Actividad 8...
Actividad 8...
Actividad 8...
Guerrero
Propósito general: Que las y los alumnos comprendan la importancia de representar cartográficamente su localidad y comunidad,
identificando su ubicación dentro de la entidad y del país. A través de estas representaciones, reflexionarán sobre la relación entre el
entorno geográfico y los ecosistemas, reconociendo su función y aprendiendo cómo cuidarlos para garantizar el bienestar de la vida en
su comunidad.
ESCENARIO: AULA
CONTENIDO: PDA:
Representaciones Elabora representaciones cartográficas de la localidad o pueblo donde vive, considerando los puntos
cartográficas de la cardinales dentro de la entidad.
localidad y/o
comunidad; su
ubicación dentro
de la entidad y del
país, con relación
al conocimiento,
función y cuidados
de los ecosistemas
como sustento de
la vida.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
EJES PENSAMIENTO CRÍTICO: Posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre
ARTICULADORES: las condiciones del mundo que nos rodea, así como las ideas y razonamientos propios, como
base para la generación de cambio en beneficio de nuestro entorno social y natural.
6. Investigación inicial:
Pedir a los estudiantes que consulten el libro Nuestros
Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia en las
páginas 100, 104 y 157 para investigar los conceptos de
croquis y los elementos del territorio (suelo, clima,
vegetación, fauna, cuerpos de agua, relieve, extensión y
límites territoriales).
8. Registro de información:
Pedir a los estudiantes que escriban las definiciones en su
cuaderno.
Cuaderno o
MOMENTO 3. ACCIONES/ ACTIVIDADES 1 sesión
formato
“Indago 50 min
1. Retomar las definiciones anteriores y dialogar sobre esta conceptos”.
interrogante: ¿por qué es importante generar información del Internet y
territorio de la comunidad? dispositivos
multimedia
2. Elaborar en el pizarrón el croquis de la comunidad, puede para visualizar
apoyarse con Google Maps para representar con mayor precisión Google Maps.
los límites territoriales. Ejercicio “Mi
Solicitar a los estudiantes que ubiquen los lugares importantes comunidad”.
que anotaron en su cuaderno anteriormente.
Libro
Proyectos de
3. Copiar en el ejercicio “Mi comunidad” el croquis que elaboraron en
Aula.
el pizarrón para tenerlo de referencia en próximas actividades.
(Anexo al final del documento). Cuaderno.
Invitar a un
MOMENTO 5. 1. Revisar el guión de entrevista diseñado y verificar que las preguntas 2 sesiones
obtengan datos relacionados con los siguientes aspectos: miembro de la 50 min
MOMENTO 6. Invitar al aula a las personas mayores que ayudaron a construir la Invitar al aula a 2 sesiones
memoria colectiva de la comunidad. quienes
ayudaron a 50 min
construir la
Presentar el mapeo comunitario que cada pequeña comunidad memoria
realizó. colectiva
Mapeo de la
Compartir con la asamblea ¿Qué pueden comprender de su comunidad
comunidad con la información cartográfica qué generaron?, Cuaderno
escribir su conclusión en el cuaderno
Retomar la historia de Rita, imaginar que los protagonistas de la
historia hicieron un mapeo de la comunidad para comprender el
deterioro de los ecosistemas y proponer acciones que favorezcan
el cuidado de la naturaleza, la salud de las personas y el bienestar
de la comunidad.
EVALUACIÓN: TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Rúbrica
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
OBSERVACIONES:
Vo. Bo.
Sello de autorizado
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
ANEXOS
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)