Guía de Eucaristía y Confirmación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA PARA SACRAMENTOS DE EUCARISTÍA Y CONFIRMACIÓN

Los Sacramentos son signos visibles y sensibles que fueron instituidos por Jesús
para logar la salvación.

VISIBLES: Porque los podemos ver cómo la vela, la biblia, vestimenta blanca, arras,
anillos, etc.

SENSIBLES: Porque los podemos sentir a través del santo crisma que nos da la fuerza
de cristo.

BAUTISMO: Es el nacimiento a una vida nueva a través de la presencia del Espíritu


Santo, nos borra el pecada original, nos hace hijos de Dios y pasamos a formar parte
de la iglesia.

CONFIRMACIÓN: Afianza la vida cristiana que se inició con el Bautismo, recibimos al


Espíritu Santo por segunda vez de manera consciente, robustece nuestra fe para poder
dar testimonio de Cristo.

EUCARISTÍA: Es el cuerpo de Jesús vivo que nos alimenta y fortalece nuestra vida.

RECONCILIACIÓN: Nos permite tener una reconciliación con Dios, nos da paz y
aumenta nuestra fuerza para poder ser buenos cristianos.

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS: Ayuda a tener fuerza paz y ánimo, cuando alguien está
enfermo, o de edad avanzada, nos prepara para poder sobrellevar una enfermedad.

ORDEN SACERDOTAL: Lo reciben sólo los que tienen vocación al sacerdocio


(sacerdotes/monjas)

MATRIMONIO: Es la unión ante Dios de un hombre y una mujer.

Los sacramentos de iniciación son:

Bautismo, confirmación y eucaristía; nos introducen en la iglesia, son fundamento


para la vida cristiana y no podemos recibir otros, sino contamos con estos tres.

Los sacramentos de sanación son:

Reconciliación, unción de los enfermos; son de sanación porque nos sanan a


través del perdón de los pecados y celebran el poder sanador de Jesús.
Los sacramentos de vocación son:

Orden sacerdotal y matrimonio; están dirigidos a la salvación de los demás, es un


servicio de entrega y entusiasmo.

Los 10 mandamientos de la Ley de Dios, fueron creados para guiar a las personas en
su relación con Dios y con sus semejantes, y para enseñar como vivir una vida liberada
del pecado.

AMARÁS A DIOS SOBRE TOTAS LAS COSAS:

Significa poner a Dios como centro de nuestra vida, a través de su amor, amar a Dios
implica: Amar a nuestros semejantes, obedecer todos sus mandamientos, creer toda
su palabra, agradecerle por todos sus dones, deleitarse en todo lo que él es.

NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS ENVANO:

Significa que prohíbe el uso indebido del nombre de Dios, de Jesucristo, de la Virgen
María y de todos los santos.

SANTIFICARÁS LAS FIESTAS:

Significa asistir a misa los domingos porque es el día del Señor para la adorarlo.

HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE:

Significa se tiene que respetar y amar a nuestros padres, a quienes Dios ha investido
de autoridad y ayudarles en sus enfermedades, vejez y soledad.

NO MATARÁS:

Prohíbe hacer algo con intención de provocar indirectamente la muerte de una


persona, también podemos matar a las personas con las difamaciones.

NO COMENTERÁS ACTOS IMPUROS:

Se refiere a una sexualidad mal encaminada, nos invita a vivir una sexualidad de
manera digna, según el plan de Dios, respetando nuestro cuerpo y el de los demás.

NO ROBARÁS:

No debemos tomar las cosas ajenas, también se puede robar el cariño y atención de
los seres que nos rodean (padres, hermanos, hijos, abuelos, etc.)
NO DIRÁS FALSO TESTIMÓNIO NI MENTIRA:

Debemos respetar la reputación y el honor de las personas, evitar toda actitud y


palabra de calumnia, dar testimonio de la verdad, Respetar la intimidad.

NO CONCENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS:

Nos invita a controlar nuestros pensamientos y deseos impuros de manera


desordenada.

NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS

Nos prohíbe la envidia de lo bienes ajenos, debemos ser felices con lo que Dios ha
dado y no obsesionarnos por las riquezas desordenadas.

Los cinco pasos para una buena confesión son:

• Examen de conciencia: Recordar los pecados cometidos.

• Dolor de los pecados: Tener pena por haber disgustado a Dios.

• Propósito de enmienda: Prometer no volver a pecar.

• Confesar los pecados al sacerdote: Decir los pecados al sacerdote.

• Cumplir la penitencia: Hacer lo que el sacerdote indique.

Mandamientos de la Santa Madre Iglesia:

• Oír misa entera los domingos y las fiestas de guardar.


• Confesar los pecados mortales al menos una vez al año.
• Comulgar al menos por Pascua de Resurrección.
• Ayunar y abstenerse de comer carne cuando la Iglesia lo manda.
• Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Compromisos del confirmado:

• Tener una buena cultura religiosa para defender la fe de Cristo.

• No importar lo que opinen otros de ti al hablar de tu religión católica.

• Ayudar a otros en tener amor y fe en Dios.


• Ser parte del Pueblo de Dios y ayudarse unos a otros con el ejemplo y las
palabras de aliento.

• Ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra, para defender y transmitir su fe.

Los dones del Espíritu Santo:


Los dones del Espíritu Santo son bendiciones especiales que Dios otorga a través del
Espíritu Santo, para favorecer a quienes le aman y guardan sus mandamientos.

Los siete dones son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y
temor de Dios.

SABIDURÍA: Nos permite entender lo que favorece o perjudica el proyecto de Dios.

INTELIGENCIA: Nos ilumina para aceptar las verdades reveladas por Dios.

CONSEJO: Nos ayuda a discernir los caminos y opciones en nuestra vida.

FORTALEZA: Nos vuelve valientes para enfrentar las dificultades de la vida cristiana.

CIENCIA: Nos lleva a captar, a través de la creación la grandeza y el amor de Dios.

PIEDAD: Nos permite estar abiertos a la voluntad de Dios, actuando como Jesús.

TEMOR DE DIOS: Nos mantiene en el debido respeto frente a Dios

También podría gustarte