Laboratorio Química
Laboratorio Química
Laboratorio Química
LABORATORIO DE QUIMICA
1. OBJETIVOS.
● Identificar los componentes de una solución (soluto, solvente).
● Preparar una solución de concentración conocida a partir de un soluto puro o de una solución
concentrada.
● Utilizar la técnica de evaporación para corroborar la concentración de una solución.
2. CONSULTA PREVIA.
● Diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea.
● Componentes y tipos de soluciones
● Factores químicos y físicos que afecten una solución.
● Concentración de una solución.
3. FUNDAMENTO TEORICO.
Una solución es una mezcla heterogénea que se forma al unir dos o más sustancias diferentes, de tal
manera que el resultado final se observe en una sola fase. Una solución se compone de una
sustancia que se encuentra en mayor cantidad y recibe el nombre de solvente y una sustancia con
menor cantidad que recibe el nombre de soluto, y además es la sustancia que se disuelve en el
solvente, a este proceso se conoce como disolución. De acuerdo a los estados físicos del solvente y
del soluto, las soluciones se pueden clasificar en soluciones liquido-liquido (alcohol en agua),
líquido-gas (bebidas carbonatadas), liquido-solido (agua en sal), a estos tipos de soluciones se les
conoce como liquidas, ya que el solvente se encuentra en estado líquido. Sin embargo en la
LABORATORIO DE QUIMICA
naturaleza se encuentran otros tipos de soluciones como son las sólidas y las gaseosas. Para
desarrollo de este laboratorio, se van a estudiar las soluciones de tipo liquidas.
En una solución la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de solvente se denomina
concentración. La concentración de una solución se puede expresar en una manera cualitativa o
cuantitativa. Utilizamos el término diluido cuando la solución tiene una concentración relativamente
baja de soluto y decimos que una solución es concentrada, cuando una solución tiene una
concentración elevada de soluto. Existen diferentes formas de expresar la concentración en términos
cuantitativos, dependiendo de la naturaleza y el uso de la solución, las más utilizadas son: Molaridad
(M), molalidad (m), Normalidad (N), porcentaje peso (%p/p), porcentaje volumen (%v/v), porcentaje
peso-volumen (%p/v), partes por millón, fracción molar (x).
Equipos
LABORATORIO DE QUIMICA
Hidróxido de sodio
Ácido Clorhídrico
Cloruro de sodio
Solución Cobre 10 M
Azúcar blanca (traer)
LABORATORIO DE QUIMICA
Ácido salicílico
Papel filtro
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA.
LABORATORIO DE QUIMICA
d. Agregue agua gota a gota con ayuda de una pipeta volumétrica Pasteur hasta enrasar, es
decir, hasta que la parte inferior del menisco conocido como el aforo. Tape el balón.
e. Invierta el balón tres veces sosteniéndolo por el cuello con los dedos pulgar y anular,
manteniendo el tapón en su sitio con los dedos índice y medios.
f. El profesor verifica que el aforo sea el correcto.
g. Rotular el matraz volumétrico indicando el nombre de la solución, nombre de quien
preparo la solución y la fecha de preparación.
a. Pese una capsula de porcelana limpia y seca en la balanza analítica, anote el valor de la
masa
b. Mida 10.0ml de solución preparada en el número 4.1 con la pipeta volumétrica.
c. Transfiera el volumen medido a la capsula de porcelana y pese de nuevo, anote el valor de
la masa
d. A continuación caliente suavemente la capsula de porcelana (nota: el calentamiento dese
ser suave para evitar perdida del material). Siga calentando hasta que se evapore toda el
agua. Retire el mechero.
e. Deje enfriar la capsula de porcelana a temperatura ambiente.
f. Pese la capsula de porcelana con el residuo y anote su masa.
g. Compare el valor de la concentración de la solución preparada en el numeral 4.1 con la
concentración que fue determinada por la técnica de evaporación. Mencione y explique
qué factores afectan esta diferencia en caso de existir. Relacione los cálculos necesarios.
a. Calcule la cantidad de NaOH que necesitara para preparar 250ml de una solución de
NaOH al 0.10M, a partir de hidróxido de sodio puro. Realice el procedimiento en el
siguiente orden.
LABORATORIO DE QUIMICA
Con base a los datos de la densidad y porcentaje de peso en la solución de HCl original, calcule la
cantidad de HCl que necesita para preparar 250ml de una solución de HCl 0.10M. Realice el
procedimiento en el siguiente orden.
a. Mida en una pipeta el volumen exacto de HCl determinado en el paso anterior
b. Añada agua destilada previamente hervida en el matraz volumétrico de 250ml que contiene
una porción de agua destilada, agite y complete con más agua destilada hasta la marca de
calibración
c. Invierta el balón tres veces sosteniéndolo por el cuello con los dedos pulgar y anular,
manteniendo el tapón en su sitio con los dedos pulgar y anular.
d. El profesor verificara que el aforo sea el correcto.
e. Rotular el matraz, indicando el nombre de la solución, quien lo preparo y la fecha de
preparación, esta solución es guardada en el laboratorio de estandarización de soluciones
LABORATORIO DE QUIMICA
a. Realice los calculos necesarios para preparar una serie de soluciones diluidas con 50ml
cada una de concentración 1.0M, 3.0M, 5.0M a partir de una solución concentrada de
10.0M de cobre.
b. Mida con una pipeta limpia el volumen calculado en el numeral anterior.
c. Transfiéralo al matraz volumétrico de 50ml limpio y seco.
d. Añada agua destilada hasta la mitad de la capacidad del balón.
e. Agite en forma circular para homogenizar la mezcla.
f. Siga añadiendo agua destilada, mezclando continuamente con movimientos rotarios,
hasta la cercanía del aforo.
g. Agregue agua gota a gota con ayuda de una pipeta de Pasteur hasta enrasar, es decir
hasta que la parte inferior del menisco coincida con el aforo. Tape en balón.
h. Invierta el balón tres veces sosteniéndolo por el cuello con los dedos pulgar y anular,
manteniendo el tapón en su sitio con los dedos pulgar y anular.
i. El profesor verificara que el aforo sea el correcto.
j. Rotular el matraz, indicando el nombre de la solución, quien lo preparo y la fecha de
preparación, esta solución es guardada en el laboratorio de estandarización de soluciones
Preparar 50 ml de una solución al 30%, 60% y 65% (p/p) de azúcar. Para ello se tiene que tomar en
cuenta la siguiente regla:
Para preparar el jarabe simple se disuelve en frío el azúcar en el agua en un vaso precipitado. Se
puede utilizar calor para ayudar a la solubilización del azúcar si bien es necesario tomar las debidas
precauciones para evitar la caramelización del azúcar.
LABORATORIO DE QUIMICA
Conservación
Se debe conservar en frascos bien cerrados y llenos en un 80%, evitando su exposición a la luz
(frasco ámbar o envueltos en papel aluminio).
Fórmula
Envasado
6. RESULTADOS
Los resultados obtenidos durante la práctica se pueden expresar en tablas, gráficos, dibujos; como lo
considere necesario el docente a cargo del curso.
LABORATORIO DE QUIMICA
7. BIBLIOGRAFIA
Realizar una revisión del estado del arte actualizada.