Respuesta Uvamesa Diferenteszonasmexico
Respuesta Uvamesa Diferenteszonasmexico
Respuesta Uvamesa Diferenteszonasmexico
2
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NOROESTE
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO
RESPUESTA DE CULTIVARES DE
UVA DE MESA EN DIFERENTES
ZONAS AGROECOLÓGICAS DE
MÉXICO
1
Investigador de Fisiología de Frutales. CECH
2
Investigador en Viticultura. CECH
3
Investigador en Fruticultura. CENEB
4
Investigador en Fruticultura. CEVA
5
Investigador en Suelos. CESTOD
6
Investigador en Viticultura. CECH
7
Investigador en Potencial Productivo. CEZ
3
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
ISBN: 978-607-425-351-1
PRÓLOGO ........................................................................................................... 6
ABSTRACT .......................................................................................................... 8
5
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
PRÓLOGO
6
nuevas tecnologías para incrementar los rendimientos y calidad de la
fruta ya que se ha detectado que las tecnologías que actualmente se
utilizan están obsoletas.
ABSTRACT
8
Grapevines planted in Santo Domingo, BCS y Valle del Mayo,
Sonora, showed similar phenology to the ones planted in the central
and north regions from Sonora, where this fruit crop is alreay
established. In these regions grapes enter into a period of dormancy
after which they continue growing. It is expected to harvest in May and
June, almost in the same period of harvest of Costa de Hermosillo and
Caborca, Sonora, unless the plants are forced to produce earlier or
later.
9
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
10
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
INTRODUCCIÓN
11
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
15
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
16
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
METODOLOGÍA
19
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Las cinco regiones descritas por Winkler (1974), son aptas para
la producción de vinos o uvas de mesa tal como se describe a
continuación:
20
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
21
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
22
Cuadro 2. Requerimientos agroecológicos para el cultivo de la vid en diferentes ciclos de cultivo.
CICLO DE CULTIVO
Variable Ene-Jun Feb-Ago Mar-Sep Abr-Oct Nov-Feb
(Sonora) (La Laguna) (Ags) (Zac) (Mich)
Unidades calor ene-jun > 1400
Unidades calor feb-ago > 1400
Unidades calor mar-sep > 1400
Unidades calor abr-oct > 1400
Unidades calor nov-feb > 1500
Temperatura mínima media de >3 >3
enero
Temperatura mínima media de >3 >3 >3
febrero
Temperatura mínima media de >3 >3
marzo
Precipitación de junio < 50 mm < 80 mm < 100 mm < 100 mm
Precipitación de julio < 80 mm < 100 mm < 100 mm
Precipitación agosto < 80 mm < 120 mm < 120 mm
Precipitación de septiembre < 100 mm < 100 mm
Precipitación de noviembre < 50
Pendiente 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2%
Textura Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa
Salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad
Profundidad > 50 cm > 50 cm > 50 cm > 50 cm > 50 cm
Suelo Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola
23
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
RESULTADOS
Regionalización de Winkler
24
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
25
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
26
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
28
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
29
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
30
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
31
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
32
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
33
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
34
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
35
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
36
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
CONCLUSIONES
39
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
40
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
LITERATURA CITADA
Díaz P., G., Cortina C., M. F. y Rodríguez P., L. 2001. Estudio de las
potencialidades productivas para el uso del suelo del estado de
Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Golfo
Centro. Sitio Experimental y Demostrativo Teocelo. Veracruz,
México. 87 p. (Documento interno).
41
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Grageda G., J.; Osorio A., G.; Sabori P., R. y Ramírez A., J. L. 2002.
Uso de estaciones meteorológicas automatizadas en la
agricultura. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del
Noroeste, Centro, Campo Experimental Costa de Hermosillo,
Hermosillo, Sonora, México. 28 p. (Folleto Técnico No. 24).
Ruíz C., J. A., Medina, G., González A., I. J., Ortíz T., C., Flores L., H.
E., Martínez P., R. A. y Byerly M., K. F. 1999. Requerimientos
agroecológicos de cultivos. Secretaría de Agricultura y
42
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México
Weaver, R.J. 1976. Grape growing. John Wiley and Sons. New York,
USA. 371 p.
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer and L.A. Lider. 1974. General
Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA.
University of California Press. 754 p.
43
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
INTRODUCCIÓN
44
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
45
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
CONCLUSIONES
LITERATURA CITADA
47
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
48
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer, and L.A. Lider. 1974.
General Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA.
University of California Press. 754 p.
49
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
45
40
35
Temperatura (ºC)
30 ARIZPE
25 APATZINGAN
20
LA PAZ
15
NAVOJOA
10
5 COSTA HILLO
0
FEB
ABR
ENE
SEP
MAR
NOV
DIC
OCT
MAY
JUL
AGO
JUN
50
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
30
25
Temperatura (ºC)
20 ARIZPE
15 APATZINGAN
10 LA PAZ
NAVOJOA
5
COSTA HILLO
0
ZACATECAS
-5
FEB
NOV
ENE
ABR
SEP
DIC
MAR
OCT
MAY
JUL
AGO
JUN
35
30
Temperatura (ºC)
25 ARIZPE
20 APATZINGAN
15 LA PAZ
NAVOJOA
10
COSTA HILLO
5
ZACATECAS
0
FEB
ENE
ABR
NOV
DIC
MAR
SEP
OCT
MAY
JUL
AGO
JUN
51
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
180
160
140
ARIZPE
120
100 APATZINGAN
80 LA PAZ
60 NAVOJOA
40 COSTA HILLO
20
ZACATECAS
0
FEB
ENE
ABR
SEP
NOV
DIC
MAR
OCT
MAY
JUL
AGO
JUN
52
3. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN
APATZINGÁN, MICHOACÁN
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
53
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
55
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
56
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
normal promedio 10.6 cm. de largo por 9.3 cm. de hombros, mientras
el anormal era mas ancho que largo ya que midió 5.4 cm. de largo por
8.2 cm. de hombros. El tamaño de baya osciló para el diámetro polar
entre 1.6 y 2.2 cm. y del diámetro ecuatorial entre 1.5 y 2.1 cm. La
producción por planta fue de 1.800 Kg como máximo. La coloración de
la baya y el contenido de azúcar fue lo característico de esta variedad.
Red Globe se mostró en ese ensayo de producción como el segundo
cultivar más prometedor por la cantidad y calidad de uva, pero se
mostró como la variedad más susceptible a enfermedades.
57
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Cultivar Superior
58
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
59
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
CONCLUSIONES
63
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
LITERATURA CITADA
Camargo, U.A. 2000. Grape breeding for the subtropical and tropical
regions of Brazil. Acta Horticulturae, Montpellier, v.2, n.528,
p.473-477.
Dooner H.K., T.P. Robbins, and R.A. Jorgensen. 1991. Genetic and
developmental control of anthocyanin biosynthesis. Ann. Rev.
Genet. 25:173-199.
66
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
Merwe van der G. G., 2000. Table grapes in South Africa under desert
and desert-like conditions. 4th. International symposium on table
grape. Inia, Sociedad Agronómica de Chile y Sociedad Chilena
de fruticultura. Santiago de Chile. Abstract. p. 10.
Munkvold, G.P., J.A. Duthie and J.J. Marois. 1994. Reductions in yield
and vegetative growth of grapevines due to Eutyha dieback.
Phytopathology. 84:186-192.
67
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
68
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
20/02/09
26/02/09 a
28/11/2008 120 370 22 19 17/03/09
26/02/09 a
02/12/2008 120 310 20 16 17/03/09
6/03/09 a
05/12/08 130 325 21 18 26/03/09
10/03/09 a
11/12/08 130 410 21 18 7/04/09
22/08 708 *E *E *E *E *E
05/09/2008 *E *E *E *E *E
19/09/2008 120 180 23 21 30/12/2008
** ** 23/01/09 a
10/10/2008 DA DA 23 19 27/01/09
** ** 27/01/09 a
10/10/2008 DA DA 23 21 04/02/09
17/02/09 a
Red Globe 11/11/2008 200 600 23 20 19/03/09
10/03/09 a
28/11/2008 150 350 21 20 26/03/09
19/03/09 a
05/12/08 150 380 22 18 7/04/09
19/03/09 a
05/12/2008 180 560 22 20 7/04/09
26/03/09 a
11/12/08 100 350 22 19 14/04/09
22/08/2008 35 450 16 14 14/11/2008
05/09/2008 *E *E *E *E 01/12/2008
Flame 19/09/2008 *E *E *E *E 11/12/2008
23/12/08 a
10/10/2008 22 390 15 13 18/01/09
28/10/08 40 800 16 15 16/01/09 a
71
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
04/02/09
30/01/09 a
11/11/2008 120 320 14 13 26/02/09
13/02/09 a
11/28/08 150 650 16 15 17/03/09
3/03/09 a
08/12/2008 100 470 16 16 31/03/09
6/03/09 a
08/12/08 80 425 17 16 7/04/09
26/03/09 a
16/12/08 80 300 18 16 7/04/09
*Dañados por enfermedades
**Dañados por aves
72
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
74
4. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN
NAVOJOA, SONORA
INTRODUCCIÓN
75
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
MATERIALES Y METODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
77
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
79
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
misma fecha se detectó que Red Globe tenía solo 1.4 inflorescencias
por planta y que hubo variedades como Thompson Seedless y
Princesa que tenían hasta 14 racimos por planta. La mayoría de estos
racimos abortaron o no desarrollaron ya que a los dos meses
después de esa fecha de poda las parras tenían de cero a 5.7
racimos por planta, excepto el cv Princesa que tuvo 17.5 racimos por
planta. Este resultado es interesante ya que indica que existe una
interacción entre las variedades y las fechas de poda donde para
fechas tempranas de poda esta última variedad aporta mejores
perspectivas.
CONCLUSIONES
81
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
LITERATURA CITADA
Merwe van der G. G., 2000. Table grapes in South Africa under desert
and desert-like conditions. 4th. International symposium on table
grape. Inia, Sociedad Agronómica de Chile y Sociedad Chilena
de fruticultura. Santiago de Chile. Abstract. p. 10.
82
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora
83
Cuadro 15. Producción de 6 variedades de uva de mesa en el Valle del Mayo, Sonora, en la fecha de
poda de 15 de Diciembre del 2007. ( La cosecha se realizó en Julio y Agosto del 2008).
Racimos Longitud
Fecha de Peso/racimo Rendimiento Tamaño de
Variedad por planta °Brix de racimo
Cosecha (g) por planta (g) baya (cm)
(No.) (cm)
84
Cuadro 17. Brotación y cantidad de racimos de las variedades de vid para
la poda del 20 de noviembre del 2008.
85
Cuadro 18. Racimos por planta en los cultivares de vid cuando se trataron con dos dosis de cianamida
de hidrógeno.
Figura 10. Aspecto que presenta la vid cuando es severamente dañado por
los herbicidas aplicados en el trigo.
87
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Figura 11. A pesar del daño provocado por los herbicidas, algunos racimos
pudieron desarrollarse.
Figura 12. Distorsiones de las hojas provocadas por los herbicidas aplicados
al trigo.
88
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
89
5. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN
SANTO DOMINGO, BAJA CALIFORNIA SUR.
INTRODUCCIÓN
90
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
MATERIALES Y MÉTODOS
91
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Distanciamiento Sistema de
Variedad*
(m) conducción
Perlette 4x1 Cordón bilateral
Flame seedless 4x1 Cordón bilateral
Autumn royal 4x1 Cordón bilateral
Red globe 4x1 Cordón bilateral
Crispy 4x1 Cordón bilateral
Crimson seedless 4 x 1.8 Cordón con cañas
Thompson
4 x 1.8 Cordón con cañas
seedless
Superior 4 x 1.8 Cordón con cañas
Black seedless 4 x 1.8 Cordón con cañas
Princesa 4 x 1.8 Cordón con cañas
* Una hilera por variedad; hileras de 30 m longitud.
93
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
95
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Racimos/plantaz
Cianamida Brotación
Variedad Buenos
hidrogenadax (%)y
Abortados
96
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
0
Perlette Con 34.3±21.38
3.00±2.83
2.83±1.72
Flame Seedless Con 65.5±10.48
20.33±4.37
0.83±1.60
Red Globe Con 82.0±8.03
4.33±6.59
0.50±1.09
Superiorw Con 78.0±4.24
2.00±3.77
1.04
Media 64.95
7.41
0
Perlette Sin 68.3±13.62
1.75±1.93
5.25±1.85
Flame Seedless Sin 35.8±16.52
14.50±6.37
1.50±1.04
Red Globe Sin 75.3±15.41
6.00±2.55
1.00±0.76
Superiorw Sin 57.5±9.19
9.00±3.89
1.81
Media 59.23
7.81
z
Conteo realizado tres semanas después de la poda. Promedio ±
desviación estándar
y
Conteo realizado dos semanas después de la poda
x
Dosis de 5%
w
Datos de dos plantas. En el resto de las variedades los datos
provienen de seis plantas.
Variedadz Racimos/plantay
Perlettex 0.4 ±0.894
Flame Seedless 0
Autumn Royal 0.2±0.447
Red Globe 1.2±0.836
99
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Crispy 0
Crimson Seedless 0.4±0.894
Thompson
Seedless 0.6±0.894
Superior 0.8±1.789
Black Seedless 0
Princess 1.2±1.304
z
Plantas de menos de dos años de edad
y
Media ± desviación estándar
x
Conteo realizado en cinco plantas por variedad
100
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
CONCLUSIONES
LITERATURA CONSULTADA
101
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Márquez, C.J.A., G. Osorio, A., G. Martínez, D., J.H. Núñez, M., A.A.
Fu, C., J. Grageda, G., B. Valdez, G., J.L. Miranda, B. 2004. Vid
de mesa, establecimiento y manejo en la Costa de Hermosillo y
Pesqueira. Folleto Técnico No. 27. INIFAP-CIRNO Campo
Experimental Costa de Hermosillo. 132 pp.
102
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
103
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
INTRODUCCIÓN
104
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
105
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Plantación
106
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
Densidad de plantación
107
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Espalderas
En lo que concierne a los sistemas de conducción, la
información colectada indicó que se utilizan espalderas con dos y tres
alambres principalmente (Figuras 16 y 17). También hay viñedos con
espalderas de cuatro alambres. Las opciones de espalderas
mencionadas pueden estar apoyadas en postes (soportes) de madera
o de concreto.
108
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
Sistema de conducción
Poda
Fertilización
110
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
Aplicaciones foliares
Riego
111
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
112
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
dimetoato,
paration, metilico,
Trips Floración 4 aplicaciones
ometoato
(control biológico)
dimetoato,
paration, metilico,
Pulgón Junio-Julio 4 aplicaciones
ometoato
(control biológico)
piretroides:
Mayo-Agosto (de no
Descarnador de cipermetrina,
controlarse continua 3 aplicaciones
la vid permetrina,
todo el ciclo)
deltametrina
113
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Enfermedades de la vid
114
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
azufre humectable +
oxicloruro de cobre
triadimefon + benomilo 3.5
triadimefon + oxicloruro
de cobre
carbendazin, benomilo
Pudrición de
benomilo+ mancozeb, 1.2
racimo
captan
oxicloruro de cobre +
Cenicilla vellosa diferentes fungicidas
caldo bordelés 2
115
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Cosecha
116
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
Comercialización
117
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Análisis general
118
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
119
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
LITERATURA CITADA
Dooner, H.K., T.P. Robbins, and R.A. Jorgensen. 1991. Genetic and
developmental control of anthocyanin biosynthesis. Ann. Rev.
Genet. 25:173-199.
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer, and L.A. Lider. 1974. General
Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA.
University of California Press. 754 p.
121
7. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN
ARIZPE, SONORA.
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
123
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
125
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
126
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
CONCLUSIONES
LITERATURA CITADA
127
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer, L.A. Lider. 1974. General
Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA.
University of California Press. 754 p.
128
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
129
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
130
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
131
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
132
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
133
8. ANÁLISIS GENERAL Y CONCLUSIONES
134
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
135
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
137
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
139
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
140
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
LITERATURA CITADA
Antcliff, A. J. and P. May. 1961. Dormancy and bud burst in Sultana
vines. Vitis 3: 1 – 14.
Camargo UA. 2000. Grape breeding for the subtropical and tropical
regions of Brazil. Acta Horticulturae, Montpellier, v.2, n.528,
p.473-477.
141
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
142
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
143
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México
144
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación
COMITÉ EDITORIAL
Presidente
Dr. Emilio Jiménez García
Secretario
M. C. César Ortega García
Vocales
Dr. Gerardo Martínez Díaz
M. C. Luis Jorge Durón Noriega
M. C. José Grageda Grageda
M. C. Miguel Antonio Parra Galindo
Edición
Ing. Luis Armando Maldonado Navarro
M. C. Luis Jorge Durón Noriega
146