Evalsum1iei N2 P3 C2 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

.

evaluacion sumativa 1. Informe de requ

UNIDAD 1.- Introducción a UML

APRENDIZAJES ESPERADOS

Esquematiza diagramas UML para el desarrollo de una propuesta de sistema


informático, generando una solución a partir de los requerimientos del sistema,
criterios de factibilidad, innovación y los estándares de la industria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1.1 Realiza una toma de requerimiento, en base a las necesidades del cliente.

1.1.2 Analiza los resultados obtenidos, de acuerdo con la toma de requerimiento.

1.1.3 Esquematiza en un diagrama de caso de uso los resultados obtenidos en


base al sistema propuesto, generando una solución, a partir de criterios de
factibilidad.

1.1.4 Esquematiza en un diagrama de base de datos los resultados obtenidos, en


base al sistema propuesto.

1.1.5 Esquematiza en un diagrama de flujo los resultados obtenidos, en base al


sistema propuesto.

1.1.6 Estructura en un informe la propuesta para el desarrollo del software, a partir


de los requerimientos del sistema y planificación del tablero Kanban.

INSTRUCCIONES:
 Esta es una actividad evaluada de la unidad 1 y es de carácter grupal.
2

 Para conocer cómo serás evaluado, revisa la Rúbrica disponible en la


plataforma.
 El Trabajo consta de un caso de estudio propuesto, el cual deberá responder
de manera detallada según sea lo solicitado y explicando el porque de su
opinión.

 La fecha de entrega de la evaluación es la indicada en la parte inferior de este


documento, posterior a ello no se aceptarán envíos.

 El informe para presentar su trabajo deberá constar de un escrito realizado en


Word, el cual se posteará en el Ambiente aprendizaje de INACAP en formato
PDF por cada miembro del equipo. Para ello deberá realizar lo que se pide a
continuación:

CONTENIDO A DESARROLLAR:

Dado el siguiente caso de estudio responda lo que se le solicita al final del


mismo:

Pastelería Victoria
La empresa “PASTELERIA VICTORIA’S” cuenta actualmente con 52 trabajadores tanto de la
empresa como los del área de producción los cuales están encargados de producir
productos alimenticios sanos, agradables y nutritivos para cumplir las necesidades
exigentes en cuanto a nutrición de hoy en día. Las tareas que actualmente realiza el
departamento de RRHH son de forma manual como planillas y tal vez algo automáticas con
ayuda del software Excel que ayuda a llevar los registros de forma digital pero estos
registros deben ser revisados a diario para revisar si se tiene algún inconveniente o si ya no
son necesarios algunos registros.

Misión.
Como industria productora y comercializadora de pasteles y panes, ofrecemos servicio y
garantía con un alto concepto de calidad, reflejado en el respeto por nuestros clientes y
colaboradores. Garantizamos confiabilidad de los productos que procesamos y
3

distribuimos, apoyados con una continua asesoría que asegura una mayor productividad y
optima elaboración de los mismos. (Pastelería Victoria'S, 2019)

Visión
Victoria’S, será la mejor opción en tortas y pasteles, nosotros creemos en la constante
innovación continuamente los sabores, diseños y decoraciones, para satisfacer nuestros
objetivos de preferencia, rentabilidad y crecimiento, con un claro compromiso de
mejoramiento continuo en toda nuestra actividad. (Pastelería Victoria'S, 2019).

La empresa cuenta con los equipos de hardware y software necesarios además de un


servidor para la base de datos y copias de seguridad. Se utilizará el Framework de Laravel
(código abierto para desarrollar aplicaciones y servicios web con PHP 5 y PHP 7. Su filosofía
es desarrollar código PHP de forma elegante y simple, evitando el "código espagueti"). con
la base de datos Postgres y para el FronEnd Vuetify que utiliza diseño de materiales él cual
tiene una biblioteca de componentes.

La empresa Pastelería Victoria’s cuenta con un gran volumen de información respecto al


personal y contratos incluyendo sus hojas de vida, certificaciones, carnet sanitario,
solicitudes. Toda esta información se almacena en gavetas y cajas metálicas siguiendo un
procedimiento semi manual en el departamento de Recursos Humanos, causando pérdida
de tiempo en atender las diferentes solicitudes. Utiliza EXCEL y WORD, en diferentes
actividades como es el de control de asistencia, asignación de turnos de trabajo, permisos
con licencia y planillas de pago lo que deriva en pérdidas económicas por que la
información está expuesta a modificaciones no autorizadas.

Problema Principal
La organización y administración de Recursos Humanos dentro de la Empresa se realiza de
forma manual y convencional, generando pérdida de tiempo en la búsqueda de información
del personal y el costo que se invierte en ellas sea más de lo necesario, lo que dificulta tener
el eficiente control para la toma de decisiones y el crecimiento de la Empresa.
4

Problemas Secundarios
 No se cuenta con información completa y actualizada del personal que trabaja en la
empresa respecto a sus contratos, hoja de vida, carnet sanitario, e historial de sus
acciones, por el constante cambio de personal lo que ocasiona pago de mutas y
sanciones por el ministerio de trabajo.
 Desorganización en la administración de horarios, atrasos, permisos y abandonos por
lo que se llega a pagar montos que no corresponden.
 Inexistencia de un sistema de registro y control fidedigno o confiable de asistencia
siendo que el acceso a esta información no está restringido.
 Elaboración de planillas para el pago de sueldos del personal con errores e
información desordena

Organigrama de la Pasteleria:
5

Se le solicita a su grupo de informáticos desarrollar un Sistema Web de Administración de


Recursos Humanos para optimizar el manejo de la información del plantel administrativo y
operativo, el cual nos permita tener los documentos pertinentes al instante para poder
tomar decisiones correctas de esa manera brindar una mejor calidad de atención dentro y
fuera de la Empresa y evitar pagos de sanciones y procesos laborales.

El software mejorará la calidad del servicio hacia los usuarios de la empresa, también
facilitará el trabajo que se realiza en cuanto a deberes de recursos humanos ayudando al
registro, almacenamiento y control de la información en el área, además proveerá
información oportuna y actualizada del personal con el sistema web, se tendrá un control y
seguimiento de la documentación del personal de forma adecuada.

Usuarios del sistema:


6

El Sistema Web a poner en marcha debe ser de gran utilidad para la empresa ya que
contempla automatizar los registros de forma eficiente y provee varias funcionalidades
dentro de cada módulo como ser generación de archivos digitales, subida de archivos al
servidor en caso del personal, permisos o carnet sanitario, clasificación de contratos,
solicitud de permisos y asistencia del personal, que servirá para resolver el problema de
procesos morosos, pérdida de tiempo, perdidas económicas que se tiene dentro de la
empresa en cuanto al ámbito de RRHH. Resolución de un problema es único es flexible está
sujeto a aumentar más módulos si más adelante el cliente lo requiere.

Contenido A Desarrollar:
1. Describa las funcionalidades requeridas en su sistema
2. Elabore una lista de los Stakeholders internos y externos de su empresa.
3. Presente y explique ocho requerimientos funcionales
4. Presente y explique ocho requerimientos no funcionales
5. Presente un diagrama de caso de uso de su sistema
6. Elabore los wireframe y mockups de su propuesta
7. Elabore la posible base de datos a utilizar.
8. Esquematiza un diagrama de flujo que ofrece una representación clara y
ordenada de los procesos, con transiciones lógicas y decisiones críticas bien
definidas.
9. Elabore un Diagrama de flujo de su sistema mostrando una secuenciación
lógica y estructurada del mismo.
10. Mediante el uso del tablero presente una propuesta de desarrollo de su
sistema, que incluya una integración cohesiva de los diagramas UML y una
representación clara de la planificación del proyecto.
7

Fecha de Entrega: 31 de agosto del 2024 hasta las 23:55

Formato de entrega:
. Portada: título del trabajo, datos identificación (asignatura, logo de INACAP,
nombre del profesor y de los estudiantes).

 Introducción.
 Desarrollo de los ítems temáticos de la tarea.
 Conclusión.
 Bibliografía: sitios, revistas, documentos en línea, etc.
 Archivo formato Word para el informe posteado en PDF, por cada integrante
del equipo, para evitar desconfiguración de tablas, imágenes o mapas.
 Tipo de letra: Arial, tamaño 12.
 Interlineado: 1,5 líneas.
 Alineación: justificada.
 Páginas numeradas.
 El nombre a dar al archivo es el siguiente: ESUX.Nombres.Apellidos

También podría gustarte