SOCIALES 10mo 2024-2025

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025

Datos informativos:
Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa San Francisco del Alvernia
Docente (s): Josselyn Borja Romulo Tiban
Curso: 10mo EGB “B - C”. Fecha: Inicio: 27/09/2024 Fin:
8/11/2024
Asignatura: Estudios Sociales.

Objetivos de aprendizaje:
O.CS.4.1. Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para
valorar su sentido y aporte a la configuración de nuestra identidad.
O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución
de los pueblos aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios
coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mundial.

Ejes transversales / Valores:


● Fraternidad para sanar el mundo. Todos somos hermanos (Mt 23,8)

● Presencia y ternura

● Aceptación y misericordia

● Amor y empatía

● Justicia con democracia

● Educación en derechos humanos y de la naturaleza

Nombre del Proyecto interdisciplinario: “Teatro de Sombras sobre las Grandes Guerras y la Guerra Fría”

Objetivos Contenido de Indicadores de Orientaciones metodológicas para una enseñanza para la


aprendizaje Evaluación comprensión, aplicando MENTEFACTO NOCIONAL.

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
Metodologías activas del Recomendaciones para la
Docente, con Diseño familia
Universal de Aprendizajes

Semana 0 Del 27 al 30 de agosto del 2024: Adaptación y sensibilización de saberes previos

Propósito: Sentirse bien APRENDIZAJES Indicador de evaluación: SENSIBILIZACIÓN Revisar la plataforma Classroom
y saber la ruta de y verificar su ingreso.
CS.4.1.45. Interpretar las I.CS.4.5.3. Compara la Socialización de la rúbrica de
aprendizaje en el parcial I.
características de la trayectoria de América calificación del CONTENIDO de
Para qué le sirve el expansión de la industria, Latina en los siglos XIX y los insumos correspondientes al
Estricto control en casa, tanto en
aprendizaje: Para el comercio internacional y XX, considerando su parcial.
contenidos académicos y
gestionar la emoción al el colonialismo a inicios del incorporación en el
Actividades a trabajar con DUA: seguimiento de actividades.
inicio del año lectivo y siglo XX. mercado mundial, la
saber cómo guiarse en el expansión de la industria, 1. Representación.
aprendizaje y evaluación Ciudadanía Mundial y los sistemas
estudiantil. Conciencia Cultural constitucionales. (I.2.) 2. Acción-participación. Revisión de tareas y talleres en
clase.
SUP.C.M.C.C.8 3. Implicación-motivación.
ACTIVIDADES DE
ADAPTACIÓN Y Firma de representante legal en
APRESTAMIENTO. todas las actividades.
Planteamiento de la actividad:
- Presentación de lineamientos Ingreso puntual según el horario
del Área de CC.SS. establecido.
- “Mi pasaporte de
aprendizaje” - Intereses,
Uso adecuado del uniforme.
metas y preferencias de
aprendizaje. (Trabajo
individual)
Enviar los materiales necesarios
- Nuestra clase ideal - Normas requeridos por el docente.
y expectativas. (Trabajo en

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
grupo).
- “Red de conexiones”

Instrumento:
- Observación directa.

Semana 1 02 al 06 de septiembre del 2024: DIAGNÓSTICO Y SABERES PREVIOS

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: Actividades: Revisar la plataforma Classroom


y verificar su ingreso.
Analizar cómo las CS.4.1.45. Interpretar las I.CS.4.5.3. Compara la DIAGNÓSTICO
actividades de características de la trayectoria de América
Gamificación:
diagnóstico identifican expansión de la industria, Latina en los siglos XIX y
Estricto control en casa, tanto en
tempranamente el comercio internacional y XX, considerando su Anticipación:
contenidos académicos y
dificultades de el colonialismo a inicios del incorporación en el
Representación. seguimiento de actividades.
aprendizaje en los siglo XX. mercado mundial, la
estudiantes. expansión de la industria, Desarrollo de una lluvia de
los sistemas ideas sobre los contenidos
constitucionales. (I.2.) Revisión de tareas y talleres en
Ciudadanía Mundial y aprendidos.
clase.
Conciencia Cultural
Construcción: Acción-
Para qué le sirve el SUP.C.M.C.C.8 participación.
aprendizaje: Firma de representante legal en
Aplicación de un taller en
todas las actividades.
Este aprendizaje permite parejas donde podrán identificar
personalizar la enseñanza los contenidos abordados
y promover la equidad durante el periodo lectivo
educativa. Ingreso puntual según el horario
anterior.
establecido.
Consolidación: Implicación-
motivación.
Uso adecuado del uniforme.
Resolución de las actividades
planteadas en la evaluación

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
diagnóstica. Enviar los materiales necesarios
requeridos por el docente.
Planteamiento de actividades
de refuerzo y nivelación
pedagógica.

Semana 2 09 al 13 de septiembre del 2024: NIVELACIÓN FORMATIVA

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: Amanece el siglo xx Revisar la plataforma Classroom


y verificar su ingreso.
Examinar las CS.4.1.45. Interpretar las I.CS.4.5.3. Compara la Actividades:
características de la características de la trayectoria de América
Foro-Debate:
expansión de la industria, expansión de la industria, Latina en los siglos XIX y
Estricto control en casa, tanto en
el comercio internacional el comercio internacional y XX, considerando su Anticipación: Representación
contenidos académicos y
y el colonialismo a inicios el colonialismo a inicios del incorporación en el
- Solicitar a los estudiantes seguimiento de actividades.
del siglo XX. siglo XX. mercado mundial, la
expansión de la industria, describir que es para ellos la
los sistemas palabra “amanecer” y
constitucionales. (I.2.) relacionarla con el título de la Revisión de tareas y talleres en
Ciudadanía Mundial y
unidad: “Amanece el siglo XX”. clase.
Conciencia Cultural
Para qué le sirve el
- Solicitar a los estudiantes
aprendizaje: SUP.C.M.C.C.8
realizar las actividades de las
Firma de representante legal en
Este aprendizaje permite págs. 12 y 13.
todas las actividades.
comprender cómo estos
Construcción: Acción-
factores interconectados
participación. Mentefacto
impulsaron cambios
nocional. Ingreso puntual según el horario
económicos y
geopolíticos globales, establecido.
- Realizar la lectura de las
páginas 14
- Desarrollo del mentefacto Uso adecuado del uniforme.
nocional sobre los
antecedentes que marcaron
un hito en el siglo XX. Enviar los materiales necesarios
- Imperialismo - requeridos por el docente.

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
colonialismo.
- Comercio internacional.
- Ideologías.
- Nacionalismo.
- Elaborar un cuadro sinóptico
con los principales postulados
ideológicos.
Consolidación: Implicación-
motivación.
Actividad de refuerzo del tema:
INSUMO individual en clase:
- Responder el cuestionario de
las págs. 16 y 17 del libro de
texto.
INSUMO grupal en clase:
- Desarrollo de la actividad 3 de
la pág 17

Instrumento de evaluación:
-Exposición - Rúbrica de
evaluación.

Semana 3 16 al 20 de septiembre del 2024: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: Primera Guerra Mundial Revisar la plataforma Classroom
y verificar su ingreso.
Analizar las causas, CS.4.1.46. Resumir la I.CS.4.4.1. Examina el Actividades:
desarrollo y influencia y el impacto de impacto de la Primera
La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)
PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
consecuencias de la la Primera Guerra Mundial Guerra Mundial en la Foro-Debate
Primera Guerra Mundial. en la economía y la sociedad latinoamericana,
Anticipación: Representación Estricto control en casa, tanto en
sociedad latinoamericana destacando el papel de
contenidos académicos y
América Latina en la - Solicitar a los estudiantes
seguimiento de actividades.
Para qué le sirve el fundación de la comparar los términos “guerra”
aprendizaje: Ciudadanía Mundial y Organización de las y “revolución”.
Conciencia Cultural Naciones Unidas. (J.3.,
Este aprendizaje ayuda a I.2.) - Plantear preguntas de Revisión de tareas y talleres en
comprender cómo el SUP.C.M.C.C.8 desequilibrio cognitivo como: clase.
conflicto transformó las
- ¿Qué saben sobre las
fronteras, las relaciones
causas de la guerra?
internacionales y dio Firma de representante legal en
forma a las dinámicas - ¿Cómo piensan que afectó todas las actividades.
políticas y sociales del a las personas de la
siglo XX época?
Ingreso puntual según el horario
Video - La Primera Guerra
establecido.
Mundial:
https://acortar.link/lq9RDP
- Desarrollo de un mentefacto Uso adecuado del uniforme.
nocional sobre las causas de
la Primera Guerra Mundial.
Construcción: Acción- Enviar los materiales necesarios
participación. Mentefacto requeridos por el docente.
nocional.
- Desarrollo de la lectura de las
pgs. 18 - 19 del libro de texto.
- Introducir el tema a través de
una presentación multimedia
que resuma las causas, los
principales eventos y las
consecuencias de la Primera
Guerra Mundial.

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
Consolidación: Implicación-
motivación.
INSUMO individual en clase:
- Responder el cuestionario de
la pág. 18 del libro de texto.
INSUMO individual autónomo:
Realizar un mentefacto
nocional clasal sobre la
Primera Guerra Mundial

Semana 4 23 al 27 de septiembre del 2024: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: La Revolución Bolchevique Revisar la plataforma Classroom


y verificar su ingreso.
Explorar las causas, el Examina el impacto de la I.CS.4.4.1. Examina el Actividades:
desarrollo y las Revolución bolchevique en impacto de la Revolución
Lluvia de ideas
consecuencias de la la sociedad bolchevique en la
Estricto control en casa, tanto en
Revolución Bolchevique latinoamericana. (J.3., I.2.) sociedad latinoamericana. Anticipación: Representación
contenidos académicos y
en Rusia. (J.3., I.2.)
-Preguntar a los estudiantes seguimiento de actividades.
Ciudadanía Mundial y
qué saben o han escuchado
Conciencia Cultural sobre la Revolución
Para qué le sirve el Bolchevique. Revisión de tareas y talleres en
aprendizaje: SUP.C.M.C.C.8 clase.
-Observar el siguiente video:
Este aprendizaje permite https://acortar.link/IYWZwK
entender cómo la
-Desarrollo de un mentefacto Firma de representante legal en
revolución impactó la
nocional sobre las causas de la todas las actividades.
configuración política
Revolución Bolchevique
mundial, originando el
primer estado socialista y Construcción: Acción-
sentando las bases para Ingreso puntual según el horario
participación. Mentefacto
la Guerra Fría. establecido.
nocional.

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
- Desarrollo de la lectura de las
pgs. 22 - 24 del libro de texto.
Uso adecuado del uniforme.
- Introducir el tema a través de
una presentación multimedia
que resuma los antecedentes, Enviar los materiales necesarios
causas, los principales requeridos por el docente.
eventos y las consecuencias
de la Revolución Bolchevique.
Consolidación: Implicación-
motivación.
Responder el cuestionario de la
pág. 25.
INSUMO individual autónomo:
Realizar un álbum de fichas de
la actividad 1 de la página 25

Semana 5 30 de septiembre al 04 de octubre del 2024: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: Flipped classroom Revisar la plataforma Classroom


y verificar su ingreso.
Investigar las causas, el CS.4.1.47. Examinar el I.CS.4.4.1. Examina el Anticipación:
impacto y las respuestas impacto de la Gran impacto de la Gran
-Investigar sobre el origen de la
a la Gran Depresión de la Depresión y los regímenes Depresión en la sociedad
Gran Depresión. Estricto control en casa, tanto en
década de 1930. fascistas en la política y la latinoamericana y la lucha
contenidos académicos y

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
sociedad latinoamericana por el respeto a los -Con base en la investigación seguimiento de actividades.
derechos humanos. (J.3., elaborar una lluvia de ideas
I.2.) sobre el tema.
Para qué le sirve el Ciudadanía Mundial y Revisión de tareas y talleres en
Construcción: Acción-
aprendizaje: Conciencia Cultural clase.
participación. Mentefacto
Este aprendizaje es SUP.C.M.C.C.8 nocional.
crucial para comprender
. -Lectura, análisis y reflexión, Firma de representante legal en
cómo la Gran Depresión
págs. 26, 27 y 28. todas las actividades.
moldeó las políticas
económicas y sociales - Introducir el tema a través de
modernas una presentación multimedia
que resuma los antecedentes, Ingreso puntual según el horario
causas, los principales establecido.
eventos y las consecuencias
de la Revolución Bolchevique.
Uso adecuado del uniforme.
Consolidación: Implicación-
motivación
Responder el cuestionario de la Enviar los materiales necesarios
pág. 29. requeridos por el docente.

INSUMO grupal en clase:


Elaboración de la actividad
número 1 de la página 29 y
solicitar la exposición
correspondiente del tema.

Semana 6 07 al 11 de octubre del 2024: EJEMPLIFICACIÓN (CASOS DE ESTUDIO)

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: ACTIVIDADES DE Revisar la plataforma Classroom


APLICACIÓN DE SABERES y verificar su ingreso.
Analizar las causas y CS.4.1.48. I.CS.4.4.1. Examina el
EN PARES Y GRUPOS
consecuencias de la impacto de la Segunda
Analizar el nivel de
Segunda Guerra Mundial Guerra Mundial, ABP-problema
involucramiento de Estricto control en casa, tanto en
La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)
PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
para entender su impacto América Latina en la destacando el papel de Anticipación: Representación contenidos académicos y
en el orden mundial Segunda Guerra Mundial y América Latina en la seguimiento de actividades.
-Solicitar a los estudiantes
actual. su participación en la fundación de la
responder la siguiente pregunta
fundación y las acciones Organización de las
de desequilibrio cognitivo.
de la Organización de las Naciones Unidas y la Revisión de tareas y talleres en
Naciones Unidas. lucha por el respeto a los Pregunta de desequilibrio clase.
derechos humanos. (J.3., cognitivo.
Para qué le sirve el I.2.)
aprendizaje: Ciudadanía Mundial y
- ¿Qué decisión tomarías hoy si
Firma de representante legal en
Conciencia Cultural vivieras en un país en guerra,
todas las actividades.
considerando los desafíos
Desarrollar pensamiento SUP.C.M.C.C.8 actuales de migración?
crítico y aplicar lecciones
- Observar el siguiente video Ingreso puntual según el horario
del pasado en la
sobre la 2da Guerra Mundial. establecido.
resolución de conflictos
actuales. https://www.youtube.com/
watch?v=AYQ8hT8cVTE
Uso adecuado del uniforme.

Construcción: Acción-
participación. Mentefacto Enviar los materiales necesarios
nocional. requeridos por el docente.

-Plantear un mentefacto
nocional incompleto sobre las
causas de origen de la 2da
Guerra Mundial.
-Con base a la información del
video se completará los
aspectos: antecedentes,
causas, consecuencias.
personajes.
Consolidación: Implicación-
motivación

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
Responder el cuestionario de la
página 35 del texto.
INSUMO individual autónomo:
Elaboración de un ensayo
sobre diferentes aspectos de la
2da Guerra Mundial, la cual
deberá contener mínimo 500
palabras
INSUMO GRUPAL -
EVALUACIÓN EN PARES.

Semana 7 14 al 18 de octubre del 2024: EJEMPLIFICACIÓN-APLICACIÓN COLABORATIVA – Detección temprana de bajos


resultados en insumos

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: La Guerra Fría parte 1 Revisar la plataforma Classroom
y verificar su ingreso.
Examinar las causas, el CN.3.5.5. Planificar y I.CN.3.3.3. Plantea y Flipped classroom
desarrollo y las realizar una indagación comunica medidas de
Anticipación: Representación
repercusiones de la bibliográfica sobre el protección, hacia los
Estricto control en casa, tanto en
Guerra Fría en el ámbito trabajo de los científicos ecosistemas y las Solicitar a los estudiantes leer la
contenidos académicos y
global. en las Áreas Naturales especies nativas información del enlace y extraer
seguimiento de actividades.
Protegidas de Ecuador, y amenazadas en las Áreas 15 ideas principales sobre la
utilizar esa información Naturales Protegidas del Guerra Fría.
para establecer la Ecuador, afianzando su
importancia de la propuesta en los aportes Enlace: Revisión de tareas y talleres en
Para qué le sirve el preservación y el cuidado científicos de https://acortar.link/xB57NW clase.
aprendizaje: de la biodiversidad nativa. investigadores locales. -Completar las actividades de
Este aprendizaje permite (J.3., I.1., I.3.) Anticipación de la página 50 -
Firma de representante legal en
entender las dinámicas de 51 del texto.
APRENDIZAJES de todas las actividades.
poder, la carrera
Desarrollo - Solicitar a los estudiantes
armamentista y las
responder el significado de
alianzas internacionales
Sostenible y Ambiente: Guerra Fría. Ingreso puntual según el horario
que definieron la segunda

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
mitad del siglo XX. SUP.D.S.A.6. Promueve - Observar el siguiente video establecido.
conciencia socioecológica sobre la Guerra Fría
y demuestra respeto por
https://www.youtube.com/
las Uso adecuado del uniforme.
watch?v=Vo0LHSk3y8M
diversas perspectivas que
Construcción: Acción-
abordan las problemáticas
participación. Mentefacto Enviar los materiales necesarios
del Antropoceno.
nocional. requeridos por el docente.
Propone soluciones a las
-Introducir el tema a través de
crisis socioecológicas y
una presentación multimedia
mantiene una actitud
que resuma los antecedentes,
esperanzada en la causas, los principales eventos
búsqueda de soluciones y las consecuencias de la
sostenibles. Guerra Fría.
Consolidación: Implicación-
motivación
Responder el cuestionario de
las págs. 50.
INSUMO individual autónomo:
Elaboración de un mentefacto
conceptual sobre los
antecedentes y causas de la
Guerra Fría

Semana 8 21 de octubre al 25 de octubre del 2024: APLICACIÓN COLABORATIVA – Refuerzo académico (Decreto 950-2023)

Propósito: DCD: Indicador de evaluación: Conflictos en Asia durante la Revisar la plataforma Classroom
Guerra Fría parte 2. y verificar su ingreso.
Analizar los principales CN.3.5.5. Planificar y I.CN.3.3.3. Plantea y
conflictos en Asia durante realizar una indagación comunica medidas de ABP
la Guerra Fría, como la bibliográfica sobre el protección, hacia los
Anticipación: Representación Estricto control en casa, tanto en
Guerra de Corea y la trabajo de los científicos ecosistemas y las
contenidos académicos y
La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)
PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
Guerra de Vietnam, y sus en las Áreas Naturales especies nativas -Desarrollar una lluvia de ideas seguimiento de actividades.
efectos en la región. Protegidas de Ecuador, y amenazadas en las Áreas sobre los aspectos relevantes
utilizar esa información Naturales Protegidas del de la Guerra Fría.
para establecer la Ecuador, afianzando su Revisión de tareas y talleres en
-Observar el siguiente video
importancia de la propuesta en los aportes clase.
https://www.youtube.com/watch
preservación y el cuidado científicos de
Para qué le sirve el ?v=9UU5o1QGSQo
de la biodiversidad nativa. investigadores locales.
aprendizaje: (J.3., I.1., I.3.) Construcción: Acción- Firma de representante legal en
Este aprendizaje ayuda a participación. Mentefacto todas las actividades.
comprender cómo estos APRENDIZAJES de nocional.
conflictos moldearon la Desarrollo
-Introducir el tema a través de
geopolítica asiática y Ingreso puntual según el horario
Sostenible y Ambiente: una presentación multimedia
global, influenciaron las establecido.
que resuma el conflicto bélico
relaciones internacionales SUP.D.S.A.6. Promueve
en Asía durante la Guerra Fría.
y las políticas de conciencia socioecológica
intervención de las y demuestra respeto por Consolidación: Implicación- Uso adecuado del uniforme.
grandes potencias las motivación
diversas perspectivas que Responder y el cuestionario de
abordan las problemáticas las págs. 58 y 59. Enviar los materiales necesarios
del Antropoceno. requeridos por el docente.
INSUMO grupal.
Propone soluciones a las
Elaborar un video educativo
crisis socioecológicas y
sobre eventos importantes
mantiene una actitud
desarrollados durante esta
esperanzada en la etapa histórica.
búsqueda de soluciones
sostenibles.

Semana 9-10 Del 28 de octubre al 8 de noviembre del 2024: EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SOCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
FINAL.
Matriz de planificación INTERDISCIPLINARIA-STEAM-H

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025
Nombre del Proyecto interdisciplinario: “Teatro de Sombras sobre las Grandes Guerras y la Guerra Fría”

Semana 1: Investigación y desarrollo del guión.


- Introducción al proyecto:
- Investigación sobre la Primera, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría.
- Diseño y planificación del teatro de sombras.
Semana 2: Investigación y desarrollo del guión.
- Creación del teatro de sombras.
- Grabación del video de presentación final.

Conceptos Esenciales Destrezas con Indicadores de Evaluación Orientaciones Metodológicas


del proyecto Criterios de
Desempeño Actividades de aprendizaje Recomendaciones para la
-
familia

Elaborado por Revisado por Revisado por Aprobado por

Lic. Josselyn Borja Lic. Josselyn Borja


Coordinadora Área Estudios Coordinadora Área Estudios
Sociales Sociales Dra. Rocío Angulo MSc. Héctor Guatapi
Coordinadora DECE Vicerrectorado

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)


PLAN DE APRENDIZAJES POR PROYECTOS Y COMPETENCIAS PARCIAL #01 UESFA 2024 – 2025

La Eucaristía es sanación para el mundo herido en la fraternidad (CEI, Quito 2024)

También podría gustarte