Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
NOMBRE: Ana Rosa Zavaleta
Méndez
1.- ¿QUÉ ES LENGUAJE?
El lenguaje es un complejo fenómeno esencialmente humano que comprende y articula procesos fisiológicos, psicológicos, ideológicos, sociales, axiológicos, históricos, étnicos y culturales; así mismo el lenguaje revela la extraordinaria y prácticamente exclusiva capacidad que tiene el hombre para crear y usar signos dentro de los procesos de comunicación.
Se reconoce que no hay lenguaje ni comunicación sin empleo
de los signos y de los códigos es decir que siempre se habla de lenguaje solo se lo reduzca al uso de las palabras estas no son las únicas que forman el lenguaje.
Otra característica del lenguaje es que éste comienza a
desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea, de este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.
¿QUE CIENCIA LO ESTUDIA?
-La Semiología o semiótica
- La lingüística
2.- ¿PUEDE HABER LENGUAJE SIN SIGNOS NI CODIGOS? ¿POR QUÉ?
El lenguaje no puede haber sin emplear signos ni códigos
porque aunque siempre el lenguaje que se habla se reduzca al uso de las palabras estas no son las únicas que forman el lenguaje Ej. El color de la ropa que usamos, un libro, una imagen, las luces del semáforo son formas significas de hechos de lenguaje con los que se comunica o transmite algo.
3.- ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS PALABRAS DE LOS OTROS SIGNOS
Y CODIGOS QUE EMPLEAMOS PARA COMUNICAR?
La palabra es un espejo de la realidad; con su sonido nos abre la
puerta de una imagen que nos dice el estado de las cosas, es una aptitud de una persona para expresarse de forma verbal y la unidad mínima de significado de una lengua
El signo es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos,
es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos, en el signo, el significado es preciso, por ejemplo "araña’’, en el sistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto y el Código tiene su propia identidad particular, es decir son formas sistemáticas de creación y manejo signico (código de significación) 4.- ¿Cuáles SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Las funciones son las siguientes: Función representativa o referencial Función cognitiva o intelectiva. Función comunicativa Función sociocultural 5.- ¿Qué DIFERENCIA PRESENTA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA? 1. Lenguaje: es un concepto clave dentro de la semiótica, 2. Lengua :Es una parte determinada del lenguaje , es un todo y un principio de clasificación, adquirida y convencional 3. Habla: por el habla podemos distinguir a un individuo de otro , son conceptos estrictamente lingüísticos .