Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Reseña histórica de la U.E.B.
“José Luis Ramos”
El 23 de Marzo de 1.936, se crea en la ciudad de Cumanacoa la Escuela Federal “José Luis Ramos” que en sus inicios fue solo para varones, siendo director José Rafael Gibbs Cañas, cuyo nombre representa hoy, la Biblioteca Pública Municipal y ente de la gestión social y educativa montesina, y para las niñas la Escuela Federal “Marco Antonio Saluzzo”, siendo la directora Lilia Millán, ubicadas ambas en casas particulares de la calle las flores. con las grados de 1º, 2º y 3º. El 16 de Noviembre de 1952, fue construida la sede actual como dependencia Nacional perteneciente al Distrito Escolar Nº 02, sector 03, en cuya sede se unificaron las dos escuelas dandósele como epónimo Grupo Escolar “José Luis Ramos”, situada en la calle Las Flores, designándose para ese entonces como directora a la maestra Luisa Hopkins de Sayegh. Constituida la institución por once (11) docentes y cinco (05) obreros. Para el año 1953, la escuela contaba sólo con 7 maestros. Es para 1954, cuando el Grupo Escolar José Luis Ramos, es considerado plantel federal graduado de segunda categoría, razón por la cual se le aumento el suelto al personal docentes que para esta fecha contaba con: 1 directora, 11 maestros y 5 obreros. Para el año 1954 es cuando se suman 3 docentes para un total de 14. Para el año 1959 es nombrada directora interina la ciudadana. Delmira Núñez de Barrios, quien para entonces en la subdirectora y en su lugar queda la ciudadana. Dora Bárcenas. Ese mismo año escolar 1.959-1.960, es ascendida a supervisora la directora Delmira de Barrios, tomando su lugar como directora la docente Dora Bárcenas y como Subdirectora la docente Alcira Villarroel. Entre las primeras maestras de aula que hicieron vida dentro de la institución en el lapso comprendido entre 1952 – 1959 se mencionan: Ana Elvira Rodríguez, Petra de Gibbs, María Gibbs, Nieves Volcán, Leticia de Paublini, Candelaria Ramírez, Delmira Núñez, Mercedes Hopkins, Inés Bárcenas de Mota, Eloina Madrid Álvarez, Antonia Campos, Yolanda Campos de Fusa, Dora Bárcenas Barreto, Teodora González de Chòpite, Carmen Ortiz de Bravo, Luz María Leonett de Barrios, Graciela de Ruiz, Cecilia de Marcano, Luisa Hernández, entre otras, quienes se dedicaron a formar desde la perspectiva de la ética y la moral. De igual manera fue designada como maestra secretaria a Graciosa Volcán G. A partir de su creación, estos han sido los directivos que han asumido la gerencia escolar: En el año 1.975, por jubilación de la docente Dora Bárcenas, asume la dirección del plantel la docente Alcira Villarroel de Solórzano y como subdirectora la docente Berenice Arias de Hadwan, más tarde se incorpora la profesora Marlene Martínez de Alcalá hasta 1.994. Entre estos subdirectores Ramón Trujillo (1.983), Luisa Apo (1.994), Nelly Coronado (1.957), Cristóbal Rodríguez (Encargado en el 2.000). En 1.980 este plantel pasa a ser Escuela Básica y en el año 2.000 cambia la denominación a Unidad Educativa, pues cuenta con los niveles de Preescolar y Educación Básica. (1era y 2da etapa). Siendo un plantel de categoría I con una matrícula de 1.310 estudiantes, su directora la Profesora Magíster Mary Yegres de Coronado y 2 Subdirectores encargadas: profesora Naida Higuera de Leañes y la Docente Técnico superior Yajaira González (éstas últimas pasan a retiro por jubilación). Contando con una nómina de 36 docentes de aula, 2 de educación especial, 4 de educación especial, 2 secretarias, 2 docentes bibliotecarias, 1 asistente de preescolar y 10 obreros. Para el año escolar 2.003 – 2.004 asumen las funciones de subdirectoras la profesora Magalis García de Ortiz y Maríanelly Cordero de Noguera, continuando en la dirección del plantel la profesora Mary Yegres de Coronado hasta el año escolar 2.004 – 2.005 quien se retira por jubilación, asumiendo la función de directora encargada la profesora (Esp) Magalis García de Ortiz, en la Subdirección Administrativa la profesora Maríanelly Cordero de Noguera, la Licenciada Haysquel Ayala y la profesora Iris Ramos Arias en la subdirección Académica en calidad de encargaduria. En el mes de Abril de 2.007 por resolución del Ministerio del Poder Popular Para la Educación y por Decreto Presidencial Nº 5287, esta casa de estudio pasa a ser Unidad Educativa Bolivariana “José Luis Ramos”. Es a partir de este año hasta el 2010 que la institución estuvo direccionada por la (Profa.) Magalis García de Ortiz (directora) y una subdirectora Académica Profa.: Iris Ramos Arias. Ya para el año 2012 - 2013 la Unidad Educativa “José Luis Ramos” estuvo conformada por: una directora. Licda (Msc): Heydalia González, una subdirectora. (Licda): América Márquez y un subdirector administrativo Prof. Víctor Velásquez, treinta (30) docentes de aula, Cuarenta ( 40 )docentes especialistas, la cual están distribuidos en cinco (5) de artes plásticas, cuatro (4) de educación física y deportes, uno (1) de danza , tres (3 )de teatro , uno (1)de música, cuatro (4) de aula integrada, dos (2) en la atención a la súper aula, dos (2) de aula interactiva, cuatro (4) en el Centro de Recursos para los Aprendizajes, dos (2) del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuatro (4) de protección y bienestar estudiantil, cuatro (4) de desarrollo endógeno, tres (3) en el CBIT. Una subdirectora de Educación Inicial a Profa. Clairel Ramos, cuatro (4) docentes de aulas de Educación Inicial y cuatro (4) Auxiliares, dos (2) Docentes de Espacio Familia y Comunidad, siete (7) Secretarias, dieciséis (16) Obreros, once (11) Colaboradores, una matrícula de 1.094 Estudiantes. A mediados del 2012, por jubilación, la directora Profa. Iris Ramos debe ausentarse del cargo asumiendo en calidad de Encargadurìa la Licda. (M.sc.) Heydalia González en la dirección, Profa. América Márquez en la Subdirección Administrativa y Prof. Víctor Velásquez en la subdirección académica; éste último, con 24 años de servicio, solicita su jubilación en el año 2013. Motivado a problemas internos, en el año 2013, la institución es intervenida por la Zona Educativa, asumiendo la Dirección del Plantel el Prof. (M.Sc.) Ricardo Carreño y la Subdirección Administrativa a cargo de la Profa. (Esp.) Carmen Sánchez, el día 25 de Abril del 2014. Luego el 05 de Octubre de 2015, asume la dirección de la institución la Profa. Mayulbis Vallenilla y la subdirección académica la Profa. Fabiola Barreto. La directora encargada comete errores que la llevan a separarla del cargo, luego asume por un lapso de 3 meses la dirección de la institución la Profa. Fabiola Barreto y la subdirección administrativa la Profa. Marianela Durán. Posteriormente asume por 3 meses como directora (E) la Profa. Marianela Durán y la subdirección académica la Profa. Fabiola Barreto. Así mismo, en el año escolar 2016-2017 asume la dirección en calidad de encargaduria, el profesor Luis Arsenio Sánchez y la subdirección académica la Profa. Fabiola Barreto, hasta la presente fecha. En la subdirección administrativa había asumido la Profa. Yuleidys Hernández ,quien por motivos de salud, pone su cargo a la orden quedando está vacante que hasta ahora no ha sido asignada a ningún docente. Asimismo, en la subdirección de educación inicial, se encontraba en calidad de encargaduria la Profa. Clairel Ramos, la misma sale por proceso de jubilación y asume el cargo la Profa: María Rincones también en calidad de encargaduría. Cabe señalar que en los espacios educativos funciona un módulo odontológico de la Misión “Barrio Adentro”, que fue instalado en el año 2007, para atender a la comunidad en general y progresivamente se viene atendiendo a la población estudiantil de esta casa de estudios. De igual manera, el año escolar (2014- 2015) se instaló en nuestra institución el Centro Local de Investigación y Formación Permanente del Magisterio, compartiendo el centro de recursos para el aprendizaje “Teresa de La Parra” de la U.E. José Luis Ramos. En lo que respecta la estructura física, la escuela cuenta con una oficina de dirección, una subdirección, una secretaría, dieciocho aulas distribuidas de la siguiente manera; dos para educación inicial, dieciséis para primaria , una Centro de Recursos para los Aprendizajes que se comparte con el Centro Municipal de Formación e Investigación Permanente del Magisterio, una Cocina, una cantina que ahora funciona como espacio para el personal obrero, un patio que funge como cancha deportiva, un salón de danza, áreas verdes, ocho baños: dos para educación inicial, una para los niños, otro para las niñas, uno para los docentes, uno para el personal CBIT, uno para los directivos. Se ha incrementado el personal que labora en esta institución. Así mismo, se puede decir que todo ese colectivo se ha capacitado profesionalmente en la U.N.A, U.D.O, U.P.E.L, U.B.V.