Libro Mov CRCLR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

Contenido
1 EL MOVIMIENTO CIRCULAR........................................................................................1
1.1 Rapidez Tangencial. (v)............................................................................................1
1.2 Rapidez Angular (w)..................................................................................................1
1.3 Aceleración Centrípeta (ac)......................................................................................1

1
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

1 EL MOVIMIENTO CIRCULAR.
Es el tipo de movimiento que realiza un cuerpo
siguiendo una trayectoria circular, donde la rapidez
que se va medir aquí es la tangencial que parte de
la longitud de arco que va recorrer el objeto en la
unidad de tiempo. Es decir, en metros por segundo.
1.1 Rapidez Tangencial. (v)
La rapidez tangencial viene a ser el módulo de la
velocidad tangencial definida por la letra “v”, ya que
es constante y no cambiará, en cambio la dirección
ira cambiando(fig1) y al ocurrir esta variación en el
vector velocidad, existirá una aceleración
2 πr m
v= =
T s
1.2 Rapidez Angular (w)
Es el módulo de la velocidad angular, esta indica el ángulo que recorrerá el
radio por cada unidad de tiempo. Como sabemos una revolución completa es
igual a 2π entonces las unidades en las que se medirá son en radianes sobre
segundo.
2 π rad
w= =
T s
Si relacionamos ambas ecuaciones de velocidad angular y velocidad
tangencial, tenemos:
2 π 2π v v
w= = =
2 πr 2 πr r
v
v
w=
r

Aquí podemos ver que el valor del radio de la circunferencia eleva el valor de la
velocidad tangencial.
1.3 Aceleración Centrípeta (ac)
Es la Aceleración que apunta hacia el centro de una trayectoria curva y es
perpendicular a la velocidad del objeto. Hace que un objeto cambie su dirección
y no su rapidez a lo largo de una trayectoria circular. Esta existe por el cambio
que se produce en la velocidad, que al ser una magnitud vectorial en el que el
valor de su módulo es constante, al contrario, ira cambiando su dirección y al
existir este cambio es porque se da la aceleración.

2
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

3
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

Ejemplos:
1. ¿Cuál es la velocidad en rad/s, de una rueda que gira a 300 rpm si el
diámetro de la rueda es de 90cm? Calcular la velocidad lineal en un punto
de su periferia
[rad ]
a) w=¿ ?
[ s]
rev 2 π [rad ] 1[min]
w=300 [rpm]=¿ 300[ ]× ×
min 1 [rev ] 60[s ]
[rad ]
w=31.42
[s ]
D
b) v t=¿ ? D=90[cm]=¿ ? [m] r = r =90[cm]/2
2
1[m]
v=w × r r =45 [cm]×
100[cm]

v=31.42
[ ]
rad
s
× 0.45 [ m ] r =0 . 45 [ m ]
[m]
v=14.14
[s]
2. Siendo 30 cm el radio de las ruedas de un coche y 900 las revoluciones
que da por minuto. Calcular:
a) La velocidad angular de las mismas
w=900 [ rpm ]
[ rev ] 2 π [ rad ] 1 [ min ]
900 × ×
[ min ] 1 [ rev ] 60 [ s ]

w=94 , 25
[ ]
rad
s

b) La velocidad del coche en [m/s] y en [km/h]


1 [m]
v=w r r =30 [ cm ] × =0 , 3 [ m ]
100 [ cm ]
[ rad ]
v=94 ,25 ×3 [ m ]
[s]

PRÁCTICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR


1. Dos partículas parten simultáneamente de los
extremos de en diámetro AB y en los sentidos
indicados en la figura. Si giran con periodos

4
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

T A=20 s y T B=30 srespectivamente, calcular al cabo de que tiempo logran


cruzarse por segunda vez.
Resp. Tiempo = 18 segundos

2. En la figura se muestran dos barras A y B que giran en el


mismo sentido. Si sus frecuencias de rotación son
f A=30 rpm y f B=25 rpm , calcular al cabo de que tiempo
las barras formaran un ángulo recto por primera vez.

Resp. Tiempo= 1/20min o 3 segundos

3. Dos barras A y B parten simultáneamente desde las posiciones y en sentidos


indicados. Si sus periodos de rotación son T A=20 s y T B=30 s , calcular
después de cuantos segundos las barras se cruzan por primera vez.

Resp. Tiempo = 15 segundos

Características del movimiento circular uniforme (M.C.) Algunas de las


características importantes del movimiento circular uniforme (m.c.) son:
1. Velocidad angular constante (ω=constante)
2. El vector velocidad es tangente a la trayectoria en cada punto, y su dirección
es la dirección del movimiento. Esto significa que el movimiento tiene una
aceleración normal.
3. La aceleración angular (α) y la aceleración tangencial (at) son cero porque
la velocidad o rapidez (módulo del vector velocidad) es constante.
4. Hay un periodo (T), que es el tiempo que tarda el cuerpo en girar. Esto
significa que las características del movimiento son las mismas cada T
segundos. La expresión de cálculo del período es πωT=2π/ω, que es válida
solo en el caso de movimiento circular uniforme (m.c.).
5. Existe la frecuencia (f), que es el número de revoluciones del cuerpo en un
segundo. Su valor es el recíproco del período.
Características del movimiento circular uniformemente acelerado (M.C.U)
Algunas de las principales características del movimiento circular
uniforme (SCI) son:
1. Aceleración angular constante y no depende de la variable del tiempo (α
= cte)

5
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

El ángulo de desplazamiento del cuerpo en movimiento en este movimiento


crcular es el desplazamiento angular. Este ángulo pasará y será barrido. Es el
ángulo definido entre las dos posiciones.
En el tiempo (1) la partícula cruza el ángulo θ1
Relativo a un eje de referencia, como el eje x positivo. En el punto (2), el objeto
en movimiento ha alcanzado el ángulo θ2.
Entre estos dos momentos. Los ángulos cubiertos son:
Θ=Δθ=θ2−θ1
Durante el siguiente horario:
Т=Δt=t2−t1
Observemos y analicemos el siguiente gráfico.

2. Hay una aceleración tangencial en y es constante. Recuerda que = α R ,


donde R es el radio de movimiento
3. Hay una razón para que la dirección del vector de velocidad cambie debido a
la aceleración normal o centrípeta. Sin embargo, no es constante, sino que
depende de la velocidad del punto en consideración. Recuerda an=v2R=ω2 R
4. La velocidad angular ω aumenta o disminuye uniformemente
Las tres diferencias entre MCU y MCUV se derivan de sus respectivas
características. movimiento circular
Es un tipo de movimiento cuya trayectoria es un círculo o parte de un círculo.

6
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

El movimiento circular puede ser un movimiento circular uniforme o un


movimiento circular uniforme. Las características de ambos definen sus
diferencias.
Para movimiento circular uniforme (MCU):
• Cubre longitudes de arco iguales y barre ángulos iguales en intervalos de
tiempo iguales. • Velocidad angular constante.
• Sólo hay una aceleración, la aceleración centrípeta, que permite el
movimiento. Rampa para movimientos circulares (MCUV):
• A intervalos de tiempo iguales, las longitudes de arco no son iguales, ni se
exploran los ángulos.
• La velocidad angular no es constante.
• Hay una aceleración angular que consta de componentes centrípeta y
tangencial.
Ejercicios
Ejercicio 1
Una turbina de un metro de diámetro se pone en marcha en t=0 y a los 20
segundos alcanza una velocidad de 3000 RPM. Calcular la aceleración angular
y la aceleración tangencial.

Solución
En primer lugar convertimos las revoluciones por minuto a revoluciones por
segundo, es decir a hertz.
Conversión de unidades

Luego calculamos la velocidad angular final. Velocidad angular finalg

Calculamos la aceleración angular en base a su definición, es decir como la


variación de la velocidad angular sobre la variación de tiempo.
Aceleración angular

7
MOVIMIENTO CIRCULAR
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

Como ya tenemos calculada la aceleración angular, podemos calcular la


aceleración tangencial directamente:
Aceleración tangencial

8
MOVIMIENTO CIRCULAR

También podría gustarte