Esl ES
Esl ES
Esl ES
Ideas clave
A fondo
Test
Esquema
gestión eficientes y eficaces que otorguen a las empresas la debida resiliencia ante
los cambios tanto del entorno general (macroentorno) como del entorno específico
El nuevo perfil de cliente del siglo XXI está caracterizado por su elevado nivel de
Comunicación (en adelante, TIC)— lo que hace del mismo un sujeto cada vez más
A continuación, se detallan los objetivos que se pretenden conseguir con este tema:
Procesos
niveles más altos de eficiencia y eficacia inimaginables años atrás. Todas aquellas
estarán en una mejor posición. Dicha posición les permitirá obtener nuevas ventajas
cliente externo (como producto final, por ejemplo) o al cliente interno (como producto
intermedio para convertirse en input de otro proceso).
Se puede intuir que los procesos definidos en una organización, con frecuencia,
organización vertical de corte funcional. Ese «ir más allá» de las líneas indicadas es
suma.
muestra en la tabla 1:
▸ Procesos estratégicos.
▸ Procesos operativos.
▸ Procesos de soporte.
procesos.
Conviene recordar:
sino dinámicos, es decir, sujetos a cambios, por lo que han de ser revisados, al
▸ Desde una perspectiva externa: para asimilar los cambios que puedan tener lugar en
▸ Cambio gradual que se traduce en una mejora continua y es la mejor opción dados
Ni que decir tiene que esta situación ha de ser evitada, a través de la implantación de
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=46aef2ba-8cf4-
49a6-adcd-b17900f797b8
procedimiento o instrucción.
procedimientos.
(2017).
donde las empresas compiten para que las decisiones de compra de este se
decanten por sus productos y servicios. En tal contexto, las organizaciones han de
encontrar el modelo de gestión que les resulte más rentable y beneficioso que les
permita incrementar sus niveles de eficiencia y eficacia.
dificultar una adecuada relación con los clientes. Todo ello conduce a una pérdida de
muestran los niveles jerárquicos existentes. Pero este tipo de gestión y estructura no
hace explícitos aspectos tales como las relaciones con los clientes, las
omisiones pueden ser el germen de fallos posteriores que afecten a los objetivos y
metas organizacionales.
organización para lograr esa mejora de procesos con objeto de que sean más
eficientes, eficaces, ágiles y transparentes.
la organización.
procesos a los que estas afectan, fomentando una visión general y lineal
la gestión funcional.
Todo ello redunda en una mayor rentabilidad, un mayor ahorro financiero, una
En cuanto al impacto que la implantación del modelo BPM tiene en los miembros de
de hacer y evaluar las tareas que desarrollan y de las que son responsables, ya que
es el proceso quien explicita qué debe lograrse, así como cuándo y porqué,
aportando una visión amplia al empleado que le facilitará el logro de los objetivos
mismo proceso.
▸ Se reducen las incidencias, siendo estas de menor calado lo que facilita que se
procesos:
horizontal de esta.
▸ Facilitar una comunicación fluida entre diferentes equipos de trabajo que promueva
procesos es aplicar el ciclo de mejora continua a los procesos. Este ciclo es también
gestión debe velar por el seguimiento del plan y verificar el alcance de los objetivos.
Al enfocar la gestión de procesos tanto en los resultados obtenidos por cada uno
2.Alinear cada uno de los procesos de la cadena con la estrategia empresarial. Así,
se podrá conocer el aporte de cada uno de ellos a los objetivos estratégicos e,
inversamente, el impacto de un objetivo estratégico sobre determinados procesos de
cara a mejorarlos.
5.Alinear cualquier otro tipo de gestiones internas con la gestión por procesos.
Cada vez son más las organizaciones empresariales que conforman su base
▸ El conocimiento de los éxitos obtenidos por las industrias japonesas en los años
El mapa de procesos
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=a0f2976a-d5b4-
4a7c-94e2-b17900f79597
Mapa de procesos
perspectivas parciales aportadas por cada uno de los departamentos en los que se
ubica cada proceso. El objetivo no es otro que armonizar, vía consenso, la posición
1.Se lleva a cabo una primera clasificación genérica de todos los procesos,
agrupándolos en alguna de estas tres categorías: estratégicos, operativos y de
3.En tercer lugar, se conforman las secuencias de los procesos operativos, prioritarios
y secundarios, así como las restantes secuencias de los otros procesos (estratégicos
y de soporte).
4.Finalmente hay que realizar un despliegue detallado de cada uno de los procesos
para poder gestionarlos adecuadamente.
siguientes indicaciones:
▸ Identificar los procesos clave que permitan explicitar la línea operativa. Para ello, hay
organización.
▸ Identificar todos los procesos de apoyo que dan soporte a los principales.
▸ Una vez llevados todos estos procesos al mapa, han de establecerse las relaciones
entre ellos, de tal modo que de un simple vistazo sea posible ver con claridad cuál
Mapa de procesos
Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=861c62bf-f8e6-
4d05-8dc9-b17900f79875
entre-procesos-procedimientos-e-instrucciones-de-trabajo/
Se recomienda la lectura del primer capítulo del libro Introducción a BPM para
Dummies. Este capítulo puede ayudar a entender al alumno qué es el BPM y cómo
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/strategy/Gesti%C3%B
3n%20por%20procesos%20para%20web.pdf
Se recomienda la lectura a los alumnos, ya que en este texto se reflexiona sobre los
generar valor.
ial/RevistaEconomiaIndustrial/330/12jrza.pdf
Se recomienda la lectura del artículo dado que los procesos son seguramente uno de
Total.
añadido.
organización.
organización.
horizontal de esta.
trabajo.
de su posición jerárquica.
equipos de trabajo.