Signos Clinicos y Más Veterinaria y Zootecnia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Signos Clínicos

Material de Apoyo - Introducción a la Medicina Veterinaria y Zootecnia


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad CES
Elaborado por: Sebastián Osorio
Signo Clínico

Del latín signus- (señal, marca)

Señal o manifestación producida por el cuerpo [organismo], efecto de su


funcionamiento [normal o anormal], la cual puede ser detectada, luego ser
medida, cuantificada o cualificada, y a partir del dato o información obtenida,
analizar o juzgar el estado de salud.
Síntoma

Manifestación reveladora de una enfermedad


Problema físico o mental que presenta un animal, el cual puede indicar una
enfermedad o afección especifica o general
Semiología

Del griego semeion- (signo), y -logia (estudio)

Es una rama de la medicina


Ciencia y arte que estudia las manifestaciones sistémicas de las enfermedades
por medio de síntomas y signos
Pilar fundamental de la clínica, para llegar a un diagnóstico correcto de las
enfermedades con manifestaciones
Salud / Enfermedad

¿Que es salud?
¿Que es Enfermedad?

Estado de Salud / Estado de Enfermedad


Signos Clínicos

▪ Temperatura
▪ Respiración
▪ Signos Vitales ▪ Latido Cardiaco
▪ Pulso
▪ Presión Arterial

▪ Color de las Mucosas


▪ Tiempo de Llenado Capilar
▪ Signos Generales
▪ Pliegue Cutáneo
▪ Condición Corporal

▪ Signos Sistémicos
Signos Sistémicos
Circulatorio
Respiratorio
Reproductor
Locomotor
Urinario
Sistema
Digestivo
Nervioso
Endocrino
Inmune
Tegumentario
Linfático
Pulso [ppm]

Membranas Mucosas

▪ Color
Blanco [Rosa Pálido] - Anémicas
Rosa Claro - Normales
Rojo [Rosa Intenso] - Congestivas
Amarillo - Ictéricas
Azul Claro [Violeta] - Cianóticas

▪ Humedad
Secas
Húmedas
Secreción
Referencias

▪ König, H. E., & Liebich, H. G. (2005). Anatomía de los animales domésticos: texto y
atlas en color (Vol. 1-2). Ed. Médica Panamericana.
▪ Grossman, J. D., & Sisson, S. (2000). Anatomía de los animales domésticos. Salvat.
▪ Dyce, K. M., Sack, W. O., & Wensing, C. J. G. (1991). Anatomía veterinaria. 3. ed..
México : Manual Moderno.
▪ Shively, M. J., & Shively, M. J. (1993). Anatomía veterinaria: básica, comparativa y
clínica.
▪ Evans, H. E., & de la Hunta, A. (2002). Disección del perro. McGraw Hill.
▪ Gil, J. (2005). Anatomía del perro: protocolos de disección
▪ Evans, H. E., & De Lahunta, A. (2013). Miller's Anatomy of the Dog. Elsevier Health
Sciences.
▪ Popesko, P. (1998). Atlas de anatomía topográfica de los animales domÚsticos:
Tomo I - II - III. Masson, SA.

También podría gustarte