLORACIÓN FACIAL:

NORMAL ANORMAL
OJOS • Ptosis palpebral • Secreción purulenta
transitoria • Ausencia de reflejo
• Hemorragias pupilar
conjuntivales • Esclerótica amarilla
• Pupilas reactivas •Incapacidad para seguir
•Estrabismo ligero un objeto o una luz hasta la
(fisiológico) línea media
• Párpados edematosos •Ptosis palpebral
tras el nacimiento permanente
• Opacidad corneal
OREJAS •Pabellón auricular en línea • Secreción
recta con el ojo • Inserción baja

8
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
•Respuesta auditiva: reflejo • Ausencia de respuesta
cocleopalpebral (cierre de auditiva
los párpados provocado por
un ruido brusco cercano)
NARIZ • Estornudos •Aleteo nasal
•Permeabilidad nasal •Coanas no permeables
•Secreción •Secreción sanguinolenta
acuosa/blanquecina
BOCA •Paladar arqueado, úvula y •Fisura palatina, labio
presencia de frenillo leporino
sublingual •Sialorrea
•Poca salivación •Candidiasis
•Posible dentición precoz •Parálisis facial

4. EXPLORACIÓN CARDIORRESPIRATORIA:

*LA SANGRE DEL RN:


El RN a término tiene una volemia de 80ml/kg aproximadamente.
Durante los 3 primeros meses de gestación, toda la hemoglobina es de tipo fetal. A partir
de ahí se inicia la síntesis de hemoglobina adulta. Al nacer, el 80% de la hemoglobina del
bebé sigue siendo de tipo fetal, que es más afín al O2 y tiene mayor vida media.
El hematocrito suele ser de 45/60% al nacer, teniendo un pico a las 2 horas de vida, para
decrecer de nuevo y estabilizarse entre las 12 y 18 horas de vida.
Aunque el recuento de plaquetas en el RN es normal, tiene déficit de factores de
coagulación, por lo que son propensos a sufrir hemorragias. Esta es la razón de que a todo
RN se le deba administrar, de forma protocolizada, Vit. K tras el nacimiento.

La frecuencia cardiaca normal de un RN oscila entre 120 y 160 lpm, con un ritmo regular. Es
común que aparezcan soplos sistólicos transitorios, que pueden durar hasta la etapa infantil sin
ser patológicos. Se debe comprobar la amplitud de los pulsos femorales y humerales, que deben
ser similares, para descartar la presencia de una coartación aórtica.

Los valores normales de tensión arterial varían según la edad gestacional, el sexo y la edad
cronológica, pero podemos manejarnos con esta tabla orientativa para RN a término:

EDAD TA sistólica (mmHg) TA diastólica (mmHg)


1 día 67/68 37/38
4 días 75/76 44/45
1 mes 84/82 46
3 meses 92/89 54/55
6 meses 96/92 56/58

9
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
La frecuencia respiratoria normal oscila entre 40-60 rpm. Es un tipo de respiración periódica,
más que regular. Los recién nacidos pueden presentar pausas respiratorias fisiológicas que no
son superiores a 5-10´´. Se definen como apneas el cese de la respiración durante un tiempo
superior a 10-20´´. Cuando son superiores a 20´´ suelen cursar con bradicardia y bajada de la
concentración de O2 en sangre.

El test de Silverman-Anderson o arancio se utiliza para valorar la dificultad respiratoria del bebé;
analiza cinco parámetros (movimientos toracoabdominales, tiraje costal, retracción xifoidea,
aleteo nasal y quejido espiratorio). Se puntúa de 0 a 2 (según los síntomas que presente el niño),
y se evalúa según esta tabla:

VALORACIÓN 0 1 2
Disociación toraco- Nula Leve bamboleo Bamboleo intenso
abdominal
Tiraje respiratorio Ausente Intercostal Intercostal, supra e
infraesternal
Retracción xifoidea Ausente Leve Marcada
Aleteo nasal Ausente Leve Intenso
Quejido respiratorio Ausente Audible con Audible sin
fonendoscopio fonendoscopio

10
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
0-2: situación normal
3-5: dificultad respiratoria moderada
6-10: dificultad respiratoria importante

No debemos olvidar valorar posibles anomalías en el tórax:

• Pectus excavatum: deformidad de la caja torácica por hundimiento del esternón. Se


puede detectar al nacer, pero se hace más evidente con la edad. Se asocia con
alteraciones respiratorias derivadas de la alteración de la forma del propio tórax
(infecciones bronquiales, procesos congestivos, bajo gasto cardiaco)
• Pectus carinatum: el pecho protruye en forma de quilla de barco. Es menos frecuente y
no tiene repercusiones no funcionales sino estéticas

11
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
* CIRCULACIÓN FETAL:
Durante la gestación, el sistema cardiorrespiratorio del feto no funciona igual que
tras el nacimiento; el feto se conecta por el cordón umbilical a la placenta. A través
de los vasos del cordón, el feto recibe de la madre los nutrientes y el O2 indispensables
para su desarrollo. Los productos de desecho y el CO2 que produce el feto llegan al
sistema circulatorio materno a través del cordón y la placenta para su eliminación.
De este modo, la placenta hace las funciones de pulmón.
La vena umbilical lleva sangre oxigenada; buena parte de esta sangre va al hígado,
donde a través del conducto venoso de Arancio, llega a la vena cava inferior. El
conducto venoso de Arancio es un vaso que comunica la vena umbilical con la vena
cava inferior tras sobrepasar el hígado. La vena cava inferior desemboca en la
aurícula derecha. Desde allí, la mayor parte de la sangre pasa a la aurícula izquierda
a través del foramen oval (comunicación entre aurículas) y después al ventrículo
izquierdo, desde donde se bombea a las arterias coronarias, cerebro y extremidades
superiores. Otra parte pasa al ventrículo derecho. De la sangre que eyecta éste a la
arteria pulmonar sólo el 8% alcanza el circuito pulmonar debido a las altas
resistencias vasculares pulmonares. El volumen de sangre restante pasa a la arteria
aorta descendente a través del ductus arterioso (comunicación entre arteria aorta y
arteria pulmonar) y es distribuida a extremidades inferiores y a las vísceras del
abdomen y a la pelvis.

Fuente:
https://www.stanfordchildrens.org

12
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS DE LA CIRCULACIÓN FETAL:
CONDUCTO VENOSO DE ARANCIO - Vena umbilical con vena cava inferior tras su
paso por el hígado
- Se cierra a los 2 meses
- Da lugar al ligamento venoso del hígado
DUCTUS ARTERIOSO - Comunicación entre arteria aorta y arteria
pulmonar
- Se suele cerrar a las 10-15 horas de vida
VENA UMBILICAL - Se cierra tras el nacimiento
- Da lugar al ligamento redondo del hígado
FORAMEN OVAL - Comunicación interauricular
- Se debe cerrar antes de los 3 meses de vida

5. EXPLORACIÓN ABDOMINAL: En condiciones normales está ligeramente abultado y muestra


una consistencia blanda a la palpación.
Suele existir un reborde hepático palpable y una discreta esplenomegalia en el segundo o
tercer día de vida, por el mayor grado de hemólisis que se da durante esas horas.
El cordón umbilical presenta, en condiciones normales, dos arterias y una vena dentro de la
gelatina de Wharton; su caída se suele producir entre los días cuatro y diez. Entre las posibles
alteraciones pueden aparecer:
• Granuloma umbilical: tumoración vascular y granular, rosada y húmeda, que aparece
al caerse el cordón umbilical
• Onfalitis: infección del cordón, generalmente secundaria al estafilococo
• Hernia umbilical
• Onfalocele congénito: herniación del paquete abdominal, recubierto de peritoneo, por
la raíz del cordón umbilical
• Gastrosquisis: herniación del paquete abdominal, pero sin revestimiento peritoneal

Finalmente, se deberá comprobar la permeabilidad anal (sospechar imperforación anal ante


un retraso de la evacuación del meconio de más de 24 horas desde el nacimiento).

*LA DIGESTIÓN DEL RN:


El estómago del RN tiene unos 20/30 ml de capacidad, y su vaciado puede durar entre 2
y 4 horas. Hay factores que influyen en este proceso digestivo relacionados con la
alimentación, como el contenido proteico (caseína) y el tipo de grasa del alimento (los TG
de cadena media o las fórmulas diluidas retrasan el vaciado).
La madurez en el vaciado gástrico se alcanza en torno a los 9 meses de vida.
El meconio es el producto de la deglución por parte del feto de líquido amniótico, junto
con moco, bilis y restos de células epiteliales, que será expulsado por el bebé a través del
intestino y ano. Este proceso suele darse en las primeras 24 horas de vida, tras las
primeras tomas de alimentación. Inicialmente es pegajoso y verdoso-negruzco, pero irá
cambiando su aspecto hasta el de las heces normales.

13
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
6. EXPLORACIÓN GENITAL:
En niños, las posibles alteraciones que podemos encontrarnos son las siguientes:
• Hidrocele: colección de líquido en la bolsa escrotal, que muestra a la exploración
una transiluminación positiva. Suele desaparecer espontáneamente
• Hernia inguinal: tumefacción intermitente que suele aparecer cuando el niño llora
o hace esfuerzos
• Torsión testicular: origina asimetría y se acompaña de una mancha equimótica.
Constituye una urgencia quirúrgica, aunque es poco frecuente en el RN
• Criptorquidia: es la ausencia de testículos en la bolsa escrotal (uno o ambos). Es más
frecuente en RNPT. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente, pero si
no sucede así, hacia el mes de vida se inician estudios de imagen y hormonales para
localizar los testículos, evaluar su funcionalidad y decidir qué tipo de tratamiento es
el más adecuado
• Epispadias/hipospadias: salida de la uretra en el techo o suelo del pene, en lugar de
en el centro de este

En las niñas, las alteraciones más habituales son estas:

• Secreción blanquecina mucosa, pequeñas pérdidas hemáticas (debidas a reajustes


hormonales) o una pseudomenstruación, sin significado patológico
• Himen imperforado: en ocasiones puede dar lugar en la edad de la menarquia a un
hidrometrocolpos, acúmulo de secreciones menstruales a nivel de cuello y cuerpo
uterino. Su tratamiento es la apertura mediante sección del himen.
• Sinequia (o adherencia) de labios menores. El tratamiento consiste en el
desbridamiento de la sinequia, para impedir el acúmulo de secreciones y su posible
infección

*LA DIURESIS EN EL RN:


La orina del RN es de baja densidad (1004, muy diluida) durante los primeros días de vida.
Las primeras micciones habitualmente contienen elevada concentración de uratos, que
pueden teñir de color anaranjado el líquido y el pañal (¡no confundir con sangre!!).
Debemos vigilar que el RN realice su primera orina en las 24h postparto.
Un RN sano suele orinar entre 6/8 veces al día; unos 1-3ml/kg de peso corporal y hora.

7. EXPLORACIÓN DE EXTREMIDADES: las patologías más comunes que pueden aparecer son
las siguientes:
• Fractura de clavícula: es la fractura obstétrica más frecuente. Generalmente es
unilateral, y muestra crepitación local cuando se palpa. Además, se produce
asimetría en el reflejo de Moro. No requiere tratamiento salvo inmovilizar la
extremidad con la propia ropa del bebé. El pronóstico suele ser bastante bueno,

14
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
dejando como única secuela una protuberancia secundaria a la formación del callo
óseo
• Parálisis braquial: debida a lesión obstétrica de las raíces cervicales. Se produce
preferentemente en partos de nalgas o con distocia de hombros. Tienen
tratamiento ortopédico, aunque en algunos casos dejan secuelas permanentes. Hay
dos variantes clínicas en función de las raíces afectadas:
o Alta o de Duchenne-Erb: lesión de C5-C6 y ocasionalmente de C7. El brazo
está caído a lo largo del cuerpo y permanece inmóvil
o Baja o de Dejerine-Klumpke: lesión de C8-T1. Se afecta el movimiento y
sensibilidad de la mano
• Luxación congénita de cadera: más frecuente en el lado izquierdo. Hace referencia
a la cadera luxada o luxable (cabeza femoral fuera del acetábulo en diferente grado).
De entre los factores de riesgo destacan: sexo femenino, antecedentes familiares,
primiparidad, parto de nalgas, y alteraciones neuromusculares. Se asocia a la
presencia de otras deformidades como metatarso adducto y tortícolis congénita.
Es básico el diagnóstico precoz, puesto que su tratamiento en las primeras fases
disminuye la morbilidad a largo plazo.
Se realizan 2 maniobras exploratorias básicas:
o Barlow: aducción y rotación interna. Indica la presencia de una cadera
luxable. Se debe realizar seguimiento ecográfico
o Ortolani: abducción y rotación externa. Indica la presencia de una cadera
ya luxada, pero reducible. Tiene tratamiento ortopédico: el arnés de Pavlik
se utiliza en bebés de hasta seis meses de edad para sostener la cadera en
su lugar, al mismo tiempo que permite un pequeño movimiento a las
piernas

15
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
¿CÓMO MANEJAR EL ARNÉS
DE PAVLIK?

- El traumatólogo indicará el
nº de horas al día que debe
llevarlo puesto

- Vigilar el estado de la piel


del bebé en las zonas de
anclaje (hombros, tobillos y
espalda, sobre todo)

- Se puede colocar sobre la


ropa, evitando arrugas

- No apretar demasiado las


cintas

- Lavarlo a mano, con un


cepillo si es necesario

- Evitar retirarlo para el


cambio de pañal

- Colocar al bebé
preferentemente en
decúbito supino para dormir

• Pies zambos: es la deformidad congénita del pie más frecuente, y combina un pie equino
(flexión plantar), varo (inclinación medial de la planta del pie) y aducto (incurvación
medial de los metatarsianos con respecto al retropié). Según como sea de flexible el pie
zambo, el tratamiento será ortopédico o quirúrgico
• Sindactilia o polidactilia: unión o fusión de los dedos de las manos o pies. Su tratamiento
dependerá del grado de fusión y del número de dedos implicados
• Pie valgo o pie varo: desviación hacia afuera o hacia dentro del talón
• Pie plano o pie cavo: disminución o aumento del arco longitudinal del pie
• Pie talo: flexión dorsal permanente

8. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA: en la primera hora de vida, el RN tiene un periodo de


especial actividad, importante para iniciar el vínculo materno y la alimentación. Después de
eso empieza un segundo periodo de semiletargo, que durará hasta la siguiente toma.

REFLEJOS ARCAICOS O PRIMARIOS: presentes desde el nacimiento, engloban una conducta


reactiva puramente refleja. Su cometido es puramente defensivo (cerrar los ojos, agarrar…),
nutritivo (prensión y succión), y facilitar la posterior aparición de patrones normales de
16
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
movimiento. Generalmente desaparecen antes de los seis meses de vida, y su ausencia o
persistencia a partir de un determinado momento madurativo indican disfunción del SNC.
Los más importantes son los siguientes:
• Reflejo de Moro: al extender de forma súbita de la cabeza o al dar una palmada
cerca del bebé, se produce una extensión de los brazos, que se separan del cuerpo
para después flexionarse sobre el tórax. Desaparece entre los 4-6 meses. Una
respuesta asimétrica en esta maniobra hace sospechar de la presencia de fractura
de clavícula del lado afecto o una parálisis braquial obstétrica
• Reflejos de prensión plantar y palmar: al aplicar una presión en palmas y/o plantas
de los pies, el bebé flexiona los dedos. Desaparecen entre los 2-6 meses y 10-12
meses, respectivamente
• Reflejo de Babinsky: al frotar con un objeto o con el dedo la parte externa de la
planta del pie, el dedo gordo se extiende y el resto de dedos se abren en abanico
• Reflejo de succión: al introducir un dedo en la boca del niño, éste responde con
movimientos de succión. Su alteración suele indicar trastornos neurológicos o
inmadurez en el prematuro. Desaparece entre los 2-4 meses
• Reflejo perioral, de búsqueda o de rooting: al estimular las comisuras bucales, el
niño desvía la boca hacia el punto donde se aplicó el mencionado estímulo.
Desaparece entre los 4-6 meses
• Reflejo de marcha automática: al apoyar ambos pies sobre una superficie plana y
estable, se inician movimientos similares a la marcha. Desaparece antes de los 3
meses
• Reflejo de incurvación del tronco o de Galant: manteniendo al bebé suspendido
sobre su abdomen, se produce un arqueo del tronco ante estímulos cutáneos en
zona costolumbar. Cesa a los seis meses, aunque en la mitad de los niños puede
persistir hasta los dos años
• Reflejo cervical tónico o de esgrima: al girar la cabeza del bebé hacia un lado, se
produce una extensión de los miembros hacia los cuales se orienta la cabeza y
flexión de los contrarios. Desaparece entre los 6-7 meses

REFLEJOS SECUNDARIOS: aparecen en los primeros meses de vida, y su función es integrar


automatismos y colaborar en la evolución del bebé. Entre ellos destacan los siguientes:

• Reflejo de paracaídas: sujetando al niño en posición ventral, bajándolo


repentinamente, extiende los brazos y abre las manos para protegerse de la caída.
Aparece entre los 6-9 meses y no desaparece nunca

17
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
• Reflejo de Landau: en suspensión dorsal flexiona los miembros y la cabeza. En
suspensión ventral hay extensión de cabeza y miembros. Aparece alrededor de los tres
meses y perdura hasta los 6-12 meses

LECTURA RECOMENDADA SOBRE LOS REFLEJOS DEL RN: Iceta A, Yoldi ME.
Desarrollo psicomotor del niño y su valoración en atención primaria. An Sist Sanit
Navar. 2002;25 Suppl 2:35-43. Spanish. doi: 10.23938/ASSN.0829. PMID: 12861256.
Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/c26b/dda557fcc4260a6dcdec03872d2a66f6f22a.p
df

18
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
* OBSERVACIÓN CLÍNICA Y CUIDADOS DURANTE LA ESTANCIA EN EL
HOSPITAL (MATERNIDAD):
• Malformaciones evidentes

• Color de piel y mucosas (sonrosadas)

• Tono muscular: ver grado de flexión, hipotonía, asimetrías

• Llanto: fuerte y vigoroso, no constante

• Respiración: sincrónica tórax-abdomen (visualmente y con fonendo), quejido,


estridor, aleteo nasal…

• Frecuencia cardíaca: mediante fonendoscopio. (Sueño: 90-140lpm; Vigilia: 100-


160lpm)

• Temperatura

• Abdomen: blando, depresible y no distendido

• Ombligo: no sangra ni supura, con pinza, no mal olor

• Temblores: posible causa de hipoglucemia

• Eliminación de orina y meconio: antes de las primeras 24h

• Alimentación: cómo realiza las tomas, apoyo a la LM si hay

• Lesiones cutáneas: hematomas, petequias

*TAREAS PROTOCOLIZADAS ANTES DEL ALTA EN MATERNIDAD:


1. PRUEBAS METABÓLICAS: obtención de una muestra de sangre del talón del RN a partir
de las 48 horas de vida, que es enviada y analizada en un laboratorio especializado.

Las enfermedades incluidas en los programas de screening neonatal en todas las


autonomías incluyen la fenilcetonuria y el hipotiroidismo. Además, en la CAM: fibrosis
quística, hiperplasia suprarrenal congénita y errores congénitos del metabolismo de
aminoácidos.

La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria. Ambos padres deben transmitir una


copia defectuosa del gen para que el bebé padezca la enfermedad.

Los bebés con fenilcetonuria carecen de una enzima denominada fenilalanina


hidroxilasa, necesaria para descomponer el aminoácido esencial fenilalanina.
La fenilalanina se encuentra en alimentos que contienen proteína. Sin la enzima, los
niveles de fenilalanina se acumulan en el cuerpo. Esta acumulación puede dañar el
sistema nervioso central y ocasionan daño cerebral.

19
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
2. CRIBADO AUDITIVO (OTOEMISIONES): la sordera congénita impide el desarrollo del
lenguaje oral y afecta por ello al desarrollo intelectual, emocional y social del RN.

Para valorar la capacidad auditiva de los bebés se utilizará la técnica de Potenciales


Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A), especial para recién
nacidos, que se realizará cuando el niño esté tranquilo, incluso dormido. Únicamente le
colocarán unos auriculares alrededor de cada oído o un pequeño dispositivo en el
conducto externo de ambos oídos.

Si el recién nacido “PASA” esta prueba, indica que la audición del niño no está alterada
en el momento de la exploración.

Cuando el niño “NO PASA” la prueba, indica que será necesario que acuda a los
especialistas de otorrinolaringología para hacerle nuevas pruebas y confirmar o
descartar si tiene problemas auditivos.

¿Cómo funciona la máquina de otoemisión acústica?: evalúa la función del sistema


auditivo, centrándose en una estructura del oído interno, la cóclea, que es la causante de
la mayoría de las hipoacusias.

La máquina emite unas ondas, no sonoras, que llegan hasta la cóclea, y como respuesta,
las células que forman la cóclea (encargadas de la audición) producen unos ''ecos'' que
vuelven de nuevo a la máquina como efecto rebote. El test registra estos ''ecos''
procedentes de la cóclea por medio de un micrófono pequeño colocado en el conducto
auditivo externo del bebé.

3. VACUNA DE LA HEPATITIS B: se procede a la administración generalizada de la VHB


como consecuencia de la elevada incidencia y morbilidad de esta enfermedad en los
últimos años.

Consiste en la inyección de la vacuna recombinante de 0.5ml de HB por vía intramuscular


en la región anterolateral del muslo del RN (línea entre cuádriceps y vasto externo).

IMPORTANTE: ¡REGISTRAR TODAS LAS ACCIONES!

ALIMENTACIÓN DEL RN SANO:


LACTANCIA MATERNA (LM): es la alimentación idónea y óptima para el bebé hasta los 6 meses
de vida (recomendaciones de la OMS). La leche idealmente debe ser la de la propia madre, pero
hoy en día es posible obtenerla de bancos de leche. Lo adecuado es que la LM sea a demanda,
pero se recomienda que al menos transcurran 2 horas entre las tomas para facilitar el ciclo
digestivo. Durante la primera semana de vida es recomendable que no pasen más de 4-5 horas
entre tomas (por los bajos depósitos energéticos y el riesgo de hipoglucemia del bebé).

LACTANCIA ARTIFICIAL: cuando la lactancia materna no se puede llevar a cabo (bien por
imposibilidad, o bien por deseo de la madre), se utilizan fórmulas adaptadas para la alimentación
20
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
del recién nacido. Estas fórmulas tienen una composición parecida a la de la leche materna;
como las necesidades del bebé van variando según crece, la leche de fórmula también varía. Así,
hay leches de inicio (hasta los 47/ meses) y de continuación (hasta el año o más). También se
encuentran en el mercado preparados hidrolizados para las intolerancias. Su composición está
regulada por Ley, por lo que todas las industrias la fabrican bajo unos parámetros mínimos.

Casi todas las leches artificiales tienen como base una leche animal (modificada física y
químicamente), pero algunas tienen como base productos vegetales (soja, arroz…), aptas para
niños con intolerancia a la lactosa, a la proteína de leche de vaca o con galactosemia. También
se utilizan por familias veganas que deciden alimentar bajo esa filosofía a sus bebés también
(estos preparados llevan Vit. D, que siempre es de origen animal). Esas leches de base vegetal
son adecuadas para cualquier niño, ya que aseguran los aportes nutricionales marcados por la
ley, pero su precio es elevado y el sabor puede generar rechazo.

LACTANCIA MIXTA: es la alimentación mediante LM y artificial, combinadas. Se suele utilizar


cuando la madre no produce suficiente leche, y cuando se produce la incorporación al trabajo o

*¿CÓMO SE PREPARA UN BIBERÓN?:


¡¡Lavado de manos inicial!!
El recipiente debe de estar limpio, así como la tetina.
Por cada 30 ml de agua (hervida o embotellada, preferiblemente)
se añade un cacito de leche en polvo raso, sin comprimir (cada marca trae su propia
medida dentro del bote; no se deben utilizar cacitos de otras marcas).
Primero se añade el líquido total (tibio, nunca muy caliente), y después la leche. Agitar
hasta la completa disolución.
Comprobar la temperatura del líquido con unas gotas en el dorso de la muñeca. Si está
muy caliente, enfriarlo bajo el agua del grifo. Si está fría se puede calentar al baño maría.
No conservar los restos de una toma para la siguiente, ya que esa leche puede
contaminarse.

la madre no puede atender todas las horas del día al bebé.

ES fundamental complementar la alimentación del bebé (independientemente de si toman


pecho o biberón) con Vit. D, ya que su síntesis (que se produce al recibir radiación ultravioleta)
es deficitaria. Para alcanzar los niveles necesarios de 5 microgramos, es necesaria la
administración de 400 UI/día. El déficit de Vit. D produce raquitismo.

HIGIENE DEL RN SANO:


El primer baño del RN no se suele realizar antes de las 24 horas de vida (excepto si es necesario
por meconio abundante, vómito, etc.), cuando el bebé regule la Tª corporal bien y esté adaptado
ya al medio extrauterino.

21
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
Hay que preparar el habitáculo y todo el material necesario antes de comenzar. La habitación
debe tener una temperatura tibia, sin corrientes de aire.
El agua deberá estar templada también (comprobarlo
con el codo antes de introducir al bebé). El jabón que se
utilice debe ser adecuado a la piel del RN. Se puede
utilizar esponja suave (sobre todo en pliegues cutáneos),
pero hay que ser cuidadoso con la piel delicada del niño.

Se sujetará con nuestro brazo no dominante la espalda


del bebé (sujetándole por debajo de su axila más alejada
con nuestra mano), mientras que su cabeza reposa en
nuestro antebrazo. Con la mano dominante realizaremos el enjabonado. La zona perianal se
limpiará al finalizar el baño, por ser la más sucia del bebé. El baño será corto (no más de 5
minutos) para evitar la pérdida excesiva de calor.

Una vez bañando, prestar especial atención al secado, haciendo hincapié en los pliegues
cutáneos para evitar humedades. Secar bien el cordón umbilical con una gasa. Se puede aplicar
loción o aceite hidratante en la piel (mejor de almendras) siempre que sea especial para bebés,
y nunca en exceso. No aplicarlo en las manos (se las chupan). Si es necesario, lavar ojos y orificios
nasales con SSF. Después se debe vestir con ropa cómoda, adecuada a la Tª ambiental y del RN.

Vigilar el estado de las uñas también, ya que en el RN son débiles y se rompen con facilidad, lo
que hace que puedan tener picos y se realicen arañazos.

Toda manipulación que hagamos al RN debe ser minuciosa; tanto el personal sanitario como
aquellas personas que se encarguen de los cuidados principales del bebé deberán ser cuidadosos
con sus uñas (mejor cortas y arregladas) y retirar relojes, pulseras o anillos que puedan dañar la
piel delicada del niño.

SUEÑO Y DESCANSO DEL RN:


El descanso es fundamental para el ser humano, y más para los bebés, ya que durante la etapa
de sueño profundo –entre otras situaciones- se estimula la síntesis de hormona de crecimiento.
En sus primeros días de vida duermen más de 18 horas/día.

Generalmente los ciclos de sueño y vigilia del bebé son irregulares en las primeras semanas de
vida, pero hacia la 4ª-5ª semana empiezan a tener etapas de sueño superiores a 4 horas. Según
avanza el tiempo las fases de actividad van aumentando, y los periodos de sueño diurno
disminuyendo, mientras que los de sueño nocturno se van alargando.

Es normal ver al bebé hacer muecas, sonreír o hacer movimientos de brazos o piernas durante
el sueño.

Lo recomendable es poner a dormir al bebé boca arriba o de lado, con la cabeza alineada con el
tronco, en una superficie firme pero acolchada. La cuna debe tener paredes/barrotes que
impidan caídas accidentales.

22
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
Para establecer un buen patrón de sueño se aconseja establecer unas rutinas desde el comienzo
de la vida del niño (baño previo al acostarse, mecerlo unos momentos, arroparle, cantar…
siempre a la misma hora antes de dormir).

Los primeros meses suelen ser agotadores para los padres; como enfermeros debemos apoyar
este proceso de adaptación y dar pequeñas pautas (dormir cuando duerma el bebé, pedir ayuda
a familiares y amigos, etc.).

3.2. EL RN DE RIESGO:
Se denomina RN de riesgo aquel que presenta durante el periodo neonatal un riesgo de padecer
algún tipo de trastorno orgánico que requiere vigilancia médica y, en consecuencia, cuidados
especiales.

CAUSAS DEL RN DE RIESGO:


• CAUSAS MATERNAS: madres que padecen infecciones o enfermedades gestacionales
(Diabetes, Hipertensión...), con problemas sociales importantes (adolescentes,
drogadicción...), mayores de 40 años, falta o mala higiene en los cuidados prenatales, nula
o poca ganancia de peso durante la gestación, historia de infertilidad, etc.
• CAUSAS FETALES: gestaciones múltiples, gestaciones iniciadas antes de que hayan
transcurrido 3 meses del embarazo anterior, RN que difieren del peso o desarrollo esperado
para la edad gestacional/ CIR, posición fetal anómala, RN con antecedentes familiares
graves: enfermedades o muertes fetales o neonatales en hermanos, etc.
• CAUSAS OBSTÉTRICAS: fiebre materna intraparto, presentación anómala, líquido amniótico
meconial, prolapso de cordón, RN por cesárea, etc.
• CAUSAS NEONATALES INMEDIATAS: RN antes de las 37 SG (prematuros) o después de las 42
SG (postmaduros), con peso menor de 2.500 gr o mayor de 4.000 gr, con Apgar bajo (0-4) al
minuto y/o a los 5 minutos, con presencia de palidez/shock, con malformaciones congénitas,
etc.

CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO (CIR):


Este problema consiste en una disminución patológica del ritmo de crecimiento del feto
mientras se desarrolla dentro del útero, que tiene como consecuencia que el bebé no consiga
alcanzar el tamaño previsto para su edad gestacional y que, por lo tanto, tenga más riesgo de
padecer complicaciones perinatales o, incluso, de muerte.

CARACTERÍSTICAS DEL CIR:

• Cabeza relativamente grande en relación con el tronco y extremidades poco desarrolladas


• Abdomen excavado

23
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
• Extremidades carecen de tejido subcutáneo y grasa
• La piel parece sobrar, es seca, áspera y se descama fácilmente; la vérnix caseosa está
disminuida o ausente.
• Manos y los pies demasiado grandes en relación al cuerpo
• Las suturas craneales pueden ser amplias o estar acabalgadas; la fontanela mayor es mayor
de lo esperado
• La formación del tejido mamario está reducida
• Los genitales externos femeninos pueden parecer menos maduros por la ausencia de tejido
adiposo perineal rellenando los labios mayores. En varones, el escroto puede encontrarse
vacío
• El cordón umbilical es muy delgado
• Presentan una madurez neurológica apropiada para su edad gestacional

CAUSAS DEL CIR:

CAUSAS MATERNAS -Edad materna< 16 años o >35 años


-Vivir en altitud
-Nivel socioeconómico bajo
-Consumo de tabaco, alcohol o drogas
-Medicamentos
-Talla materna baja
-Nulípara y grandes multíparas
-Malnutrición durante el embarazo
-Mal control o sin control médico
-Enfermedades maternas, síndrome
antifosfolipídico
-Patologías asociadas al embarazo.

CAUSAS PLACENTARIAS -Infartos placentarios


-Inserción velamentosa de cordón
-Infecciones placentarias
-Disfunción placentarias
-Trombofilia
CAUSAS FETALES -Alteraciones cromosómicas y genéticas
-Malformaciones congénitas
-Infecciones congénitas
-Enfermedades metabólicas
-Gestaciones múltiples

RN DE GRAVIDEZ MÚLTIPLE:
Es la gestación que conduce a la maduración simultánea de dos o más óvulos fecundados en el
interior de la cavidad uterina, con el desarrollo de dos embriones, fetos después.

En estos casos la mortalidad es mayor debida a problemas como la rotura de la placenta previa
que puede conllevar a una exanguinotransfusión de uno de los gemelos y el prolapso de cordón.

24
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
El parto en el gemelar es más largo y el trabajo de parto más laborioso que en un embarazo
simple: el segundo gemelo suele presentar mayores problemas al nacer, el período de hipoxia
es más largo, tiene una mayor exposición al tiempo de anestesia materna, no puede amoldar su
cabeza a la pelvis materna con el consiguiente riesgo de hemorragia craneal, etc.

Los problemas fetales y neonatales dependerán del tipo de gravidez gemelar, condicionada a su
vez por el número de placentas y su posible fusión, así como el número de cordones umbilicales
y el de bolsas amnióticas. Así, tendremos gemelos monocigóticos (aquellos que provienen de un
único óvulo y espermatozoide, que se divide en 2; son del mismo sexo, y son idénticos), y
gemelos bicigóticos (2 óvulos son fecundados por 2 espermatozoides a la vez; pueden ser de
diferente sexo y con características somáticas distintas)

RN DE MADRA ADICTA:
ABUSO DE ALCOHOL: provoca bajo peso al nacer. Además, pueden padecer:

• anomalías faciales (hipoplasia maxilar, micrognatia)


• microcefalia
• malformaciones cardíacas congénitas
• anomalías en los genitales
• limitación del movimiento articular
• dedos supernumerarios
• retraso mental

En estos niños se puede presentar el Sd. de abstinencia alcohólica, que produce temblores,
posibles convulsiones, irritabilidad y llanto mantenido, sudoración, succión débil…

ABUSO DE DROGAS: estos niños nacen con una adicción fisiológica, transmitida por las
sustancias que han pasado la barrera placentaria. Por ese motivo es frecuente encontrarnos con
un síndrome de abstinencia a las 24/48 h de vida (dependerá del tipo de droga, de la última
dosis materna…)

Puede causar bajo peso y prematuridad, y tienen riesgo alto de padecer infecciones (hepatitis,
VIH, etc.)

En estos niños es vital vigilar el grado de hiperactividad ya que puede producir lesiones en la piel
por fricción sobre la ropa, la hiperirritabilidad, los temblores, la hipertonía muscular, el llanto
excesivamente agudo, polipnea, fiebre, el tiempo de sueño después de la toma, la succión
excesiva, regurgitaciones, vómitos, deposiciones liquidas, etc.

Los cuidados de enfermería dirigidos a estos niños incluyen: mínima manipulación, disminución
de estímulos (luz y ruido), protección de la piel para evitar lesiones, etc.

Para evaluar el nivel de hiperreactividad se utiliza la escala Finnegan:

25
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
INTERPRETACIÓN DE LA ESCALA
FINNEGAN:
0-7: No Síndrome de abstinencia
8-12: Síndrome de abstinencia
Leve o Moderado.

13-16: Síndrome de abstinencia


Moderado – Severo.

>16: Síndrome de abstinencia


Severo.

La puntuación de 8 o superior, en
tres valoraciones consecutivas, exige
el tratamiento con opiáceos y
depresores del SNC.

LECTURA RECOMENDADA SOBRE ABUSO DE TÓXICOS DURANTE EL EMBARAZO:


Mur Sierra, A, Lopez-Vilchez M, Paya Panadès A. Abuso de tóxicos y gestación
[Internet]. Aeped.es. 2008 [cited 2 September 2021]. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17_1.pdf

EL RN PREMATURO:
Hablamos de un recién nacido prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación, y
sufre la consecuente inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus sistemas, siendo incapaz,
26
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
en la mayoría de los casos, de realizar una adecuada adaptación a la vida extrauterina sin los
continuos cuidados médicos y de enfermería.

Se denomina gran prematuro al bebé pretérmino con un peso inferior a 1500 gr en el nacimiento
y/o menor de 32 SG.

CAUSAS DE PREMATURIDAD: la etiología es múltiple, y cada vez se identifican más variables


que influyen sobre el trabajo del parto, pero todavía un 20% de los partos prematuros son de
origen desconocido.

Las causas que se asocian al acortamiento del tiempo de gestación son las siguientes:

• Causas maternas de origen sistémico: cardiopatías, nefropatías, hepatopatías,


endocrinopatías, infecciones graves…
• Problemas obstétricos y ginecológicos: miomas, endometritis, corioamnionitis, alteraciones
cervicales uterinas, estrechez pélvica, hidramnios, placenta previa, traumatismo, infertilidad
previa, gran multiparidad, embarazos consecutivos, etc.
• Causas sociales: tabaquismo, toxicomanías, intoxicaciones, alimentación deficiente…
• Otros: edad inferior a 20 años o superior de 40, parto prematuro previo, trabajo materno
(turnicidad, estrés, etc.)
• Causas fetales: gemelaridad, malformaciones congénitas, cromosomopatías...
• Causas iatrogénicas: cesáreas electivas
• Causas idiopáticas: inducción precoz al parto

CARACTERISITICAS MORFOLÓGICAS DEL RNPT:

• El aspecto del RNPT es adelgazado, debido a que los depósitos de grasa subcutánea son
escasos y a su déficit de desarrollo muscular
• Edemas frecuentes
• La cabeza es grande en relación al cuerpo; esta macrocefalia relativa es la expresión del
sentido cráneo-caudal del crecimiento: en los primeros meses se desarrolla la cabeza y en
las últimas semanas el tronco y las extremidades
• El prematuro presenta una hipotonía generalizada, adoptando una posición de relajación
con las extremidades extendidas o, a lo sumo, los miembros inferiores en ligera flexión

RNPT / RN a término

27
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DEL RNPT:
• Peso: suele ser inferior a 2500 gr (pierden un 15% de ese peso aproximadamente, aunque
lo recuperan en unos días, pero más lento que los RNT)
• Longitud: menos de 47 cm
• Perímetro craneal: inferior a 34 cm
• Perímetro torácico: el tórax se desarrolla en los últimos meses de gestación, por lo que será
mucho menor que la cabeza

2. PIEL DEL RNPT: es muy fina, casi transparente; a través de ella casi se pueden ver los vasos y
capilares; en el pretérmino extremo la piel muestra un aspecto gelatinoso.

Al principio está enrojecida y, paulatinamente, va palideciendo a la vez que madura.

La ictericia aparece de forma temprana, antes que en el niño a término, siendo más intensa y
prolongada.

Se advierte más cantidad de lanugo, principalmente en la cara y en la espalda, y las uñas son
muy blandas y no llegan al extremo digital.

3. CABEZA DEL RNPT: El cabello es escaso, con posible ausencia de cejas. La cabeza es grande,
con las suturas craneales abiertas; las fontanelas se palpan más amplias que en el recién nacido
a término e incluso las laterales se llegan a palpar.

La abertura palpebral no tiene lugar hasta las 25 o 26 semanas de edad gestacional.

La cara es pequeña, afilada, arrugada, lo que le confiere un aspecto de niño anciano.

Pasados unos días hacen aparecen otros rasgos como la redondez facial o los globos oculares
saltones.

El RNPT tiene el cartílago del pabellón auricular poco desarrollado; empieza a formarse a partir
de las 32SG, por lo que la oreja puede doblarse fácilmente quedando plegada y retornando
lentamente a su posición inicial.

4. RESTO DEL CUERPO:

Mamilas poco desarrolladas. En el menor de 34 SG apenas se aprecian la areola mamaria y el


pezón.

Los genitales, en el caso de varones, no están presentes las arrugas escrotales o son escasas y
los testículos no han descendido al escroto, encontrándose aún en el conducto inguinal. En las
niñas los labios mayores están poco desarrollados, dejando ver el clítoris y los labios menores.

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL RNPT:

28
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
1. SISTEMA RESPIRATORIO: Las estructuras y funciones pulmonares del neonato prematuro son
inmaduras. La debilidad de los músculos respiratorios, los cartílagos blandos y una red capilar
insuficiente, junto a la inmadurez, el colapso alveolar y la escasez de surfactante endógeno,
hacen al prematuro susceptible de padecer patología pulmonar: LA ENFERMEDAD DE
MEMBRANA HIALINA.

La respiración de estos niños/as se caracteriza por presentar: pausas de apnea, respiración


irregular y síndrome del distrés respiratorio. EL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO se
resuelve a las 48-72 horas del nacimiento, mediante la instilación de surfactante exógeno a
través del tubo endotraqueal, bien como tratamiento de rescate, bien como medida profiláctica,
administrado en la primera hora de vida.

La saturación de oxígeno debe ser monitorizada de forma continua, (88-92% los primeros días-
92-96% más tarde; nunca alcanzar 100%). En los pacientes intubados hay que valorar ruidos
respiratorios, presencia de secreciones, movimientos de tórax, etc. La aspiración de secreciones
debe hacerse siempre lo más rápido y suave posible.

2. SISTEMA CARDIOVASCULAR: Se caracteriza por la persistencia del ductus arterioso. El colapso


pulmonar impide la dilatación de los grandes vasos pulmonares, retrasando la caída de las
presiones; esta situación, unida a la escasa musculatura del ductus, produce en el prematuro
una persistencia de los circuitos de circulación fetal.

La monitorización cardiaca es fundamental.

3. SISTEMA DIGESTIVO: presentan reflejos débiles e incoordinación de la succión y la deglución,


escasa capacidad gástrica y retraso del vaciamiento con reducción de la motilidad intestinal,
padeciendo distensión abdominal y tendencia al estreñimiento. Es habitual mantener al RNPT
con dieta parenteral y, según va madurando, ir
introduciendo la dienta enteral (por SNG) ayudada de
una succión no nutritiva.

El gran prematuro tiene un alto riesgo de sufrir NEC


(ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE), un desorden en el
que la necrosis está asociada al daño de la mucosa
intestinal por situaciones de hipoxia e isquemia.

La inestabilidad hemodinámica del gran prematuro


por la persistencia del ductus arterioso y las
fluctuaciones de flujo sanguíneo producen un secuestro de dicho flujo desde el intestino que
hace que las células intestinales mueran, provocando la diseminación bacteriana en la mucosa
intestinal (Klebsiella y E.Coli).

La inmadurez intestinal del neonato gran prematuro hace de la leche de madre el método ideal
de alimentación. El calostro materno, y más tarde la leche de madre, es el único que se adapta
a las necesidades nutricionales y situación fisiológica de estos pacientes.

Aun así, se debe tener un riguroso control de tolerancia digestiva con valoración previa a cada
toma de restos gástricos, la observación y medición del perímetro abdominal, auscultación de
ruidos abdominales y control sobre las deposiciones: frecuencia, aspecto y consistencia, y
determinación de sangre oculta en heces.

29
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
La alimentación trófica (0.5cc/kg/hora), como estimuladora del peristaltismo, del crecimiento
de la flora intestinal, inicio del sistema inmunológico y síntesis vitamínica, debe iniciarse tan
pronto como la situación del paciente lo permita y se haya iniciado la recogida de calostro por
parte de la madre.

4. SISTEMA RENAL: las funciones renales son deficitarias comparadas con las del RN a término:
la insuficiente función tubular condiciona la eliminación defectuosa del sodio con frecuente
aparición de edemas, sumado a la escasa capacidad de concentración de la orina, lo que provoca
que tenga mayor tendencia a la deshidratación.

5. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: A los pocos días de nacer, los prematuros sufren una anemia
que suele corregirse en unos días. Esta anemia es debida a que la vida media de los glóbulos
rojos es más breve que en los RN a término, por la carencia de Vitamina E y a la deficiente función
de los órganos eritropoyéticos.

6. METABOLISMO Y TERMORREGULACIÓN: el metabolismo basal es muy bajo y la capacidad de


producir calor por unidad de superficie muy limitada. La escasa actividad motora, el escaso
tejido adiposo, las bajas reservas de glucógeno y la inmadurez dérmica, además de la labilidad
vasomotora, le hacen perder calor con suma facilidad, lo que explica la tendencia a la hipotermia
de los prematuros.

El prematuro tiene pocas reservas de vitaminas y minerales (especialmente calcio); por tanto,
con frecuencia, se enfrenta a problemas como hipoglucemia e hipocalcemia.

La hipoglucemia, con cifras inferiores a 25mg/dl de glucosa en sangre, se presenta a las pocas
horas del nacimiento si no se le suministran los aportes necesarios.

El neonato prematuro tiene un riesgo mayor de hiperbilirrubinemia por factores como la falta
de capacidad para conjugar la bilirrubina en el hígado, la vida más corta de sus hematíes y la
tendencia al estrés por frío que conlleva la liberación de ácidos grasos.

Prevenir la hipotermia del gran prematuro es de fundamental importancia para su estabilidad


clínica por el gasto de glucosa que supone, por el aumento en las necesidades de O2y consumo
calórico, así como por la supresión de síntesis de surfactante endógeno, con agravamiento del
cuadro respiratorio y la acidosis metabólica y respiratoria que conlleva.

La monitorización de la temperatura es fundamental (36.2-36.8ºC)

Por otra parte, la inmadurez de la piel del neonato gran prematuro durante los primeros días de
vida obliga a mantenerlo en niveles de humedad ambiente muy elevados, evitando así excesivas
pérdidas de calor por evaporación.

A todo lo anterior, se añade su gran superficie corporal en relación con el peso, lo que le hace
más vulnerable aún ante las pérdidas de calor. Para ello, se le procurará mantener en flexión
disminuyendo así la exposición de superficie corporal.

7. SISTEMA INMUNITARIO: en RNPT es muy susceptible de sufrir infecciones.

Los anticuerpos maternos no atraviesan la barrera placentaria hasta la 32-34 SG, así, el neonato
gran prematuro se ve privado de esta situación de inmunidad pasiva. Además, su propio sistema
inmunológico está deprimido.

30
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
La naturaleza invasiva de los procedimientos diagnósticos y de tratamiento, como la ventilación
mecánica y la canalización de catéteres centrales, ponen al gran prematuro en una situación de
elevadísimo riesgo de infección.

Se debe prevenir cualquier lesión cutánea, evitar el número de lesiones por punción y siempre
utilizar medidas de esterilidad en técnicas invasivas, además de un lavado de manos exhaustivo
previo y posterior a cada manipulación que hagamos, aplicando alcohol gel a menudo, y
limpiando las incubadoras con soluciones antisépticas apropiadas.

8. SISTEMA NERVIOSO: se caracteriza por una escasa especialización neuronal y una


mielinización apenas incipiente.

Muchos de los reflejos están ausentes, apareciendo posteriormente.

El tono muscular es escaso, aumentado a medida que transcurren los días.

La flexión es fundamental para el desarrollo normal del control y de los movimientos del cuerpo.
Los RNPT tienen un elevado riesgo de sufrir, dificultades de deambulación y/o movimiento en
etapas posteriores como resultado de problemas posturales y mecanismos inadecuados durante
su estancia en el hospital.

Lo grandes vasos que riegan el SNC se están formando y, en muchas ocasiones, el aporte
sanguíneo cerebral se realiza todavía mediante la red capilar, que sangra con facilidad, dando
lugar a la hemorragia intraventricular. En el momento de producirse, el paciente presenta un
cuadro de depresión del centro respiratorio, con inicio de pausas de apnea, bradicardia, palidez
de piel y mucosas, hipotermia, fontanelas llenas y en ocasiones convulsiones. La mejor profilaxis
para la hemorragia ventriculares la prevención mediante los cuidados de enfermería,
consistentes en manipulación extremadamente cuidadosa, evitar episodios hipóxicos, evitar
periodos de llanto, evitar aumentos y/o fluctuaciones de flujo y presión intracraneal.

RELACIÓN DEL RNPT CON SUS PADRES:

La llegada de un bebé generalmente se espera en el seno familiar como un momento bonito,


alegre y deseado, en el que se piensa/desea que sea a término, con un bebé rollizo y sano. Pero
no siempre sucede así; cuando de manera inesperada hay un parto prematuro, el miedo por el
estado de salud del niño se multiplica. Más aún cuando el niño es ingresado en una UCI neonatal,
rodeado de aparataje y metido dentro de una incubadora que lo separa del entorno.

El primer sentimiento de los padres es de miedo profundo por el estado del bebé, seguido del
miedo a tocarle y a hacerle daño (un RNPT puede ser abarcado con una sola mano). Y siempre
hay una sombra de culpabilidad (no tenía que haber trabajado tanto, tendré alguna enfermedad,
estoy estresada…)

El papel del enfermero en este proceso de aceptación y aprendizaje, además de educar a los
padres en todos los cuidados relativos al bebé (cambio de pañal, succión y alimentación,
posicionamiento en la incubadora/cuna, etc.) será el de acompañar en el proceso de crecimiento
y en las posibles complicaciones que puedan surgir, explicando y atendiendo a todas las dudas
y cuestiones, ayudando a crear el vínculo padres-hijo desde el inicio.

31
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
RN DE PESO ELEVADO PARA SU EDAD GESTACIONAL:
La macrosomía implica un feto considerablemente grande y excesivamente largo y voluminoso,
del mayor peso del que corresponde a su edad gestacional, cuyo peso es mayor a 4.000gr.

Generalmente, los RN macrosómicos se correlacionan con madres diabéticas durante el


embarazo.

La morbilidad y mortalidad neonatal aumenta con el aumento de peso del RN de más de 4.000gr,
siendo significativamente mayor en RN macrosómicos pretérmino.

Presentan consecuencias derivadas de las dificultades de la expulsión de un feto de gran


tamaño:

• Lesiones del plexo cervical y braquial, del nervio frénico con parálisis diafragmática, fractura
clavicular, cefalohematoma, hematoma subdural y equimosis de cabeza y cara.
• También es característico la presencia de trastornos metabólicos derivados de la causa que
provoca la macrosomía y que alteran el crecimiento y la maduración fetal: la hipoglucemia,
hiperinsulinismo, hipocalcemia, etc.

El hiperinsulinismo fetal da lugar a neonatos macrosómicos, los cuales presentan una cara
redonda, abdomen globuloso y aspecto pletórico. El exceso de peso es consecuencia del
aumento de grasa corporal y de la visceromegalia, sobre todo hígado, glándulas suprarrenales y
corazón. La maduración ósea no se corresponde con el peso, ni con la talla, pero sí con la edad
gestacional, llegando incluso a ser menor de la que le correspondería.

También es más frecuente una inmadurez fisiológica cerebral que los lleva a padecer un retraso
intelectual y del desarrollo, en comparación con otros RN de peso adecuado para su EG.

EL RECIÉN NACIDO POR CESÁREA:


La cesárea o intervención quirúrgica practicada en obstetricia se lleva a cabo cuando hay que
extraer un feto que por diversas razones no puede salir por vía vaginal.

INDICACIONES MÉDICAS:

• Prolongación del periodo expulsivo


• Placenta previa sangrante
• Abruptio placentae (desprendimiento de placenta)
• Acelerar la extracción en caso de sufrimiento fetal
• Toxemia, etc.
• Evitar el trauma obstétrico por desproporción pélvico-fetal, presentación de hombros,
macrosmia, etc.

El RN en este caso presenta más posibilidades de alteraciones respiratorias, apnea a


consecuencia de la anestesia materna y distrés respiratorio (por no eliminar líquido pulmonar al
no pasar por el canal del parto).

32
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
TRANSPORTE NEONATAL:
TRANSPORTE INTRAUTERO: es el transporte urgente de la madre para la asistencia al parto,
desde una Maternidad que no dispone de los medios adecuados para la asistencia al recién
nacido, a otra de un nivel asistencial superior.

TRASLADO NEONATAL: es el desplazamiento del recién nacido desde el centro emisor al


receptor.

El traslado neonatal tiene un sentido más amplio: comprende la decisión del mismo, su
valoración, búsqueda de un hospital adecuado, estabilización, transporte e ingreso en el centro
receptor. Por ello es fundamental la coordinación y comunicación entre los diferentes centros
sanitarios y su regionalización.

La decisión del transporte depende de una serie de factores que incluyen la posibilidad de
atención continuada durante las 24 horas, el personal médico y de enfermería, terapias
respiratorias, material, soporte de la radiología y del laboratorio.

Este tipo de traslados son dificultosos porque lo que primero requieren es que en bebé tenga
un estado clínico relativamente estable. Se precisa una UVI móvil adaptada, con incubadora de
transporte, bombas de perfusión idóneas y aparataje neonatal (respirador/CPAP, analizador de
gases, etc.), además de personal asistencial cualificado (técnico y conductor, neonatólogo y
enfermero con conocimientos en cuidados críticos pediátricos).

Se precisa un consentimiento informado de la familia.

LECTURA RECOMENDADA SOBRE EL TRANSPORTE NEONATAL: Moreno Herrando


J.et al. Anales de pediatría [Internet]. Recomendaciones sobre transporte neonatal.
2012 [cited 2 September 2018]. Available from:
https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sobre-transporte-
neonatal-articulo-S1695403313000027

SOPORTES VENTILATORIOS EN NEONATOLOGÍA:


Las características especiales del RNPT y del neonato requieren unas ayudas a la ventilación
adaptadas a sus necesidades. Así, se contemplan modalidades ventilatorias que difieren con las
empleadas con los adultos, y unos cuidados especiales.

MEZCLADOR DE AIRE-OXÍGENO: método no invasivo que permite calentar y humidificar flujos


de aire, (mezclas aire-oxígeno) para su administración a través de gafas nasales

33
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
Permite administrar flujos bajos.

Administrar siempre la mínima concentración posible


de oxígeno para garantizar un transporte adecuado de
oxígeno a los tejidos.

Evita las complicaciones de la oxigenoterapia en los


RNPT:

- Retinopatía de la prematuridad (ROP)


- Toxicidad pulmonar del oxígeno
- Displasia broncopulmonar

Los cuidados de enfermería específicos a realizar en este caso son los siguientes:

• Observación constante del patrón respiratorio del paciente


• Realizar una correcta fijación para evitar úlceras por decúbito: proteger zonas de presión
(mejillas y tabique nasal con apósitos hidrocoloides)
• Observar la correcta colocación de las gafas nasales y su tamaño, apropiado al peso y
tamaño del niño
• Vigilar el grado de condensación
• Vigilar la temperatura del sistema

CPAP-n: es un método no invasivo, con flujo de aire variable (de 5 a 10 l/min) y baja resistencia,
que proporciona una presión positiva (4-10 cm H2O) en la vía área, con una FiO2 según
necesidades, siempre con gas húmedo y caliente, mejorando la capacidad residual funcional,
previniendo el colapso alveolar, disminuyendo el trabajo respiratorio y estabilidad pulmonar.
Está indicada en el apoyo ventilatorio del RNPT extubado precozmente, en las apneas de la
prematuridad, como alternativa a la intubación y en casos de malformaciones que dificulten una
intubación orotraqueal.
Está contraindicada en casos de depresión respiratoria del RN, ante inestabilidad hemodinámica
importante, en caso de padecer una hernia diafragmática congénita y en el caso de que, pese a
su correcto uso, sea imposible mantener una oxigenación adecuada.

Tiene diferentes cánulas binasales (según tamaños) y mascarillas nasales, además de gorros de
fijación.
34
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC
COMPLICACIONES DE LA CPAP:

• Neumotórax (2%)

• Obstrucción nasal por


secreciones

• Distensión abdominal

• Erosión o necrosis del septum


nasal

• Fracaso CPAP

VENTILACIÓN MECÁNICA: el manejo de este soporte ventilatorio invasivo es muy similar al que
se hace con un adulto, teniendo en cuenta que se modificarán los volúmenes, las presiones y la
Tª del aire.
Se suelen utilizar patrones ventilatorios que permitan las respiraciones espontáneas (sobre todo
en las fases de adaptación al destete del tubo).
Los cuidados de enfermería son los mismos que en cualquier otro tipo de pacientes (evitar
heridas por presión en zonas de apoyo, valorar auscultación, hidratar mucosas, etc.)

35
Enfermería de la Infancia y Adolescencia
UCJC

También podría gustarte