Gaceta 1776

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

<www.cch.unam.

mx/comunicacion/gaceta>
ISSN 0188-6975
14 de octubre de 2024

Nº 1,776
Órgano informativo
Colegio de Ciencias
y Humanidades

@CCHUNAM
CCH Colegio de Ciencias y Humanidades
CCH_UNAM
CONCLUYEN 338 ALUMNOS CURSOS EXTRACURRICULARES DE INGLÉS

Saltan barrera
del idioma
CCH.UNAM.Oficial
www.tiktok.com/@cch_tv

ORIENTE INFORMA LLEGA A LOS 1,100 NÚMEROS DE LABOR INFORMATIVA


LAS MEJORES VOCES DEL COLEGIO CAUTIVAN CON SU CANTO Y COSECHAN APLAUSOS
Edi
to
Universidad Nacional
Autónoma de México
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
Rector

Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda


Secretaria General

Mtro. Hugo Alejandro Concha Cantú


Abogado General

Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez


Secretario Administrativo

Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz


Secretaria de Desarrollo Institucional

Dr. Fernando Macedo Chagolla


Secretario de Servicio y Atención a la Comunidad
Universitaria

rial
Lic. Raúl Arcenio Aguilar Tamayo
Secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y
Seguridad Universitaria

Mtro. Néstor Martínez Cristo


Director General de Comunicación Social

Colegio de Ciencias y
Humanidades
Dr. Benjamín Barajas Sánchez
Director General

Lic. Mayra Monsalvo Carmona

Inglés, puerta
Secretaria General

Lic. María Elena Juárez Sánchez


Secretaria Académica

Lic. Rocío Carrillo Camargo


Secretaria Administrativa

QBP. Taurino Marroquín Cristóbal


Secretario de Servicios de Apoyo al Aprendizaje

al conocimiento
Mtra. Dulce María Santillán Reyes
Secretaria de Planeación

Mtro. José Alfredo Núñez Toledo


Secretario Estudiantil

Mtra. Araceli Mejía Olguín


Secretaria de Programas Institucionales

Mtro. Héctor Baca Espinoza


Secretario de Comunicación Institucional

Ing. Armando Rodríguez Arguijo


Secretario de Informática
ara el Colegio, es fundamental que el alumnado domine su lengua
Directores planteles
Mtra. Martha Patricia López Abundio
Azcapotzalco
P materna en diferentes contextos comunicativos, mediante el ejer-
cicio de las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura, pues
Mtro. Keshava Quintanar Cano esto les permite adquirir y generar conocimientos en cualquiera de
Naucalpan
las materias de nuestro Plan de Estudios.
Lic. Maricela González Delgado
Vallejo Además, es esencial que los jóvenes practiquen otra lengua para ampliar
Mtra. Patricia García Pavón su horizonte cultural, académico y profesional. En este contexto, el idioma
Oriente

Lic. Susana Lira de Garay


inglés se ha convertido en la lengua franca, tal como lo fueron en su momen-
Sur to el latín, el griego o el español en tiempos de Carlos V.
Número El inglés, en este sentido, es un medio de comunicación global que faci-

1,776
lita el turismo, el intercambio comercial y, sobre todo, es una herramienta
clave para el acceso al conocimiento. El manejo del inglés permite acceder a
Directorio fuentes de información, usar tecnología, potenciar el desarrollo cognitivo,
Director BERNARDINO MÉRIDA YÁÑEZ
Coordinadores ALBERTO OTONIEL PAVÓN fomentar la movilidad estudiantil y abrir puertas a mejores oportunidades
VELÁZQUEZ, SAMUEL HERNÁNDEZ MESI-
NAS y XANAT MORALES GUTIÉRREZ Edición laborales, entre otros aspectos.
y redacción RAQUEL A. TORIBIO ESPINOZA,
SUSANA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, SAL- Por todo ello, felicitamos a los estudiantes que han acreditado los cursos
VADOR PÉREZ VARGAS, RODRIGO RAMÓN
LEZAMA, YOLANDA GARCÍA LINARES, extracurriculares de inglés V y VI, y también reconocemos el compromiso
HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ, PORFIRIO CA-
RRILLO Diseño OSCAR FIGUEROA TENORIO, de las maestras y maestros con nuestros jóvenes universitarios.
CRISTINA MERA MANZO, ELENA PIGENUTT
GALINDO Fotografía XAVIER MARTÍNEZ El alumnado que hoy concluye estos cursos ha ampliado sus conocimien-
Distribución ADRIANA LUCÍA PEREYDA RA-
MÍREZ y SERVICIOS GENERALES. tos de léxico, formas lingüísticas, aspectos discursivos y sociolingüísticos
Jefes de Información planteles: Azcapotzalco
RUBÉN JIMÉNEZ MARTÍNEZ Naucalpan para alcanzar el Nivel A2+ y el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Refe-
rencia para las Lenguas. Además, ha mejorado su competencia comunica-
YOSSELIN NERI MAYORAL Vallejo CÉSAR
ALONSO GARCÍA HUITRÓN Oriente IGNACIO

tiva a un nivel intermedio-bajo, lo que le permitirá ingresar al nivel licen-


VALLE BUENDÍA Sur LYDIA ARREOLA POLO.

gacetacch@cch.unam.mx
cch.tv@cch.unam.mx ciatura con un dominio suficiente del inglés para realizar consultas en este
Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar idioma y participar en convocatorias y programas de movilidad académica
las colaboraciones recibidas en el número que
considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos internacional.
los lunes publicada por la Secretaría de Comu-
nicación Institucional del Colegio de Ciencias Muchas felicidades a nuestras alumnas y alumnos, así como a las maes-
y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito
Escolar, Ciudad Universitaria, Delegación tras y maestros, y a las directoras y director de los planteles por apoyar este
Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Cer-
tificado de Licitud de Contenido núm. 5,192. programa.
Certificado de Licitud de Título núm. 6,983.
Reserva de Derechos 2304-93 control 20261.
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Tí-
tulo 04-2003-031713400200-109. ISSN: 0189- Dr. Benjamín Barajas Sánchez
6975. Teléfonos 55 5622 0025 y 55 5622 0175.
Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
14 DE OCTUBRE DE 2024 3

REESTRUCTURA EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Se refuerzan movilidad
y seguridad: Rector
Se crea la Secretaría de
Servicio y Atención a la
Comunidad Universitaria
DE LA REDACCIÓN
gacetacch@cch.unam.mx

l rector de la UNAM, el

E doctor Leonardo Lomelí


Vanegas, dio posesión el
pasado 2 de octubre como
secretario de Servicio y Atención a
DGCS UNAM

la Comunidad Universitaria a Fer-


nando Macedo Chagolla; y como
secretario de Prevención y Apoyo
a la Movilidad y Seguridad Uni-
versitaria, a Raúl Arcenio Aguilar
Tamayo. Fernando Macedo estará al frente de la
Estos nombramientos se de-
rivan de la reestructuración de Secretaría de Servicio y Atención a la
la administración central de esta
casa de estudios, detallada en di-
Comunidad Universitaria; y Raúl Arcenio
versos acuerdos publicados el pa- Aguilar, de la Secretaría de Prevención y Apoyo
sado 30 de septiembre en la Gaceta
UNAM. a la Movilidad y Seguridad Universitaria.
Entre ellos, el Acuerdo por el
que se actualiza la denominación
y se modifican la estructura y En la Sala Justo Sierra, y Plan de Desarrollo Institucional
funciones de la Secretaría de Pre- acompañado por la secretaria 2023-2027 y generar los esquemas
vención, Atención y Seguridad General de la Universidad, Patri- de igualdad, bienestar integral
Universitaria de la UNAM, para cia Dolores Dávila Aranda; el se- en la comunidad y fortalecer el
quedar como Secretaría de Pre- cretario Administrativo, Tomás desarrollo académico de las y los
vención y Apoyo a la Movilidad Humberto Rubio Pérez; el abo- universitarios.
y Seguridad Universitaria; y el gado General, Hugo Alejandro De igual forma, Raúl Arcenio
Acuerdo que crea la Secretaría de Concha Cantú; y la secretaria de Aguilar aseguró que pondrá su
Servicio y Atención a la Comuni- Desarrollo Institucional, Tama- máximo esfuerzo para cumplir
dad Universitaria. ra Martínez Ruíz; el Rector dio las funciones que corresponden
El rector Leonardo Lomelí ex- la bienvenida a los funcionarios a su dependencia, y para ello se
plicó que el propósito es fortalecer y destacó el compromiso con el afinarán las estrategias para la
la capacidad de atención a las nece- que han desempeñado otros en- seguridad de todas y todos los
sidades de la comunidad, además cargos en esta casa de estudios. universitarios, se apoyará la
de robustecer las labores de pre- En su oportunidad, Fernan- movilidad, además de afianzar
vención, seguridad y movilidad, do Macedo agradeció al Rector la coordinación con los diversos
de cara al cumplimiento del Plan la confianza para asumir esta niveles de gobierno, para lograr
de Desarrollo Institucional, y tam- nueva tarea y manifestó su com- entornos seguros para las comu-
bién para garantizar el bienestar promiso de vincularse con las nidades universitarias. También,
de las y los alumnos, en el contexto diversas áreas de la UNAM, a se reforzarán diversos esquemas
que vive nuestro país. fin de alcanzar los objetivos del de prevención.
4 14 DE OCTUBRE DE 2024

CULMINAN CURSOS EXTRACURRICULARES DE INGLÉS V Y VI

Alumnos amplían
horizonte cultural
En la ceremonia de clausura, el di-
El director del CCH, Benjamín rector general del CCH, Benjamín Ba-
Barajas, reconoció el esfuerzo rajas, consideró como “fundamental
para aprender más del idioma que el alumnado domine, en princi-
pio, su lengua materna en diferentes
HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ contextos comunicativos mediante
hilda.villegas@cch.unam.mx ejercicios de las habilidades de escu-
cha, habla, lectura y escritura, pues
ás de 300 estudiantes de los esto les permitirá adquirir y generar

M cinco planteles del Colegio de


Ciencias y Humanidades con-
conocimientos en cualquiera de las
materias de nuestro Plan de Estudios”.
cluyeron los cursos extracu- Sin embargo, “es esencial que los
rriculares de Inglés V y VI, lo que repre- jóvenes practiquen otra lengua para

338
senta un dominio de dicha lengua en el ampliar su horizonte cultural, acadé-
nivel A2+ y el nivel B1 del Marco Común mico y profesional. En este contexto,
Europeo de Referencia para las Lenguas, el idioma inglés se ha convertido en la
así como la oportunidad de participar lengua franca, tal como lo fueron en alumnos de los cinco
en convocatorias de movilidad acadé- su momento el latín y el griego, o el planteles concluyeron los
mica a nivel internacional y ampliar sus español en tiempos de Carlos V en el cursos extracurriculares
conocimientos. siglo XVI”. de Inglés V y VI.

Xavier Martínez
14 DE OCTUBRE DE 2024 5

Es esencial que los jóvenes


practiquen otra lengua para
ampliar su horizonte cultural,
académico y profesional”.
BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ
DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES

Xavier Martínez
Hoy, acentuó el director, “el inglés es
un medio de comunicación global que fa-
cilita el turismo, el intercambio comer-
cial y, sobre todo, es una herramienta
clave para el acceso al conocimiento (…)
permite acceder a fuentes de informa- El idioma inglés se ha convertido en la
ción, usar tecnología, potenciar el desa-
rrollo cognitivo, fomentar la movilidad lengua franca, tal como lo fueron en su
estudiantil y abrir puertas a mejores
oportunidades laborales en otros espa-
momento el latín y el griego, o el español
cios”, por lo que se congratuló de que una en tiempos de Carlos V en el siglo XVI.
generación más culminara con éxito el
estudio en el idioma.
“Felicitamos a los estudiantes y re-
conocemos el compromiso de las maes- gran parte de la producción académi-
tras y los maestros con nuestros jóvenes ca y científica de relevancia interna-
universitarios. El alumnado que hoy cional se publica en inglés y esto les va
concluye ha ampliado sus conocimientos abrir una ventana de oportunidades y
de léxico, formas lingüísticas, aspectos a su vez abrirán otras más”, dijo.
discursivos y sociolingüísticos para al- Maricela González Delgado, di-
canzar el nivel A2+ y el nivel B1 del Marco rectora del plantel Vallejo, indicó
Común Europeo de Referencia para las que esta oportunidad en los cinco
Lenguas”, señaló Barajas Sánchez. planteles se debe al apoyo del director
Asimismo, dijo, “ha mejorado su com- general.
petencia comunicativa a un nivel inter- “El Colegio siempre está buscando
medio, lo que les permitirá ingresar al brindarles las herramientas para que
nivel de licenciatura con un dominio su- puedan enfrentar su futuro académi-
ficiente del inglés para realizar consultas co, es el interés que se tiene”. Comentó
en este idioma y participar en convocato- que los jóvenes ya llevan una base im-
rias y programas de movilidad académi- portante si desean tomar alguna beca
ca internacional”. para estudiar en el extranjero.
María Patricia García Pavón, di-
RECONOCIMIENTO A LOS JÓVENES rectora del plantel Oriente, dijo que se
Al respecto se pronunciaron los titula- trata de una oportunidad importante
res de los cinco planteles. Martha Patri- para la formación de los jóvenes, así
cia López Abundio, directora del plantel como también lo es la certificación
Azcapotzalco, les auguró a los jóvenes que en algunos planteles se realiza.
el mayor de los éxitos, ya que con estos “Esto abre posibilidades para la
conocimientos les traerá satisfacciones obtención de becas y transformar la
en un futuro cercano y les ayudará en vida personal de quienes estudian”.
sus carreras. También se pronunció por consolidar
Elizabeth Hernández López, secre- y ampliar las posibilidades para más

2
taria Docente del plantel Naucalpan, estudiantes.
en representación del director Keshava Susana Lira de Garay, directora
Quintanar Cano, subrayó la dedicación, del plantel Sur, señaló que los estu-
el tiempo y el esfuerzo de los jóvenes. diantes demostraron que se pueden semestres adicionales al plan
“El dominio del inglés es una habili- tomar las mejores decisiones y se pue- curricular son los necesarios
dad valiosa, sobre todo para la vida aca- de organizar su tiempo para llevar las para alcanzar el nivel A2+ y
démica y profesional de un universitario, asignaturas curriculares y otras. algunos incluso al B1.
6 14 DE OCTUBRE DE 2024

Al finalizar los cursos, los


jóvenes podrán participar
en convocatorias y
programas de movilidad
académica internacional”.
MARÍA ELENA JUÁREZ SÁNCHEZ
SECRETARIA ACADÉMICA DEL CCH

También agradeció a los profesores


que impartieron clases en cada uno de los
15 grupos, ya que “su dedicación fue fun-
damental para el desarrollo de este pro-
yecto”. Cabe destacar que 235 estudiantes
recibieron su constancia de acreditación
del curso de sexto semestre, mientras
que 103 del curso de quinto semestre.

LOS ALUMNOS, AGRADECIDOS


La ceremonia, que se desarrolló en línea,
incluyó el comentario, en video y en in-
glés, de algunos estudiantes que culmi-
naron sus estudios del idioma.
Xavier Martínez Emiliano Domínguez Lino fue uno
“Están entendiendo los grandes bene- de los jóvenes que fortaleció sus apren-
ficios que es poder tener mayor formación dizajes lingüísticos en el idioma anglo-
en el manejo de una lengua”. Además, re- sajón. El cecehachero compartió con
saltó que desarrollaron otras habilida- sus pares, profesores y autoridades del
des, como el trabajo en equipo, liderazgo, Colegio cómo impactó en su vida acadé-
empatía y el respeto a sus compañeros. mica y personal la elección de cursar el
idioma Inglés dos horas más, cada día,
DEDICACIÓN ADICIONAL junto con sus materias curriculares.
Por su parte, la secretaria Académica del Asimismo, detalló que las actividades
CCH, María Elena Juárez Sánchez, afir- de lectura (reading) le permitieron com-
mó que al finalizar los cursos, los jóvenes prender las partes de un texto, mientras
“tienen la competencia comunicativa que las de expresión oral (speaking) lo
necesaria que les permitirá tener éxito convirtieron en una persona más segura
en sus cursos de licenciatura con un do- al hablar inglés.
minio suficiente para consultar fuentes
en este idioma y la participación en con-
vocatorias y programas de movilidad
académica internacional; asimismo, los
conocimientos que han desarrollado les
permiten tener estrategias para acceder
a niveles más avanzados de este idioma”.
Previamente, la jefa del Departamen-
to de Inglés, Cynthia Ochoa García, feli-
citó a los estudiantes y reconoció en ellos
el esfuerzo, la dedicación y la constancia.

4
“Estos cursos requirieron de una de-
dicación adicional de tiempo y energía
que supieron compaginar con sus otras
Xavier Martínez

semestres de inglés asignaturas y responsabilidades, por eso


son obligatorios en el mi felicitación a cada uno. Demostraron
Plan de Estudios del ser un ejemplo de superación académica y
Colegio. estamos orgullosos de su logro”, expresó.
14 DE OCTUBRE DE 2024 7
Xavier Martínez

■ ANA Alexa Martínez ■ CAMILA Flores ■ EMILIANO ■ VIVIANA Itzel Serna ■ PROFESORA Guadalupe
Acevedo. Sánchez. Domínguez Lino. Rodríguez. Colón.

¿Cuáles son los requisitos?


Por último, pero no menos im-
portante, dijo que las actividades de ■ - Ser estudiante regular (no deber materias).
escritura (writing) le permitieron ■ - Tener un promedio mínimo de 8.
descubrir su gusto por esta habili- ■ - Comprometerse a terminar dos semestres de clases.
dad. Además, gracias a estos conoci- ■ - Debes realizar un examen de diagnóstico.
mientos, obtuvo su certificado B1 en el
examen TOEFL. Horarios
Por parte del plantel Azcapotzal- AZCAPOTZALCO, VALLEJO, ORIENTE Y SUR
co se pronunció Diego Mateos Ibarias, ■ LUNES-MIÉRCOLES y martes-jueves, de 13:00 a 15:00 horas
quien dijo que la dedicación de su pro-
fesor generó un ambiente de confianza NAUCALPAN
entre él y sus compañeros, lo que les ■ LUNES a jueves, de 13:00 a 14:00 horas.
permitió sentirse cómodos al hablar en
inglés. Además, reconoció que las acti-
vidades realizadas fueron útiles y perti-
nentes, avanzando progresivamente de
temas simples a más complejos.
Camila Flores Sánchez, del plantel Estos cursos requirieron de
Naucalpan, expresó su gratitud hacia
su profesora por enseñarle conocimien- una dedicación adicional de
tos ideales. Manifestó su deseo de que
más estudiantes se interesen y se invo-
tiempo y energía, por eso mi
lucren en la adquisición de otro idioma. felicitación a cada uno”.
Por último, agradeció al plantel Naucal-
pan por ofrecer los cursos de Inglés V y CYNTHIA OCHOA GARCÍA
VI, y a sus compañeros por haber sido JEFA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS DEL CCH
parte de su grupo.
Aleida Margarita Lumbreras, del “ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DE
plantel Vallejo, se dijo muy agradecida USTEDES” CONSULTA ALGUNOS
DE LOS TRABAJOS DE
con su profesor ya que gran parte de su La profesora Guadalupe Colón se de- LOS ALUMNOS
experiencia positiva es gracias a él, ya claró testigo de lo valioso que son es-
que siempre se preocupó por el aprendi- tos programas, siendo su experiencia
zaje de sus alumnos, de forma didáctica en los cursos lo que le ha permitido
e interactiva incluso con otros grupos, observar de primera mano el impacto
también promovió un ambiente de res- positivo que tiene en los estudiantes.
peto con sus compañeros, con sus opi- “A ustedes, queridos estudiantes,
niones y sus personalidades. me gustaría felicitarlos por su arduo
Avril Paulina Becerril, del plantel trabajo. Estamos muy orgullosos de
Sur, describió el aprendizaje del inglés ustedes. Sabemos que tienen frente
como una herramienta para interac- a ustedes un futuro brillante, así que
tuar con personas de distintas partes salgan al mundo y hagan una diferen-

2
del mundo, lo que la motivó a inscribir- cia en él”, dijo.
se en los cursos de Inglés V y VI. En la ceremonia se pudo observar
Comentó que gracias a los cursos brevemente algunos de los trabajos
fue capaz de confiar en sus habilidades que realizaron los grupos de Inglés horas diarias de clase de inglés
en el idioma, aprendiendo tanto de su V y VI, los cuales se alojan en el blog: (120 en total) deben cursar
docente como de sus compañeros en un ht t ps://e n gl i shcch 2 0 2 1.bl o gs p ot . los alumnos interesados en
ambiente lleno de entusiasmo y pasión. com/?view=magazine perfeccionar el idioma.
8 14 DE OCTUBRE DE 2024

“LA NOTICIA NO PUEDE ESPERAR”

De fiesta,
Oriente
Informa
Esta publicación semanal
llega a los mil 100 números

PORFIRIO CARRILLO
porfirio.carrillo@cch.unam.mx

riente Informa, órgano infor-

O mativo de dicho centro es-


colar del Colegio de Ciencias
y Humanidades, llegó a sus
primeros mil 110 números de labor de


comunicación.
Con la edición digital de esta pu-
blicación semanal “se refleja el interés
de seguir con el propósito original de lugar ocupa esta publi-
este medio universitario: informar y cación en los sitios más
formar como método infalible para consultados en la web
que la comunidad cecehachera del del plantel.
plantel Oriente conozca el quehacer
estudiantil y académico de su gente”,
indica el editorial de conmemoración.
Entre notas informativas, entre-
vistas, crónicas, columnas, ensayos,
reportajes y reseñas literarias, este
medio (que surgió en 1991) ha man-
tenido la postura de dar cuenta de la
riqueza académica de nuestro estu-
diantado y profesorado, quienes son
los que le dan vida.
Al tener como base el cumplimien-
to de los mil 100 números, Gaceta CCH
se dio a la tarea de entrevistar a Igna-
cio Valle Buendía, jefe de Información
del plantel Oriente y responsable del
órgano informativo local, para cono-
cer lo que significa el acontecimiento.

En su origen, la gaceta se
imprimía en tamaño doble
oficio, a dos tintas.
14 DE OCTUBRE DE 2024 9

COMPROMISO
“Por sus características periodísti- Al paso de los años, su
cas, formato y edición, Oriente Infor-
ma es una gaceta en toda la extensión formato se adecuó a tamaño
de la palabra; además, se encuentra
en el cuarto lugar de preferencias
carta, a una sola tinta.
entre comunidad del plantel, de una
lista de 15 accesos en la página oficial
de la escuela, donde el primer sitio lo
ocupan los trámites escolares”, dio a
conocer Valle Buendía.
En tanto, para dar un mejor servi-
cio de información y hacer más atrac-
tiva la publicación, se han incluido,
entre otros temas relevantes, reseñas
de libros, pequeños ensayos, reporta-
jes gráficos y colaboraciones.
“Con esto se ha dado no sólo un
santo cuantitativo, sino cualitativo,
aspecto que es relevante para la for-
mación del alumnado y apoyo al pro-
fesorado”, dijo.
Asimismo, el jefe de Información
reveló que “editarla es un reto por el
rigor periodístico que exige el día a
día y semana a semana; la noticia no
debe de esperar”.
A causa de la pandemia, comentó

33
que la publicación pasó del forma-
to impreso al digital: “esto hizo que
emergieran otros tipos y formas de
comunicación y edición. Además, tra- años de trabajo ha
bajamos bajo el lema: ‘La UNAM no se cumplido esta gaceta
detiene’ y con la exigencia misma del para la comunidad
CCH de ser creativos”. cecehachera.
10 14 DE OCTUBRE DE 2024

Editar la gaceta
es un reto por el
rigor periodístico
que exige el día a
día, dijo Valle.

Por otra parte, en Oriente Informa


se hace periodismo educativo para
formar a los estudiantes, tanto por
las temáticas que se abordan como
por las propuestas que se dictan desde

8
Gaceta UNAM y Gaceta CCH.
“Nos especializamos en cultura,
arte y deporte; en entender las cien-
cias experimentales, la filosofía y hoy páginas comunica-
en día la igualdad y equidad de géne- ban los hechos del
ro; además de que te arropas de nue- plantel en los inicios
vos lenguajes digitales y tecnológicos. de Oriente Informa.
14 DE OCTUBRE DE 2024 11

2
mil ejemplares
se llegaron a
imprimir de esta
publicación antes
de la pandemia.

CONSULTA LA
VERSIÓN DIGITAL

UN POCO DE HISTORIA
Ignacio Valle Buendía recordó
que en 1991, cuando inició su labor
como jefe de Información del plan-
tel Oriente, el medio de comunica-
ción impreso consistía en 8 pági-
nas. Al recibir la encomienda de
mejorar la oferta informativa y
calidad del contenido, se dio a la
tarea de publicar números de 12
y 16 páginas, las cuales se impri-
mían de manera artesanal en el
plantel, con un tiraje de 2 mil
ejemplares.
Por último, el jefe de Infor-
mación recordó que uno de los
momentos que le dio mayor
satisfacción fue el 50 aniver-
sario del plantel Oriente, ya
que quedó registrado en la
gaceta.
“Fue un momento especial por- El 50 aniversario
que se hizo un dossier de diez nú-
meros, donde se resumió la historia del plantel Oriente
del plantel, cuestión que nos causó
mucha alegría al equipo de trabajo,
quedó registrado
porque reconstruir dicha la historia en esta publicación
en un documento oficial fue un gran
logro”, concluyó Valle Buendía. semanal.
12 14 DE OCTUBRE DE 2024

RUMBO AL CINCUENTENARIO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Cómo entendemos
los aprendizajes
Especialistas comparten con
docentes del CCH vivencias
sobre grupos de estudiantes
HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ
hilda.gonzalez@cch.unam.mx

os hermanos adolescentes viven

D de cerca la Guerra Civil Espa-


ñola, y los inicios de la Segunda
Guerra Mundial, acontecimien-
tos que provocarían el desplazamiento
de su familia y un continuo temor; sin
embargo, dentro de dicho ambiente, de-
sarrollaron un modo de expresar y trans-
formar lo que tenían a su alrededor.
Se trata de una serie de documentos
y dibujos donde reescriben los aconteci-
mientos bélicos que se suscitan, así como
la creación de un juego de mesa con recur-
Cortesía

sos semióticos y literarios.


La historia, que formó parte de la vida
personal de Judith Rachel Kalman Land-
man, académica del Centro de Investiga-
ción y Estudios Avanzados (Cinvestav)
del Instituto Politécnico Nacional, pro- Judith Rachel Kalman
vocó en la integrante del Departamento
de Investigaciones Educativas una serie Landman y y Citlalli
de reflexiones en torno a lo que los jóve-
nes hicieron durante su permanencia
López Rendón,
en España, lo que la llevaron, junto con académicas del
Citlalli López Rendón, del mismo depar-
tamento, a analizar “las oportunidades Cinvestav, impartieron
que ofrecieron el juego y la escritura en
una situación límite”, pero también, “las la conferencia Del
posibilidades de la cultura escrita para
los jóvenes de hoy”.
acontecimiento
En particular, “una reconsideración histórico a la narrativa.
sobre cómo entendemos el aprendizaje”,
explicaron las expertas ante los profeso-
res y autoridades del Colegio de Ciencias Esta fue la primera conferencia
y Humanidades que se reunieron en la perteneciente al ciclo “Rumbo al 50
Sala del Consejo Técnico del CCH, Pablo aniversario de la Secretaría de Pla-
González Casanova, para atender la con- neación de la Dirección General del
ferencia “Del acontecimiento histórico a CCH”, explicó su titular, Dulce María
la narrativa”, actividad que organizó la Santillán Reyes, durante la inaugura-
Secretaría de Planeación (Seplan). ción de la actividad.
14 DE OCTUBRE DE 2024 13

La Secretaría de
Planeación es única en la
Universidad, y la única que
empezó a desarrollar, sin
investigadores, cierto tipo
de investigación, destacó
su titular, Dulce María
Santillán Reyes.
Cortesía

Después de externar un saludo de


parte del director general del Colegio,
Benjamín Barajas Sánchez, la funcio-
naria agradeció la presencia de las po-
En el evento se expuso la nentes, así como a la doctora Elsa Gue-
rrero Salinas, por su disposición para
historia de dos hermanos la realización de este tipo de eventos,
adolescentes que viven y a todo el personal de la Seplan por su
contribución para hacer posible estas
de cerca la Guerra Civil jornadas académicas.
Más adelante, Judith Kalman
Española. compartió parte de su trabajo de in-
vestigación, donde analizó los escri-
tos y dibujos y cómo los jóvenes espa-
“NOS HEMOS HECHO ñoles crearon sus propios discursos.
EN EL CAMINO” Después, correspondió a Citlalli
Afirmó que la Secretaría de Planea- López detallar su experiencia que vi-
ción es única en la Universidad, y la vió con sus estudiantes de bachillera-
única que empezó a desarrollar, sin to, en especial, cuando los jóvenes se
investigadores, cierto tipo de inves- apropiaron de un muro del plantel es-
tigación, después se incorporaron los colar y lo transformaron en su propio
investigadores. “Nos hemos hecho museo, donde plasmaron referentes
en el camino y queremos recoger la culturales de su contexto, de su propia
Cortesía

memoria de la Secretaría para el Co- apreciación y comprensión del tema.


legio y el mundo, ya que ha sido muy En este sentido, Judith Kalman
importante su labor”, dijo. reconoció que le emociona ver la pro-
ducción de los jóvenes, sin importar la
época, ya que ahí se observa la inten-
cionalidad, el propósito expresivo, la
movilización de los recursos, además
de que se da la producción de conoci-
miento. “Nuestra tarea, afirmó, como
profesores está ahí, hacer crecer y de-
sarrollar el conocimiento, y eso inclu-
ye todas estas prácticas letradas que
están en forma”.
Por último, compartió que al apre-
ciar los trabajos, a una maestra “le
brincaban” los errores de ortografía,
sintaxis, de estructura y no entendía
qué estaban haciendo; “entonces, la
invitación es no pensar en ellos sólo
Cortesía

como consumidores de cultura, sino


como productores”, concluyó la espe-
cialista.
14 14 DE OCTUBRE DE 2024

EJE CENTRAL EN MEDIACIONES

Causas y efectos
de las protestas
La publicación reflexiona sobre igualdad, y los derechos ambientales, “que
los movimientos sociales, ya que son un termómetro que mide el clima de
han generado muchos cambios las sociedades y su evolución”, refiere la
presentación.
Como preámbulo, explica que los movi-
PORFIRIO CARRILLO mientos sociales se distinguen por ser ac-
porfirio.carrillo@cch.unam.mx ciones colectivas que demandan la solución
de una situación que se considera injusta,
entre otras razones, debido a las profun-
n su número 8, Mediaciones. Revis- das desigualdades económicas, sociales y

E ta Académica de Comunicación del


CCH presenta al lector varios aná-
culturales, así como a “las asimetrías en el
acceso a bienes simbólicos, a tecnologías y
lisis y propuestas sobre el tema derechos sociales, culturales y humanos”,
“Comunicación, protesta, movimientos entre otros aspectos relevantes.
sociales y culturales”.
En sus colaboraciones (ensayos, artícu- Carlos Alonso
los, reseñas y entrevistas), la comunidad
cecehachera podrá reflexionar en torno Alcántara
a las movilizaciones y las marchas en be-
neficio de las clases sociales, el género, la
presenta su
ensayo Los
movimientos
CONSULTA LA
VERSIÓN DIGITAL

sociales y la
tecnopolítica.

16
artículos en los
géneros de ensayo,
artículo, reseñas y
entrevista contiene
el reciente número de
Mediaciones.
14 DE OCTUBRE DE 2024 15
l
Estas acciones son representativas de los socia
cción
In g rid: a contra el
siglos XX y principios del XXI, destacando en #
s rede
s
en la de la viole
ncia
Movimientos sociales
México los movimientos feministas y el de las relato lla badi
y juvenicidio

madres buscadoras, entre otros. Además, se hi-


os Bo
l Lander Repensar el papel de las juventudes
l Ánge
Migue en procesos de transformación social

bridan con expresiones culturales, étnicas, ar- en di- Diana López Gómez
socio
Resum 20, las
redes ión

M
a reacc
año 20 r lugar, un as
, en el me explícit ovimientos sociales y violencias son escenarios del presente ensayo.
camilla en pri rafías

tísticas y digitales, y van construyendo diversas


rid Es iento: fotog ción. Como objetivo central, pretendo reivindicar y potencializar el sentido po-
de Ing ortam ión de ictimiza vio-
ini cidio comp filtrac r y la rev de la lítico de las y los jóvenes, reconocerlos como actores críticos y sujetos de

A
ble la
del fem ron un do raíz de el horro un discurso red derechos, en específico dentro de un contexto social complejo, donde las y los jó-
partir se nta
luego ,ya ba sa do en
ión de ció n en la a venes, como sector poblacional, se encuentran en condiciones de mayor vulnera-
s pre ra relato cc aniza en un
gitale ión pa rar un nstru e la org el morbo
de co

formas de expresión.
ind ignac ge ne so en qu bilidad: pobreza, mala calidad de vida, limitado acceso a la educación y a empleos
de so, proce mane
ra
basado
en
le suce analiza el
dignos y en condiciones estables; en que éstas se traducen en criminalización y
entab se bién la un relato judicialización que se establecen a través del ejercicio punitivo de control y disci-
del lam e artículo ro tam r
io, pe forma
En est ciberespac raron trans
plinamiento en que se desenvuelven.
en el a log

En esta ocasión, Mediaciones inicia con una en-


lencia lectiv za”.
ción co peran
y la ac ca de la es
áti
“gram

trevista realizada por el profesor Leonardo Egui-


luz a la artista visual Gloria Frausto, quien habla
sobre cómo fueron sus inicios en esta rama del arte nes
Mediacio ulo
artíc

y cómo aborda los temas para expresar ideas. 117

“En la Casa del Lago impartía clases de foto-


Mediaciones
ensayo 68

grafía el gran Maestro Lázaro Blanco; él nos mos-


traba imágenes de todos los grandes maestros y al
ver esas hermosas imágenes en blanco y negro, te
Comunicación
atrapan y comienzas a tratar de mirar como esos fo- protesta
,

tógrafos. Y con el paso del tiempo y la práctica em- y movimien


tos
sociales y
piezas a capturar algunas buenas imágenes propias culturales
y cataplum quedaste atrapada”, señala la artista en Alejandro Rojas
Juárez

la entrevista.
Asimismo, el artículo “Los movimientos so-
ciales y la tecnología”, del profesor Carlos Alonso
Alcántara, indica que en los últimos años se ha ges-
tado una condición de autoorganización política y
comunicación en la red que han repercutido en los
Mediaciones
ensayo 88

espacios físicos y las entidades políticas.


Expone que, a lo largo del tiempo, se ha desarro- Gloria Frausto habla de su trabajo
llado una serie de voces de organizaciones políticas
que han desmitificado la cultura del acceso a la red como fototógrafa, en entrevista
y las “planopias a favor de la hipermediación y las
narrativas del dominio digital” (Silva, 2014).
con Leonardo Eguiluz.
“De esta forma, la tecnopolítica —entendida
como el uso y la concepción de las herramientas tec-
nológicas para la comunicación, la organización y encuentran en estos espacios digitales una manera
la acción políticas— ha marcado un cambio en las eficaz de conectarse y colaborar”.
formas de la comunicación política de los grupos de Sin embargo, “también han surgido desafíos
resistencia y acción social”, señala. sobre su uso responsable y ético (...) En este contex-
El artículo “Freedom Summer: claves para el to, es crucial analizar el papel de las redes sociales
éxito de un movimiento social”, de Asaya Leví Pé- como facilitadoras del activismo social en México
rez-Peredo, refiere que lo largo de la historia los mo- y cómo estos movimientos han trascendido los lí-
vimientos sociales han sido la fuerza motriz detrás mites digitales para generar cambios concretos en
de los cambios significativos en la sociedad. la realidad del país. En este ensayo examinamos el
“En este ensayo exploro los cuatro ingredientes impacto de la era digital en la configuración de los
esenciales para un movimiento social, utilizando movimientos sociales contemporáneos en México
como ejemplo el Freedom Summer de 1964 en Esta- y reflexionamos sobre el potencial transformador
dos Unidos, y agrego un componente, ejemplificán- y los desafíos que conlleva esta nueva era de activis-
dolo con las protestas de Hong Kong de 2019 y 2020”, mo social”.
revela la autora. Por último, las docentes Norma Irene Aguilar
“La era digital y los movimientos sociales con- Hernández y Laura Noemy Pérez Cristino presen-
temporáneos en México”, del profesor Marco Anto- tan el artículo “Más vivos que nunca: 43 historias
nio Olivera Villa, es otro de los trabajos que se pue- para investigar los movimientos estudiantiles”,
den analizar en esta revista. donde parten de lo postulado por Sousa Santos
El autor comenta que las redes sociales son una (1998), quien afirma que las prácticas sociales y cul-
herramienta poderosa para visibilizar protestas y turales tienen lugar en las instituciones educativas.
alcanzar audiencias masivas, y han democratizado “En este artículo retomamos las cinco direc-
la participación ciudadana, al proporcionar una trices que Nicolás Dip propone para profundizar,
plataforma abierta para la expresión de opiniones, diversificar y enriquecer la mirada analítica de los
la creación de alianzas y la promoción de la acción estudiantes de bachillerato para estudiar los movi-
colectiva. Ciudadanos, activistas, organizaciones mientos estudiantiles contemporáneos”, concluye-
no gubernamentales, e incluso figuras públicas, ron las profesoras.
16 14 DE OCTUBRE DE 2024

En el examen ya se incluyen audios y se


pueden escribir respuestas cortas;
es posible arrastrar, soltar, hacer cosas
sobre imágenes; es muy interactivo.

Xavier Martínez
SE TRABAJA EN MEJORAR PROCESOS PARA ELABORAR REACTIVOS

El EDA, con
una mejora
constante
El Examen de Diagnóstico Académico
ahora se aplicará a todos los alumnos

HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ


hilda.villegas@cch.unam.mx

rofesores del Seminario Institucional del Exa-

P men de Diagnóstico Académico (EDA) partici-


pan en la reelaboración de las tablas de espe-

2000
cificaciones que servirán como referente para
la construcción de reactivos de los Exámenes de Diag-
nóstico Académico, que después se aplicarán a todos
es el año en el que se los estudiantes del CCH, informó Alfredo Ávila García,
desarrolló el Examen de coordinador general, junto con Miriam Villalpando
Diagnóstico Académico. Muñoz, del Seminario Institucional del EDA.
14 DE OCTUBRE DE 2024 17

El EDA ha ampliado aspectos a


evaluar, gracias a que se utiliza,
desde el año pasado, la plataforma
de Moodle.
Xavier Martínez

AMPLIOS BENEFICIOS
Señaló que el EDA se desarrolló en el año 2000; en
2008 la Dirección General de Evaluación Educati-
va lo dejó completamente al CCH, a la Secretaría
Asimismo, el funcionario señaló que es funda- de Planeación; “desde ese momento se han hecho
mental que los grupos de trabajo se reúnan y plati- muchas mejoras y creemos que tenemos un instru-
quen entre ellos sobre lo que deben llevar las tablas mento bien armado, ahora queremos medir otras
de especificaciones, particularmente y de acuerdo cosas, necesitamos saber qué otras dificultades se
con los ajustes que se hicieron a los Programas de tienen en otras habilidades que aún no se miden. El
Estudio. “Prácticamente están analizando los pro- EDA no está acabado, está en constante construc-
gramas para ver qué se espera evaluar en cada uno ción y lo podemos mejorar siempre”.
de ellos. Las tablas se suben a la página de la Secreta- Detalló que el EDA ha sido utilizado para hacer
ría de Planeación y están disponibles para los demás algunos ajustes a los programas, ha propiciado la
docentes del Colegio”, dijo. elaboración de textos, también en el pasado proce-
“Una vez que se elaboran los reactivos, comentó, so de revisión de los programas, sus datos ayuda-
posteriormente se ensambla el examen y se aplica; ron a algunos grupos de trabajo. Ha nutrido tanto
anteriormente era a una muestra, pero ahora será al Colegio como a los profesores, quienes se pueden
a todos los estudiantes del CCH. En el siguiente se- acercar a la página web (https://www.cch.unam.
mestre se hará lo mismo con las asignaturas de se- mx/planeacion/) y ver cómo está su asignatura en
gundo semestre, y el siguiente año con las de terce- particular.
ro”, comentó el funcionario.
Además, resaltó que dicho instrumento ha HAY RETROALIMENTACIÓN
permitido obtener evidencias sobre el logro de Por otra parte, señaló que a los estudiantes les apor-
los aprendizajes, y últimamente se han ampliado ta información acerca de su nivel de aprendizaje
aspectos a evaluar, ya que se utiliza, desde el año de cada una de sus asignaturas; reciben una retro-
pasado, la plataforma de Moodle; “esto es gracias alimentación inmediata. Mientras, para los pro-
también a las facilidades que ha dado el doctor Ben- fesores hay una página (a través de la página de la
jamín Barajas, director general del CCH, y a la inter- Seplan) donde se alojan los resultados de cada uno
vención de la maestra Dulce María Santillán, secre- de los aprendizajes que se evaluaron, así como las
taria de Planeación, así como a la participación de conclusiones, pueden acceder con su número de
todo el seminario que está entusiasta de hacer estas trabajador y su RFC.
actividades”. Por su parte, la profesora Graciela Díaz Muciño,
Recordó que después de la pandemia se tuvo que del plantel Oriente, comentó que en estas sesiones
adecuar el examen para que el alumnado pudiera te- de trabajo se comparte información sobre cómo se
ner acceso desde cualquier dispositivo, pero aún así perciben los nuevos contenidos y cómo es que se
no podían incluir audio o escribir; ahora se miden aplicarán en el aula. El EDA, dijo, es muy valioso, ya
otras habilidades, dependiendo de lo que persigue que da información sobre si los alumnos están desa-
el aprendizaje en el Programa de Estudios. Compar- rrollando determinadas habilidades o si siguen co-
tió que ya se incluyen audios, “se pueden escribir metiendo los mismos errores, “lo que nos permite
enunciados cortos, respuestas cortas, y es posible modificar nuestras estrategias o buscar actividades
arrastrar, soltar, hacer cosas sobre imágenes, es que nos ayuden a modificar esas conductas”.
muy interactivo”. Carlos Federico Navarro Torres, del plantel Sur,
No obstante, reveló que los retos continúan, por expresó que el análisis que hacen los grupos de tra-
ejemplo, en Taller de Cómputo se necesita imple- bajo sobre los programas de estudio es muy impor-
mentar un simulador y que los estudiantes directa- tante. Se trata de un análisis profundo de los pro-
mente utilicen la hoja de cálculo y dejen evidencia gramas, creo que es fundamental y debería sacarse
de cómo lo resolvieron, y así evaluar estas habili- el trabajo que hacemos, las tablas de especificacio-
dades y ver si realmente los chicos saben cómputo nes si bien sirven para el EDA y no para las clases, sí
y qué nivel. el análisis que hacemos.
18 14 DE OCTUBRE DE 2024

Freepik.es
LA CIENCIA A TU ALCANCE Xavier Martínez

Explora al átomo
La también egresada del referido
Rosario Paredes resaltó plantel resaltó su agrado de encon-
cómo la teoría cuántica trarse con los cecehacheros. Conside-
explica a la naturaleza ró que la manera de acercar a los jó-
venes al conocimiento de vocaciones
científicas es haciéndoles ver para qué
HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ sirve estudiar lo que ahora son sus
hilda.villegas@cch.unam.mx materias básicas.
“Es una oportunidad muy valiosa
on una amplia trayectoria en regresar y compartir con ellos para qué

C el estudio de la ciencia física,


la investigadora del Departa-
sirvió ese proceso de estudio, de forma-
ción, en mi caso estudiar ciencia”, dijo. La investigadora
mento de Materia Condensa- Además, precisó que es un buen
da, del Instituto de Física de la UNAM, momento “para decirles a los jóvenes consideró
Rosario Paredes Gutiérrez, volvió al
CCH para compartir con los estudian-
que la ciencia, y cualquier disciplina,
están al alcance de su mano; además,
importante
tes del plantel Sur sus conocimientos para invitarlos a que asistan al Ins- mostrar las
con relación al átomo, pero sobre to- tituto de Física y disfruten un día de
do, para reiterarles que la ciencia está actividades en el día de Puertas Abier- aplicaciones de
a su alcance y puede convertirse en su tas, que este año se celebrará el 15 de
futuro profesional. noviembre”. la ciencia.
14 DE OCTUBRE DE 2024 19

LA EVOLUCIÓN DEL
ESTUDIO DEL ÁTOMO

1803
Surgió el primer modelo
atómico formulado por el
investigador John Dalton.

1887
El científico Joseph
John Thomson des-
cubrió el electrón y
Xavier Martínez

cambió el modelo.

1904
Hantarō Nagaoka desa-
rrolló uno de los prime-
La conferencia, organizada por “Ésta nació a finales de 1900 y ros modelos planetarios
el referido Instituto y que apoya hasta la fecha es la teoría más exi- del átomo.

1911
los aprendizajes de la materia de tosa que tenemos para compren-
Química y de Física de I a IV, ver- der la naturaleza”, expuso.
só sobre el átomo y su estudio para La investigadora destacó que
responder muchas interrogantes. la teoría más exitosa hasta ahora Ernest Rutherford
“Una de las preocupaciones que es la mecánica cuántica: “esta se postula que la parte
tenemos los científicos es tratar de encarga de describir qué es un áto- positiva del átomo
entender a la naturaleza, ¿por qué mo. Tenemos más de 100 años com- se concentra en un
hay objetos sólidos, blandos?, ¿por prendiéndolo afortunadamente, y núcleo.

1913
qué hay un estado líquido de la ma- no solamente esto, más de 100 años
teria?, ¿qué es el átomo?, ¿para qué sabiendo utilizar el conocimiento
sirve comprenderlo?”. y las propiedades de un átomo”.
“Casi todas las preguntas que De hecho, indicó, la ciencia tie- El modelo de Niels Bohr dio
nos podamos hacer tienen que ver ne más de 100 años que estudia y la explicación al espectro
con dos elementos importantes: lo comprende al átomo de hidrógeno, de emisión del hidrógeno.
que nuestros ojos ven y la materia. el más sencillo de la tabla periódi-
Todos y todo lo que nos rodea esta- ca porque solo tiene un protón y un

1926
mos hechos de átomos y de molé- electrón.
culas”, explicó. “Entenderlo nos permite saber
Al respecto, precisó que todos muchísimo y nos deja comprender
los objetos que vemos con nuestros a la materia de manera mucho más El trabajo de Arnold
ojos son macroscópicos, es decir, profunda, además de acceder a Sommerfeld es cono-
compuestos de un número gigan- otros conocimientos y por lo tanto cido como el modelo
tesco de átomos: “para que yo vea dar respuesta a preguntas funda- mecánico cuántico.
algo, tiene que tener más átomos mentales”, finalizó.

1928
que el número de personas que le
caben al Estadio Azteca”.
De esta manera, la especialista
describió brevemente los modelos El modelo de Paul Dirac
atómicos que enarbolaron cientí- La especialista permite incorporar de
ficos como John Dalton, después
describió brevemente
manera más natural el

1960
Joseph John Thompson, Ernest espín del electrón.
Rutherford, Niels Bohr, y Schrö-
dinger y Heisenberg, estos últi-
los modelos atómicos
que enarbolaron
-1970
mos fueron quienes marcan el na-
cimiento de la mecánica cuántica,
que es la comprensión profunda científicos.
del átomo. La teoría evolucionó
hasta convertirse en
una teoría cuántica
de campos.
20 14 DE OCTUBRE DE 2024 AZCAPOTZALCO

PROGRAMA JULES VERNE

Reforzarán el
idioma francés
La llegada de la profesora
Hayoun fortalecerá los
intercambios culturales
ANA BUENDÍA YÁÑEZ
gacetacch@cch.unam.mx

E
n el marco del convenio esta-
blecido entre el CCH y la Aca-
Cortesía plantel Azcapotzalco

demia de Créteil, en Francia,


este año llegó la profesora
Christiane Hayoun, como parte del
Programa Jules Verne.
La presencia de la académica en los
planteles del Colegio contribuirá al
estudio de la lengua francesa, además
de fomentar y facilitar los intercam-
bios lingüísticos y culturales entre las
dos instituciones. voluntarios. Respecto al grupo de la El programa de intercambios
Desde 2011, año en el que inició Academia de Créteil, serán jóvenes
este convenio, se han realizado diver- que oscilan en las mismas edades. está abierto a docentes
sas actividades como: secciones bilin-
gües que involucran a profesores de
El punto de unión del proyecto a
distancia, explicó José Luis Gómez,
de todas las áreas, no sólo
diferentes asignaturas; intercambios será la profesora Christiane Hayoun, la de idiomas.
con académicos y estudiantes,;así quien realizará dinámicas con los
como proyectos a distancia que, ade- cecehacheros.
más de coadyuvar en la enseñanza del Estas actividades estarán enfoca-
idioma, vinculan a jóvenes mexica- das a conocer aspectos culturales im-
nos con franceses en torno a un área o portantes del país galo, con el objetivo
tema de estudio. de generar un intercambio cultural y
En esta modalidad, los profesores propiciar un ambiente de mayor en-
del plantel Azcapotzalco, José Luis tendimiento entre los jóvenes mexi-
Gómez Velázquez (Francés) y Luis Da- canos y los franceses.
niel González Espejel (Inglés), junto Detalló que el proyecto se trabaja-
con la profesora Pilar Botella Rubio, rá en tercias: un estudiante del idio-
(Español en la Academia de Créteil), ma francés, uno de Inglés y uno de
trabajarán el proyecto Franspangli- Francia.
sh Culturel durante este año escolar. En cuanto a los aprendizajes de In-
En el caso de Francés, participará glés y Francés, se trabajará la presen-
el grupo 140 de primer semestre del tación personal y la presentación de

140
turno vespertino de Inglés, el profe- nuestro entorno.
sor Luis Daniel abrió la invitación a “Este semestre nos vamos a enfo-
todos los alumnos de sus grupos de car en la festividad de Día de Muertos,
tercer semestre del turno matutino, las ofrendas y los rituales que hay en alumnos de primer semestre de Francés del
lo que se traducen en poco más de 25 torno a esta tradición”, finalizó. turno vespertino participarán en el programa.
NAUCALPAN 14 DE OCTUBRE DE 2024 21

Cortesía plantel Naucalpan


SIMULACRO NACIONAL 2024

Fortalecen protección civil


El plantel Naucalpan cuenta con 280 espacios

28
La comunidad del Colegio se sumó con señalética propia, por lo que durante la dinámi-
a la jornada del 19 de septiembre ca la Comisión Local de Seguridad (CLS) y Protec-
ción Civil indicaron el tipo de evacuación a realizar.
MIREYA A. CRUZ RESÉNDIZ Conviene señalar que en la página web del plan- espacios con seña-
gacetacch@cch.unam.mx tel se tiene el apartado de seguridad donde apare- lética propia tiene
cen la Cartilla de Seguridad CCH Naucalpan, mis- el plantel, donde
l plantel Naucalpan del CCH participó acti- ma que brinda información relevante de actuación

E
la CLS y Protección
vamente en la convocatoria del Simulacro ante diversas situaciones. Tambiénestá el Protocolo Civil nos indican si
Nacional el pasado 19 de septiembre, a las ante un Sismo (macro), Zonas Seguras, donde apa- debemos evacuar
11:00 horas, a la par de todas las escuelas, rece el croquis de los 18 botones de emergencia y el o replegar.
institutos, espacios académicos, culturales y re- croquis de puntos de reunión y zonas seguras.
creativos, tanto a nivel medio superior como su- La Comisión Local de Seguridad , con apoyo de
perior de la Universidad Nacional Autónoma de la Secretaría de Atención a la Comunidad, los bri-
México. gadistas de Protección Civil y de quienes integran el
La participación de alumnos, trabajadores, pro- Estudio Técnico Especializado de Protección Civil,
fesorado y personal directivo fue entusiasta. Cabe a cargo de la docente Angélica Valladolid, revisaron
señalar que el objetivo general de los simulacros es la señalética de cada espacio y lograron aplicar el
aplicar las medidas y acciones necesarias ante la procedimiento que cada uno señalaba.
presencia de un fenómeno perturbador, contribu- Terminado el ejercicio para fortalecer la cultu-
yendo a generar una cultura de prevención y auto- ra de protección civil, se indicó por los altavoces la
protección en la comunidad universitaria. reanudación de actividades sin que se reportaran
En esta ocasión, la comunidad universitaria afectaciones.
puso en práctica sus cnoocimientos de repliegue,
evacuación e identificación de zonas de menor
riesgo, a través de la ejecución de los protocolos de
actuación. Además, en la dinámica se trabajó para Tu participación y compromiso como
mejorar la capacidad de respuesta de la comuni-
dad universitaria ante la presencia de un sismo, así
brigadista voluntario e involuntario
como fortalecer las capacidades de reacción de las nos ayuda a mejorar nuestros
tiempos y maneras de respuesta.
unidades internas y brigadas de cada entidad aca-
démica o dependencia administrativa.
22 14 DE OCTUBRE DE 2024 VALLEJO

MUJERES QUE ESCRIBEN

¿Literatura femenina?

No solo es visibilizar
Cortesía plantel Vallejo

a las mujeres, sino


escribir de acuerdo con
su realidad.

hipersexualizadas y reducidas a personajes que de-


El papel de la mujer como personaje ben ceder su autonomía para mantener relaciones
formó parte del análisis de docentes amorosas con hombres”, indicaron.
Por lo anterior, Tanya Graciela Guerrero Gonzá-
NAOMI HAZEL HIDALGO CÁRDENAS lez y Rubén Fischer Martínez enfatizaron el cómo
gacetacch@cch.unam.mx estas representaciones afectan la percepción de las
mujeres en la literatura.
“Muchas veces, los personajes fuertes son des-
a Sala Vasconcelos del plantel Vallejo se critos como asexuales o arbitrarios, ya que su poder

L convirtió en un espacio de reflexión y diá-


logo durante el debate “Género y Literatu-
es contextualizado desde una visión masculina.
Este patrón se encuentra arraigado en ideologías
ra”, encuentro que estuvo moderado por que se han perpetuado a lo largo de la historia, in-
Tanya Graciela Guerrero González y Rubén Fischer cluso en las narrativas mitológicas, como el mito de
Martínez, quienes abordaron la intersección entre Pandora en la cultura griega”, dijeron.
la literatura y la representación de género. En el debate se resaltó la importancia de la lite-
En el evento, los ponentes buscaron desmitifi- ratura escrita por mujeres en el contexto actual, así
car conceptos y ofrecieron un análisis crítico sobre como el escuchar estas historias.
cómo se han construido las narrativas de persona- “Las autoras contemporáneas buscan expresar

17
jes femeninos en la literatura. realidades ocultas y dolorosas, convirtiendo la es-
Durante la discusión, se destacó que, aunque critura en un vehículo de liberación. Este enfoque
existe literatura escrita por hombres y mujeres, contrasta con las novelas anteriores, que relegaban
mujeres han ésta no se clasifica solo como “literatura femenina”. a las mujeres a roles unidimensionales”, revelaron.
recibido el “A menudo, las obras escritas por hombres que El debate culminó con una reflexión sobre el fe-
Premio Nobel de abordan perspectivas femeninas siguen atrapadas minismo y su papel en la literatura: “todos, sin ex-
Literatura; en en un marco machista”, comentaron. cepción, merecen disfrutar de los mismos derechos
contraste, sólo “Así, incluso las mujeres valientes y poderosas humanos y la literatura debe ser un espacio donde
98 hombres. que vemos en obras populares, terminan siendo esta realidad se plasme”, finalizaron.
ORIENTE 14 DE OCTUBRE DE 2024 23

CELEBRAN LA EXPOSICIÓN INDUSTRIA QUÍMICA

Emprenden
con sabor y
a bajo costo
Cortesía plantel Oriente
Alumnos compartieron
cómo elaboraron sus
artículos ecoamigables
MIGUEL ÁNGEL LANDEROS
BOBADILLA
gacetacch@cch.unam.mx

urante la Exposición

D Industria Química, la
explanada del plantel
Oriente se convirtió Se ofrecieron
en una romería de productos
pensados y elaborados por el cremas,
estudiantado para difundirlos
entre la comunidad y, sobre
perfumes,
todo, demostrar los conoci- aceites,
mientos aprendidos durante el
semestre. maquillaje,
Claudia Benítez Albarrán,
profesora de Ciencias Experi- mascarillas y
mentales y una de las organi-
zadoras del evento, dijo que en
comida.
esta muestra de talento, sabo-
res e ingenio se presentaron sustentable para el cuidado del obtenido por medio de la sa-
hasta 70 proyectos. medio ambiente. ponificación y en el cual se uti-
Además, dijo que se impul- Para lo anterior, cada equi- lizaron productos naturales
só el aprendizaje sobre la fa- po colocó carteles donde se como avena molina y aceites
bricación de varios productos explicaba el producto elabo- vegetales de oliva o coco.
de distintos ramos de la indus- rado, el marco teórico para su Por último, se ofreció mer-
tria, por lo que se realizaron elaboración, la lista de mate- melada casera de guayaba,
cremas, perfumes, aceites, ma- riales utilizados, el proceso de sin colorantes ni saborizantes
quillaje, mascarillas y comida. fabricación, la rama industrial artificiales; mascarillas de co-

70
Para fomentar el empren- al que pertenecía la mercan- lágeno, sin compuestos quími-
dimiento, el alumnado calculó cía, el estudio de mercado y las cos; además de dulce de pica-
costos de materiales, empa- conclusiones. mango, gomitas con vitamina
ques y mano de obra, así como De este modo, en los stands C, churros saltarines, burbujas proyectos se presentaron en
el posible margen de beneficios se mostraron productos como con olor a limón, gel antibacte- esta exposición del plantel
de sus ventas, con un enfoque el jabón de avena artesanal rial, entre otros productos. Oriente.
24 14 DE OCTUBRE DE 2024

La cuestión biológica,
anatómica, cromosómica
se ve reflejada en la
cuestión de sexo.
Xavier Martínez
QUINTA EDICIÓN DEL DIPLOMADO

La perspectiva
de género, una
gran necesidad
docentes de los cinco planteles inicia-
Los docentes profundizan ron el V Diplomado en Perspectiva de
sobre estos términos para Género.
incorporarlos a su práctica “El objetivo de esta iniciativa es
generar un espacio de reflexión, sen-
YOLANDA GARCÍA LINARES sibilización y de acercamiento con la
yolanda.garcia@cch.unam.mx temática, misma que es una necesidad
en el Colegio”, señaló la impartidora

51.9%
Hassibi Romero junto con Patricia
on la inquietud de seguir con Barragán.

de la matrícula escolar de C la actualización para cons-


truir y deconstruir el pen-
Durante la inauguración del cur-
so, J Concepción Barrera, coordina-
la Universidad correspon- samiento, profundizar en dor del Centro de Formación Conti-
de a mujeres. conceptos y aprender sobre el tema, nua (CFC), agradeció a las profesoras
14 DE OCTUBRE DE 2024 25

Xavier Martínez
impartidoras el entusiasmo y compromiso mostra- Los participantes identificaron los
do a través de cada uno de los diplomados que se han
implementado. conceptos básicos que conforman
“Sabemos de la gran necesidad que tiene el Co-
legio, la Universidad, la sociedad misma en torno a
la perspectiva de género.
abordar esas temáticas. No es algo nuevo, tiene todo
un contexto histórico, no es una moda, es una ne- Las impartidoras destacaron que uno de los
cesidad que tenemos como sociedad y comunidad, objetivos del curso es promover un espacio de re-
porque seguramente esto no sólo repercutirá en flexión y dotar de herramientas a los docentes, las
nuestro trabajo en el aula, irá más allá de ese espa- cuales les permitirán identificar las desigualdades
cio”, dijo. y discriminaciones que ocurren en el contexto e im-
“Hablar de formación con perspectiva de género pulsar acciones desde el trabajo en el aula que propi-
no sólo impactará a la forma de interactuar del do- cien relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
cente con los estudiantes en el aula, sino los propios Tras realizar ejercicios con varias imágenes, los
alumnos podrán llevar a cabo prácticas de convi- docentes revisaron los conceptos de sexo y género.
vencia sana en sus diferentes contextos”, aseguró. Después de escuchar las opiniones de los partici-
Por su parte, las impartidoras explicaron la for- pantes, Hassibi Romero explicó que éstos no son
ma de trabajo y los docentes de todos los planteles se sinónimos, por el contrario, son muy diferentes
presentaron y comentaron los motivos para tomar “pero la sociedad los ha desvirtuado”.
este curso. “De inicio tenemos claridad de que la cuestión
Algunos de los participantes mencionaron que biológica, anatómica, cromosómica se ve reflejada
su intención es capacitarse, actualizarse, aprender en la cuestión de sexo. La cuestión de género es un
más sobre estas temáticas, además de que conside- constructo social, en el cual están todas estas nor-
raron importante modificar las desigualdades so- mativas y comportamientos impuestos por una so-
ciales y poder convivir. ciedad a estos sexos”, resaltó.
La impartidora explicó que se vuelve complica-
INICIA APRENDIZAJE da la cuestión genérica, porque se considera como
Al iniciar el Módulo I, los participantes identifica- un mecanismo para clasificar a las personas.
ron los conceptos básicos que conforman la pers- Por último, a modo de ejemplo, indicó que “hay
pectiva de género, ya que este conocimiento les per- un mandato social de cómo debe ser una mujer,

49.1%
mitirá incorporarla a su práctica docente. cómo se debe comportar, cuáles los papeles que le
Asimismo, revisaron y colocaron en orden de toca cubrir, porque no te dan a elegir tu sexo, es algo
importancia los conceptos de género, sexo, roles que ya viene predeterminado por tus cromosomas
de género, estereotipos de género, heteronormati- y la sociedad te dice cómo debes ser y comportarte”, de las mujeres repre-
vidad, patriarcado, diversidad sexual, perspectiva por lo que este curso busca erradicar estas formas sentan a la población
de género, brecha de género; e igualdad y equidad. de pensamiento. estudiantil del Colegio.
26 14 DE OCTUBRE DE 2024

Xavier Martínez

XLVIII JUEGOS DEPORTIVOS INTRA CCH

Voleibol abrió las


competencias
lazos de amistad, trabajar en equipo y
El plantel Azcapotzalco disfrutar del deporte. Son los Juegos
fue la sede de arranque Deportivos Intra CCH, que este año
llegan a su edición 48.
HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ En las canchas del plantel Azca-
potzalco, anfitrión de las competen-

300
hilda.villegas@cch.unam.mx
cias de voleibol, el pasado 3 de octu-
a fiesta del deporte ceceha- bre se reunieron los selectivos de los

L chero está en marcha. Como


cada año, las selecciones de
planteles Azcapotzalco, Naucalpan,
Vallejo, Oriente y Sur, quienes, acom- atletas de todos los
las nueve disciplinas que se pañados de sus profesores, rápida- planteles acudieron
imparten en cada uno de los planteles mente se apropiaron de los espacios a Azcapotzalco para
del CCH, se reúnen para competir, pe- del complejo deportivo para iniciar las competencias de
ro sobre todo para convivir, estrechar las rutinas de calentamiento. voleibol.
14 DE OCTUBRE DE 2024 27

Es un grupo que se ha preparado


mucho. Además de la disciplina
de voleibol, también llevan
acondicionamiento físico, que
reciben de otros profesores del
Departamento de Educación Física”.
LOURDES CASTILLO TOLEDO
ENTRENADORA DEL EQUIPO VARONIL EN EL PLANTEL
AZCAPOTZALCO

Con música de fondo, los más de


300 atletas recibían las últimas indi-
caciones de sus entrenadores; un mo-
mento especial fueron las palabras de
bienvenida de autoridades del plantel
sede, el secretario Académico, Veidy
Salazar De Lucio, en representación
de la directora del plantel, Martha
Patricia López Abundio, y del titular
del Departamento de Educación Físi-
ca del CCH, Francisco Martín Pérez
Bravo, quienes los invitaron a resal-
tar los valores universitarios en estas
competencias, porque “ustedes son
Xavier Martínez

los mejores”.
El “Goya” universitario corea-
do al unísono por los selectivos fue
el arranque de las pruebas. Los pri-
meros en atender el silbatazo inicial
fueron los selectivos de Azcapotzalco 25 puntos del primer set fueron alcan- Los primeros
y Naucalpan en la rama varonil y si- zados por los de casa.
multáneamente también, los equipos El cambio de cancha fue aprove- en atender el
femeniles de Oriente y Vallejo. chado por ambos equipos, indica-
ciones, palabras de ánimo, nuevas
silbatazo inicial
LAS PORRAS DE APOYO, estrategias de sus respectivos entre- fueron los
PRESENTES nadores, para inmediatamente co-
Los primeros minutos de juego bas- menzar con el segundo set. Esta vez, selectivos de
taron para que las canchas fueran ro- los de camiseta azul y negro fueron
deadas por cientos de estudiantes que los que abrieron el marcador y por los Azcapotzalco y
empezaron por corear las distintas
porras de apoyo al equipo anfitrión,
siguientes minutos tomaron una im-
portante ventaja.
Naucalpan en
Los de camiseta azul y oro habían in- El sol, casi del mediodía, poco a voleibol rama
augurado el marcador rápidamente. poco arrancó las chamarras y los abri-
Los saques con fuerza y los rema- gos, los asistentes, que improvisaron varonil.
tes en conjunto, dio al equipo de los sus propias gradas, no dejaban de co-
chintololos un amplio margen de ven- rear ¡Azcapo!, ¡Azcapo! Los azul y oro
taja, con tan sólo 10 minutos y ya ha- encontraron mejores atajadas y poco
bían rebasado los primeros 10 puntos. a poco fueron sepultando el avance de
Por su parte, los del Estado de México Naucalpan, el resultado del segundo
trataban de responder al ataque del set generó una apabullante celebra-
anfitrión de manera concentrada. Los ción de los asistentes.
28 14 DE OCTUBRE DE 2024

En otra cancha,
simultáneamente,
se enfrentaron los
equipos femeniles
de voleibol de los
planteles Oriente
y Vallejo.
Xavier Martínez

En la cancha contigua, las rojas de


Oriente habían superado a las de camise-
ta dorada provenientes de Vallejo, pronto
alcanzarían los 25 puntos del primer set.
Con mayor precisión en los saques y
algunos remates imparables el equipo
de Oriente alcanzó los puntos necesarios
para adjudicarse el segundo set y con esto
llevarse la victoria en su debut en estos
juegos.
Para Ángel Grande Peyrefitte, inte-
grante de la selección de voleibol de Az-
capotzalco, dicha disciplina le ha permi-
tido llevar su vida lo mejor posible. “Me
ha dejado muchas cosas, como es la sensa-
ción de una victoria, ganar es algo fantás-
tico. Este resultado me da mucho gusto y
Xavier Martínez

vamos por el primer lugar; sin duda, cada


apartido es un aprendizaje, es saber lle-
var un rival, si es difícil a echarle ganas y
cuando es fácil no subestimarlos”.

48
Xavier Martínez

ediciones se
cumplen de
los Juegos
Deportivos
Intra CCH.
14 DE OCTUBRE DE 2024 29

Este deporte es muy bonito, de


mucho compañerismo. Me ha
dejado muchas enseñanzas,
desde que entré al CCH empecé
a practicarlo mucho”.
JOANA TLANEXTLI GÓMEZ MORENO
CAPITANA DE LA SELECCIÓN DE VOLEIBOL
DEL PLANTEL ORIENTE

INTENSA PREPARACIÓN PREVIA


En este sentido, Lourdes Castillo To-
ledo, entrenadora del equipo varonil
en el plantel Azcapotzalco, destacó
Xavier Martínez
que “es un grupo que se ha prepara-
do mucho, algunos de los estudiantes
vienen desde el primer semestre. Hoy
el juego inició con muchos nervios,
pero también confiados en la prepa-
ración que han tenido”.
Los chicos, detalló, “además de la
disciplina de voleibol, también lle-
van acondicionamiento físico, que
reciben de otros profesores del De-
partamento de Educación Física. De
hecho, en el equipo hay jóvenes que
vienen de la materia de Ciencias de la
Salud, donde también se hace promo-
ción al deporte, trabajamos mucho la
interdisciplinariedad de manera que
los jóvenes tengan un entrenamiento
integral”.
En tanto, para Joana Tlanextli Gó-
mez moreno, capitana de la selección
de voleibol del plantel Oriente, “este
deporte es muy bonito, de mucho
Xavier Martínez
compañerismo. Me ha dejado muchas
enseñanzas, desde que entré al CCH
empecé a practicarlo mucho. En el
equipo se da un buen ambiente, entre
todas nos apoyamos y nos centramos
en una meta propia, en este caso, ga-
nar y divertirnos”.
Al respecto, Delfino Serrano Ca-
macho profesor entrenador de volei-
bol femenil en Oriente, comentó que
“las chicas empezaron con el pie de-
recho los Juegos Intra CCH, aunque
al inicio aún con nervios, pero poco a
poco avanzaron. Tengo poco tiempo
en el CCH, pero estamos integrándo-
nos bien. Con el equipo es importante
seguir trabajando algunos aspectos
como asistir, flotar y comunicarse me-
jor entre ellas. Hay mucho entusiasmo
y queremos llegar a las finales”.
Xavier Martínez
30 14 DE OCTUBRE DE 2024

INQUIETUD Y NERVIOSISMO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

¿Qué son y por qué se


originan microsismos?
Responden a la activación de una falla ¿UNA NUEVA FALLA ACTIVADA?
geológica pre-existente o de uno de sus HA corrido la versión de que en la Ciudad de México
segmentos, aseguró Luis Quintanar se habría activado una nueva falla geológica que
originó el enjambre de microsismos del jueves 26 de
ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ septiembre.
gacetacch@cch.unam.mx AL respecto, Luis Quintanar comenta: “Debo enfatizar
que los sismos de magnitudes menores que ocurren
en la capital del país se deben a la activación no de
l pasado jueves 26 de septiembre, desde la una sola falla, sino de un sistema de fallas. Entonces

E madrugada hasta la noche, se sintieron en


diferentes puntos de la Ciudad de México
no puedo afirmar que se activó una nueva falla, pero sí
que la que originó esos sismos está dentro del mismo
nueve “microsismos” (de magnitudes me- sistema de fallas de la Sierra de las Cruces, un poco
nores, de 1 a 2.9) que causaron cier- más al norte de la Plateros-Mixcoac.”
ta inquietud y nerviosismo
entre la población.
Por lo común, se cree
que los sismos producen fa-
llas geológicas. Sin embar-
go, es todo lo contrario: las
fallas geológicas son las
que producen sismos.
“En efecto, un sis-

9
mo es el resultado
de la activación de
una falla geológica
preexistente o de microsismos se sintieron el pasado
uno de sus segmen- jueves 26 de septiembre, desde
tos. Por lo que se la madrugada hasta la noche
refiere a los de mag- en la CDMX
nitudes menores que
ocurren en la capital del
André s Otero/Ga
cet a UN AM
14 DE OCTUBRE DE 2024 31

Los microsismos
Un sismo es el resultado
de la Ciudad de
de la activación de
México ocurren
una falla geológica
en secuencias;
preexistente o de uno de
además, son más
sus segmentos.”
breves, pues
LUIS QUINTANAR ROBLES
INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE suelen durar
SISMOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA
UNAM.
entre uno o dos
Freepik

segundos.

A diferencia de lo que pasa con un una profundidad máxima de entre un


sismo de una magnitud mayor (de 4 o kilómetro y uno y medio.”
más), luego del cual hay, por lo gene- Como los microsismos duran sólo
ral, una o varias réplicas, los micro- uno o dos segundos, la alerta sísmica
sismos de Ciudad de México ocurren está imposibilitada para emitir una
en secuencias; además son más bre- señal que prevenga a la población de
ves, pues suelen durar entre uno o dos la capital del país y le permita ponerse
segundos. a salvo.
“Por ejemplo, después de un sismo “Lo que la gente sí puede hacer es
de magnitud 7 en la costa del Pacífico tratar de reforzar las construcciones
se presentan réplicas de magnitudes para evitar que sufran agrietamien-
cada vez menores. En cambio, los mi- tos o colapsos derivados tanto de un
crosismos recientes en la Ciudad de sismo de magnitud mayor como de
Xavier Martínez

México tuvieron magnitudes simila- los sismos locales. Hay que tomar en
res, es decir, no hubo uno que sobre- cuenta que el hecho de que la magni-
saliera como tal para decir que fue el tud de un sismo sea menor no quiere
principal y sus réplicas. Aquí lo que se decir que éste no pueda ocasionar da-
da son secuencias de sismos de magni- ños severos, porque la liberación de
país, se deben a la activación no de una tudes muy parecidas que liberan con- esfuerzos en la falla geológica sucede
sola falla geológica, sino de un siste- tinuamente la energía acumulada en prácticamente bajo nuestros pies y,
ma de fallas localizado al poniente de una falla geológica de la Sierra de las por ello, la aceleración sísmica es muy
la capital. Conocido como sistema de Cruces”, indica el universitario. intensa”.
fallas de la Sierra de las Cruces (la cual Por ejemplo, “un sismo de magni-
separa el Valle de México del Valle de DE UNO A DOS SEGUNDOS tud menor que ocurrió muy cerca del
Toluca), está muy bien cartografiado El mismo jueves 26 de septiembre, ha- panteón de Dolores, en la Ciudad de
y estudiado por los geólogos”, dice cia las 13:00 horas, a 46 kilómetros al México, en julio de 2019 tuvo un pico
Luis Quintanar Robles, investigador sur de Ciudad Altamirano, Guerrero, máximo de aceleración mayor que
del Departamento de Sismología del se registró un sismo de magnitud 5.2. el sentido durante los sismos del 19
Instituto de Geofísica de la UNAM. ¿Hubo alguna relación entre éste y el de septiembre de 1985 y del 19 de sep-
Las distintas placas tectónicas no enjambre de microsismos que ese día tiembre de 2017. Claro, duró muy poco
están estáticas, sino en constante mo- se desató en la capital del país? tiempo: uno o dos segundos, debido a
vimiento, de tal modo que unas car- Quintanar Robles responde: “No. lo cual no ocasionó una terrible devas-
gan contra otras. Estos movimientos El de Ciudad Altamirano ocurrió por tación, como aquellos dos terremotos.
acumulan esfuerzos principalmente la interacción de las placas oceánica En todo caso, los capitalinos debemos
en las fallas geológicas, las cuales se y continental, a una profundidad de estar conscientes de que vivimos no
hallan en los bordes de cada una de 40 a 50 kilómetros. Los microsismos sólo en una zona sísmica, sino tam-
esas placas. “Entonces, como una liga que han sacudido últimamente la bién en una ciudad sísmica. De ahí la
que se estira hasta que se rompe, llega Ciudad de México –incluidos los del necesidad de tomar acciones para pre-
un momento en que esos esfuerzos ya jueves– son, repito, resultado de la venir, en lo posible, daños en las cons-
no pueden acumularse más y se libe- liberación de esfuerzos en una falla trucciones, pero sobre todo la pérdida
ran en forma de un sismo”, explica. geológica de la Sierra de las Cruces, a de vidas humanas”, concluyó.
32 14 DE OCTUBRE DE 2024 AZCAPOTZALCO

Cortesía plantel Azcapotzalco

DEMOSTRAR SU UTILIDAD, EL OBJETIVO

Entre croquis y mapas


conocimiento y enseñanza de la Geografía, lo cual
Cecehacheros participan en la permite a alumnos de primero y segundo año tener
muestra de trabajos de Geografía una idea general de la materia y, más adelante, con-
siderarla en su elección de asignaturas”, destacó el
profesor.
ANA BUENDÍA YÁÑEZ Explicó que el espacio geográfico “es el conjunto
gacetacch@cch.unam.mx conformado por elementos naturales como vegeta-
ción, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como
roquis, planos y mapas realizados por elementos sociales o culturales, es decir, la organi-

C alumnos de quinto semestre de la asigna-


tura de Geografía salieron del aula para ser
zación económica y social de los pueblos, sus valo-
res y costumbres. Estos elementos ocupan un lugar,
expuestos ante la comunidad del plantel, un espacio territorial que cuando se combinan dan
con el principal objetivo de mostrar el uso de esta como resultado un lugar único que se puede repre-
disciplina en su cotidianidad, así como su relación sentar de diferentes formas como se observó en la
con otras áreas, explicó Edgar Pablo Contreras Ro- exposición”.
dríguez, quien junto con Yoani Montoya Reséndiz y Participaron alrededor de 18 grupos y se preten-
Juan Luis Francisco Pérez Ordóñez, fueron los pro- de continuar con esta dinámica durante el semestre
fesores promotores de la actividad. escolar, pues es una forma de mostrar los aprendi-
Durante el 24 de septiembre, cada grupo de zajes y habilidades que los alumnos van desarro-
alumnos participantes explicó sus diseños y uti- llando, además de darle mayor difusión a la asigna-
lidad de los mismos. “Se dan cuenta de que la Geo- tura y cómo a partir de ella se pueden interpretar y
grafía es una disciplina que induce al uso de las re- resolver diferentes problemas, tanto sociales como
presentaciones cartográficas con diversas escalas y naturales, de la vida cotidiana.
temáticas, empleando recursos tecnológicos de ac- Cabe mencionar que la exposición incluyó los

18
tualidad para que pueda aplicarlas en el desarrollo trabajos con los que algunos alumnos participaron
de su profesión o su vida diaria”, apuntó. en el Primer Concurso Nacional de Mapas Urbanos:
“Geografía es una de las materias que los alum- Los Espacios Olvidados, convocado por el Programa
grupos aproxi- nos cursan de manera optativa durante los dos Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC)
madamente par- últimos semestres del bachillerato, la cual cubre de la UNAM, para fomentar la creación de mapas
ticiparon en esta aspectos propedéuticos y de capacitación para su propositivos, originales e ingeniosos que formulen
muestra colectiva vida en sociedad. Las temáticas abordadas en la ideas para recuperar lotes baldíos, calles ruidosas o
de la asignatura exposición reafirman la importancia del espacio violentas, edificios o áreas abandonadas y conver-
de Geografía. geográfico y su representación como eje central del tirlos en espacios de convivencia.
NAUCALPAN 14 DE OCTUBRE DE 2024 33

ADOPTE UN TALENTO

Alumnos destacan
en Programa PAUTA

■ XIMENA Rojas Velázquez ■ ADOLFO Gustavo Reyes Ríos ■ FERNANDA Carolina Espinoza

experiencia, PAUTA es conocido no sólo por alum-


Los proyectos estuvieron encaminados nos de nivel medio superior, sino por profesores y
a la ciencia y su uso en la comunidad estudiantes de nivel básico y superior.
Asimismo, el estudiante mencionó que el moti-
JAZMÍN ROBERTO vo por el cual entró al proyecto fue, principalmente,
gacetacch@cch.unam.mx por su amor e interés hacia la ciencia.
Cabe señalar que este proyecto sirve como
os enorgullece hablar de los proyectos de preámbulo para el alumnado que tenga interés por

N los alumnos del plantel Naucalpan que


participaron dentro del Programa Adopte
la Física y Matemáticas. Por ello, el joven investiga-
dor señaló como vital el compartir la información
un Talento (PAUTA). principalmente a las infancias que desean acercar-
En entrevista, la profesora Iseo Aguilar Ra- se a la ciencia.
mírez, quien participó en este programa, reveló que La siguiente participación fue de la egresada
tuvo una preparación junto con otros profesores. Ximena Rojas Velázquez (Generación 2022), actual
De esta forma, surgieron diversas estrategias estudiante de Enfermería, dentro de la Facultad de
que impulsaron múltiples actividades para los Enfermería y Obstetricia.
alumnos interesados en realizar algún proyecto re- Ximena Rojas presentó el proyecto titulado “Mé-
lacionado con la ciencia. todo de aprendizaje integral e inclusivo”, el cual
Asimismo, la profesora cecehachera buscó fo- nació a partir de una situación personal, tras una
mentar el interés a través del Club de Ciencias, del participación previa en el programa, así como de la
cual surgieron los proyectos que después se presen- difusión de las características de PAUTA dentro del
taron en PAUTA. CCH y del gran apoyo de la profesora Iseo Aguilar.
Por su parte, los alumnos Adolfo Gustavo Re- El proyecto tuvo como objetivo ayudar en el es-
yes Ríos y Fernanda Carolina Espinoza explica- tudio a cualquier persona, principalmente, a los
ron el proyecto “La interconexión de las ciencias y alumnos de nivel primaria, mediante tarjetas vi-
matemáticas”, así como su experiencia durante el suales, interactivas y kinestésicas, con las cuales se
desarrollo. activan los tres canales de percepción.
“Fue increíble. Este proyecto me inspiró a estu- La joven dijo que se apoyó de la Inteligencia Ar-

2
diar la carrera técnica Químico-Laboratorista, par- tificial. Este proyecto tuvo un gran recibimiento
ticipar en diversos proyectos e investigaciones de en la Feria Nacional, por lo que fue nominado para
Biología, ser parte de las Olimpiadas, en Química. varios premios como la Beca de Grupo Gigante; ade-
Todo esto aunado a mi objetivo de estudiar Veteri- más, en la Universidad La Salle obtuvo el tercer lu- proyectos del
naria; por tanto, mi experiencia fue maravillosa”, gar y se presentó en la UAM. Programa PAUTA
reveló Fernanda Carolina Espinoza. Por último, logró un segundo lugar en la catego- tuvieron la asesoría
Por otro lado, Adolfo Gustavo consideró ría de Derechos Humanos en la UNAM y el primer de la profesora Iseo
como importante este programa, ya que en su lugar en la categoría de Ciencias Sociales. Aguilar Ramírez.
34 14 DE OCTUBRE DE 2024 VALLEJO

“TINTA EN LA PIEL, ARTE EN EL CORAZÓN”

Desmitifican tatuaje
Se necesita mucha pasión
para dedicarte a lo que
más quieres, dijo Storbone
NAOMI HAZEL HIDALGO CÁRDENAS
gacetacch@cch.unam.mx

icardo Medina, Storbone,

R ex alumno del plantel Valle-


jo, ofreció una charla sobre el

Cortesía plantel Vallejo


tatuaje en México, área en la
que se desempeña desde hace 12 años
de manera neotradicional y sobre la
que explicó el enfoque artístico y es-
tético, así como el aspecto psicológico
y su filosofía.
El tatuador, además de participar
en seminarios como ponente, indicó
que a través de estas charlas busca Se explicó el enfoque
generar un impacto a quienes se inte-
resan por esta práctica, así como con- artístico-estético, el
cientizar sobre todo lo que involucra
el tatuaje.
aspecto psicológico y su
En su conferencia, Storbone expli- filosofía.
có el contraste de la percepción actual
de los tatuajes en comparación con
las generaciones pasadas, así como
Freepik

los tabúes que existían dentro de la


sociedad.
“Tuve que enfrentarme a muchos
estigmas y por fortuna no hice caso,
porque estoy haciendo algo que me
apasiona y eso me ha llevado a muchos
lugares”, dijo.
Asimismo, recomendó a los estu-
diantes dedicarse y estudiar algo que
les guste y les llame la atención, sin “Las backpiece son tatuajes que in-
embargo, “necesitan tener un buen volucran el área completa de la espal-
plan para realizarlo, además de pla- da y puede o no incluir la zona lumbar;
nificar el proceso para llegar a la meta estas son piezas de gran tamaño que
y con ello, obtener el objetivo que se representa el compromiso de quien
busca”. porta la pieza”, dijo.

12
Por otra parte, Storbone habló so- El tatuador señaló que ha logrado
bre las repercusiones económicas que tener su propio sello, por lo que fina-
dejaron sucesos como la pandemia en lizó su mensaje al pedir a los jóvenes
años es el tiempo la industria del tatuaje, además del que se enfoquen en sus estudios y
que le ha dedicado desarrollo de sus habilidades como aprovechen las oportunidades para
el tatuador a esta tatuador y el nuevo enfoque que em- acreditar su bachillerato de manera
práctica milenaria. pezaba a emplear satisfactoria en la UNAM.
ORIENTE 14 DE OCTUBRE DE 2024 35

APOYARÁN EN LABORATORIOS DEL SILADIN

Échale ojo al
microscopio

Los nuevos artefactos fracturen en el momento de la Estos artefactos cuentan


observación.
impulsarán el proceso El especialista recomendó con una lente para los
de las investigaciones llevar una bitácora de uso para
objetivos planos.
reconocer las fallas que pudie-
JULIETA SIERRA MONDRAGÓN ran presentarse, así como el
gacetacch@cch.unam.mx número de usuarios y frecuen-
cia de uso.
on el propósito de con- También, sugirió aislar los

C tar con equipo actua-


lizado para la ense-
microscopios de la luz y del pol-
vo; en caso de no usarse, pidió
ñanza-aprendizaje en mantenerlos limpios y secos,
los laboratorios de Biología del así como otras recomendacio-
Siladin, en el plantel Oriente, nes para su cuidado.
el técnico Joel Martínez rea- Por último, indicó que du-
lizó una demostración de 30 rante el uso de los microsco-
microscopios compuestos de pios se debe evitar el encendi-
reciente adquisición. do y apagado inmediato, en su
El laboratorista informó lugar, recomendó bajar la in-
que estos artefactos cuentan tensidad de la luz para cuidar
con una lente de los objetivos la vida media de la fuente de
planos para tener un mayor iluminación.
ángulo de visión. Asimismo, En esta actividad estuvie-
los oculares tienen ajuste de ron presentes la titular del
dioptrías y para la distancia plantel, Patricia García Pavón;
Cortesía plantel Oriente
inter pupilar. Reyes Flores Hernández, Ale-

30
Además, estos microsco- jandro Barrios Rivera y Angé-
pios tiene una llave allen para lica Nohelia Guillén Méndez,
ajustar el tornillo, por lo que se de las secretarías General, Ad-
podrá ajustar la platina al gro- ministrativa y Técnica del Sila- microscopios compuestos
sor del porta y cubreobjetos, din, respectivamente, así como se adquirieron para los
con el fin de que no se dañen o Cinthia Rocío Juárez Tapia. laboratorios.
36 14 DE OCTUBRE DE 2024

BREVIARIO DE LOS PLANTELES

CON INFORMACIÓN DE PLANTELES


gacetacch@cch.unam.mx

Universo de Letras festeja


con los cecehacheros
l Tour Universo de Letras al Encuentro con Jóvenes

E llegó al plantel Vallejo para celebrar sus primeros 10


años. En dicho centro educativo se realizó una serie
de actividades que promueven la lectura y el amor por
las palabras.
A través del Departamento de Difusión Cultural, a cargo
de Otelo Granados y en colaboración con Francisco Morales,
el evento inició desde el mediodía con el Foro La Clementina,
en el cual los jóvenes participaron con la lectura de diversos
textos en voz alta.

Cortesía plantel Azcapotzalco


También se contó con la exhibición y venta de Libros
UNAM y de la Dirección General de Publicaciones y Fomento
Editorial, mientras que personal del programa Puntos Cultura
UNAM explicó cómo se pueden obtener beneficios para asistir
de forma gratuita a diversas actividades culturales y artísticas
en los recintos universitarios.
A este tour se sumó el Centro Cultural Universitario Tlate-
lolco, con la visita de la exposición Memorial Ambulante. Ju-
ventudes, democracia y ciudadanía, mismo que por medio de
colores, fotografías y esténciles mostró testimonios gráficos a
partir del movimiento estudiantil de 1968.

Eucalipto, hierba ancestral


que procura tu bienestar
Sabías que en el plantel Naucalpan se puede encontrar una
¿ gran cantidad de flora? Una de las especies que se localiza
en este centro educativo es el Eucalyptus globulus, una es-
pecie de eucalipto que se caracteriza por sus propiedades
medicinales.
Algunos de los espacios donde se puede encontrar está entre
los edificios F y H, además de que también se puede apreciar cerca
de la fuente y contemplar en las inmediaciones del edificio N y en
Cortesía plantel Naucalpan

el área de Audiovisual.
Para identificar esta especie es importante guiarse por sus ca-
racterísticas: son árboles muy grandes de hasta 60 metros de alto
y diámetros de un metro, con crecimiento muy rápido; su tronco
es girado con corteza que se desprende en placas longitudinales
gruesas. Sus hojas, en su etapa juvenil, son grandes, entre ovales
y oblongas, de color azul plateado y se tornan color verde oscuro
al madurar; las hojas adultas son largas, estrechas y curvadas en
forma de hoz. Además, tiene frutos como cápsulas duras, verde
grisáceos, de 10 a 15 milímetros, con 3 a 5 orificios triangulares
por donde salen las semillas.
14 DE OCTUBRE DE 2024 37

BREVIARIO DE LOS PLANTELES

Aprenden de prevención del


embarazo en la adolescencia
n conmemoración del Día Nacional para la Preven-

E ción del Embarazo Adolescente, el plantel Vallejo


fue sede de una feria dedicada a la educación salud
sexual, donde se abordaron temas cruciales como
métodos anticonceptivos, prevención del embarazo, salud
mental y libertad de expresión en la sexualidad, donde las
y los estudiantes pudieron despejar dudas y aprender sobre
sus derechos.
La actividad buscó crear conciencia y brindar informa-
ción integral a la comunidad estudiantil a través de stands
informativos y actividades interactivas. Entre los puntos

Cortesía plantel Vallejo


destacados, los asistentes aprendieron sobre los diversos
métodos anticonceptivos disponibles y su correcto uso, así
como la importancia de la prevención del embarazo no pla-
nificado y de la salud mental. De esta manera, los jóvenes re-
cibieron información precisa, libre de tabúes y con respeto a
sus derechos a la infancia y la adolescencia.

Cantan las rancheras


con mucho talento
omo cada año, la comunidad estudiantil hizo notar su voz,

C su talento y la práctica en el canto durante el 13° Concur-


so de Canto “Y tú… ¿qué tal cantas las rancheras?”, con
el objetivo de interpretar melodías en alusión a motivos
patrios, así como de autores, autoras, géneros y canciones que van
desde las más viejitas hasta las contemporáneas, y que incluyen
mariachi, norteñas y banda hasta el pop y el rock con temas que
aluden al nacionalismo.
Cortesía plantel Oriente

Este concurso, coordinado por el Departamento de Difusión


Cultural de la Dirección General del CCH y del plantel, tiene el pro-
pósito de difundir la música local por medio de interpretaciones
de artistas variados como Vicente Fernández, Luis Miguel y Pedro
Infante, con la interpretación de algunos clásicos como La llorona.
Así, las y los participantes de este emotivo evento se les obse-
quió un libro, cortesía de la Secretaría Estudiantil del plantel,
como reconocimiento a su entusiasmo y para fomentar e inspirar
a seguir cantando, tomando talleres y fortaleciendo sus destrezas
artísticas.
38 14 DE OCTUBRE DE 2024 departamento de educación física

Xavier Martínez

UTILIZA EL TEST DE COOPER

Conoce tu resistencia
Durante los años 60, el interés en la medicina
Esta prueba es fácil de aplicar en deportiva y la investigación sobre los beneficios del
individuos y grupos deportivos ejercicio físico para la salud estaba en aumento.
Por ello, el doctor Cooper desarrolló el test con
FRANCISCO MARTÍN PÉREZ BRAVO base en sus investigaciones sobre la relación entre
gacetacch@cch.unam.mx la capacidad aeróbica y la salud cardiovascular. Su
objetivo era crear una prueba sencilla que pudiera
l test de Cooper fue diseñado por Kenneth aplicarse fácilmente a individuos y grupos, sin ne-

E H. Cooper en 1968; se trata de una prueba cesidad de equipos sofisticados.

12
de resistencia aeróbica utilizada para me- El test fue introducido en 1968 a través de la pu-
dir la capacidad cardiovascular de una blicación del libro Aerobics. El test se hizo popular
persona. debido a su simplicidad y efectividad para medir la
minutos es el tiem- Antes del test de Cooper, ya existían diversas resistencia cardiovascular. La idea de que la distan-
po de duración de la pruebas para medir la resistencia física, pero mu- cia recorrida en 12 minutos podía ser un indicador
prueba para evaluar chas de ellas eran complicadas o poco prácticas para confiable de la capacidad aeróbica tuvo un gran im-
los resultados. su aplicación en grandes grupos. pacto en el campo de la medicina deportiva.
departamento de educación física 14 DE OCTUBRE DE 2024 39

¿Cómo se realiza el test?

1. Se necesitará que el atleta


use ropa deportiva.
2. Se debe realizar en una
zona amplia para correr.
3. El atleta debe caminar, tro-
tar o correr por 12 minutos.
4. Los resultados deben eva-
luarse con las tablas.

El test ofrece
una medida de
la capacidad
aeróbica y la
resistencia
cardiovascular.

Xavier Martínez

Desde su introducción, el test de Cooper ha sido participantes inician la carrera, trote o caminata.
utilizado en la investigación y en la práctica de la Al final del tiempo, se mide la distancia total reco-
medicina deportiva. Ha sido aplicado en diferentes rrida, ya sea usando marcadores en la pista o me-
ámbitos, desde el entrenamiento de atletas hasta diante dispositivos de medición de distancia.
programas de ejercicio para la población en general. Los resultados se comparan con tablas de refe-
También ha inspirado otras pruebas de resistencia rencia que indican los niveles de condición física en
y métodos de evaluación de la condición física. función de la distancia recorrida. Estas tablas va-
rían según la edad y el sexo.
CARACTERÍSTICAS La distancia recorrida se clasifica en diferentes
Entre las principales características de esta prue- niveles, como excelente, bueno, promedio, bajo o
ba está el medir la capacidad aeróbica evaluando muy bajo. Estas clasificaciones ayudan a evaluar la
la resistencia cardiovascular de una persona, pro- capacidad aeróbica del participante.
porcionando una indicación de su condición física Las condiciones ambientales, como el terreno,
general y capacidad para realizar ejercicio físico el clima y la temperatura pueden influir en el rendi-
prolongado. miento. No es adecuado para personas con problemas
La prueba se basa en medir la distancia recorri- cardiovasculares u otras complicaciones de salud.
da en 12 minutos. Los participantes deben correr, Aplicar el test de Cooper ofrece numerosos be-
caminar o trotar a su ritmo máximo durante este neficios tanto para individuos como para entre-
tiempo. Idealmente, el test se realiza en una pista nadores o profesionales de la salud y la Educación
de atletismo o en un lugar plano y medible. Física. Proporciona una medida objetiva de la ca-
Los participantes deben hacer un calentamiento pacidad aeróbica y la resistencia cardiovascular, lo
adecuado antes de realizar el test para prevenir le- que permite evaluar la condición física general de
siones. Al comenzar, se activa un cronómetro y los una persona.

REFERENCIAS DE CONSULTA:
*Centro universitario de Occidente. (2018). Prueba de Cooper. Universidad de San Carlos Guatemala.
*Pruebas y test de la resistencia aeróbica. Disponible para consulta en: https://blog.institutoisaf.es/
1968
fue el año en el que se
wp-content/uploads/2022/09/Test-de-resistencia-aerobica-EBOOK-ok.pdf introdujo este test y se
volvió popular muy rápido.
40 14 DE OCTUBRE DE 2024 área histórico-social

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE

Geografía
y las TIC

Cortesía
En 1970, con la creación del programas de las materias del
El estudiantado ahora puede Centro de Investigaciones en Plan de Estudios de la Escuela
enriquecer su conocimiento; Matemáticas Aplicadas en Sis- Nacional Colegio de Ciencias
varias son de uso gratuito temas y Servicios (Cimass), la y Humanidades, que se llevó a
Universidad puso servicios de cabo en el ciclo escolar 2024, se
CARLA ALEJANDRA GONZÁLEZ ORTEGA* cómputo a disposición de la co- consideró a las TIC como uno
gacetacch@cch.unam.mx munidad docente. de los ejes transversales perti-
Desde entonces se han de- nentes para todas las áreas del
a Universidad Nacional Au- sarrollado proyectos de ca- conocimiento, incluyendo a la

L tónoma de México tiene una


larga historia en la introduc-
pacitación docente e infraes-
tructura para tener mayor
Geografía.
La enseñanza de esta materia
ción de las tecnologías de la conectividad a través de inter- no sólo requiere aquellas herra-
computación. net para integrar el uso de las mientas, aplicaciones o softwa-
En 1958 se instaló la primera com- Tecnologías de la Información re comunes a todas las materias
putadora de América Latina en la Fa- y las Comunicaciones (TIC) en para gamificar, presentar mate-
cultad de Ciencias, empleada funda- los salones de clase. Durante el rial audiovisual, escribir textos
mentalmente para la investigación. proceso de actualización de los o presentar resultados de las

1960
Cortesía

fue la década en la que


se desarrolló el GPS para
uso exclusivo del ejército.
área histórico-social 14 DE OCTUBRE DE 2024 41

Algunas apps o programas que


puedes utilizar en Geografía
■ Google Maps
■ Waze
■ Google Earth
■ GPS
■ MapChart
■ Here WeGo
■ Maps.me
■ MapQuest
■ Seterra

Las TIC son uno de


los ejes transversales
para todas las áreas
del conocimiento.
Cortesía

A través de la
Geografía no sólo
se aprenden las
TIC, sino también
las TIG.
investigaciones; la geografía demanda para ver imágenes de satélite, y contienen gran cantidad de
del uso de tecnologías específicas deno- con el fin de conocer el estadio capas temáticas lo que los con-
minadas Tecnologías de la Información del tiempo o la temperatura vierte en una herramienta de
Geográfica (TIG). oceánica. aprendizaje muy poderosa.
Google Maps, Waze o Google Ear- También se pueden utilizar Existen aplicaciones como
th son las TIG más conocidas y usadas aplicaciones que permiten hacer MapChart con las que el estu-
por su utilidad en la vida cotidiana, en modelados de distintos escena- diantado puede construir sus
los viajes y en actividades económicas rios futuros como las inundacio- propios mapas temáticos y
como la mensajería o el transporte. nes provocadas por el aumento compartirlos en redes sociales.
Si bien el alumnado las maneja, del nivel del mar en el mundo. Además, se pueden descar-
es importante enseñarles sus funda- Los visualizadores de car- gar en el teléfono diversos jue-
mentos geográficos y cartográficos. tografía digital, que simulan gos geográficos para el repaso
De manera adicional, se requiere el ambiente de un Sistema de de conocimiento geográfico
el uso de atlas digitales que muestran Información Geográfica (SIG), básico como localización de
mapas especializados y detallados. permiten al alumnado consul- países, ríos y montañas.
Los teléfonos móviles contienen tar mapas temáticos y estable- A través de la Geografía no
otras herramientas geográficas como cer relaciones de manera sen- sólo se aprenden las TIC, tam-

2011
las brújulas, los altímetros y los Siste- cilla a través de un monitor de bién las TIG; ambas enrique-
mas de Posicionamiento Global (GPS) computadora. cen las habilidades digitales
con los que el alumnado puede orien- Entre las ventajas de es- del estudiantado preparándo-
tarse y ubicarse en tiempo real. tos sistemas es que presentan lo para desempeñarse mejor en fue el año de lanzamiento
En esos mismos dispositivos se cartografía actualizada, una su vida escolar y personal. de Google Earth, por el de-
pueden descargar otras aplicaciones escala cartográfica dinámica *Profesora del plantel Sur. sarrollador Michael Jones.
42 14 DE OCTUBRE DE 2024

SEGUNDA PRODUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA

Limbo, en
el circuito

Teatro Isla de Próspero


de teatro
que en este momento impor- acercándola contextualmente.
Se realizó una adaptación de tan y que generaran interés de Esto permitió que quie-
escenas cortas y monólogos la comunidad del Colegio. nes integran la compañía se
Después de algunas lectu- convirtieran en dramatur-
ras de distintas obras, la com- gos, pues los textos pensados
OLIVIA BARRERA pañía decidió hacer una adap- para intérpretes muy jóvenes
gacetacch@cch.unam.mx tación muy libre de una serie se complejizaron, permitien-
de monólogos y escenas cortas do que fueran adultos quie-
urante el periodo interanual, de distintos dramaturgos, la nes ahora contaran su propia

D Teatro Isla de Próspero se


reunió para preparar la
cual se publicó en el 2001 bajo
el título de Cielo e Infierno en la
historia.
La producción significa un
segunda producción de la Tierra (Una comedia divina). reto tonal, pues la comedia
compañía. Uno de los atractivos de este norteamericana, por lo gene-
En esta ocasión se buscó generar texto es que cada integrante de ral cargada de ironía y refe-
un proyecto que permitiera a sus in- la compañía seleccionó la his- rencias locales, tuvo que ser
tegrantes expresar quiénes son como toria que deseaba contar para adaptada al humor mexicano,
artistas escénicos, hablar de cosas re-trabajarla y hacerla propia, mismo que suele estar anclado
14 DE OCTUBRE DE 2024 43

¡Consulta cuándo
estará en tu plantel!
15 de octubre
Plantel: Sur
Funciones: 11:00 y 15:00 horas

25 de octubre
Plantel: Azcapotzalco
Funciones: 11:00 y 15:00 horas

29 de octubre
Plantel: Oriente
Funciones: 11:00 y 15:00 horas

7 de noviembre
Plantel: Naucalpan
Funciones: 11:00 y 14:00 horas

15 de noviembre
Plantel: Vallejo
Funciones: 11:00 y 15:00 horas

La propuesta final
Teatro Isla de Próspero

logra traer a escena


a una serie de
personajes complejos.
en las situaciones y los personajes. quien además interpreta a dos Roberto J. Espinosa, del plan-
La propuesta final logra traer a personajes; y Lorena González, tel Naucalpan.
escena a una serie de personajes com- tallerista del plantel Vallejo, Se integran al elenco Paola
plejos que, en su mayoría, atraviesan quien se unió este año a Teatro Nieto, exalumna; y María Ele-
situaciones que se sienten cercanas, Isla de Próspero y es la directo- na Núñez, profesora jubilada
pero también urgentes. ra artística de la compañía. del Colegio. El cargo de asisten-
Con esta decisión la propuesta es- El profesor Manuel Chá- te de dirección es de la profeso-
cénica no opta por la risa inmediata, vez, del plantel Sur, se unió ra Natalia G. Gottdiener.
sino por la presentación de conflictos como diseñador sonoro. Ele- Las presentaciones arran-
que permiten descubrir la condición na Dimondi hizo el diseño de can este 15 de octubre en el
humana y la sensación limítrofe en la multimedia. plantel Sur. En esta ocasión la
que se deambula cuando se traiciona Las actuaciones corren a obra se presentará a las 11:00 y
al ser por privilegiar el deber; o peor cargo de Abel Jurado y Cynthia a las 15 horas para que la comu-
aún, cuando el “yo” deja abierta la Guadarrama, quien también nidad de ambos turnos pueda
puerta a la opinión de quienes, sin co- se integró este año a la compa- verla, excepto en Naucalpan,
nocer la intimidad, intentan interfe- ñía, ambos del plantel Sur. donde la presentación en el
rir en las decisiones que se enfrentan Además, Tayde Mejía y turno vespertino será a las
día con día. Mercedes de la Rosa, del plan- 14:00 horas.
La adaptación/dramaturgia de la tel Or iente; Lidia García, ¡Teatro Isla de Próspero es-
obra corrió a cargo de cada intérpre- Pedro David Ordaz y Noemi pera contar con su presencia
te. En la dirección comparten crédi- Zepeda, del plantel Vallejo; y y espera sus comentarios en
tos Lulú Zamora Urbán, docente (y Ricardo Cruz, Octavio Barre- teatro.isladeprospero@gmail.
exalumna) del plantel Azcapotzalco, da, Netzahualcóyotl Soria y com!
44 14 DE OCTUBRE DE 2024 de libros y literatura

AUTOR DE A SANGRE FRÍA

Capote, a un siglo
El narrador que reinventó
la literatura de no ficción

MARIO ALBERTO MEDRANO


mario.medrano@cch.unam.mx

o son pocas ideas las que surgen de la lec-

N tura de Truman Capote (Nueva Orleans,


1924), de quien este año se cumple un cen-
tenario de su nacimiento.
Capote no sólo fue un escritor genial, sino un
hombre excéntrico, rodeado de la élite neoyorqui-
na, un autor más cercano al after (party) que a la ha-
bitación solitaria.
Un amigo mío, quien dio una charla sobre Tru-
man Capote en la Casa Estudio Cien Años de Sole-
dad, decía que el autor de A sangre fría podría ser
llamado el heredero de Faulkner; yo considero que
es el heredero más fiel de Scott Fitzgerald, y precur-
sor del nuevo periodismo estadounidense junto con
Norman Mailer y Tom Wolfe.
Confieso que mi entrada a la lectura de Capote
no fue por A sangre fría, la estupenda novela de no
ficción donde narra los asesinatos perpetrados por
Richard Hickock y Perry Smith, en un poblado de
Kansas. Se sabe que fue Harper Lee, la autora de Ma- El escritor mexicano Juan Villoro, quien organi-
tar un ruiseñor, quien acompañó al escritor en esa zó una serie de charlas en torno a la obra y vida de
travesía y las entrevistas. Capote, reconoció que fue muy original en su mane-
De sus cuentos, tengo muy presente la breve saga ra de enunciar e hizo su propia narrativa.
decembrina, “Un recuerdo navideño”, “Una navi- “Él construyó una personalidad profundamente
dad” y “El invitado del día de Acción de Gracias”, llamativa en la cultura de las celebridades nortea-
además de los espléndidos “Mojave” y “Un árbol de mericanas. Capote se hizo a sí mismo, y ese largo
noche”. trayecto se basó en lo que él consideró que era su
Toda la obra de Truman es una exploración del fuerza y su instrumento principal: el estilo litera-
alma humana, cada texto suyo va a fondo en el terre- rio. Truman Capote dijo que el talento que él tenía
no de lo personal, sus personajes cuidan su propio era un látigo que Dios le había dado para castigarse
espacio y silencio, se fortalecen en el ámbito de las a sí mismo y poder sacar las mejores frases”.
nostalgias y las violencias personales. Para sumar a la controversia y el análisis de
Uno de mis libros preferidos de Capote es Música la obra de Capote, la destacada periodista Renata
para camaleones, donde se incluye una novela bre- Adler, del The New Yorker, asegura que Capote escri-
ve, “Ataúdes tallados a mano”, que yo podría definir bió ficción, y sólo eso, por lo que su obra no abona al

14
como una vitrina de la muerte y el asesinato. periodismo.
Si bien es cierto que fue en el género negro donde “Sobre el trabajo de Truman Capote sólo puedo
mejores resultados (de ventas) tuvo Capote, toda su decir que es ficción, muy interesante y maravillosa.
cuentos de Capote obra es una espiral sobre el hombre en sociedad, en Sus reportajes desde Rusia puedo decir que esta-
se descubrieron el bajar y subir a los infiernos de su propio entendi- ban bien. Yo era nueva en The New Yorker cuando A
en la Biblioteca miento, como lo demuestra la novela Desayuno en sangre fría se publicó por entregas. Pero tan pronto
Pública de Nueva Tiffany’s, que está entre la moda, la frivolidad y la tuve las partes fui con el editor en jefe, el señor Wi-
York, en 2013. honda reflexión social. lliam Shawn, y le dije que eran vergonzosas.
de libros y literatura 14 DE OCTUBRE DE 2024 45

Toda la obra de
Truman Capote es
una espiral sobre el
hombre en sociedad.
Nacy Crampton

“No solamente eran vergonzosas, sino todo lo


que seguía en estilo. Eran pornográficas de una for-
ma propia. Él no sabía nada de esa familia que fue
asesinada. Y luego vino la fiesta en Nueva York, una
fiesta en blanco y negro, la fiesta de Truman Capote
con las ganancias de A sangre fría. Y todos los que es- La periodista Renata
Adler asegura que
taban de moda fueron invitados a ella y todos lo ad-
miraban. No, yo no soy una admiradora de Truman
Capote y creo que lo he dicho una y otra vez. Perdí
Capote escribió
11
su amistad por un tiempo. No puedo imaginar una
sola cosa que un joven periodista pueda aprender de
Truman Capote”.
ficción, y sólo eso.
Dentro su obra se puede destacar A Sangre fría, Mi- años de edad tenía el autor
riam; Otras voces, otros ámbitos; Desayuno en Tiffany’s, estadounidense cuando
Los perros ladran y Música para camaleones. empezó a escribir ficción.
46 14 DE OCTUBRE DE 2024 cultura unam

ESTRENO DE PUERTO DESEO

El amor que lo
destruye todo
Reinterpreta un clásico
de Tennessee Williams

ROBERTO FRÍAS
gacetacch@cch.unam.mx

P
uerto deseo se inscribe en la categoría de
obras que van más allá de reinterpretar un
texto clásico.
Original de Gabriela Guraieb y Maria-
na Giménez, el texto para la obra tomó como punto
de partida la brutalidad con la que Tennessee Wi-
lliams retrató el machismo y la fiereza del capitalis-
mo en Un tranvía llamado deseo.
El nuevo montaje lleva al espectador de la bru-
talidad de los balances de poder, al interior de las
relaciones afectivas en el compás que une los años
70 y 80, en la Ciudad de México.
Dirigida por Giménez, la obra se estrenó en el
marco del Festival CulturaUNAM el pasado jueves
3 de octubre.
En esta versión, Blanche DuBois, personaje cen-

Cultura UNAM
tral en la obra original, es hombre; se llama Maria-
no, un homosexual maestro de literatura, y poeta
frustrado. La acción ocurre en una casa okupa, que
representa la resistencia, lugar que será puesto a
prueba por su llegada. La represión, la violencia, la
venganza, la revancha y la invisibilización, reco- Es un texto dramático de
rren el conflicto.
“El tranvía provoca preguntas como, por ejem- Gabriela Guraieb y Mariana
plo, respecto a un sistema que se está cayendo y a
otro que se hace fuerte. Ese nuevo sistema no llega Giménez, a partir del clásico
para revolucionar y cambiar las cosas sino para vol-
ver a lo mismo, a este mundo siempre dividido en-
Un tranvía llamado Deseo.
tre opresores y oprimidos. Hay muchos discursos: Otros personajes que aparecen en Puerto deseo
de género, de orden social, y subtramas donde se son: Kowalski, un catalán llamado Pau, quien tiene
habla, por ejemplo, de las relaciones familiares y de una banda de punk, cuyas letras hacen referencia
por qué la intimidad resulta un desastre”, comenta a Ricardo Flores Magón y el anarquismo es visto

150
Mariana Giménez en entrevista con Gaceta CCH. como sinónimo de vivencia okupa. Stella ahora es
Por su parte, Gabriela Guraieb, considera que Isabel, hermana de Mariano; Mitch, es Ramiro, así
su texto es un “a partir de”, lo cual les permitió como María y Guillermo, son sus vecinos okupas.
minutos aproxi- “hacer más complejas las relaciones y los vínculos Puerto deseo se presenta en el Teatro Juan Ruiz
madamente dura humanos, sin tomar partido por algún personaje, de Alarcón del Centro Cultural Universitario, desde
la obra y es para ni enjuicia a otro. Busca ahondar en la complejidad el 3 de octubre hasta el 24 de noviembre (suspende
mayores de 12 años. humana”. funciones los días 1 y 2 de noviembre).
14 DE OCTUBRE DE 2024 47

GÜEROS, UN VIAJE DE DESCUBRIMIENTO

Un road
trip en
la CDMX Cortesía cchfilmfest

Imágenes hipnóticas, la co- El dato


La cinta de Ruizpalacios tidianidad citadina, el blanco
➽Güeros filmó muchas escenas
cuenta hechos durante y negro que resalta los contras-
dentro de la UNAM con apoyo
tes y una ciudad que, sobre todo
la huelga en la UNAM del mismo espacio universi-
se siente viva, hace que Güeros,
además de la historiada de sus tario.
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LEYVA personajes, se convierta tam- ➽El guion se escribió y reescribió
gacetacch@cch.unam.mx bién en un manifiesto fílmico en un periodo de alrededor
de lo que representa el centro de 12 años hasta que se pudo
lonso Ruizpalacios se con- del país, desde su belleza en el

A
producir.
sagró como uno de los direc- centro, sus barrios caracterís-
tores más reconocidos de su ticos de un México real y sus ju- importante, como los estu-
generación desde sus inicios ventudes representadas en la diantes interviniendo el mural
con su ópera prima Güeros, el viaje de primera línea de lucha contra de Siqueiros.
un grupo de amigos por toda la Ciu- el gobierno. El personaje de Ana repre-
dad de México buscando a Epigmenio Cada uno de estos lugares senta ese espíritu de revolu-
Cruz, el músico que pudo salvar el habla de un México distinto, ción, Sombrilla es la antítesis,
rock nacional y una vez hizo llorar a pero que existe y, sobre todo, alguien indiferente que no en-
Bob Dylan. me concentraría en el reflejo de cuentra identidad en la huel-
Entre este grupo de amigos está la juventud universitaria. ga, ambos se atraen y aunque
Sombrilla (Tenoch Huerta) y Thomas Güeros, si bien no se posicio- parecen destinados a amarse,
(Sebastián Aguirre), dos hermanos na a favor de un movimiento al final cada uno encuentra su
que conocen y recuerdan en la música social o estudiantil, sí retrata hogar en diferentes puntos.
de Epigmenio a su padre que se ha ido. la realidad universitaria y re- Es como el mismo perso-
De forma paralela, Sombrilla se flexiona sobre la identidad de naje menciona en el monólogo
encuentra en un limbo en su vida, los estudiantes líderes de mo- final, “la vida es muy distinta
pues la UNAM lleva meses en huelga vimiento, pero también de los para todos y muy profunda”;
y él no se siente parte del movimiento que no sienten pertenencia. sin embargo el resto del mun-
pero tampoco se posiciona en contra, Las imágenes de los estu- do no ve eso, ellos ven en los
únicamente observa desde lejos lo que diantes, la asamblea y los es- demás únicamente una visión
está pasando. pacios tomados son tan reales simple, básica y plana de la rea-
Güeros es un viaje de descubri- que para cualquier estudiante lidad, la observan sólida.
miento para los personajes, algunos el ambiente se sentirá familiar Si la vida fuera una esta-
como Ana (Ilse Salas) descubren que o incluso como un hogar. ción de trenes, Ana es quien va
su lugar siempre ha sido donde per- Ruizpalacios fotograf ió y viene en los trenes, mientras

2014
manecieron; otros se dan cuenta dón- con lealtad el espíritu revo- que Sombrilla se mantiene, no
de están parados y con quiénes van a lucionario que se gesta en la por consuelo o porque no pue-
permanecer. Una sonrisa en el último UNAM, ni de manera crítica ni da moverse, si no porque es un
plano muestra de fondo cómo la ciu- en favor, más como si fuera un poeta y encontró su hogar lejos es el año de producción
dad atraviesa una revolución y dónde documental, (re)creando es- de Ana. Dudas y sugerencias a de la cinta; tiene una du-
está el hogar de Sombrilla. cenas con un cargo simbólico luis@cchfilmfest.com ración de 100 minutos.
48 14 DE OCTUBRE DE 2024 SUR

PROFUNDIZA EL CONOCIMIENTO

El performance
para aprender

Cortesía plantel Sur


Por ejemplo, en Filosofía, una vez que se lee el
Esta herramienta involucra diálogo de Platón sobre la apología de Sócrates, se
el cuerpo y los sentimientos le pide a cada estudiante que escriba a mano en su
cuaderno su reflexión.
MARÍA ESTELA GARCÍATORRES CRUZ* El alumno lee su escrito al grupo en el salón de
gacetacch@cch.unam.mx clases, luego se dialoga con los demás y el estudiante
procesa ese saber filosófico.
lcanzar una cognición profunda requiere En ese proceso de aprendizaje se pide trabajar en

A que el conocimiento se procese con la inte-


gridad del ser del estudiante, es decir, debe
equipo y que cada uno prepare un performance so-
bre el tema de sabiduría socrática. El equipo piensa
ser un proceso complejo en el que interven- cómo realizar el performance, se pone de acuerdo
ga el cuerpo, la mente, los sentimientos, la imagi- en cómo moverse y actúan.
nación combinado a veces con la música, teatro o En ocasiones, los equipos simulan que están en
performance. una ciudad hablando con un político y ellos actúan
Para lograr que el estudiante piense de forma ra- como si el político solo quisiera aplausos y halagos.
dial, me parece importante darle cabida al cuerpo. De momento, aparece Sócrates y los hace cuestio-
Si incluimos la imaginación, lo sensible y la comu- narse sobre sus valores y el conocimiento que cada
nicación entre compañeros, es posible que el estu- uno puede tener a través del diálogo con su corazón,
diante alcance un conocimiento profundo. del autoconocimiento constante y de hacer virtuosa
El representar un concepto implica que se utili- a su alma.
ce tanto la parte frontal del cerebro como el cerebro Así se logra un conocimiento vital, un pensa-
límbico; entonces, el conocimiento penetra en el miento holístico y usan la razón moderada y se ob-
fondo del cerebro, lo que conduce a un conocimien- tiene un conocimiento totalmente innovador.
to significativo. Los estudiantes exponen el tema de forma no-
En este sentido, utilizar el performance o el tea- vedosa y creativa, usan sentimientos, son espontá-
tro breve para representar un tema o el concepto de neos, se divierten, lo cual lleva a retener el conoci-
una asignatura, es una herramienta poderosa para miento.
involucrar la cognición profunda. *Profesora del plantel Sur
SUR 14 DE OCTUBRE DE 2024 49

CAMBIO DE USOS DE SUELO, LAS AMENAZAS

Refugio para
polinizadores
De su preservación dependen
cultivos clave de alimentos

DE LA REDACCIÓN
gacetacch@cch.unam.mx

as abejas y otros polinizado-

L res se encuentran amenaza-


dos, pese a que de su existen-
cia dependen cultivos clave
para nuestra alimentación, como fri-
joles, calabazas, café y frutas como
naranja, melón y manzanas, entre
otras.
El proyecto Jardín de Polinizado-
res —que busca proveer de alimento y
refugio a diversas especies como ma-
riposas, abejas, escarabajos, moscas
polinizadoras y aves como colibríes,
entre otros, a fin de protegerlos—, fue
desarrollado por alumnos y profeso-
res del plantel Sur, junto con la Comi-
sión Universitaria para la Sustentabi-
lidad (COUS), a iniciativa del profesor
Manuel Becerril González.
“Existen más o menos unas 300
mil angiospermas, es decir, plantas Xavier Martínez

con flor en el planeta. Éstas evolucio- de plantas con flor requieren importantísima reconocida en
naron para producir frutos y semillas de polinizadores como vecto- el ámbito mundial es el cambio
a partir de la reproducción sexual”. res esenciales en este proce- de uso de suelo, por la transfor-
“Esencialmente, el polen lleva so: transportan el polen, es mación del hábitat y su frag-
las células sexuales que fertilizan los decir, la función masculina la mentación, todas esas áreas
óvulos de la función femenina de las depositan sobre la femenina naturales que se convierten en

30
plantas y a partir de ahí se producen de las flores y luego ocurre la zonas agrícolas o urbanas”.
los frutos y las semillas”, de acuerdo fertilización”. Por último, indicó que tam-
con Mauricio Quesada Avendaño, del “Lo anterior mantiene su bién son amenaza los agroquí-
Instituto de Investigaciones en Eco- diversidad genética en el pla- micos que se usan para evitar mil especies de abejas
sistemas y Sustentabilidad y coordi- neta, lo cual resulta ser algo la llegada de plagas a los sem- (Hymenoptera: apidae)
nador del Laboratorio Nacional de muy importante porque per- brados por el riesgo de que és- son polinizadoras
Análisis y Síntesis Ecológica de la Es- mite la regeneración de nues- tos se extienden más allá de las eficaces, junto con las
cuela Nacional de Estudios Superio- tros ecosistemas”, señaló el parcelas. polillas, las moscas,
res (ENES) Morelia. “Prácticamente investigador. Además, comen- (Con información de Rafael las avispas, los escara-
la mayoría de estas 300 mil especies tó que “la primera amenaza Paz/Gaceta UNAM) bajos y las mariposas.
50 14 DE OCTUBRE DE 2024

Difusión cultural CCH


artes visuales ´
musica
Exposición
Antenas al vacío
Fernando Sampietro
Curaduría: Cuauhtémoc Medina y Ana Sampietro Tercera Temporada 2024
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Fernando Sampietro (1951-1984) fue un excéntrico conceptual que
creció a la sombra del exilio republicano español. Aunque se tituló En su Tercera Temporada 2024, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
como ingeniero textil, a inicios de los años setenta, pintó una varia- (ojuem) ofrece una selección de obras tradicionales y contemporáneas. Este reper-
ción en tamaño reducido del Guernica (1936) de Picasso para aludir a torio no sólo brinda al público una experiencia musical amplia, sino que contribuye
otro trauma histórico mucho más reciente: la matanza del 2 de octubre significativamente a la formación de los jóvenes músicos que integran la orquesta.
de 1968. En unos cuantos años experimenta con apropiarse la obra de Picas-
so y Warhol, mezclando idolatría e ironía. Retrata con una bella y distante 20 y 27 de octubre | 18:00 horas
precisión los tinacos y antenas de las azoteas de la Ciudad de México y
hace películas de cine Super 8 de una desenfadada originalidad. Presencial:
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
Hasta el 24 de noviembre Costo: $50
Miércoles a domingo | 11:30 a 18:00 horas Informes: rpublic@unam.mx

Presencial:
Galería Rampas, Museo Universitario del Chopo
Costo: General: $40; estudiantes, maestros, inapam, unam: $20;
miércoles entrada libre
Información: karol.investigacionchopo@comunidad.unam.mx Música de cámara

En sus ciclos de Música de cámara, Música unam presenta ensambles y solistas des-
tacados a nivel nacional e internacional que exploran estilos y periodos musicales de
diversas partes del mundo.

24 de octubre | 20:00 horas; 26 de octubre | 18:00 horas; 31 de octubre | 19:00 horas

Presencial:
Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario
Costo: $100
Informes: rpublic@unam.mx

CONSULTA LA
VERSIÓN DIGITAL

danza
Tercer Encuentro de Danzas del Pasado
Dirección: Magdalena Villarán

Encuentro de académicos (as) y artistas cuyo objeto de estudio son las danzas del pasado, en-
tendidas como las que surgieron y se practicaron antes del siglo xx, ya sea que en la actualidad
Festival Culturaunam | Colombia dad que desde tiempos ancestrales en las se sigan o no. La investigación será el hilo conductor que urde la trama de la reconstrucción, la
Espíritu de pájaro diferentes comunidades, y finalmente un docencia y la comprensión de la danza como expresión de identidad, interculturalidad y cambio.
Dirección: Álvaro Restrepo halo de esperanza y reconciliación con la
Compañía: Cuerpo de Indias (Núcleo Profesional actual Colombia. Del 16 a 18 de octubre | 9:30 a 14:00 horas
de El Colegio del Cuerpo)
5 de octubre | 19:00 horas; 6 de octubre Presencial:
A través de una narración, la obra sumerge al es- | 18:00 horas Salón de Danza
pectador en el universo indígena, en el que mues- Transmisión en vivo por redes sociales
tra cómo era la vida en tierras colombianas antes Presencial: Entrada libre | Cupo limitado
de la conquista, la violencia y la subordinación; Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural
cómo han existido el olvido y la lucha por la digni- Universitario
Costo: $150; docentes y estudiantes con
credencial vigente, exalumnos y adultos
mayores con 50% de descuento.
14 DE OCTUBRE DE 2024 51

Universidad Nacional Autónoma de México


Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

La Secretaría Académica, a través del


Departamento de Formación de Profesores,

CONVOCA
A la comunidad académica del CCH a diseñar e cuarto y sexto semestres”, ofrecidos por la
impartir cursos en las modalidades sincrónica Secretaría Académica de la Dirección General
en línea, semipresencial y presencial para el del Colegio, serán impartidos del 13 al 17 de
periodo INTERSEMESTRAL 2025, de acuerdo con enero de 2025.
los siguientes ejes transversales prioritarios del
Programa Integral de Formación Docente del Los cursos de TACUR y locales se llevarán a
Colegio1: cabo en los turnos matutino y vespertino en las
semanas del 6 al 10 y 13 al 17 de enero de 2025.
• Comprensión del Modelo Educativo. Las solicitudes y diseños recibidos serán
• Plan y Programas de Estudio. evaluados por los Comités Académicos y se
• Actualización en la disciplina y la didáctica. notificará el dictamen correspondiente a través
• Prácticas educativas para atender la del correo electrónico.
formación no presencial.
• Formación en perspectiva de género para
la docencia. La inscripción a los cursos será habilitada el
viernes 6 de diciembre de 2024 a las 13:00 horas
La solicitud y el diseño2 del curso podrán ser en la plataforma TACUR.
registrados en la plataforma TACUR (central),
en la sección de “Registro de cursos”, ubicado
al final de la página en el siguiente enlace: 1. Las y los docentes podrán hacer propuestas de cursos con otras
temáticas de acuerdo con sus proyectos de trabajo ya aprobados
http://www.cch.unam.mx/tacur por el Consejo Técnico. La evaluación de su pertinencia estará a
cargo de los Comités Académicos. Programa Integral de Formación
Docente – 2023: https://www.cch.unam.mx/academica/sites/www.
Esta convocatoria estará vigente a partir de su cch.unam.mx.academica/files/suplemento_programa_integral_de_
publicación y hasta el 15 de noviembre de 2024. formacion_docente_2023.pdf
2. El formato para el diseño de cursos se encuentra en la siguiente
Los cursos “Programas de estudio. Reflexión liga: https://www.cch.unam.mx/academica/sites/www.cch.unam.
mx.academica/files/PLANTILLA_DISENO_CURSOS_2024_TACUR_1.
sobre los ajustes a las asignaturas de segundo, docx

Ciudad Universitaria,
14 de octubre de 2024
52 14 DE OCTUBRE DE 2024

RECONOCIMIENTO
A LA LABOR ACADÉMICA
DEL PROFESORADO DE CARRERA DE MEDIO TIEMPO
DE LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CONVOCATORIA
Con el propósito de reconocer al personal académico del Colegio que se haya destacado en el cum-
plimiento de su docencia, el H. Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades otorgará el
“Reconocimiento a la Labor Académica del Profesorado de Carrera de Medio Tiempo de la Escuela
Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades”, de acuerdo con las siguientes:

BASES

I. DE LOS REQUISITOS 8. No tener nombramiento académico-administrativo o alguna comisión


El profesorado propuesto deberá reunir los siguientes requisitos: al momento de ser propuestos.
9. No haber sido reconocidos con esta distinción en cualquiera de las
1. Formar parte del personal académico de la Escuela Nacional Colegio convocatorias anteriores.
de Ciencias y Humanidades en la categoría de Profesor de Carrera de
Medio Tiempo en cualquiera de sus niveles. II. DE LA PROPUESTA DE LAS CANDIDATURAS
2. Contar con una antigüedad académica mínima de tres años ininte- a) Las postulaciones podrán presentarse por iniciativa propia, o por las
rrumpidos como personal docente en la Escuela Nacional Colegio áreas o departamentos académicos.
de Ciencias y Humanidades, la cual se computará hasta la fecha de b) Una misma persona postulante no podrá ser propuesta en más de una
publicación de la presente convocatoria. área o departamento académico.
3. Haberse distinguido de manera destacada en su labor académica en la c) A las personas postulantes con horario mixto, se considerará su
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; en el desarrollo participación en el turno donde su carga horaria sea mayor.
de los cursos ordinarios, con una asistencia mínima de 90%. d) En los casos de las candidaturas del Departamento de Opciones
4. Haber evaluado a su alumnado en tiempo y forma, entregando las actas Técnicas, el turno no limitará la participación para el otorgamiento de
de calificación, según el calendario establecido por el H. Consejo Técnico. hasta dos reconocimientos por plantel.
5. Haber acreditado cursos o diplomados de actualización y formación III. DEL REGISTRO DE LAS CANDIDATURAS
académica en el Colegio u otras dependencias universitarias con El profesorado interesado en participar en el reconocimiento a que se
reconocimiento de la ANUIES, para beneficio del aprendizaje de su refiere la presente convocatoria deberá registrarse dentro de los 10 días
alumnado y de su trayectoria docente. hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la presente, en la
6. El profesorado propuesto para dicho reconocimiento deberá haber plataforma Premios y Reconocimientos disponible en la página oficial
cumplido con la carga docente que le fue asignada en el Colegio y en de la ENCCH: https://www.cch.unam.mx/ anexando la documentación en
general, con todas las demás obligaciones establecidas en el Estatuto el orden que a continuación se menciona:
del Personal Académico de la UNAM, en el periodo a evaluar.
7. No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria que I. Carta de aceptación de su candidatura debidamente firmada.
hubieren sido sancionadas. II. Carta de desempeño académico.
14 DE OCTUBRE DE 2024 53

III. Semblanza de la persona candidata, en una extensión máxima 6. Cualquier documentación incompleta, apócrifa o alterada y que no
de tres cuartillas. se apegue al orden y periodo solicitado, implicará la anulación de
IV. Currículum vitae actualizado solamente de los últimos tres la candidatura.
años de labor, en el formato oficial establecido por el H. Consejo
Técnico del Colegio, de acuerdo con el artículo 68 del EPA, cuyo V. DEL JURADO CALIFICADOR
orden será el siguiente: El jurado calificador estará integrado por la Comisión de Honor y Mérito
e) Formación académica y los grados obtenidos. Universitario del H. Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades.
f) Labor docente. Concluido el plazo de registro de las personas candidatas, dentro de los tres
g) Antecedentes académicos y profesionales. días hábiles siguientes la Secretaría General de la Escuela Nacional Colegio
h) Labor de difusión cultural. de Ciencias y Humanidades turnará los expedientes a la Comisión de Honor
Documentación probatoria que acredite la trayectoria académica y/o y Mérito Universitario del H. Consejo Técnico, la que revisará, analizará y
profesional de la persona candidata descrita en el currículum vitae de evaluará las propuestas de las candidaturas presentadas. Posteriormente,
los últimos tres años de labor. la Secretaría General informará los nombres de las personas acreedoras
al reconocimiento, que se presentarán al Pleno del H. Consejo Técnico
IV. REQUISITOS TÉCNICOS DE PARTICIPACIÓN para su consideración y, en su caso, ratificación. El fallo será inapelable.
1. Toda la documentación que sea ingresada en la plataforma debe estar
en formato PDF sin ninguna contraseña, y con peso máximo de 100 V. DEL RECONOCIMIENTO
MB cada archivo. Se otorgará un reconocimiento por cada turno, área y departamento
2. No se aceptarán ligas de acceso que refieran a documentos contenidos académico, de manera que podrá haber hasta catorce reconocimientos
en sitios ajenos a la plataforma. por plantel.
3. Se recomienda a las personas participantes subir con anticipación Los nombres de las personas académicas, cuya labor resulte premiada,
su documentación para prevenir la saturación del sistema o algún serán dados a conocer por medio de la Gaceta del CCH, de la página
problema técnico con la carga de los archivos. La documentación electrónica institucional y las redes sociales, así como por los órganos
referida podrá enviarse dentro de los 10 días hábiles contados a partir informativos de los planteles.
de la fecha de publicación de esta convocatoria.
4. La plataforma estará abierta durante las 24 horas, con excepción del El reconocimiento, que consistirá en un diploma y una medalla, se entre-
último día de registro, que se cerrará a las 23:59 horas de la Zona garán en una ceremonia organizada para tal efecto.
Centro del Sistema de Horario de los Estados Unidos Mexicanos. Una En caso de que no existan propuestas por iniciativa propia, de área o
vez realizado el cierre de la plataforma, no será posible realizar departamento, podrá declararse desierto el reconocimiento.
registros o cambios en la misma.
5. Los datos y documentación presentados en el proceso, únicamente VI. DEL PROCESO
se ocuparán con este propósito y su tratamiento se hará de confor- Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la
midad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen los Comisión de Honor y Mérito Universitario del H. Consejo Técnico del Colegio.
Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de
la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en Gaceta
UNAM el 25 de febrero de 2019.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”


Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 10 de septiembre de 2024

El presidente del H. Consejo Técnico


DR. BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ
54 14 DE OCTUBRE DE 2024

RECONOCIMIENTO
A LA LABOR ACADÉMICA
DEL PROFESORADO DE ASIGNATURA
DE LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CONVOCATORIA
Con el propósito de reconocer al personal académico del Colegio que se haya destacado en el cum-
plimiento de su docencia, el H. Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades otorgará el
“Reconocimiento a la Labor Académica del Profesorado de Asignatura Definitivo de la Escuela Nacional
Colegio de Ciencias y Humanidades”, de acuerdo con las siguientes:

BASES

I. DE LOS REQUISITOS 8. No tener nombramiento académico-administrativo o alguna comisión


El profesorado propuesto deberá reunir los siguientes requisitos: al momento de ser propuestos.
9. No haber sido reconocidos con esta distinción en cualquiera de las
1. Formar parte del personal académico de la Escuela Nacional Colegio convocatorias anteriores.
de Ciencias y Humanidades, con nombramiento en las categorías A o
B de Profesor Definitivo de Asignatura. II. DE LA PROPUESTA DE LAS CANDIDATURAS
2. Contar con una antigüedad académica mínima de tres años ininterrum- a) Las postulaciones podrán presentarse por iniciativa propia, o por las
pidos en las categorías anteriormente citadas en la Escuela Nacional áreas o departamentos académicos.
Colegio de Ciencias y Humanidades, la cual se computará hasta la b) Una misma persona postulante no podrá ser propuesta en más de una
fecha de publicación de la presente convocatoria. área o departamento académico.
3. Haberse distinguido de manera destacada en su labor académica en la c) A las personas postulantes con horario mixto, se considerará su
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; en el desarrollo participación en el turno donde su carga horaria sea mayor.
de los cursos ordinarios, con una asistencia mínima de 90%. d) En los casos de las candidaturas del Departamento de Opciones
4. Haber evaluado a su alumnado en tiempo y forma, entregando las actas Técnicas, el turno no limitará la participación para el otorgamiento de
de calificación, según el calendario establecido por el H. Consejo Técnico. hasta dos reconocimientos por plantel.
5. Haber acreditado cursos o diplomados de actualización y formación
III. DEL REGISTRO DE LAS CANDIDATURAS
académica en el Colegio u otras dependencias universitarias con
El profesorado interesado en participar en el reconocimiento a que se
reconocimiento de la ANUIES, para beneficio del aprendizaje de su
refiere la presente convocatoria deberá registrarse dentro de los 10 días
alumnado y de su trayectoria docente.
hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la presente, en la
6. El profesorado propuesto para dicho reconocimiento deberá haber
plataforma Premios y Reconocimientos disponible en la página oficial
cumplido con la carga docente que les fue asignada en el Colegio
de la ENCCH: https://www.cch.unam.mx/ anexando la documentación en
y en general, con todas las demás obligaciones establecidas en el
Estatuto del Personal Académico de la UNAM, en el periodo a evaluar. el orden que a continuación se menciona:
7. No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria que I. Carta de aceptación de su candidatura debidamente firmada.
hubieren sido sancionadas. II. Carta de desempeño académico.
14 DE OCTUBRE DE 2024 55

III. Semblanza de la persona candidata, en una extensión máxima Cualquier documentación incompleta, apócrifa o alterada y que no se apegue
de tres cuartillas. al orden y periodo solicitado, implicará la anulación de la candidatura.
IV. Currículum vitae actualizado solamente de los últimos tres
años de labor, en el formato oficial establecido por el H. Consejo V. DEL JURADO CALIFICADOR
Técnico del Colegio, de acuerdo con el artículo 68 del EPA, cuyo El jurado calificador estará integrado por la Comisión de Honor y Mérito
orden será el siguiente: Universitario del H. Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades.
a) Formación académica y los grados obtenidos. Concluido el plazo de registro de las personas candidatas, dentro de los
b) Labor docente. tres días hábiles siguientes, la Secretaría General de la Escuela Nacional
c) Antecedentes académicos y profesionales. Colegio de Ciencias y Humanidades turnará los expedientes a la Comisión
d) Labor de difusión cultural. de Honor y Mérito Universitario del H. Consejo Técnico, la que revisará,
Documentación probatoria que acredite la trayectoria académica y/o analizará y evaluará las propuestas de las candidaturas presentadas.
profesional de la persona candidata descrita en el currículum vitae de Posteriormente, la Secretaría General informará los nombres de las
los últimos tres años de labor. personas acreedoras al reconocimiento, que se presentarán al Pleno del
H. Consejo Técnico para su consideración y, en su caso, ratificación. El
IV. REQUISITOS TÉCNICOS DE PARTICIPACIÓN fallo será inapelable.
1. Toda la documentación que sea ingresada en la plataforma debe
estar en formato PDF sin ninguna contraseña, y con peso máximo de V. DEL RECONOCIMIENTO
100 MB cada archivo. Se otorgará un reconocimiento por cada turno, área y departamento
2. No se aceptarán ligas de acceso que refieran a documentos contenidos académico, de manera que podrá haber hasta catorce reconocimientos
en sitios ajenos a la plataforma. por plantel.
3. Se recomienda a las personas participantes subir con anticipación Los nombres de las personas académicas, cuya labor resulte premiada,
su documentación para prevenir la saturación del sistema o algún serán dados a conocer por medio de la Gaceta del CCH, de la página
problema técnico con la carga de los archivos. La documentación electrónica institucional y las redes sociales, así como por los órganos
referida podrá enviarse dentro de los 10 días hábiles contados a partir informativos de los planteles.
de la fecha de publicación de esta convocatoria.
4. La plataforma estará abierta durante las 24 horas, con excepción del El reconocimiento, que consistirá en un diploma y una medalla, se entre-
último día de registro, que se cerrará a las 23:59 horas de la Zona garán en una ceremonia organizada para tal efecto.
Centro del Sistema de Horario de los Estados Unidos Mexicanos. Una En caso de que no existan propuestas por iniciativa propia, de área o
vez realizado el cierre de la plataforma, no será posible realizar departamento, podrá declararse desierto el reconocimiento.
registros o cambios en la misma.
5. Los datos y documentación presentados en el proceso, únicamente VI. DEL PROCESO
se ocuparán con este propósito y su tratamiento se hará de confor- Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la
midad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen los Comisión de Honor y Mérito Universitario del H. Consejo Técnico del Colegio.
Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de
la Universidad Nacional Autónoma de México, publicado en Gaceta
UNAM el 25 de febrero de 2019.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”


Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 10 de septiembre de 2024

El presidente del H. Consejo Técnico


DR. BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ
56 14 DE OCTUBRE DE 2024

LA DIRECCIÓN GENERAL Y LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN


INSTITUCIONAL INVITAN A LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES A PARTICIPAR EN LA

Convocatoria para elaborar


Materiales didácticos
para los Programas de estudio ajustados
OBJETIVO
• Elaborar y difundir materiales didácticos que favorezcan
el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Programas
de estudio ajustados (2024).

DIRIGIDO A RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS


• Profesoras y profesores de carrera y de asig- El Comité Editorial recibirá, a través de la Secretaría de Comunicación
natura del CCH. Institucional, las propuestas en el correo editoriales@cch.unam.mx
El asunto del correo deberá decir: Materiales_ConvocatoriaProgramas.
CARACTERÍSTICAS
• Las propuestas deberán ser acordes a los Las características de presentación serán las siguientes:
Programas de estudio ajustados (2024) y al
Protocolo de Equivalencias para el Ingreso 1) Entrega de los materiales en formato digital.
y la Promoción de Profesores Ordinarios de 2) En documento independiente, incluir los datos de él o los autores (as)
Carrera del Colegio de Ciencias y Humanidades. que participaron en la obra (nombre, domicilio, teléfono, correo
• Los materiales se integrarán con la selec- electrónico, categoría y nivel, y plantel de adscripción).
ción de textos de lectura que apoyen los pro- 3) Los materiales se recibirán a partir de la publicación de la presente
gramas de las asignaturas de las áreas de convocatoria y hasta el 31 de enero de 2025.
Ciencias Experimentales, Histórico-Social,
EVALUACIÓN
Matemáticas y Talleres de Lenguaje y Co-
municación; y departamentos académicos El dictamen se realizará por el proceso doble ciego con evaluadores
de Idiomas y Educación Física. externos e internos, designados por el Comité Editorial, que tomará
en consideración lo siguiente:
• Los materiales no deberán exceder las 150
cuartillas a doble espacio, con fuente Arial • Las propuestas que apoyen a los Programas de estudio ajustados
de 12 puntos. 2024.
TIPOS DE PROPUESTAS • La pertinencia, calidad y trascendencia del material.
• Libro de texto (asignatura completa) • La estructura didáctica, según lo marca el Protocolo de Equiva-
lencias para el Ingreso y la Promoción de Profesores Ordinarios de
• Antologías (asignatura completa)
Carrera del Colegio de Ciencias y Humanidades y
Los materiales deberán incluir:
• Que el material constituya un apoyo para la enseñanza-aprendizaje.
a) Portada b) Índice c) Presentación
EDICIÓN Y PUBLICACIÓN
d) Desarrollo de las unidades y aprendizajes
La edición de los materiales aprobados se sujetará a los criterios
e) Sugerencias de actividades de aprendizaje de diseño y corrección de la coordinación de actividades editoriales de
f) Propuestas de evaluación la Secretaría de Comunicación Institucional. La publicación será en
formato electrónico.
g) Justificación de los textos o materiales se-
leccionados, con la ficha de referencia y la Cualquier situación no considerada en esta Convocatoria será resuelta
sinopsis correspondiente por el Comité Editorial del CCH.

h) Bibliografía Aprobado por el Comité Editorial del CCH, 19 de septiembre de 2024.


14 DE OCTUBRE DE 2024 57
58 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 59
60 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 61
62 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 63

Convocatoria para formarse como voluntarios


del Programa Nacional Clubes de Lectura del
Fondo de Cultura Económica
Se invita a participar a toda persona integrante de una comu- IMPORTANTE: Favor de revisar sus bandejas de spam, pro-
nidad del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM mociones y correo no deseado, porque en ocasiones el co-
interesada en fundar un Club de Lectura en su comunidad de rreo con la información para la capacitación se almacena
manera libre y voluntaria. en ese repositorio de e-mail.
El Programa Nacional Clubes de Lectura tiene como objeti- 4- Durante las reuniones de capacitación se pedirá a las per-
vo formar personas voluntarias que deseen generar comuni- sonas asistentes que contesten un formulario de control
dades de intercambio cultural y esparcimiento en torno a la de asistencia, es requisito contestarlo para validar su par-
lectura por placer. ticipación.
Requisitos: 5- Al realizar las actividades del Club de Lectura con sesiones
en formato híbrido, presencial o virtual de manera regu-
1- Podrá inscribirse cualquier persona que sea parte de la co- lar y voluntaria, se hará entrega de un Acervo Semilla con
munidad del Colegio de Ciencias y Humanidades de la libros para uso colectivo de los integrantes de los clubes
UNAM sin distinción alguna, que de manera voluntaria de lectura. Para recibir el Acervo Semilla es necesario cu-
esté interesada en conformar un Club de Lectura en su co- brir en su totalidad la asistencia a las sesiones de capaci-
munidad. tación, proporcionar los datos solicitados correctamente y
2- Proporcionar la información solicitada en el formulario reportar las actividades del club de lectura a través de los
de registro que se publicará a partir del 28 de agosto del medios que les serán proporcionados por la coordinación
2024 y se cierra el día 11 de octubre a las 20 horas (tiem- del programa.
po del centro). En caso de que la persona interesada sea 6- Al concluir la capacitación y en caso de haber cumplido con
menor de 15 años de edad, deberá registrarse un tutor o la totalidad de los requisitos, se enviará por correo electró-
responsable mayor de edad, acompañante durante la ca- nico un documento de Carta Fundación con un número de
pacitación y en el posterior proceso de creación del club. folio correspondiente a su afiliación al Programa Nacional
Enlace al formulario de inscripción: Clubes de Lectura.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqlV51ZqMU- NOTAS: El Programa Nacional Clubes de Lectura no emite nin-
VjPKUjEyO86h-ER72V_rqKQjMW7sqgsz2BYYOg/viewfor- guna constancia con valor curricular. La Carta Fundación no
m?usp=sf_link es una constancia de acreditación.
Podrás encontrar el formulario de registro en el siguiente có- El Programa Nacional Clubes de Lectura del FCE es un volun-
digo QR tariado, no condiciona la participación ni otorga incentivos
de ningún tipo. No se solicita que se integren personas de
manera arbitraria, ni por obligación académica, laboral o de
cualquier tipo, ni con las instancias civi-
les, educativas y de gobierno que se
suman al programa.

3- Asistir a las sesiones virtuales a través de la plataforma


Zoom, impartidas por el personal de capacitación del Fon-
do de Cultura Económica, que se llevarán a cabo los días 14,
15 y 16 de octubre en un horario de 13 a 15 horas.
La información y los enlaces para las reuniones en la plata-
forma ZOOM se les harán llegar una vez que completen el
registro, vía correo electrónico unos días antes de la fecha
de su capacitación.
64 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 65
66 14 DE OCTUBRE DE 2024

LA ESCUELA NACIONAL DE
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Y EL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNAM

Invitan a las
Jornadas de Física
en el CCH

CONFERENCIA CONFERENCIA
Desde el átomo
El rol de
de Bohr
Temas de la física
CONFERENCIA CONFERENCIA

hasta la Reliquias
econofísica en la
simulación del Big y sociofísica ciencia
Bang
CONFERENCIA

cuántica Curiosidades
con gases
de la
Microscopía
Imparte
Dr. Marcelo ficción
ultrafríos Imparte
Dr. Marcos
Electrónica
del Castillo Mussot
Imparte
Dr. Arturo
Imparte
Dra. Rosario
Alejandro
García García Imparte Jueves 24 Rodríguez Gómez
Dr. Samuel de octubre,
Jueves 7
Paredes Gutiérrez
11 am
Tehuacanero Cuapa
Jueves 26
Jueves 12 de septiembre, Viernes 11 Plantel Oriente de noviembre,
de septiembre, 11 am de octubre,
del CCH en
modalidad virtual 11 am
11 am Sala 3 del SILADIN 11 am Acceso
Auditorio
José Sarukhán
Plantel Vallejo Auditorio https://unam.zoom.
Auditorio 3 del SILADIN
del CCH José Sarukhán us/j/81879155902?pwd
del SILADIN Plantel
Plantel Sur del CCH del SILADIN =Vi3Sq3bn47qY2cr1OIr Azcapotzalco
Plantel Naucalpan alfymHJ1LGQ.1 del CCH
del CCH
14 DE OCTUBRE DE 2024 67
68 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 69

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

¿Te interesa la ciencia?


¿Te gustaría saber conocer cómo se estudia la atmósfera?
¡Aprovecha esta oportunidad e inscríbete en el Programa de Estaciones Meteorológicas
del Bachillerato Universitario!
¿Qué hacemos?
Realizamos un proyecto de investigación en el que utilizarás los conocimientos
adquiridos en tus diferentes asignaturas para aplicarlos al análisis, discusión y
propuestas para la solución de problemas ambientales de la ciudad mediante los datos
meteorológicos que están disponibles en cada una de las estaciones meteorológicas
ubicadas en los cinco planteles del CCH, así como en los nueve de la Escuela Nacional
Preparatoria y en diferentes puntos de la República Mexicana.

¿En qué contribuye a tu formación?


Despierta vocaciones científicas.
Contribuye a tu cultura científica.
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo, creatividad y
comunicación.
Para fortalecer tu proyecto realizamos las siguientes actividades, que también apoyan
tu formación integral como estudiante:
Conferencias con investigadores del Instituto de
Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la
UNAM y de otras instituciones
Visitas guiadas al Instituto de Ciencias de la
Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM
Curso de verano meteorológico
Participación en el Encuentro PEMBU, encuentros
y concursos universitarios
¿Estás interesado? Contacta a la coordinación
del programa en tu plantel o escríbenos a
coordinacion.jovenesinv@cch.unam.mx
Consulta el directorio en:
https://www.cch.unam.mx/aprendizaje/
programajovenes/pembu
70 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 71
72 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 73
74 14 DE OCTUBRE DE 2024

filosóficos MURMULLOS

Convocatoria
La revista Murmullos Filosóficos invita al profesorado
de filosofía y otras áreas afines del Colegio de Ciencias
y Humanidades, al profesorado de filosofía de la UNAM y
otras universidades, a participar en el número
11 (enero-junio: 2025) para escribir en las sec- Temáticas
ciones de Artículos, Ensayos, Discusiones, En-
señanza-Aprendizaje y Reseñas, bajo el título: • Filosofía prehispánica.
• Derecho y justicia.
• Pensamiento filosófico en el
Filosofía en México contexto de la Conquista.
• La escuela de Salamanca.
• Filosofía novohispana.
La fecha límite de entrega • El Barroco.
es el día 21 de noviembre de 2024 • Crítica cultural en México.
• Republicanismo, liberalismo.
Los textos recibidos serán sometidos a dictami- • Filosofía, Independencia y la
nación y deberán contar con las siguientes car- Revolución mexicana.
acterísticas: • Filosofía en el siglo XX.
• La extensión de los artículos no debe ser mayor • Los maestros del exilio
de 7000 palabras para las secciones de artículos • El Ateneo de la Juventud.
o ensayos, discusiones y enseñanza-aprendizaje. • Grupo Hiperión.
Deben estar escritos en Word, fuente Arial 12 • Filosofía de lo mexicano.
puntos e interlineado a 1.5 y enviarse en archivo • Filosofía contem-
Word. poránea.
• Todos los textos deben ser inéditos y serán sometidos
a dictaminación de doble ciego. La dictaminación se lle-
vará a cabo en un plazo menor a 30 días.
• Los artículos deben incluir un resumen y palabras clave, en
español e inglés, al igual que el título del trabajo.
• La recepción y revisión de un trabajo no implica ningún com-
promiso para su publicación.
• Enviar en un segundo archivo Word una síntesis curricular que
no exceda cinco líneas y que incluya un correo electrónico.
• La fuente de las citas textuales debe indicarse con base al siste-
ma APA: el primer apellido del autor; el año de la publicación, y el
número de página de donde se extrajo la cita. Ejemplo: Beuchot (2009: 23). Las referencias bibliográficas se anotarán al
final del documento de la siguiente forma: Beuchot, M. (2009). La hermenéutica en la Edad Media. México: UNAM, IIF.
Para mayor información consultar la página: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-in-
formativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
• Las Reseñas de libros vigentes deberán tener una extensión máxima de 4000 palabras para una reseña descriptiva y
máxima de 7000 palabras para una reseña crítica (al menos de tres años de antigüedad a la fecha de la publicación de
la presente convocatoria).
• Todos los textos deberán enviarse al siguiente correo electrónico: murmullos.filosoficos@gmail.com, con atención al
doctor Jorge L. Gardea Pichardo, director de la revista.
14 DE OCTUBRE DE 2024 75

HISTORIAGENDA 51
CONVOCATORIA
La revista HistoriAgenda revista indexada y arbitrada (ISSN 2448-489X) invita a todos los
interesados a participar con artículos inéditos que analicen el tema

“Historia de la Educación”
para alguna de las siguientes secciones:

I. Dossier: 1) teoría y análisis; 2) enseñanza-aprendizaje; y 3) reseñas bibliográficas.


Para colaborar con otros temas dentro de la orientación de la revista, se puede participar
en:
II. Secciones libres: 1) problemas del mundo actual; y 2) el arte en las disciplinas sociales.
Los textos que se envíen a HistoriAgenda deberán reunir las siguientes características:

• Ser inéditos.
• Tener un mínimo de cinco cuartillas y un máximo de ocho.
• Deberán contener referencias bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales o
digitales, según sea el caso.
• Las referencias se anotarán en
estilo APA.
• El título deberá anotarse en español
e inglés.
• Los artículos deberán ir
acompañados de resumen en
español y abstract en inglés, así
como de palabras clave en los dos
idiomas.
• Los artículos presentados serán
sometidos a dictamen. La
recepción de un trabajo no implica
el compromiso de publicación por
parte de la revista.
• Los trabajos deberán enviarse a
la Secretaría de Comunicación
Institucional del Colegio de
Ciencias y Humanidades, UNAM a
la dirección electrónica: historia_
agenda2013@outlook.com
• Se recibirán artículos desde
la fecha de publicación de
la presente y hasta el 25 de
octubre de 2024.
76 14 DE OCTUBRE DE 2024

r e v i s t a c ienc i a y do c enc i a

CONVOCATORIA
La Dirección General del Colegio de Ciencias y Huma- Cualquier otro tema relacionado con la difusión de las
nidades, a través de la Secretaría de Servicios de Apoyo ciencias, se recibe durante todo el año.
al Aprendizaje, invita a las y los docentes del Colegio de
Ciencias y Humanidades del Área de Ciencias Experimen- a) Apoyos didácticos
tales a colaborar con sus escritos para el octavo número
de la Revista ERGON, Ciencia y Docencia, Nueva Época, • Estrategias o secuencias didácticas.
la cual es un espacio para el intercambio académico entre • Experimentos y actividades experimentales en el labo-
profesores. La participación podrá ser en cualquiera de sus ratorio.
secciones: Pedagogía y Didáctica, Estrategia y Didáctica, • Actividades en el aula.
Artículos de Investigación, Proyectos de Investigación con • Uso didáctico de TIC, TAC, SIMULADORES.
Alumnos, Noticias, Efemérides y Reseña de libros. • Uso de APS.
• Instrumentos de evaluación de aprendizaje.
Para más información sobre las características que debe • Reseñas de materiales didácticos elaborados que cu-
contener el trabajo de cada sección, consulta la guía del bran una unidad o un curso completo.
autor y las rúbricas en: www.cch.unam.mx/publicacio- • Aula invertida.
nes/ergon
Los materiales deberán apegarse a la definición del Glo-
Tema para la revista sario de Términos del Protocolo de equivalencias para el
Octavo número: Educación ambiental con su afectación ingreso y promoción de los Profesores Ordinarios de Ca-
en el cambio climático rrera.
Fecha de entrega: máximo 31 de enero de 2025.
b) Sobre la didáctica específica, problemas del aprendi-
Los textos recibidos serán sometidos a evaluación por el zaje de la ciencia (o de una disciplina en particular) y sus
Comité Editorial y deberán contar con las siguientes ca- métodos, el rol del profesor, descripción de prototipos
racterísticas: experimentales o investigaciones extracurriculares como
– La extensión de los textos es de cinco a ocho cuartillas las que se realizan con alumnos en el SILADIN.
para la mayoría de las secciones:
c) Apoyos a la actualización disciplinar, como avances en
• Pedagogía y Didáctica. la ciencia o en las disciplinas del área y en la tecnología, así
• Estrategia y Didáctica. como textos de análisis crítico sobre la inclusión de temas
• Artículos de investigación. transversales en el currículo de ciencias. También podrán
• Proyectos de investigación con alumnos. ser noticias científicas (por ejemplo lo último en vacunas)
• Noticias. y reseñas bibliográficas.
• Efemérides.
• Reseña de libros (mínimo 3 cuartillas). d) Ensayos o narraciones de historia de las ciencias con
referencia a los conceptos básicos, teorías o modelos de
Deben estar escritos en fuente Arial 12 puntos e interli- las disciplinas del área, con la intención de reforzar las re-
neado 1.5 y enviarse en formato .doc. laciones entre las ciencias y las humanidades.
– Todos los textos deben ser inéditos y serán sometidos
a dictaminación a doble ciego. A partir de la entrega del e) Semblanzas o entrevistas a integrantes de la comuni-
escrito, el comité revisor tendrá un plazo no mayor a 30 dad, como reconocimiento a la trayectoria de los docen-
días naturales para evaluar el trabajo. tes valiosos del Área de Ciencias Experimentales. (Ergon
– Los textos, en especial los artículos, deben incluir un Ciencia y Docencia , 2018).
resumen en español (no más de 300 caracteres) y pala-
bras clave, al igual que el título del trabajo. Referencia: Ergon Ciencia y Docencia (2018).
– Enviar en un segundo archivo .doc una síntesis curricular https://issuu. com/ergonrevista/docs/ergon_004)
que no exceda de cinco líneas y que incluya un correo
electrónico. Cualquier aspecto no contemplado en esta convocatoria
será resuelto por el comité revisor, su fallo será inapelable.
– Todos los textos deberán enviarse al siguiente correo
electrónico: rrevista.ergon.nuevaepoca@cch.unam.mx , LA CONSTANCIA QUE SE ENTREGARÁ SERÁ DEL RUBRO
con atención al QBP. Taurino Marroquín Cristóbal, coor- I, III, V - B o C: PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN Y
dinador de la revista. PUBLICACIÓN DE UNA REVISTA.
14 DE OCTUBRE DE 2024 77

CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
Anímate Anímate
ONVOCATORIA
Anímate
REVISTA DE DIVULGACION
REVISTA DE DIVULGACION
DE LAS MATEMATICAS
,, ,,,,
,,,,

,,
,,

DE LAS MATEMATICAS
REVISTA DE DIVULGACION
,,
DE LAS MATEMATICAS
DE LAS MATEMATICAS
La
La Dirección
Dirección General General de de la
la
LaEscuela
Escuela
Dirección Nacional
Nacional
General Colegio
Colegio de
de Ciencias
de laEscuela Ciencias
Nacionaly
y Humanidades
Humanidades
Colegio de Ciencias a
a través
través dede la
la Secretaría
Secretaría de
y Humanidades de Servicios
de lade
Servicios
a través de Apoyo
Apoyo de Servicios de Apoyo
Secretaría
al
al Aprendizaje,
Aprendizaje, invita invita aa las
lasaly los
los docentes
yAprendizaje,
docentesinvitadel
del Colegio
Colegio
a las y losdel Área
Área de
deldocentes de Matemáticas
Matemáticas
del Colegio del a
a colaborar
colaborar en
en la
Área de Matemáticasla Revista
Revista a4nímate,
colaborar
4nímate, la cual,
la en
cual, la es
es un
un 4nímate, la cual, es un
Revista
La Dirección General espacio
de laEscuela
espacio para el
el intercambio
para Nacional Colegio
intercambio académico
depara
académico
espacio elentre
Cienciasentre profesores.
y Humanidades
profesores.
intercambio La
Laa participación
académico través
participación
entre podrá
podrá ser
deprofesores.
la Secretaría serde
La en
en cualquiera
Servicios
cualquiera
participación dede las
las siguientes
Apoyo
de
podrá siguientes secciones:
secciones:
ser en cualquiera de las siguientes secciones:
al Aprendizaje, invitaDocencia,
a las y los Investigación
docentes del Educativa,
Colegio
Docencia, delNoticias,
Investigación lnterdisciplina,
Área de MatemáticasEducativa, Reseñas de
a colaborar
Noticias, en Libros,
la Revista
lnterdisciplina, Actividades
Reseñas
4nímate, lade Difusión
cual,
de y Divulgación
es unActividades
Libros, dede las
Difusión y Divulgación de las
matemáticas.
espacio para el intercambio académico entre profesores.
matemáticas.La participación podrá ser en cualquiera de las siguientes secciones:
Docencia, Investigación Educativa, Noticias, lnterdisciplina, Reseñas de Libros, Actividades de Difusión y Divulgación de las
matemáticas. La fecha límite de recepción de los
La fecha escritos
límite será el 5
de recepción 30
210
dedlos
dedee escritos tendrá seráunelplazo5 de no mayor a 45 días
tendrá naturales
un plazo para aevaluar
no mayor 45 días naturales para evaluar
ase bpritl id
febrero eem2bde
0re24d e 2023
2025. abril de 2024 el trabajo. el trabajo.
La fecha límite de recepción
Los textos derecibidos
los escritos serásometidos
serán
Los el 5 derecibidos
textos tendrá
serán un
a evaluación porplazo
el noamayor
sometidos -evaluacióna 45 días
Los textos, ennaturales
por especial- los
el para evaluaren
Losartículos,
textos, deben incluir:
especial título
los artículos, deben incluir: título
abril de 2024 comité revisor y deberán comité contar
revisor cony las el trabajo.
siguientes
deberán contar con dellas trabajo, un resumen del
siguientes de no más de
trabajo, un250 palabras
resumen de no y de más5 de 250 palabras y de 5
Los textos recibidoscaracterísticas:
serán sometidos a evaluación por el
características: - Los textos, en especial a 10 palabras
los artículos, clave.debenaincluir:
10 palabras título clave.
comité revisor y deberán contar con
- La extensión las siguientes
y formato -deLalos textos deben
extensión ydel de deun
trabajo,
formato losresumen
textos de noimágenes,
deben
- Incluir demás de 250 palabras
gráficas, etc.y imágenes,
- Incluir de 5 gráficas, etc.
características: ajustarse a los lineamientos que se
ajustarse a encuentran a 10enpalabras
los lineamientos el que seclave. - Se aceptarán
encuentran en el trabajos- Se individuales
aceptaránotrabajos en coautoríaindividualesde o en coautoría de
- La extensión ysiguiente
formato de link:los textos deben de link:
siguiente - Incluir imágenes, gráficas,
máximo etc. tres integrantes, máximocon profesores de otrascon
tres integrantes, áreasprofesores de otras áreas
ajustarse a los lineamientos que se encuentran
https://www.cch.unam.mx/ en
https: /el
publicaciones/
/www.cch.unam.mx/ani-mate
Se aceptarán trabajos
publicaciones/ individualeseno donde
y dependencias,
animate en ycoautoríaal menos
dependencias, deunoen seadonde
del área de
al menos uno sea del área de
siguiente link: máximo tres integrantes, matemáticas.con profesores de otras áreas
matemáticas.
https://www.cch.unam.mx/ publicaciones/
- Pertenecer animate
a alguna de- las siguientes
Pertenecer y dependencias,
secciones:
a alguna en donde
de las siguientes - Para al
que
secciones: menos uno sea-sean
los trabajos del
Para áreaquede
publicados, deberán
los trabajos sean contar
publicados, deberán contar
• Docencia • Docencia matemáticas. con la aprobación del comité con larevisor.
aprobación del comité revisor.
- Pertenecer a alguna - de
Aulalasinvertida
siguientes secciones: - Aula invertida - Para que los trabajos - Lasean fuente publicados,
de las citas deberán
-textuales contar
La fuente y referencias
de las citas textuales y referencias
• Docencia - Apoyos Didácticos - Apoyos Didácticos con la aprobación del comité revisor.
bibliográfi­cas deben indicarse con base
bibliográfi­cas al sistema
deben indicarse APA. con base al sistema APA.
- Aula invertida - Pedagogía y Didáctica- Pedagogía y Didáctica - La fuente de las citas (http:/ textuales y referencias
/bit­ly.ws/sxDa) (http://bit­ly.ws/sxDa)
- Apoyos Didácticos- Instrumentos de evaluación de aprendizaje
- Instrumentos bibliográfi­cas
de evaluación de deben indicarse
- Las
aprendizaje imágenes con base al sistema
del escrito - Las deberán APA.enviarse
imágenes por deberán enviarse por
del escrito
- Pedagogía y Didáctica - Uso didáctico deT IC, TAC, didáctico (http:/
- UsoSIMULADOR deES,
T IC, /bit­ly.ws/sxDa)
APS
TAC, SIMULADOR separado ES, conAPSlas siguientes separado características: formato características:
con las siguientes jpg formato jpg
- Instrumentos de evaluación- Reseñasde deaprendizaje
Materiales- didácticos
Reseñas de - Las imágenes
elaborados
Materiales que del escrito
didácticos o tiff con
elaborados deberán
unaque enviarse
calidad opor
mínima de 1920
tiff con x 1080 pixeles
una calidad mínima de 1920 x 1080 pixeles
- Uso didáctico deT IC, TAC, una
cubran SIMULADOR
unidad oES, APS completo.
un cubran
curso una unidad separado con las
o un curso siguientes
- Todos los
completo. características:
textos deberán - formato
Todos enviarsejpgtextos
los al siguiente
deberáncorreo enviarse al siguiente correo
- Reseñas de Materiales
• Investigaciones didácticos elaborados
Educativas que
• Investigaciones o tiff con una calidad
Educativas mínima de 1920
electrónico: x 1080electrónico:
indicando pixeles
en asunto indicando sección yen rubro asunto sección y rubro
cubran una unidad• Noticias o un curso completo. • Noticias - Todos los textos deberán enviarse al siguiente
revista.animate@cch.unam.mx, correo
con atención al QBP.
revista.animate@cch.unam.mx, Biol. David con atención al QBP.
• InvestigacionesEducativas
• lnterdisciplina • lnterdisciplina electrónico: indicando Taurino
Castillo en Muñoz,
asuntoSecretario
Marroquín sección
Cristóbal, deySecretario
Taurino rubro
Servicios
Marroquín deApoyo
de Serviciosal de
Cristóbal, Secretario de Servicios de
• Noticias - Matemáticas y Arte - Matemáticas yrevista.animate@cch.unam.mx,Arte Apoyo al Aprendizaje.
Aprendizaje. con atenciónApoyo al QBP.al Aprendizaje.
• lnterdisciplina - Las matemáticas y el cine - Las matemáticas Taurino Marroquín Cristóbal, Secretario de Servicios de
y el cine
- Matemáticas y Arte - Historia de las Matemáticas - Historiay de Apoyo
matemáticas
las al que
Aprendizaje.
Matemáticas Los materiales
y matemáticas que deberánLos apegarse
materiales a ladeberán
definición del
apegarse a la definición del
- Las matemáticas y el cine
cambiaron la historia cambiaron la historia Glosario deTérminos delGlosario Protocolo deTérminos
deEquivalenciasdel Protocolopara deEquivalencias para
- Historia de las Matemáticas
- Matemáticas y matemáticas
y las ciencias que
- Matemáticas Losciencias
y las materiales deberán el Ingreso apegarse a la definición
y Promoción eldeIngreso del
los Profesores
y PromociónOrdinarios
de losde Profesores Ordinarios de
cambiaron la historia - Matemáticas en la literatura - Matemáticas Glosario
y literatura
en la de de Términos
las
literatura del Protocolo
y Carrera.
literatura http:/
de las deEquivalencias
/bitly.ws/syJPCarrera. http:/ para /bitly.ws/syJP
- Matemáticas y las ciencias matemáticas matemáticas el Ingreso y Promoción de los Profesores Ordinarios de
- Matemáticas Reseña
en la literatura
de Libros y literatura Reseñade delasLibros Carrera. http:/ /bitly.ws/syJP La constancia que se entregará La constancia será del que se entregará
RUBRO
RUBRO 1,1, 111,
111, V --
V será del RUBRO 1, 111, V -
matemáticas - Actividades de difusión y divulgación
- Actividades de las y divulgación
de difusión B ó C:de las
Participación enBlaó elaboración
C: Participación en la elaboración
y publicacion de y publicacion de
Reseña de Libros matemáticas
matemáticas matemáticas La constancia que se una entregará
revista. será del RUBRO 1, 111, V -
una revista.
- Actividades de difusión y divulgación
-- Actividades
Actividades lúdicas de
lúdicas las
- Actividades B ó C: Participación en la elaboración y publicacion de
lúdicas
matemáticas -- Entrevistas
Entrevistas a a integrantes de
de la
- Entrevistas
integrantes a una
la comunidad, revista.
integrantes
comunidad, que Cualquier
que de la Cualquier
comunidad, aspecto
que no
aspecto no contemplado
contemplado
Cualquier aspecto en esta
en estanoconvocatoria
contemplado en esta convocatoria
convocatoria
- Actividades lúdicas apoyen apoyen o o indiquen
indiquen el el cómo
cómo apoyenlograr
lograr los
los aprendizajes
o indiquen el cómo lograrserá
aprendizajes será resuelto por
los aprendizajes
resuelto por elel comité
comitéserá revisor,
resuelto
revisor, su por
su falloelserá
fallo será
comitéinapelable.
revisor, su fallo será inapelable.
inapelable.
- Entrevistas a integrantes en
en el
el área
áreade dela matemáticas.
de comunidad,
matemáticas. que
en el Cualquier aspecto no contemplado en esta convocatoria
área de matemáticas.
apoyen o indiquen
-- Deben
Deben el cómoestarlograr
estar los-aprendizajes
escritos
escritos en
Deben
en fuente
fuenteestarArial
Arial será
12
escritos
12 resuelto
puntos
puntos e por el
e
en fuente comité
Arial revisor, su
12 puntos fallo seráA
ATENT
e ATENT Ainapelable.
MENTE ATENT A MENTE
MENTE
en el área de matemáticas.
interlineado
interlineado 1.5 1.5 y
y enviarse
enviarse en
en formato
interlineado
formato1.5 .docx.
y enviarse en formato .docx.
.docx. "Por mi
"Por mi raza
raza hablará
hablará el el espíritu"
espíritu" Ciudad
"Por mi Ciudad
raza hablará el espíritu" Ciudad
- Deben estar escritos en fuente Arial 12 puntos e ATENT A MENTE Universitaria,
Universitaria, 813
8de dedediciembre
marzo
diciembre dede 2023
Universitaria,
20238 de diciembre de 2023
2023
de
-- Todos los textos deben - ser
Todosinéditos
los
Todos los textos deben ser inéditos y serán sometidos y serán
textos deben sometidos
ser inéditos y serán sometidos
interlineado 1.5 y enviarse en formato .docx. "Por mi raza hablará el espíritu" Ciudad
Comité
Comité organizador
organizador Comité organizador
aa dictaminación
dictaminación a a doble
doble aciego.
dictaminación a doble ciego.
ciego.
- Todos los textos deben ser inéditos y serán sometidos Universitaria, 8 de diciembre de 2023
-- A A partir
partir de de lala entrega
entrega- del escrito,
A partir
del escrito, de ella comité
el entregaeditorial
comité del escrito, el comité editorial
editorial
a dictaminación a doble ciego. Comité organizador
- A partir de la entrega del escrito, el comité editorial
78 14 DE OCTUBRE DE 2024

Convocatoria
Enseñar
y aprender
lengua y
literatura

La Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades invita a las y los


docentes del Área de Talleres del Lenguaje y Comunicación a participar en
la revista Enseñar y aprender lengua y literatura.
El sexto número tendrá como tema central:

Los procesos de enseñanza en tiempos de la inteligencia artificial


Bases de la convocatoria
Puede ser abordado desde algunos de los siguientes ángulos:
Herramientas de escritura para usar la IA a favor de una Sesgos culturales y lingüísticos de la IA
comunicación más reflexiva y crítica. Importancia de los contextos en la IA
Nuevos saberes en los contextos de aprendizaje con la IA La Inteligencia artificial y los contextos educativos
El papel del docente en la era de la IA auténticos
Usos éticos de la IA en el aula La evaluación con herramientas de la IA
Riesgos y limitaciones de la IA en el aula La imposición del algoritmo: etnia, clase social,
Usos de la lengua y herramientas de la IA género, edad, entre otros.
El pensamiento crítico y la IA

Los textos recibidos serán sometidos a evaluación por el comité editorial


y deberán contar con las siguientes características:
1. La extensión de los textos es de cinco a diez cuartillas 6. La fuente de las citas textuales debe indicarse
para todas las secciones. con base en el sistema: el primer apellido del
2. Deben estar escritos en fuente Arial de 12 puntos, autor; el año de la publicación y el número
interlineado de 1.5 y serán enviados en formato .doc. de página de donde se extrajo la cita. Ejemplo:
3. Todos los textos deben ser inéditos y serán sometidos Beuchot (2009: 23).
a dictamen de doble ciego. A partir de la entrega del 7. Las referencias bibliográficas, con el formato,
escrito, el comité editorial tendrá un plazo no mayor se anotarán al final del documento de la siguiente
a 30 días naturales para evaluar el trabajo. forma: Beuchot, M. (2009). La hermenéutica
4. Los textos deben incluir un resumen (no mayor a en la Edad Media. México: unam, iif.
300 caracteres). 8. Todos los textos deberán enviarse al correo
5. Enviar en un segundo archivo .doc una síntesis electrónico: ensenarlengua.cch@gmail.com
curricular que no exceda de cinco líneas (300
caracteres) y que incluya un correo electrónico.

Los contenidos de las aportaciones deberán situarse en alguno de los siguientes rubros:
1. Apoyos Didácticos: 2. Sobre la didáctica específica, problemas del NOTAS:
a) Estrategias o secuen- aprendizaje de la lengua y de la literatura, el rol 1. A
 rtículoAcadémico:eselescritooriginal
elaboradohastapordosprofesores,publi-
cias didácticas. del docente, el rol del alumnado para construir cadoenunarevistaespecializada,queesté
b) Actividades en el aula. aprendizajes. relacionadoconeláreadeconocimientoo
c) Uso didáctico de tic 3. Apoyos a la actualización disciplinar en el área, conlaprácticadocentedelprofesoryque
aporteideasoreflexionessobresudisci-
y tac. así como textos de análisis crítico sobre la in- plina,ladidácticadeláreaoalgúnaspecto
d) Uso de aplicaciones clusión de temas transversales relacionados con delavidainstitucional.Deberáteneruna
digitales. los aprendizajes de la lengua y de la literatura. extensiónmínimadecincocuartillas,en
sutextooriginal.
e) Instrumentos de 4. La presente convocatoria estará vigente desde
evaluación del su publicación y hasta el 2. Cualquierasuntonoprevistoenla

28 de febrero de 2025.
aprendizaje. convocatoriaseráresueltoporelcomité
editorial.
14 DE OCTUBRE DE 2024 79

Revista Estudiantil

Convoc atoria
Cecehachera. Revista Estudiantil es una
Secciones
publicación del Colegio de Ciencias y Hu-
manidades dirigida exclusivamente a los
alumnos y las alumnas de los cinco planteles Arte visual/literario
del CCH. En este espacio podrás publicar lo Fotografías, ilustraciones, poesía y cuento.
que piensas, opinas o imaginas sobre cual-
quier temática, siempre en un entorno de Reflexión
respeto. Ensayo, crónica, reportaje y reseñas de li-
Con esta revista, de publicación trimes- bros o películas.
tral, podremos hacer una mayor y mejor
comunidad cecehachera para que todas y Proceso editorial
todos puedan escuchar tu voz y conocer las El Comité Editorial estará integrado por
nuevas creaciones y a quienes las hacen. los integrantes de la Coordinación Edi-
Cecehachera. Revista Estudiantil espera- torial de la Dirección General del CCH,
mos tus textos, fotos, ensayos, ilustraciones, quienes evaluarán los textos que se publi-
reportajes, entrevistas y demás materiales carán. El procedimiento de selección es el
que quieras dar a conocer para fomentar una siguiente
red multicultural y multidisciplinaria cola-
borativa, que pondrá en marcha el ingenio, 1. Enviar las colaboraciones a
talento y creatividad de todos y todas. revistacchachera@cch.unam.mx
2. El Comité Editorial revisará y conside-
Bases. Podrán participar todos los alumnos rará las publicaciones enviadas, siem-
y alumnas de los cinco planteles del Colegio pre que cumplan con los requisitos
de Ciencias y Humanidades con materiales indispensables.
escritos o gráficos sobre temas literarios o ar- 3. Las imágenes e ilustraciones serán eva-
tísticos. En el caso de los textos, la extensión luados por expertos.
deberá tener de 1 a 3 cuartillas y presentarse 4. El Comité Editorial elegirá los textos
en letra Arial de 12 puntos con interlineado que representen la mayor pluralidad de
1.5. En el caso de los materiales gráficos, se puntos de vista, considerando su cali-
recibirán de 1 a 5 fotografías o ilustraciones dad técnica, pero no será el elemento
en tamaño 1270x1654 pixeles con formato definitorio.
RGB, JPG o PNG. Todos los textos deberán 5. Se harán recomendaciones a los estu-
incluir nombre del autor y plantel. diantes para que mejoren en sus próxi-
Se recibirán materiales desde la publica- mas colaboraciones.
ción de la presente convocatoria y hasta el
22 de enero de 2025.
80 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 81
82 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 83
84 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 85
86 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 87
88 14 DE OCTUBRE DE 2024

Convocatoria
Programa de Becas de Excelencia Académica
Fundación BBVA - Fundación UNAM
Bachillerato

Con el objeto fomentar la excelencia académica del alumnado de escasos b) Alumnado con nueva solicitud
recursos y con los mejores puntajes en el concurso de asignación 2022, a
los 9 Planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y a los 5 planteles El alumnado que realiza nueva solicitud al programa, deberá de
del Colegio de Ciencias y Humanidades. registrarse en la página:
https://fundacionunam.mx/becas_unam/beforeIndex.php para lo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la cual, deberán de contar con un correo electrónico de consulta cotidiana,
Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, la Dirección así como los siguientes documentos legibles y completos, en formato pdf
General del Colegio de Ciencias y Humanidades, y con el apoyo de la o jpg, y en archivos separados.
Fundación BBVA y la Fundación UNAM, A.C., convoca a estudiantes de
los 9 planteles de la ENP y a los 5 planteles del CCH que hayan ingresado 1. Certificado o comprobante oficial de promedio general obtenido en
a través del concurso de asignación 2022 de la Comisión Metropolitana el nivel inmediato anterior (Secundaria).
de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), a 2. Documento de Resultado individual del proceso de asignación
participar en el proceso de selección de beneficiarios del Programa de 2022 (COMIPEMS) que compruebe el puntaje obtenido.
Becas de Excelencia Académica “Fundación BBVA - Fundación UNAM ” - 3. Historial Académico completo y actualizado.
Bachillerato para el ciclo escolar 2024-2025, bajo las siguientes: 4. Comprobante de inscripción al ciclo 2024-2025 (sexto año) para la
ENP y comprobante de inscripción (tira de materias) al semestre
Bases 2025-1 para el CCH.
5. Identificación Oficial-INE del padre, madre o tutor, o del aspirante
Podrán participar el alumnado que cumpla con los siguientes requisitos:
que sea mayor de edad.
6. Copia del CURP del aspirante
• Tener la nacionalidad mexicana.
7. Comprobante de ingresos. (En caso de no contar con él, presentar
• Ser alumna (o) regular.
una carta elaborada por el principal sostén económico, indicando
• Contar con inscripción al sexto año en cualquiera de los planteles
sus ingresos bajo protesta de decir verdad, firmada y anexando una
de la ENP; inscripción al cuarto semestre de cualquiera de los planteles
fotocopia de su credencial de elector, por ambos lados) Se dará
del CCH de la Universidad Nacional Autónoma de México.
prioridad a solicitudes que presenten comprobantes de ingresos
• Haber obtenido un puntaje mínimo de 115 aciertos en el
oficiales emitidos por el empleador del principal sostén económico.
concurso de asignación 2022 de la Comisión Metropolitana de
8. Credencial de la UNAM.
Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems),
9. Consentimiento en el Aviso de Privacidad y Uso de Imagen (conteni-
comprobable con la Boleta Credencial.
do en el formulario de registro)
• Contar con un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero)
comprobable con el historial académico.
El período de registro de la documentación de solicitud de renovación,
• Contar con un ingreso mensual familiar igual o menor a los
será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las
$16,000.00 (dieciséis mil pesos 00/100 M.N.)
19:00 hrs. del 18 de octubre de 2024. El período es Improrrogable. No se
recibirá documentación incompleta, extemporánea o alterada.
Operación del programa
a) Becarios(as) que renuevan el apoyo Características de la beca

El alumnado que renueva su solicitud, deberá de haber sido Se otorgarán hasta 223 becas, las cuales consisten en un apoyo económico
beneficiaria(o) del programa durante el ciclo 2023-2024 y registrar su de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) mensuales hasta por 10 meses, de
solicitud de renovación a través de la liga que recibirá vía manera retroactiva iniciando en el mes de agosto de 2024 y finalizando en el
correo electrónico el día 08 de octubre de 2024 desde la dirección de mes de mayo de 2025 a través de transferencia bancaria.
correo becas@funam.mx, para lo cual, deberá de contar con los
siguientes documentos legibles y completos, en formato pdf o jpg, La continuidad del apoyo económico estará sujeto al cumplimento de la
y en archivos separados. regularidad y del promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) por parte de
la Alumna(o), una vez finalizado asentadas las calificaciones del primer
Para aspirantes de la ENP: periodo parcial para beneficiarios de la ENP y al término del semestre
2025-1 para beneficiarios del CCH, y asentadas las calificaciones
• Historial Académico completo y actualizado. correspondientes en su historial académico.
• Comprobante de inscripción al ciclo 2024-2025.
Criterios de priorización
Para aspirantes del CCH: Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a
todos los aspirantes que cumplan con los requisitos, la selección se realizará
• Historial Académico completo hasta el semestre 2024-2. en función de los siguientes criterios:
• Comprobante de inscripción (tira de materias) al semestre 2025-1.
1. Alumnas (os) que renuevan el apoyo para el presente ciclo escolar y
El período de registro de la documentación de solicitud de renovación, cumplen los requisitos de la presente convocatoria.
será del 08 al 18 de octubre de 2024. El período es Improrrogable. No se 2. Alumnas (os) con mayor necesidad económica.
recibirá documentación incompleta, extemporánea o alterada. 3. Alumnas (os) con mejor puntaje obtenido en el concurso de selección
2022 al Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México;
4. Alumnas (os) con mejor desempeño académico.
14 DE OCTUBRE DE 2024 89

CONVOCATORIA 2024

Décimo
Concurso del

1. Podrán participar todos los estudiantes de nombre del autor, domicilio, números telefónicos,
bachillerato de la UNAM, Escuela Nacional Colegio número de cuenta, plantel y una breve semblanza
de Ciencias y Humanidades, con un libro de cuentos curricular.
o poemas inéditos de tema y forma libres.
9. No se recibirán originales, sólo archivos electrónicos
2. Los alumnos deberán estar inscritos; es decir, no PDF en la dirección de correo establecida. Tampoco
podrán participar ex alumnos de CCH. se reciben trabajos por la página de Facebook.

3. No podrán participar ganadores de las emisiones 10. Ningún profesor está autorizado para recibir
anteriores, tampoco alumnos que ya tengan algún textos originales.
libro o plaquette publicado (No incluye antologías).
11. Quedarán descalificados todos los trabajos que
4. Los concursantes podrán participar en dos rubros: no cumplan con los requisios establecidos en la
cuento o poesía. En ambos casos se podrá enviar un presente convocatoria.
cuento o varios; un poema largo o una serie de poemas
de 25 a 30 cuartillas como máximo. 12. El jurado calificador estará integrado por poetas,
cuentistas o profesores que serán nombrados por
5. En el caso de cuento, se deberá enviar uno o varios Proyecto Almendra y su fallo será inapelable.
cuentos escritos en computadora, que no excedan
las 30 cuartillas, deberán estar escritos en letra Arial 13. Habrá dos ganadores por cada género.
de 12 puntos a doble espacio en tamaño carta y por
una sola cara. 14. El premio consiste en la publicación de su libro
bajo el sello de Proyecto Almendra únicamente en
6. En el caso de poesía, se deberá enviar uno o varios formato digital PDF.
poemas escritos en computadora que no excedan
las 30 cuartillas, a una sola columna y un poema por 15. Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el
página (en el caso de que sean varios), escritos en 3 de diciembre de 2024 a las 20:00 hrs.
letra Arial de 12 puntos a doble espacio en tamaño
carta y por una sola cara. 16. Los resultados se darán a conocer el 24 de enero
de 2025 en la página de Proyecto Almendra y los
7. Los trabajos deberán enviarse como archivo adjunto ganadores serán notificados vía telefónica.
PDF a la dirección de correo migal55@yahoo.com
y nancymoracanchola@gmail.com hasta el 3 de 17. La participación en esta convocatoria implica la
diciembre de 2024 a las 20:00 hrs. En el asunto deberán aceptación de las bases.
poner Décimo Concurso Almendra, seguido del
género en que participan. Se les enviará un correo de 18. Es facultad de Proyecto Almendra y del jurado
confirmación. No se recibirán trabajos después de la calificador resolver los casos no previstos en la
fecha y horario establecidos. presente convocatoria.

8. Los trabajos concursantes deberán llevar una


portada con los siguientes datos, título de la obra, Atentamente:
Comité Editorial
octubre 2024
90 14 DE OCTUBRE DE 2024
14 DE OCTUBRE DE 2024 91
2024
2025 E S C O L A R
DIRECCIÓN GENERAL ■ SECRETARÍA ESTUDIANTIL

24
CA L ENDA R I O

25 E S C O L A R
DIRECCIÓN GENERAL ■ SECRETARÍA ESTUDIANTIL

NOVIEMBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO

OCTUBRE

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

CAL E N DA R I O
1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6 1 2 1 2 3
5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10
12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17
19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30
2024 2024 30 2024 2024
NOVIEMBRE
SEPTIEMBRE

ENERO

FEBRERO
DICIEMBRE

OCTUBRE

MARZO

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
4 1 1 2
1 3
2 4
3 5
4 6
5 1 2 1 21 3
2 1 2
11 2 3 4 5 6 7 8 7
6 8
7 9 10
8 11 12
9 10 13
11 12 4
3 5
4 6
5 7
6 8
7 9
8 10
9 3 4 5 6 7 8 9
8 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16
13 14 15 17 17 18
16 18 19
19 20 11 12
10 11 13
12 14 15 16
13 14 15 17
16 10 11 12 13 14 15 16
25 16 17 18 19 20 21 22 21 22
20 21 22 23 24
23 24 25 25
26 26
27 18
17 19
18 20 21 22
19 20 21 23
22 24
23 17 18 19 20 21 22 23
23 24 25 26 27 28 29 27
28 28
29 29
30 30
31 31 25 26
24 25 27
26 28
27 29
28 30 24 25 26 27 28 29 30
2024 30 31 2025
2024 2024
2025 2025 31
ENERO

FEBRERO

MARZO

D L M
M M
M J V
S D L M
M M
M JJ V
V S
S D
D L M
M M
M J
J V S D
D
ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

L J V
S D L L V S L M M J V S D
1 1 21 2
3 43
4
5 5
6 1
1 1 2 3 4 2 1 2
1 1 2 3 4 5 6
8 6
7 7
8 8 9
9 10 10 11
11 12 12
13 3 4 5 6 7 8 9
5 6 7 8 9 10 11 3
2 43 5
4 7
6 65 8 9
7 8 7 8 9 10 11 12 13
15 13 15
14 14 15 17
16 16 18 18
17 19 19
20 10
12 11
13 13
1512
14 14
16 15
17 16
18 10
9 11
10 12
1114 13
15 16
12
13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
22 20 21
21 22 22 23 24 25
23 24 25 26 26
27 17
19 18
20 20
2219
21 21
23 22
24 23
25 17 18 19 20 21 22 23
16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
29 27 29
28 28 30
29 30 31 24 27
26 25 28
26 29
27 28 31
30 24
23 25
24 26
25 27
26 28 29 30
27 28 29 28 29 30 31
2025
2025
2025
2025
2025
2025 31
30 2025
AGOSTO
MAYO

JUNIO

JULIO

D LL M
M M
M JJ VV SS DD L M M DEL
CALENDARIO J V S ESCOLAR
CICLO D L APROBADO
2024-2025, M M J POR
V EL
S CONSEJO
D TÉCNICO EL 4 DE ABRIL DE 2024.

6 1 1 12 23 3 4 INICIO DE CLASES 1 PERIODO INTERANUAL 1 2 3DÍAS4INHÁBILES


5 6 VACACIONES ACADÉMICO-
O INTERSEMESTRAL ADMINISTRATIVAS
13 45 56 67 78 89 9101011 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13
FIN DE CLASES ASUETO ACADÉMICO EXÁMENES
20 12
11 13
12 14 14
13 15 1516 16171718 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
27 19 19
18 20 2021 21
22 22
2323
242425 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
2025 26 26
25 27 27
28 28
292930303131 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31
2025 2025 30 2025

También podría gustarte