Bioetica y Etica Medica
Bioetica y Etica Medica
Bioetica y Etica Medica
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
Monografía
Fecha de
realización: Gestión:
Asignatura(s): Grupo:
EVALUACIÓN
Criterio a calificar
No lo hizo Parcialmente Completamente
(0 pts.) (1 pt.) (2 pts.)
¿La investigación fue planteada
correctamente?
TOTAL
Observaciones:
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 1 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
MONOGRAFÍA
Nombre:
Igor Franco de Almeida 67095
Fabricio Alves da Silva 67248
Daniel Lima Silva 67226
Thais Fernanda Soares da Costa 67297
Índice
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................4
EL PROBLEMA..................................................................................................................................5
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 2 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 3 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
INTRODUCCIÓN
La Bioética se ocupa de cuestiones éticas que surgen de las relaciones entre las ciencias de
la vida, la biotecnología, la medicina, la política, el derecho, la filosofía y la teología. En la
educación médica de los últimos años se observa una dualidad, por un lado, se acepta,
proclama y declama que el hombre es una unidad biopsicosocial indivisible y que, por lo
tanto, la enfermedad y la salud se vinculan estrechamente a esa tríada, sin embargo, por
otro, los currículos médicos cristalizan una fuerte matriz somatiza en un conjunto de
disciplinas consideradas básicas, a las que se les asigna una importante carga horaria. Bajo
esta visión, la medicina se cobija entre las ciencias duras y se distancia de las ciencias
"blandas".(1)
La Bioética en la formación de grado del médico es una materia básica, tanto para
especialidades clínicas o quirúrgicas como para dedicarse exclusivamente a la investigación
clínica.(2) En el ámbito asistencial, se plantea la necesidad de formar un médico general con
una visión integral del hombre y de la medicina, capaz de enfrentarse críticamente a los
problemas que entraña la práctica médica cotidiana.
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 4 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
EL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
La bioética es un componente fundamental en la formación de los médicos. Proporcionan el
marco necesario para tomar decisiones clínicas y morales informadas, construir y mantener
relaciones de confianza con los pacientes, abogar por la justicia y la equidad en el sistema
de salud, y enfrentar los desafíos planteados por los avances tecnológicos y científicos. Su
estudio en la carrera de medicina es esencial para preparar a los futuros profesionales de la
salud para enfrentar los dilemas morales y éticos que surgen en la práctica médica.
MARCO TEORICO
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 5 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
Uno de los grandes retos que debe enfrentar la enseñanza de la bioética es identificar a los
alumnos y a los profesionales vinculados a la atención médica que sean capaces de generar
cambios en actitudes y comportamientos, para ello es indispensable:
Privilegiar la mentalidad científica en la que se basa la bioética y las reglas que han
emanado de ella, anteponiendo siempre la esencia del servicio sobre los intereses
personales y económicos del médico.
Éstos son sólo algunos de los retos para motivar a alumnos y médicos a un ejercicio
profesional dentro del marco de la bioética.
En cuanto a la manera de trasmitir la cultura bioética y sus valores, podemos decir que a
nuestro parecer es esencial acompañar a los estudiantes, internos o residentes en la práctica
diaria, lo que permite que el aprendizaje se adquiera en los casos clínicos cotidianos, pues
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 6 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
facilita descubrir la actitud de los pacientes y da la oportunidad a los equipos formados por
diferentes grupos de médicos de analizar los posibles métodos de resolución. Insistimos en
que esto debe practicarse en casos reales en reuniones colegiadas con conocimientos
científicos clínicos, gracias a los cuales la bioética es una materia aplicable que despierta el
interés en estudiantes y médicos en formación, al mismo tiempo que les permite conocer
sus limitaciones y posibilidades.
Un hecho que llama la atención en la medicina moderna es que a pesar de que sin duda
vivimos una época de mayor eficiencia en la atención de los pacientes, con frecuencia éstos
manifiestan su insatisfacción. Este fenómeno tiene muchos aspectos por analizar, pero
indudablemente uno de ellos es la percepción de una actitud poco ética y en ocasiones
mercantilista por parte del grupo médico, situación que debe considerarse como un área de
oportunidad para la enseñanza científica de la bioética en la medicina y así revertir este
pensamiento.
OBJETIVO GENERAL
Es analizar la importancia de la bioética y como contribuye en la formación médica.
● OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar los comportamientos necesarios que los médicos deben tener
Conocer que es bioética
Identificar donde la bioética ayuda en el atendimiento de los médicos.
METODOLOGÍA
En esta de investigación se estudiará la importancia de la bioética en la carrera de medicina.
Es estudio es de alcance descriptivo y no experimental con base en datos publicados por
autores. Se incluirá en el estudio todas las investigaciones realizadas en la internet,
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 7 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
MUESTREO
Muestreo
En el presente estudio se realizará un muestreo aleatorio simple, por conveniencia, para
incluir todos los artículos que se cumpla los criterios del tema a ser investigado.
Procedimientos del estudio
El estudio fue realizado por las publicaciones de autores de universidades públicas o
privadas obtenidas desde las páginas web, Para evaluaciones de conocimiento por el lector
para investigar el tema y llegar una conclusión sobre el artículo.
●
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 8 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
CONCLUSIONES
El actual diseño del plan de estudios de la carrera de Medicina limita las posibilidades de
desarrollo del ejercicio bioético por los estudiantes para conseguir la formación de un
médico general básico donde el conocimiento, las habilidades, la capacidad valorativa y los
mejores valores humanos se integren formando una unidad indisoluble, que le permitan
desde etapas tempranas de la carrera, cumplir con los principios éticos y bioéticos, los
cuales deberían estar presentes permanentemente en su quehacer docente, asistencial e
investigativo. Basado en lo anterior, los autores concluyen que teniendo en cuenta la
relevancia del tema abordado deberían impartirse Tiempos Electivos, Turnos de Reflexión
y Debate, así como diversos intercambios tanto curriculares como extracurriculares con los
estudiantes que traten aspectos esenciales sobre Ética y Bioética en la carrera de
Medicina que propicien el análisis y la polémica, al no estar articulados dichos contenidos a
lo largo de las disciplinas en el actual Plan de Estudios y así contribuir a una formación más
sólida del profesional de la salud que se necesita en estos tiempos
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 9 de 10
Código: Código: INV -09 -03
UNIVERSIDAD CRISTIANA
Versión: 00
Revisión: 00
DE BOLIVIA
Fecha:01/11/2024
FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 010
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Federico Leopold Rodríguez Weber, José Juan Ortega Cerda, José Luis Ramírez
Arias. Acta méd. Grupo Ángeles vol.16 no.1 México ene./mar. 2018
(2) Karlberg JPE, Speers MA. Revisión de ensayos clínicos: una guía para el Comité de
Ética. Hong Kong: Centro de Ensayos Clínicos, Universidad de Hong Kong; 2010.
(4) Guías operacionales para Comités de Ética que evalúen Investigación Biomédica.
Ginebra: OMS; 2000.
(5) Bruchamp TL, Childress J. The Principles of Biomedical Ethics. 5ta ed. New York,
NY: Offord University Press; 2001. p.25-28.
Disponible en:
http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/312
Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Página 10 de 10