Investigación Inge Lemahn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INGE LEHMANN

Y su gran contribución a la ciencia

Inge Lehmann (1888-1993) fue una sismóloga danesa que descubrió


que, al contrario de los pensamientos de la época, en realidad el centro
de la Tierra es un núcleo duro rodeado de una capa externa líquida.
Ella descubrió que estas dos partes del núcleo interactúan entre sí en
una nueva discontinuidad que se bautizó con su nombre en su honor.

Inge nació en Copenhague donde recibió una educación progresista


que trataba de igual forma a los niños y a las niñas, sin importar la clase social ni el sexo.
Más tarde, estudió matemáticas en la universidad de Copenhague y en Cambridge. En
1925, empezó la carrera de sismología y se convirtió en asistente de Niels Erik Norlund, el
director de un instituto para la investigación de Geodesia en Dinamarca. Con él trabajó en la
creación de observatorios sísmicos y el estudio de redes sísmicas en Dinamarca y
Groenlandia. También estudió sismología en Alemania, Francia y Bélgica. En 1928, se
convirtió en jefa del área de sismología del Real Instituto Geodésico Danés. En 1929, un
gran sismo afectó a Nueva Zelanda, Lehmann estudió el comportamiento de las ondas y se
dio cuenta de que algo fallaba. Hasta entonces se pensaba que el núcleo terrestre era una
bola compacta e inactiva, pero ella midiendo las ondas sísmicas se dio cuenta de que las
ondas P (primarias) sufren una desviación y cambio de velocidad (se aceleran) al atravesar
hacia el interior. Esto indica que hay una parte externa del núcleo líquida y después las
ondas se aceleran porque pasan por una discontinuidad y entran en una parte sólida.
Además, descubrió que la parte fluida externa hace como de una especie de lubricante que
permite al núcleo interno moverse libremente respecto al resto del planeta. Es precisamente
la existencia de estas dos partes lo que genera el campo magnético terrestre. En 1936,
publicó el documento conocido como “P” donde describe esta nueva discontinuidad sísmica
a 190-220 km de profundidad que separa el núcleo externo del interno. Ahora se conoce
como discontinuidad de Lehmann.

La teoría de Lehmann fue confirmada en 1970 gracias a nuevas mediaciones tecnológicas.


Inge se trasladó a Estados Unidos donde continuó con sus estudios y viajó por el mundo
estudiando sismos. En 1971 ganó la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la
Unión Geofísica Americana por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la
geofísica. Fue la primera mujer en recibir dicho galardón. También recibió el premio Tagea
Brandt (en 1938), y fue miembro de la Royal Society desde 1969.

A lo largo de su vida fue creciendo con el campo de sismología convirtiéndose en una


pionera entre las mujeres y los científicos. A pesar de que en el siglo XX las áreas que
estudiaba eran de dominio masculino, luchó contra el machismo y siguió estudiando para
descubrir más detalles sobre el planeta. Gracias a todo su esfuerzo y a sus hallazgos
consiguió dejar su huella en la historia de la ciencia. Siguió escribiendo artículos científicos y
recibiendo homenajes hasta los 100 años. En 1993, falleció a los 104 años.

Bibliografía: ​heroinas.net​: ​Inge Lehmann sismóloga danesa


Mujeresbacanas.com​: ​Inge Lehmann (1888-1993)
Mujeresconciencia.com: ​viaje al centro de la tierra… con Inge Lehamann
Lavozdegalicia.es: ​Inge Lehmann, la sismóloga que tumbó el viaje al centro de la Tierra

También podría gustarte