Práctica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Escuela Profesional de
Ingeniería Electrónica
CURSO TELECOMUNICACIONES III PRACTICA 4
DOCENTE FECHA TIEMPO TURNO
GONZALO ORTIZ PATIÑO 05/12/2023 120 min NOCHE

Apellidos y Nombres: Miler CRIOLLO URETA

Pregunta 1: (10 puntos)

Calcular el Margen (8 puntos) del enlace de 4 Km, con un AP y un cliente con las siguientes características: El AP opera
en la frecuencia 5 GHz, con las siguientes especificaciones: Trabaja con una potencia de transmisión de 24 dBm y una
sensibilidad de recepción de -93 dBm. Cuenta con una antena con ganancia de 8 dBi. El cliente opera en las frecuencias
de 2.4 y 5 GHz, con las siguientes especificaciones: Para la banda de 2.4 GHz, trabaja con una potencia de transmisión
de 20 dBm y una sensibilidad de recepción de -88 dBm. Para la banda de 5 GHz, trabaja con una potencia de
transmisión de 30 dBm y una sensibilidad de recepción de -96 dBm. Para ambas bandas cuenta con una antena con
ganancia de 14 dBi. Considerar las pérdidas en los cables y conectores igual a 0 dB y la pérdida en el trayecto
redondearla al entero.

De acuerdo a las recomendaciones dadas en clase, ¿Con qué configuración debe trabajar para que se garantice el enlace?
(2 puntos)
Opción N° 01
Cliente 5 GHz
Antena Antena
Access Point Gt + 8 dBi Gr
5 GHz
+ 14 dBi Opción N° 02
Cliente 2.4 GHz
Pérdida en el trayecto

+ 24 dBm
Pt Pr

Tx Tx
Radio Cable = 0 dB Radio
Cable = 0 dB

Distancia de 4 Km

RECOMENDACIONES
Potencia Rx Características de la señal que
llega al equipo  Cuando se trabaja con frecuencia
de 2.4 GHz, para que nuestro
Calor que determina el grado de enlace sea confiable, el margen
margen confiabilidad del enlace, mientras debe ser mayor a 20dB.
mayor sea el margen nuestro
enlace es más confiable  Cuando se trabaja con frecuencia de
5 GHz, para que nuestro enlace sea
Sensibilidad Rx confiable, el margen debe ser mayor
Características del equipo
a 25dB.
Solución de OPCION 01: Cliente 5.1 GHz CONCLUSION

+ 24 dBm (Tx potencia del Access Point)


+ 8 dBi (Ganancia de antena de Access Point) Access Point Opción N° 01
+ 14 dBi (Ganancia de antena del cliente 5 GHz) 5 GHz Cliente 5 GHz
------------------------------------------------------------
Sabemos que, el ejercicio nos indica un Tx
46 dB Ganancia total
que trabaja en frecuencia de 5 GHz y una Rx
- 118 dB (Perdida en el espacio libre 4 Km) que trabaja en 5 GHz
Lbf = 32.4 + 20 log (5100) + 20log
Debido a que, el margen encontrado es
(4Km) menor de lo recomendado, podemos
Lbf = 118 dB proponer para que dicho enlace sea
confiable, otro equipo (Access Point Tx-
------------------------------------------------------------ radio) con mayor potencia de transmisión
- 72 dBm  nivel de señal recibida esperado como mínimo de 26 dBm o con mayor
ganancia en la antena Gr teniendo como
- (-96 dBm)  sensibilidad del cliente mínimo de 10 dBi
------------------------------------------------------------
24 dB  Margen del enlace en el cliente 5 GHz
(M = Prx - S)

El enlace NO es confiable ya que no es mayor a


lo recomendado, es decir no hay enlace

Solución de OPCION 02: Cliente 2.4 GHz CONCLUSION

+ 24 dBm (Tx potencia del Access Point)


+ 8 dBi (Ganancia de antena de Access Point) Access Point Opción N° 02
5 GHz Cliente 2.4 GHz
+ 14 dBi (Ganancia de antena del cliente 2.4
GHz)
Sabemos que, el ejercicio nos indica un Tx
------------------------------------------------------------ que trabaja en frecuencia de 5 GHz y una Rx
46 dB Ganancia total que trabaja en 2.4 GHz

- 112 dB (Perdida en el espacio libre 4 Km) Debido a que, los equipos trabajan en
Lbf = 32.4 + 20 log (2400) + 20log frecuencias distintas no es posible una
comunicación, SALVO QUE, el ejercicio
(4Km)
nos indique que ducho Access Point trabaja
Lbf = 112 dB en frecuencias de 5 GHz y 2,4 GHz (Double
Frequency); siendo de dicho modo,
------------------------------------------------------------
tendríamos un buen enlace con el cliente de
- 66 dBm  nivel de señal recibida esperado 2,4 GHz.
- (-88 dBm)  sensibilidad del cliente
------------------------------------------------------------
22 dB  Margen del enlace en el cliente 2,4
GHz
(M = Prx - S)

El enlace SI es confiable ya que es mayor a lo


recomendado (OJO – ver la CONCLUSION)
Pregunta 2: (10 puntos) (Usando Radiomobile)

Una empresa que se dedica a dar servicios de turismo tiene su local principal en la ciudad de Huánuco (Latitud:
09°55’33.25” Sur, Longitud: 76°14’15.50” Oeste), con 25 trabajadores. Por temas estratégicos, deciden colocar una
sucursal en la localidad de Tomayquichua (Latitud: 10°04’41.40” Sur, Longitud: 76°12’48.26” Oeste), el problema es
que en dicha localidad no existen servicios de internet por lo que lo han contratado a usted para que les indique si es
posible interconectar sus locales mediante enlaces de radio. La empresa quiere reducir los costos al mínimo.

Usted debe analizar la situación, asumiendo las características de los equipos que utilizará (potencia de transmisión,
sensibilidad, ganancia de antenas, frecuencia de operación, etc.) y realizar la simulación utilizando Radio Mobile. Debe
presentar en un archivo en formato pdf, las capturas de pantalla de la simulación realizada (miembros del o de los
sistemas definidos, características del sistema, mapa mostrando la ubicación de las estaciones y el o los enlaces
definidos, detalles de los enlaces de radio donde se visualice la peor zona de Fresnel, el margen, etc.). Asimismo, debe
indicar las características del sistema que propondrá y la ubicación del o los repetidores (si es el caso).
Utilizamos la plataforma de Google Earth Pro, para poder ver el espacio donde estará ubicado las antenas propuestas

Se muestra la ubicación exacta de la ANTENA PRINCIPAL HUANUCO

Se muestra la ubicación exacta de la ANTENA SUCURSAL TOMAYQUICHUA


Se muestra utilizando la opción regla, la línea de vista entre ambas antenas propuestas
Se muestra cuenca visual de ANTENA SUCURSAL TOMAYQUICHUA
Se muestra cuenca visual de ANTENA PRINCIPAL HUANUCO
Se muestra el perfil de elevación que hay entre la ANTENA SUCURSAL TOMAYQUICHUA y ANTENA
PRINCIPAL HUANUCO, concluyendo de con los 20 m relativa al suelo, puestos en la configuración inicial la
conectividad entre las antenas es nula
Ahora utilizamos la plataforma Radio Mobile, para configurar las antenas de modo que podamos tener una línea de
vista y por ende poder conectar ambas antenas.

También podría gustarte