Recetario Patrimonio Peine 2
Recetario Patrimonio Peine 2
Recetario Patrimonio Peine 2
Patrimonio
Gastronómico
de Peine
ÍNDICE
LA PATASCA HUMITAS
p.03 p.04
RESEÑA
p.07
02
La Patasca
La palabra patasca proviene del quechua que significa reventado. Es una preparación del norte de
Chile, es un guiso picante que muestra sus orígenes altiplánicos al incluir charqui, papas y maíz pelado.
INGREDIENTES PREPARACIÓN
1 kg de carne cordero en trozos 1. Remojar el mote de maíz pelado por al menos medio día
1 kg de chunchules de res en trozos (12 horas), retirar el agua del remojo y reservar.
400 g de mote de maíz pelado
250 g de papas cocidas en cubos 2. Añadir la carne de cordero picada en trozos, las vísceras,
250 g de zapallo cocido en cubos. papas, zanahorias,zapallo y charqui luego revolver todo
250 g de zanahoria muy bien con una cuchara de madera y sellar los trozos de
4 litros de agua carne en el aceite caliente.
Charqui
Ajo 3. Agregar el mote de maíz y mezclar a fuego suave durante
Sal 1 minuto, añadir el agua y cubrir todos los ingredientes,
Aceite vegetal cocinar por alrededor de dos horas a fuego medio hasta que
Cilantro todas las carnes estén blandas.
03
Humitas
Las humitas consisten en una pasta a base de maíz, aliñada con cebolla y albahaca, que va envuelta
en las propias hojas del choclo.
INGREDIENTES PREPARACIÓN
La Churrasca se dio a conocer gracias a la migración del campo a la ciudad que se vivió durante el
siglo XIX y XX. La churrasca se trasladó a todo el país. Así, es conocida desde Arica a Chiloé,
convirtiéndose en un alimento tradicional de las familias chilenas.
INGREDIENTES PREPARACIÓN
05
Choclo hervido
El choclo hervido es una mazorca que se pone a cocer en agua. En Peine es muy común que se coma
para el almuerzo o para las colaciones de los niños que van a la escuela. P0demos encontrar choclo
natural en Peine gracias a que hay muchos huertos donde siembran durante todo el año.
INGREDIENTES PREPARACIÓN
10 choclos dulces frescos 1. Le quitamos con la ayuda de un cuchillo todas las hojas a
Agua fría los choclos.
4 cucharadas de azúcar
Para servir mantequilla o sal a gusto 2. Limpiamos de la barba y lavamos los choclos frescos.
06
Este recetario va dirigido especialmente a los niños y jóvenes de Peine con el fin de
concientizarlos, incentivarlos y hacer que valoren el patrimonio gastronómico que ha
trascendido de generaciones anteriores a la nuestra. Honrando nuestros platos típicos
podríamos seguir con el legado y así le enseñaríamos a las futuras generaciones.
Quiero agradecer a mi abuelita Felisa que con su cariño y dedicación en sus platos me inspiró
en hacer este recetario, Gracias a ella tengo los mejores recuerdos de mi infancia, tanto al
momento de ayudarla en preparar estas recetas y al degustarlas. El propósito es que cada
niño y joven que lo prepare sienta ese sabor y calor de la comida de nuestras raíces.
07