Sesión 2 - U4 - M1 - Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

SESIÓN 1

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN
EN COMUNICACIÓN PARA LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÓDULO 1. CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES


PARA PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES EL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA

Unidad 4: Desarrollo de pensamiento crítico


Normas de convivencia

• Usar la cámara, si es posible.

Recuerda: Sé crítico
con las ideas y suave
con las personas.
• Mantener los micrófonos apagados.

• Levantar la mano para participar.


UNIDAD 4: Desarrollo de pensamiento crítico

Resultado de la Unidad Explora los conceptos en relación al


pensamiento crítico, que permita su
aplicación pertinente mediante el uso de
estrategias y herramientas que garanticen su
efectividad.
SESIÓN 2
Estrategias para desarrollar el
pensamiento crítico
Propósito de Promover la aplicación efectiva de
estrategias pedagógicas diseñadas para
la sesión fomentar el desarrollo del pensamiento
crítico en sus estudiantes.
1. Sensibilización
Ingresa a la siguiente dirección (crear la
actividad en padlet) y responde a la siguiente
pregunta:

¿Cómo desarrolla el pensamiento crítico en el


aula?
2. Experiencia práctica
Reflexión desde la práctica
En un aula de secundaria en Lima, Raúl, el profesor de historia busca promover el pensamiento
crítico entre sus estudiantes. En lugar de simplemente enseñarles hechos históricos, plantea la
Caso 1 pregunta: "¿Cómo influyen los eventos históricos en la sociedad actual?". Los estudiantes
investigan y analizan cómo acontecimientos pasados, como la independencia peruana, han dado
forma a la realidad actual. Luego, en grupos, presentan sus hallazgos y argumentos ante sus
compañeros, fomentando así el debate y la evaluación crítica desde diferentes perspectivas.

En un colegio rural de la amazonia peruana, los maestros están comprometidos con la educación
ambiental. Para fomentar el pensamiento crítico, los estudiantes participan en proyectos locales
de conservación. Por ejemplo, investigan y analizan los efectos de la deforestación en su
Caso 2 comunidad. Luego, proponen soluciones y participan activamente en campañas de
sensibilización. Esta experiencia no solo les brinda un entendimiento más profundo de los
problemas ambientales, sino que también les enseña a evaluar críticamente las políticas y
decisiones gubernamentales relacionadas con la conservación.
Reflexión desde la práctica

Caso 3
En una escuela secundaria en Cusco, Teresa, la profesora de literatura desea
cultivar el pensamiento crítico entre sus alumnos al estudiar autores peruanos. En
lugar de simplemente memorizar datos biográficos, los estudiantes exploran y
discuten cómo la literatura refleja la sociedad y la identidad peruana. Leen obras
de autores como Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro, analizando temas y
personajes en el contexto histórico y social. Posteriormente, escriben ensayos
críticos que expresan sus propias opiniones y argumentos basados en su
comprensión profunda de la literatura peruana.
Responde desde tu práctica

1. ¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan los educadores al


intentar cultivar el pensamiento crítico en sus estudiantes?

2. ¿Cómo se puede adaptar el enfoque de fomentar el pensamiento


crítico en nuestros respectivos contextos educativos?

3. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre los tres casos prácticos
en términos de estrategias utilizadas para desarrollar el pensamiento
crítico?

4. ¿Cómo se pueden medir y evaluar de manera efectiva los resultados


del desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes?
Observamos con atención el siguiente video:

https://youtu.be/LFB9WJeBCdA?si=QG1Ct5HrUjf-oVCa
7:25
Responde desde tu práctica
Recuerda una sesión de aprendizaje desarrollada recién y responde:

1. ¿Cuál es la relación del propósito con la/s competencia/s seleccionadas?

2. ¿Qué estrategias planteaste para el logro del propósito y cómo desarrollas el pensamiento
crítico?

3. . ¿Las estrategias empleadas te ayudaron para que tus estudiantes logren el propósito?

4. ¿Qué actividades previstas han permitido el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes?

5. ¿Qué preguntas formulaste para desarrollar el pensamiento crítico?

6. ¿Qué estrategias planteaste para el logro del propósito y cómo desarrollas el pensamiento
crítico y creativo?
3. Argumentando para
el actuar

7:35
Reflexión teórica

El fomento del pensamiento crítico


en el aula es esencial para preparar
a los estudiantes para enfrentar los
desafíos de la vida cotidiana y
futuras carreras profesionales.
Reflexión teórica:

¿Qué estrategias
desarrollan el
pensamiento crítico
El Pensamiento Lateral

Objetivo Descripción Etapas

Desafía las Rompe las Rompiendo barreras


estructuras barreras de mentales
mentales pensamiento
tradicionales y preestablecidas y
cultiva alienta a
habilidades de encontrar Estimulando la
pensamiento soluciones únicas creatividad
innovador entre y no
los estudiantes convencionales.

Trabajo en equipo y
comunicación efectiva
El debate

Objetivo Descripción Etapas

Estimula su 1. Selección del tema.


Involucra a una discusión
capacidad de estructurada y 2. Formación de equipos.
analizar, evaluar y argumentativa sobre un
tema específico. requerir 3. Investigación.
argumentar sobre
una investigación y 4. Preparación de
temas complejos.
comprensión profunda argumentos.
del tema, identifiquen
evidencia relevante y 5. Debate.
presenten argumentos
sólidos para respaldar su
6. Réplicas y
posición contrarréplicas.
7. Evaluación y reflexión
Análisis de casos

Objetivo Descripción Etapas

Se sumergen en el caso, 1. Selección del caso.


Involucramiento en investigan los
un proceso antecedentes, identifican 2. Introducción al caso.
reflexivo y analítico los problemas clave, 3. Investigación.
de situaciones consideran las posibles
soluciones y justifican sus 4. Identificación de
complejas. problemas.
decisiones.
5. Generación de
alternativas.
6. Evaluación y toma de
decisiones.
7. Discusión y debate
8. Conclusiones y lecciones
aprendidas
Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Objetivo Descripción Etapas

Trabajan en grupos
Se sumergen en a. Identificar una
para identificar las
situaciones pregunta.
preguntas clave,
complejas y investigar la b. Generar hipótesis.
desafiantes que información
requieren análisis, c. Acopio de
necesaria, analizar información.
resolución de datos, generar
problemas y toma soluciones y d. Evaluación de
de decisiones presentar sus hipótesis.
informadas. hallazgos y e. Generalizar.
recomendaciones.
4. Práctica reflexiva-
diferenciada
Actividad:
Desde tu práctica pedagógica, menciona el propósito de una sesión de aprendizaje a desarrollar y precisa los
siguientes aspectos:

Nota: Pon en juego todos tus conocimientos e incorpora alguna innovación didáctica.

Sesión de aprendizaje

Propósito

Mencione las estrategias planeadas para el


logro del propósito y cómo se va a
desarrollar el pensamiento crítico.

Indicar las estrategias que ayudarán a los


estudiantes a lograr el propósito.

Plantea preguntas para desarrollar el


pensamiento crítico.
Ideas fuerza
1. El desarrollo del pensamiento crítico debe permitir
enfrentar los desafíos intelectuales y prácticos de la
vida.
2. Fomentar el pensamiento crítico para preparar a los
estudiantes a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana.
3. Desarrollar estrategias que generan el pensamiento
crítico fortalecerá el razonamiento y toma de decisiones
pertinentes ante situaciones problemáticas de su
entorno.
Referencias

Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. & Luft, S. (2014). Why problem-based learning works: Theoretical
foundations. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 221-238. Recuperado de:
https://www.albany.edu/cee/assets/Why_Problem-based_learning_works.pdf
Eggen, P., & Kauchak, D. (2015). Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de
habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte