2 Sesion o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESFAP “FRANCISCO LASO”

ARTES PLASTICASMtro. Ruth Marina Choque Ticona

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

TITULO: “EL RETRATO”


I.- DATOS INFORMATIVOS:

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………….


2. ÁREA : ARTE Y CULTURA.
3. CICLO, GRADO Y SECCIÓN: 5° “A”.
4. UNIDAD DE APRENDIZAJE: 01
5. DOCENTE PRACTICANTE: Herminia Yesica Calisaya
6. FECHA Y DURACIÓN : 4 meses- 3 horas pedagógicas.

FOMENTAR EL ANALISIS Y LA ELABORACION DEL RETRATO


II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACION DESEMPEÑO

-Percibe - Describe y analiza las -Observa una serie de imágenes de tipo


APRECIA DE manifestaciones cualidades de los elementos de rostro en diferentes posturas y colores
MANERA CRITICA artístico – del retrato que percibe en y analiza que expresión muestran cada
culturales. Manifestaciones artístico- uno de ellas según los elementos que lo
MANIFESTACIONES
culturales usando vocabulario componen en diferentes retratos que se
ARTÍSTICO –
propio del lenguaje. Relaciona les muestran vinculando también el
CULTURALES.
los elementos a ideas, sentimiento expresión del ser humano.
mensajes y sentimientos.

-Obtiene y selecciona información sobre


diversidad cultural en tipos de rostros
-Contextualiza las - Investiga en diversas fuentes según du origen de cada región en las
manifestaciones las características principales sociales y opina sobre la manera en que
culturales. de la manifestación artístico- se reflejan las diferentes culturas.
cultural en el lugar y tiempo, y
comprende que cumplen
diversos propósitos y -Emite un juicio de valor utilizando
comunican ideas sobre la argumentos sobre el contexto donde
cultura en la que fue creada. encuentran en qué región. De acuerdo
con la influencia o impacto que puede
-Reflexiona tener sobre el retrato
Desarrolla y aplica criterios -Explicar las intenciones que representan
creativa y
relevantes para evaluar el cada retrato.
críticamente.
retrato en base a la
información que maneja sobre
su forma y contexto de
creación y manifiesta una
postura personal frente a ella..

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLE
TRANSVERSAL
Respeto a la
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
identidad cultural.
INTERCULTURAL excluir a nadie enrazón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS MATERIALES
Saludo
Poner normas de convivencia

MOTIVACIÓN
-La docente pega en la pizarra láminas de un artista y otros trabajos de retrato para
motivar a las estudiantes, fomentando la reacción del retrato.

-Los alumnos observan las pinturas, despertándola creatividad en la elaboración del Cuaderno de
retrato. apuntes.
INICIO (20 minutos)

Lapicero.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
- Responden las siguientes preguntas: Lápiz.
¿Qué crees que se necesita para hacer un retrato?
Borrador.

GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO Tajador.


-Se les plantea lo siguiente:
Plumones.
 ¿Cuál seria los pasos para la elaboración de un retrato, Desarrolla y aplica criterios
relevantes para evaluar el retrato en base a la información que maneja sobre su Hojas
forma y contexto de creación y Manifiesta una postura personal frente al rostro? impresas.
TEÓRICO
-Teniendo en cuenta la información de los estudiantes, la docente les recuerda los
conocimientos aprendidos durante la clase anterior sobre los géneros musicales.

-Los alumnos observan el vestuario de sus cantantes favorito de música navideña.

-Escuchan y analizan el mensaje de los villancicos y playbacks.

-Describe los efectos que tienen la música, letra, expresión gestual y corporal de los
cantantes sobre la audiencia.

-Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos


afectan la producción, difusión y la apreciación de los villancicos y playbacks a lo largo de
la historia.
USB.
-Opina sobre la manera en que se reflejan los contextos en los que fueron creadas.

-Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de los playbacks y


villancicos, de acuerdo con la influencia o impacto que puede tener sobre el público.

-Explica las intenciones de las canciones, basándose en la letra y música y el contexto en


que fue creada la canción.

PRÁCTICA
DESARROLLO (80 minutos)

La docente atiende de manera personal a los estudiantes, que tienen alguna dificultad o
inquietud en la práctica de su trabajo, y así poder cumplir el logro de sus aprendizajes.

Los alumnos observan, escuchan diversas canciones y villancicos de nuestro entorno


local, nacional e internacional.

A manera de ejercicio realizanrepresentaciones de playbacks navideños teniendo en


cuenta la presentación del artista, ya que estamos próximos a celebrar la navidad.

Comentan sobre la forma de actuar del artista dentro de un escenario, teniendo en cuenta
su expresión gestual - corporal y el desplazamiento escénico, de acuerdo con el ritmo de
la música.

Para la próxima clase los alumnos se agrupan y se ponen de acuerdo para practicar e
imitar las canciones elegidas por el grupo. Para ello utilizarán algún distintivo o
accesorios para su debida presentación a manera de ejercicios libres.
RETROALIMENTACIÓN
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

CIERRE
Se plantea las preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo aprendimos?,
¿Para qué son servirá lo que aprendimos? y ¿Qué nos falta por aprender?
(20 minutos)
EVALUACIÓN
Finalmente se evalúa los desem

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIA DESEMPEÑOS INSTRUMENTO

APRECIA DE -Selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos Ficha de
MANERA CRITICA afectan la producción, la difusión y el consumo de los villancicos y Observación
MANIFESTACIONES playbacks a lo largo de la historia y opina sobre la manera en que se
ARTISITCO – reflejan los contextos en los que fueron creadas.
CULTURALES
-Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de los
playbacks y villancicos, de acuerdo con la influencia o impacto que puede
tener sobre el público.

-Explica las intenciones de las canciones basándose en la letra y música y


el contexto en que fue creada la canción.

V. BIBLIOGRAFÍA

TITULO AUTOR EDITORIAL/LUGAR/AÑO DE EDICIÓN


Diseño Curricular Nacional Ministerio de Educación Ministerio de Educación, Lima Perú

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………

___________________ _____________________________
Practicante Prof. de Aula

También podría gustarte