Idl3 - Fpi - Huachaca Ramos
Idl3 - Fpi - Huachaca Ramos
Idl3 - Fpi - Huachaca Ramos
Elaborado por:
JOSUE HUACHACA RAMOS
Solicitado por:
JOSE ANTONIO ALVAREZ HUAMAN
Huancayo, 2024
icontinental.edu.pe
CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO
1.1. Problema del proyecto:
Ubicación
Razón social
Código CIIU
Visión:
Ser reconocidos como el principal exportador de café en grano de alta calidad de
Perú a Estados Unidos, comprometidos con la sostenibilidad y el comercio justo,
brindando productos excepcionales que satisfacen a los consumidores más
exigentes.
Misión:
Producir y exportar café en grano de calidad superior desde Perú a Estados Unidos,
promoviendo prácticas sostenibles y apoyando a nuestros agricultores locales para
garantizar un comercio justo y la satisfacción del cliente.
Objetivos:
Permitir la exportación de café en grano desde Perú a Estados Unidos en un anual
durante los próximos cinco años, consolidando nuestra presencia en el mercado y
fortaleciendo las relaciones comerciales.
Objetivos específicos:
• Determinar las características de aseguramiento de calidad de la
palta para exportar a Estados unidos.
• Describir el proceso productivo del café, desde su cultivo hasta su
procesamiento en la planta de empaque para poder ser exportada.
• Exponer el proceso de certificación fitosanitaria necesario para el café
de exportación, incluyendo la certificación de lugares de producción y
de plantas de empaque.
• Determinar los aspectos políticos y procesos normativos para
exportar grano de café a Estados Unidos
• Determinar las mejores estrategias, procesos de exportación de la
del grano de café a Estados Unidos
• Desarrollar el proceso de exportación que debería seguir cualquier
productor de grano de café para poder realizar sus envíos al
extranjero.
Justificación:
Justificación Económica
Nuestro país es muy rico en flora y fauna, característica que se ve reflejada
en la gran diversidad de productos agrícolas y sus derivados que exporta
cada año. Algunos de estos productos se encuentran bien posicionados en
los principales mercados mundiales como son el mercado asiático, europeo
y americano como en el caso de los avocados. Una de las formas de crecer
y generar nuevas fuentes de rentabilidad de las empresas es a través de las
exportaciones. Por esta razón el plan de negocios que se viene desarrollando
es para que la empresa crezca considerablemente en el rubro de la
exportación a través de su producto, el café; también para que sea
competencia entre las demás empresas del rubro; generando así rentabilidad
y el posicionamiento en el mercado al tener un nicho ya definido para ellos.
Justificación Social
La empresa al exportar el café contribuirá a mantener una vida activa y
prolongada a nuestros consumidores ya que el producto será 100% natural.
Además, que consumirán un café de grano seleccionado, lo que se verá
reflejado en la calidad, sabor y textura del mismo.
1.2. Metodología para realizar el proyecto de investigación. Métodos,
técnicas e instrumentos.
1.2.1. Métodos
1.2.2. Técnicas
Revisión documental
Una revisión documental breve es un análisis selectivo y resumido de los
documentos relevantes que abordan un tema de investigación o área de estudio.
Su objetivo principal es proporcionar una visión general de las investigaciones
previas, teorías, hallazgos y tendencias relacionadas con el tema en cuestión. Esta
revisión suele ser concisa y se centra en destacar los aspectos más relevantes y
actuales de la literatura disponible.
Instrumento
Ficha bibliográfica
Una ficha bibliográfica es un listado de datos que hace referencia a las fuentes de
información utilizadas en un libro, un artículo o una revista, entre otros materiales
de lectura. Asimismo, esta lista presenta un resumen de las ideas principales
extraídas de una fuente de información, acompañadas de los siguientes datos:
Apellido y nombre del autor. Título de la obra literaria o publicación. Número de
la o las páginas desde donde se extrajo la información. Cabe destacar que, las
fichas bibliográficas se crearon en un formato físico, lo cual está representado en el
clásico fichero compuesto por fichas o carpetas. Esto permite ordenar, segmentar y
organizar grandes cantidades de información en una oficina o espacio personal de
trabajo o estudio. Ahora bien, actualmente, las fichas bibliográficas pueden
realizarse en un formato digital para ser almacenadas en un ordenador o dispositivo
digital de almacenamiento.
2.1. Antecedentes
Antecedentes Nacionales
El cultivo de café en Perú tiene una historia rica y extensa, que data del siglo XVIII.
Desde entonces, ha sido un componente crucial de la economía agrícola peruana,
especialmente en las regiones montañosas donde las condiciones geográficas y
climáticas son ideales para el cultivo de café de alta calidad (Ministerio de
Agricultura y Riego del Perú, 2021). La producción de café en Perú está dominada
por pequeños agricultores que trabajan en cooperativas, lo que permite una mejor
comercialización y acceso a mercados internacionales (PromPerú, 2022).
Perú ocupa el noveno lugar entre los mayores productores de café del mundo, con
una producción anual que oscila entre los 3 y 4 millones de sacos de 60 kg (ICO,
2022). Las principales regiones productoras de café en Perú incluyen Cajamarca,
San Martín, Junín, Cusco y Puno. Estas regiones son reconocidas por producir café
con perfiles de sabor únicos que varían según las condiciones locales (PromPerú,
2022).
Internacionales
Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de café del mundo, con un
consumo per cápita que se encuentra entre los más altos a nivel global (USDA,
2022). El mercado estadounidense del café es diverso y está segmentado en varias
categorías, incluyendo café de especialidad, café convencional y productos de café
preparados. La demanda de café de especialidad ha crecido significativamente en
los últimos años, impulsada por consumidores que buscan productos de alta calidad
y de origen certificado (Specialty Coffee Association, 2022).
Para exportar café a Estados Unidos, es crucial cumplir con las regulaciones y
estándares de calidad del país. La Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) establecen
requisitos específicos para la importación de alimentos, incluyendo el café (FDA,
2022). Estos requisitos pueden incluir controles de calidad, etiquetado y
certificaciones orgánicas.
Plan de exportación
El Plan de Exportación es una herramienta para consolidarse en mercados
exteriores, debe ser estructurado en etapas a modo tal que mientras se realizan las
operaciones de comercio internacional a su vez se analicen los puntos decisivos de
la estrategia corporativa relacionados con los mercados extranjeros.
Restricciones y prohibiciones
En el Perú existe la libertad de comercio exterior; empero, SUNAT (2020) afirma
que existen también mercancías restringidas y prohibidas para la exportación o la
importación, estas restricciones y prohibiciones se han establecido para proteger o
preservar la salud y vida de las personas, la moral pública, el patrimonio histórico y
cultural, así como conservar los recursos naturales, entre otros objetivos. Asi mismo
la SUNAT define a estos tipos de mercancía de la siguiente manera: ● Mercancías
prohibidas, no pueden entrar o salir del territorio nacional. ● Mercancías
restringidas, requieren la autorización de una o más entidades competentes para
ser sometidas a un determinado régimen aduanero.
Comercio exterior
El comercio exterior, es el intercambio comúnmente de productos por dinero, con la
peculiaridad de que se debe atravesar una frontera. Dicha frontera se conoce como
aduana, que es a su vez el límite geográfico por medio del cual cada estado
pretende controlar la entrada y salida de productos.
Clasificación arancelaria
Según PromPerú que la clasificación arancelaria peruana consta de diez dígitos, los
ocho primeros dígitos pertenecen a la nomenclatura usada por los países de la
Comunidad Andina (NANDINA) y los dos últimos son utilizados para una
clasificación más detallada de los productos a nivel país.
Preferencias Arancelarias.
Son beneficios arancelarios que aplican ciertos países a otros, gracias a los
acuerdos y convenios internacionales firmados entre estos. Estos beneficios
pueden ser de tres tipos: Unilateral con beneficios en un solo sentido; Bilateral,
como los TLC y multilateral como la unión entre miembros de bloques económicos.
Incoterms
Son un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de las prácticas
comerciales, publicadas por La Cámara de Comercio Internacional y revisadas cada
10 años. Su objetivo es establecer los términos y condiciones que otorguen
derechos y obligaciones tanto al vendedor como al comprador en el acto de
comercio internacional.
Mercado
El mercado es el lugar donde se reúnen la oferta y la demanda. Más sencillamente
definido, el mercado son todos los compradores reales y potenciales de un producto.
Producto
El producto es "un conjunto de atributos que le dan la capacidad para ser
intercambiado o usado”. Un producto puede ser una idea, una entidad física (un
bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. A.M.A.
Producto de Exportación
País Exportador
CIF (Cost, Insurance, and Freight): Este término implica que el vendedor cubre los
costos, seguros y fletes necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino. El
riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía cruza la borda del buque
en el puerto de embarque.
Documentación de Exportación
Factura Comercial: Documento emitido por el exportador que detalla los bienes
vendidos, incluyendo cantidad, descripción y precio. Es fundamental para el
despacho aduanero.
Aranceles y Tarifas
Certificaciones
Transporte y Logística
Transporte Aéreo: Una opción más rápida pero más costosa, utilizada generalmente
para envíos de menor volumen o para satisfacer demandas urgentes.
Seguros
Canales de Distribución
Marketing y Promoción
Marca y Etiquetado: Desarrollo de una marca fuerte y etiquetado atractivo que
resalte las características únicas del café peruano, como su origen, método de
producción y certificaciones.
1. Segmentación Demográfica
Ingresos: Personas con ingresos medios a altos, debido a que están dispuestos a
pagar más por café de alta calidad.
2. Segmentación Geográfica
Regiones: Grandes áreas metropolitanas como Nueva York, Los Ángeles, Chicago
y San Francisco, donde hay una alta concentración de consumidores de café.
3. Segmentación Psicográfica
4. Segmentación Conductual
Muestra
n = tamaño de la muestra
Usando un nivel de confianza del 95% (Z = 1.96) y un margen de error del 5%:
Nada importante
Resultados
Disposición a Pagar: El 40% está dispuesto a pagar entre $15 y $20 por una libra
de café de alta calidad.
Importancia del Origen: El 45% considera muy importante el origen del café.
FICHA TÉCNICA
Famlia Rubiáceas
Pastelería
Curtiembre
Perfumería
Heladería
Cuerpo: Intenso
Tiempo de vida
1 año
útil
3.3. Análisis del sector, análisis del macro entorno PEST, análisis del
entorno (Cruz de Porter), Análisis FODA.
Análisis PESTA
FACTORES POLÍTICOS
- Plataformas de comercio
electrónico: La popularidad
creciente del comercio electrónico
permite llegar directamente a los
consumidores estadounidenses,
ofreciendo una oportunidad para
ventas directas y marketing
digital.
- Mecanización y
automatización: La
mecanización y automatización
en la producción y el
procesamiento pueden reducir
costos y mejorar la consistencia
del producto.
Economías de Escala: Empresas grandes tienen ventajas de costos que pueden ser
difíciles de igualar para nuevos entrantes.
Los proveedores en la industria del café pueden tener un poder significativo debido
a:
Calidad del Producto: La calidad del grano de café y las condiciones de cultivo
(altitud, clima) afectan el poder de los proveedores.
107568 21513,6 5 1
Tabla de ingreso por ventas del primer año de café en grano tostado sin descafeinar
- El precio del kilogramo de café en grano tostado sin descafeinar es de aproximadamente 8$ cuando se trata de
exportación.
Año 1
Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total
s físicos
Café en 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 107568
grano
Producto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2
Total 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 8964 107568
Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total
s S/
Café en S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
grano 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,0 224.100,00 2.689.200,
0 00
Producto S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
2 - - - - - - - - - - - - -
Total S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,00 224.100,0 224.100,00 2.689.200,
0 00
3.8 Validación del modelo de mercado
Mercado imperfecto
Diferenciación del Producto: El café en grano tostado sin descafeinar puede estar
diferenciado por calidad, origen (Perú), o certificaciones (orgánico, comercio justo),
lo que indica un mercado imperfecto.
3.9 Tamaño
Universo: 3,585,600
Porcentaje de personas que consumen café: 70%
Precio: s/. 30.8
Cantidad por año: 5kg
Cálculo de tamaño de mercado:
3.10 Proceso
3.10.1 Descripción del proceso productivo / comercialización / servicio
(flujograma)
Logística y
transporte
Distribución en
EE.UU.
Exportación
Recepción en
EE.UU. Postventa y
Retroalimentación
3.10.2. Requerimiento de la materia prima / insumos a utilizar (anual)
Total s/.3,900
ÁREA DE SEPARACIÓN
ÁREA DE ACOPIO (30 M2) (20M2)
ÁREA DE DEMUCILAGINADO
(20 M2)
ÁREA DE DESCASCARILLADO
(20 M2)
ÁREA DE SECADO
(100 M2)
ÁREA DE
SEPARACIÓN EN
GRANOS (20 M2) CLASIFICACIÓN (20
M2)
ENVASADO(20
M2)
3.12 Estudio legal y organizacional, Formalización de la empresa, Forma
societaria, Régimen laboral, Régimen tributario, Organigrama funcional, MOF
y ROF.
La empresa
La empresa viene trabajando desde el año 2018 con café especial traído
desde Pangoa, cosechado a 676 m s. n. m.
Formalización
Requisitos:
Procedimientos:
Minuta de constitución
Tipo empresa
Régimen Laboral
Gerente
general
Supervisor
Operadores de
máquinas
1. Manual de Organización y Funciones (MOF)
• Encargado de ventas
o Descripción del puesto: Responsable de las actividades
comerciales, enfocado en el mercado estadounidense.
o Funciones principales:
▪ Desarrollar estrategias de venta y promoción del café en
Estados Unidos.
▪ Mantener relaciones con distribuidores y clientes
internacionales.
▪ Realizar análisis de mercado y competencia.
▪ Alcanzar los objetivos de ventas establecidos por la Gerencia
General.
• Contador
o Descripción del puesto: Gestiona las finanzas de la empresa,
asegurando el correcto manejo de los recursos financieros.
o Funciones principales:
▪ Elaborar reportes financieros mensuales y anuales.
▪ Realizar la auditoría interna y gestionar impuestos.
▪ Controlar los costos de exportación y asegurarse de cumplir
con las regulaciones fiscales locales e internacionales.
▪ Coordinar con bancos y aseguradoras para transacciones
internacionales.
• Control de Calidad
o Descripción del puesto: Supervisar que la calidad del café exportado
cumpla con los estándares internacionales.
o Funciones principales:
▪ Implementar y monitorear protocolos de control de calidad.
▪ Coordinar con supervisores y operadores de máquinas para
garantizar la consistencia del producto.
▪ Realizar auditorías de calidad internas y externas.
• Supervisor
o Descripción del puesto: Coordina las actividades diarias del
personal de producción, asegurando el cumplimiento de las metas
productivas.
o Funciones principales:
▪ Organizar y supervisar las operaciones de producción.
▪ Capacitar y evaluar a los operadores de máquinas.
▪ Asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad.
• Operadores de Máquinas
o Descripción del puesto: Encargados de operar la maquinaria en el
proceso de producción de café.
o Funciones principales:
▪ Operar y mantener en buen estado las máquinas de
producción.
▪ Reportar cualquier fallo o incidencia en el proceso.
▪ Cumplir con las normativas de seguridad y producción.
• Almacenista
o Descripción del puesto: Responsable del almacenamiento y control
del inventario de café listo para exportar.
o Funciones principales:
▪ Gestionar el inventario de productos terminados.
▪ Coordinar el despacho de productos hacia el cliente final.
▪ Asegurar el correcto almacenamiento del café para mantener
su calidad.
• Analista de Compras
o Descripción del puesto: Responsable de la adquisición de insumos
y materiales necesarios para la operación.
o Funciones principales:
▪ Gestionar la compra de materias primas y suministros.
▪ Negociar con proveedores locales e internacionales.
▪ Asegurar la disponibilidad de insumos de calidad para la
producción.
2. Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
Socio Aporte
Huachaca Ramos s/. 50,000.00
Josue
Enriques Morales s/. 40,000.00
Juancarlos
Soria Salas Hubert s/. 30,000.00
Veliz Sulcaray Max s/. 50,000.00
Torre De la cruz Edy s/. 45,000.00
Total s/. 215,000.00
Interpretación:
VAN F:
7. TIR F:
Impactos Sociales
3. Desarrollo de habilidades:
5. Empoderamiento de productores:
Impactos Ambientales
• Fair Trade USA. (2022). Fair Trade Certification. Retrieved from Fair Trade
USA
• FDA. (2022). Importing Food Products into the United States. Retrieved from
FDA
• International Coffee Organization (ICO). (2022). Trade Statistics. Retrieved
from ICO
• Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. (2021). Producción de Café en
Perú. Retrieved from MINAGRI
• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR). (2022).
Estadísticas de Exportación. Retrieved from MINCETUR
• PromPerú. (2022). Exportación de Café Peruano. Retrieved from PromPerú
• Specialty Coffee Association (SCA). (2022). Specialty Coffee Market Trends.
Retrieved from SCA
• United States Department of Agriculture (USDA). (2022). Coffee: World
Markets and Trade. Retrieved from USDA
• United States Trade Representative (USTR). (2022). Trade Agreements.
Retrieved from USTR