Cuadro Descriptivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SOCIEDADES Y CONTRATOS

MERCANTILES

VELAZQUEZ VARGAS JOSE MANUEL

GÓMEZ MALDONADO
NANCY ESTEFANY

ACTIVIDAD: CUADRO DESCRIPTIVO

7*B VESPERTINO
Tipo de contrato Características Particularidades

Implica la transferencia Se puede realizar sobre bienes


de propiedad de bienes futuros. - El comprador
Contrato de muebles entre adquiere la propiedad del bien
compraventa mercantil comerciantes o en una vez que se entrega. - Se
actividades debe pactar la entrega de la
comerciales. - cosa y el pago.
Requiere un acuerdo
sobre precio y objeto
de la venta.

El proveedor se Es común en relaciones de largo


compromete a entregar plazo entre empresas. -
bienes o servicios de Puede incluir cláusulas de
Contrato de suministro forma periódica o penalización por incumplimiento
continua. - Se o retrasos en la entrega.
establecen las
condiciones, plazos y
formas de pago.

El franquiciante otorga Incluye asistencia técnica y


al franquiciatario el comercial. - El franquiciante
derecho a explotar su controla la calidad del servicio o
Contrato de franquicia marca, sistema de producto para proteger la
negocio y productos reputación de la marca.
bajo ciertas
condiciones. - Requiere
pago de regalías.

El comisionista realiza El comisionista no está obligado


un acto de comercio a a asumir pérdidas, a menos que
nombre del comitente, se estipule lo contrario. - Se
Contrato de comisión quien asume los retribuye con una comisión
mercantil riesgos. - El pactada.
comisionista actúa en
nombre propio, pero
por cuenta ajena.

Una parte Se puede pactar transporte


(transportista) se terrestre, marítimo o aéreo. -
compromete a Incluye cláusulas de
trasladar responsabilidad por daños o
personas o bienes de pérdida de las mercancías
contrato de transporte un lugar a otro a transportadas.
cambio de una tarifa. -
Implica responsabilidad
por el cuidado del bien.

Una parte (prestamista) Es común que se pacten


entrega dinero o bienes intereses. - La devolución debe
Contrato de préstamo fungibles a otra ser equivalente en especie o
mercantil (mutuo) (prestatario), quien se cantidad a lo prestado.
compromete a
devolverlos en el
plazo convenido

El arrendador otorga el Se usa en la adquisición de


uso de un bien al bienes duraderos, como
Contrato de arrendatario a cambio maquinaria o equipo. - El
arrendamiento de pagos periódicos. - arrendatario es responsable de
Financiero Incluye una opción de la conservación del bien durante
compra al final del el arrendamiento.
contrato por un valor
residual.

El fideicomitente Usado para proteger patrimonios


transfiere bienes a un o garantizar operaciones. - Los
Contratode fideicomiso fiduciario para que los bienes fideicomitidos no pueden
mercantil administre o disponga ser embargados mientras
de ellos en beneficio de permanezcan en el fideicomiso.
un tercero
(fideicomisario).

Es un acuerdo [Capta la atención del lector


Contratode joint venture temporal entre dos o con una cita importante
más partes para extraída del documento o
realizar una actividad utiliza este espacio para
conjunta sin resaltar un punto clave. Para
perder su colocar este cuadro de texto
independencia en cualquier lugar de la
jurídica. - Se reparten página, solo tienes que
riesgos y beneficios. arrastrarlo.]

El consignante entrega El consignante conserva la


bienes al consignatario propiedad de los bienes hasta
Contrato de para que los venda en que son vendidos. - El
consignación su nombre, pero sin
transmitir la propiedad. consignatario no está obligado a
- El consignatario vender todo lo consignado.
recibe una comisión
por la venta.

Una empresa cede sus El factor asume el riesgo de


cuentas por cobrar a cobrar las cuentas. - Es un
una entidad financiera contrato útil para mejorar la
Contrato de factoring (factor) a cambio de liquidez de una empresa que
obtener liquidez tiene muchas cuentas por cobrar
inmediata. a plazo.

El asociante otorga a El asociante administra el


uno o más asociados negocio y asume las
una participación en las responsabilidades. - Los
Contrato de asociación utilidades de una asociados participan solo en las
en participación negociación, sin perder ganancias, no en la gestión.
la titularidad del
negocio.

El distribuidor adquiere
productos del No está regulado de manera
fabricante para específica en la ley, pero es
Contrato de distribución revenderlos. - común en los mercados
Generalmente, se comerciales. - Puede incluir
pactan zonas de cláusulas de no competencia
distribución exclusiva y o exclusividad
precios mínimos de
reventa.

Bibliografías

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/contaduria/2/apunte/LC_1252_07
116_A_Derecho_Mercantil.pdf

https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/sites/default/files/tesauro_juridico_scjn/
pdfs/09.%20TJSCJN%20-%20DerMercantil.pd

Código de Comercio. (Última reforma 2023). México: Cámara de Diputados del H. Congreso
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_de_Comercio.pdf

También podría gustarte