Semana L
Semana L
Semana L
Participante:
Yohalbert Del Rosario
Tema:
Diferentes contestos
Matricula:
100078934
Facilitador:
Francisca Alt. Rodríguez, M.A.
Introducción
El estudio de los términos y conceptos propios de una
asignatura es esencial para comprender a profundidad los
contenidos y enfoques que se abordan en ella. En este trabajo,
se exploran una serie de términos clave relacionados con la
lingüística y la comunicación, que incluyen palabras como
"conceptual", "semántica", "ensayo", entre otras. Cada término
se define y se utiliza en una oración para ejemplificar su
significado en contexto. Además, se elabora un breve diálogo
para identificar los elementos fundamentales de la
comunicación, resaltando la importancia de cada componente
en el proceso comunicativo. A través de este análisis, se busca
fortalecer el entendimiento de estos conceptos y su aplicación
en situaciones cotidianas y académicas.
Conceptual:
Significado literal de la palabra que es común a los hablantes
de una misma lengua. Por ejemplo, la definición que
encontramos en un diccionario. Así, la palabra gato podría
definirse como “animal doméstico mamífero”.
Semántica:
Disciplina que estudia el significado de las expresiones
lingüísticas, sean palabras, sintagmas u oraciones.
Ensayo:
Es un escrito en prosa que aborda un tema significativo
escogido por el autor. Su finalidad es explorar un tema y
expresar las ideas, los puntos de vista y las opiniones del autor,
por lo cual es argumentativo y puede ser también persuasivo.
Diastrática:
Las variedades socioculturales o diastráticas (los niveles
lingüísticos) son las diferentes formas de usar una lengua
según el nivel de instrucción del hablante y su estima hacia el
idioma. Estas variedades de la lengua también reciben el
nombre de sociolectos.
Diatópica:
Tipología:
Producción:
Acción de producir. fabricación, creación, elaboración,
confección, realización, obtención.
Texto:
Se entiende por texto una composición ordenada de signos
inscritos en un sistema de escritura, cuya lectura permite
recobrar un sentido específico referido por el emisor.
Comentario:
Juicio, parecer, mención o consideración que se hace,
oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo.
Análisis:
Examen de los componentes del discurso y de sus respectivas
propiedades y funciones.
Argumentos:
Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una
proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se
afirma o se niega. 2. m. Asunto o materia de que se trata en
una obra.
Refutar:
Contradecir con argumentos [algo dicho por otro] tratando de
demostrar su falsedad.
Conclusión: