Progresion 1
Progresion 1
Progresion 1
B) I N T E N C I O N E S FORMATIVAS
Etapa(s) de la Progresión(es): Dentro de las células de los organismos fotosintéticos hay estructuras responsables que facilitan que la energía del Sol sea
capturada por las plantas durante el proceso y se forme la materia vegetal.
Contenidos de la etapa de la Progresión: Célula, estructura de la célula vegetal, organismos autótrofos y heterótrofos, fotosíntesis.
Concepto Central: Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica.
Concepto(s) Transversal(es): CT2. Causa y efecto CT4. Sistemas CT5. Flujos y ciclos de la materia y la energía.
Meta(s) de Aprendizaje: CC. Reconocer que la fotosíntesis es un proceso esencial para la vida. Descubrir que los organismos que llevan a cabo la
fotosíntesis (por ejemplo, plantas, algas, fitoplancton) utilizan la luz solar, el agua y el dióxido de carbono. CT2. Analizar que los cambios en los sistemas se
deben a diferentes causas y también tienen distintos efectos. Identificar que los sistemas pueden diseñarse para causar un efecto esperado. CT4. Aplicar
modelos (físicos, matemáticos, computacionales) para simular el funcionamiento de los sistemas. CT5. Determinar los cambios de la materia y la energía en
función de los flujos hacía, desde y dentro del sistema, así como de los ciclos involucrados. Emplear el principio de conservación en el que la energía no se
crea ni se destruye, sólo se mueve entre un lugar y otro, entre objetos y/o campos, o entre sistemas. CT6. Establecer la solución a un problema a partir de la
estructura y la función del sistema.
Aprendizaje de Trayectoria: Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio que se utiliza en todas las disciplinas
científicas y en la tecnología, ya que aplica a todos los fenómenos naturales, experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto para dar sentido al
mundo que nos rodea, como para diseñar y construir muchos dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen los mecanismos por los que la
energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Prácticas de Ciencia e Ingeniería: ◼ Obtener, evaluar y comunicar información.
C) T R A N S V E R S A L I D A D1 Evidencia articuladora
Producto/Desempeño
MULTIDISCIPLINARIEDAD y/o Conocimiento
UAC o UA 1 P.
UAC o UA 2 P.
UAC o UA 3 P.
INTERDISCIPLINARIEDAD/ TRANSDISCIPLINARIEDAD Evidencia articuladora
Producto/Desempeño
Nombre de la evidencia articuladora final o PEC: y/o Conocimiento
UAC o UA 1 P. S:
UAC o UA 2 P. S:
UAC o UA 3 P. S:
D) M E T O D O L O G Í A: MODELO DE APRENDIZAJE 5E
E) A C T I V I D A D E S DE APRENDIZAJE
Técnicas Evidencia(s) de
Tiempo
didácticas Aprendizaje:
(hora/mi Estrategia de
Momentos didácticos: n)
y/o Producto/
Evaluación:
dinámicas Desempeño/
MD/EI
Conocimiento
Apertura: (ENGANCHA) Diagnóstica:
A C
1. Organiza y da estructura a su portafolio de evidencias conforme a la presentación y explicación por H ✘
5. Elabora el esquema de las células: Procariota, Eucariota Animal y Eucariota vegetal. equipos Instrumento:
6. Describe la función de cada uno de los organelos de las células. fomentand
7. Identifica al cloroplasto como el organelo responsable de realizar la fotosíntesis en las células vegetales.
* Investigación escrita R LC ✘
1
Para más información sobre la Transversalidad, consultar el documento SEP/SEMS/COSFAC (2024) La Transversalidad en el MCCEMS.
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
EI aprendido. E Exa
Otro: ______________
Ponderación: 40
%
F) HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
Recursos y Materiales Didácticos: Equipo: Fuentes de información:
G) V A L I D A C I Ó N
Elaboró: Revisó: Avaló:
Nomenclatura en la plantilla: