Libro Mov CRCLR
Libro Mov CRCLR
Libro Mov CRCLR
Contenido
1 EL MOVIMIENTO CIRCULAR........................................................................................1
1.1 Rapidez Tangencial. (v)............................................................................................1
1.2 Rapidez Angular (w)..................................................................................................1
1.3 Aceleración Centrípeta (ac)......................................................................................1
1
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
1 EL MOVIMIENTO CIRCULAR.
Es el tipo de movimiento que realiza un cuerpo
siguiendo una trayectoria circular, donde la rapidez
que se va medir aquí es la tangencial que parte de
la longitud de arco que va recorrer el objeto en la
unidad de tiempo. Es decir, en metros por segundo.
1.1 Rapidez Tangencial. (v)
La rapidez tangencial viene a ser el módulo de la
velocidad tangencial definida por la letra “v”, ya que
es constante y no cambiará, en cambio la dirección
ira cambiando(fig1) y al ocurrir esta variación en el
vector velocidad, existirá una aceleración
2 πr m
v= =
T s
1.2 Rapidez Angular (w)
Es el módulo de la velocidad angular, esta indica el ángulo que recorrerá el
radio por cada unidad de tiempo. Como sabemos una revolución completa es
igual a 2π entonces las unidades en las que se medirá son en radianes sobre
segundo.
2 π rad
w= =
T s
Si relacionamos ambas ecuaciones de velocidad angular y velocidad
tangencial, tenemos:
2 π 2π v v
w= = =
2 πr 2 πr r
v
v
w=
r
Aquí podemos ver que el valor del radio de la circunferencia eleva el valor de la
velocidad tangencial.
1.3 Aceleración Centrípeta (ac)
Es la Aceleración que apunta hacia el centro de una trayectoria curva y es
perpendicular a la velocidad del objeto. Hace que un objeto cambie su dirección
y no su rapidez a lo largo de una trayectoria circular. Esta existe por el cambio
que se produce en la velocidad, que al ser una magnitud vectorial en el que el
valor de su módulo es constante, al contrario, ira cambiando su dirección y al
existir este cambio es porque se da la aceleración.
2
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
3
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
Ejemplos:
1. ¿Cuál es la velocidad en rad/s, de una rueda que gira a 300 rpm si el
diámetro de la rueda es de 90cm? Calcular la velocidad lineal en un punto
de su periferia
[rad ]
a) w=¿ ?
[ s]
rev 2 π [rad ] 1[min]
w=300 [rpm]=¿ 300[ ]× ×
min 1 [rev ] 60[s ]
[rad ]
w=31.42
[s ]
D
b) v t=¿ ? D=90[cm]=¿ ? [m] r = r =90[cm]/2
2
1[m]
v=w × r r =45 [cm]×
100[cm]
v=31.42
[ ]
rad
s
× 0.45 [ m ] r =0 . 45 [ m ]
[m]
v=14.14
[s]
2. Siendo 30 cm el radio de las ruedas de un coche y 900 las revoluciones
que da por minuto. Calcular:
a) La velocidad angular de las mismas
w=900 [ rpm ]
[ rev ] 2 π [ rad ] 1 [ min ]
900 × ×
[ min ] 1 [ rev ] 60 [ s ]
w=94 , 25
[ ]
rad
s
4
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
5
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
6
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
Solución
En primer lugar convertimos las revoluciones por minuto a revoluciones por
segundo, es decir a hertz.
Conversión de unidades
7
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
8
MOVIMIENTO CIRCULAR