Manzanares GJJ-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN


EDUCACIÓN

Estrategias lúdicas para la comprensión lectora en niños del nivel


inicial de una institución educativa rural de Huancabamba, 2022

TESIS PARA OBTENER ELGRADO ACADÉMICO DE:


Doctora en Educación

AUTORA:
Manzanares Gómez, Jaqueline Jéssica (orcid.org/0000-0002-4141-3026)

ASESOR:
Dr. Solis Trujillo, Beymar Pedro (orcid.org/0000-0001-6988-3356)

CO-ASESORA:
Dra. Meleán Romero, Rosana Alejandra (orcid.org/0000-0001-8779-738X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación y Aprendizaje

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

LIMA - PERÚ
2023
Dedicatoria

Dedico este trabajo a mi madre, por ser


ejemplo de perseverancia y constancia en
lo emprendido.

A mi esposo e hijo, por su incondicional


apoyo, amor, paciencia y disponibles en
todo lo emprendido.

A mis hermanos, por siempre alentarme a


desarrollarme como profesional.

ii
Agradecimiento

A Dios, por todo lo concedido, en especial


salud y vida.

Al Dr. Beymar Pedro Solis Trujillo, asesor


de tesis, por la asistencia, orientación,
seguimiento, del presente trabajo, pero
sobre todo por la motivación y el soporte
recibido en todo el transcurso del post
grado del doctorado.

A mis compañeros doctorandos, por los


momentos de estudio para lograr los
mejores resultados, uniendo fuerzas.

iii
Índice de contenidos
Pág.

Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 5
III. METODOLOGÍA 22
3.1. Tipo y diseño de investigación 22
3.2. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización 23
3.3. Escenario de estudio 23
3.4. Participantes 26
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 26
3.6. Procedimientos 27
3.7. Rigor científico 30
3.8. Método de análisis de datos 30
3.9. Aspectos éticos 31
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 32
V. CONCLUSIONES 54
VI. RECOMENDACIONES 56
VII. PROPUESTA 57
REFERENCIAS 62
ANEXOS

iv
Índice de tablas

Pág.
Tabla 1 Beneficiarios directos e indirectos 26
Tabla 2 Metas propuestas y cambios esperados 58
Tabla 3 Actividades pedagógicas para meta 59
Tabla 4 Cronograma de actividades 60
Tabla 5 Programación académica 60

v
Índice de figuras

Pág.
Figura 1 Acciones de investigación acción 28
Figura 2 Red semántica para la categoría el uso de las estrategias lúdicas 42
Figura 3 Red semántica para la caracterización de las estrategias lúdicas 44
Figura 4 Red semántica para la categoría obtiene información del texto
escrito de la comprensión lectora 46
Figura 5 Red semántica para la categoría infiere e interpreta información
del texto escrito de la comprensión lectora 48
Figura 6 Red semántica para la reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito de la comprensión lectora 50
Figura 7 Presentación de las categorías apriorísticas y emergentes 52

vi
RESUMEN

Cuando el niño ingresa al nivel inicial se da el inicio hacia la lectura cognitiva,


lingüística y afectiva; en el interactuar de múltiples situaciones, estrategias y
recursos, descubre el mundo de la lectura letrada y comienza el proceso de
comprensión lectora, con la interpretación y construcción de significados. Razón
por la cual, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las
estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora en niños del nivel inicial de
una institución educativa rural de Huancabamba, 2022. El estudio se abordó en el
paradigma interpretativo, desde el enfoque cualitativo con diseño de investigación
acción, que buscó dar solución a la problemática detectada desde un nivel práctico
aplicativo. La muestra se conformó por ocho niños de cinco años. Se utilizó la lista
de cotejo, cuaderno de campo, mapa de registro de calor y entrevista participativa.
Se implementó una alternativa de solución basado en un plan de acción constituido
de ocho sesiones de aprendizaje con las estrategias lúdicas, juegos verbales rimas,
adivinanzas y trabalenguas y; títeres. Las conclusiones evidencian que la aplicación
de las estrategias lúdicas estimula significantemente actitudes motivadoras, de
atención y concentración con efectos significativos en la lectura de diversos tipos
de textos.

Palabras Clave: Comprensión lectora, estrategias lúdicas, juegos verbales, títeres.

vii
ABSTRACT

When the child starts their kindergarten, the cognitive, linguistic and affective
reading begin as well; by interacting with multiple situations, strategies and
resources. They discover the world of reading literacy and start the process of
reading comprehension with the interpretation and construction of meanings. For
this reason, the aim of this research was to analyze the influence of playful strategies
to improve the reading comprehension among children of kindergarten of a rural
school in Huancabamba, 2022. The study was approached in the interpretative
paradigm, from the qualitative approach with action research design so as to solve
the problem detected from a practical application level. The sample consisted of
eight children of five years old. A checklist, a notebook, a heat map and a
participatory interview were applied. An alternative solution was implemented based
on action plan consisting of eight lesson plans, with playful strategies, rhyming
verbal games, riddles and tongue twisters and puppetry. The conclusions show that
the application of playful strategies significantly stimulates motivating attitudes,
attention and concentration with significant effects on the reading of various types
of texts.

Keywords: Reading comprehension, playful strategies, rhyming verbal games,


puppetry.

viii
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Declaratoria de Autenticidad del Asesor

Yo, SOLIS TRUJILLO BEYMAR PEDRO, docente de la ESCUELA DE POSGRADO


DOCTORADO EN EDUCACIÓN de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO SAC - LIMA
NORTE, asesor de Tesis titulada: "Estrategias lúdicas para la comprensión lectora en
niños del nivel inicial de una institución educativa rural de Huancabamba, 2022", cuyo
autor es MANZANARES GOMEZ JAQUELINE JESSICA, constato que la investigación
tiene un índice de similitud de 17.00%, verificable en el reporte de originalidad del
programa Turnitin, el cual ha sido realizado sin filtros, ni exclusiones.

He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para
el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
LIMA, 03 de Diciembre del 2022

Apellidos y Nombres del Asesor: Firma

SOLIS TRUJILLO BEYMAR PEDRO Firmado electrónicamente


DNI: 40290670 por: BSOLIST el 11-01-
2023 21:58:30
ORCID: 0000-0001-6988-3356

Código documento Trilce: TRI - 0470533

También podría gustarte