t2 geografiaAA
t2 geografiaAA
t2 geografiaAA
LA DIVERSIDAD CLIAMTICA
C) Frentes: super cies que separan dos masas de aire de características distintas y ambos
lados de un frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire.
En España, el frente más importante es el polar, que separa las masas de aire tropical y polar.
Sus ondulaciones originan borrascas de dos frentes, que provocan precipitaciones.
A) Insolación: cantidad de radiación solar recibida por la super cie terrestre. Existen grandes
contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y el sureste
peninsular y Canarias, las áreas de elevada insolación.
C) Temperatura del aire: grado de calor del aire, medidos en ºC, y se representa mediante
isotermas.
· Los factores principales que explican la diversidad de temperaturas de España son tres:
latitud, in uyendo en cuanto a la perpendicualidad; la altitud, que a medida que
desciende aumenta la T; e in uencia del mar, haciéndolas mas suaves en la costa y mas
fría en el interior.
· Dos aspectos importantes de las temperaturas en relación con el clima son
- Amplitud termica anual: diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del
mes más frío.
- Heladas: producidas cuando la temperatura del aire baja de 0ºC. Pueden ser de
irradiación, producidas por el enfriamiento del suelo que se transmite al aire que está en
contacto con él; o heladas de adveración, causadas por la llegada de una masa de aire muy
fría.
F) Calima: bruma seca que reduce la visibilidad, causada por la presencia de gran cantidad
de nas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.
fi
fl
fi
fl
fi
G) Presión atmosferica: peso del aire en función del territorio que depende de las
características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año, y se mide
con el barómetro.
H) Viento: movimiento horizontal del aire respecto a la super cie terrestre. Anemómetro. Se
produce a causa de las diferencias de presión y va siempre desde las altas a las bajas
presiones.
J) Precipitación: agua que cae a la super cie terrestre procedente de las nubes, tanto en
forma líquida como sólida. Pluviómetro en mm o litros por metro cuadrado y se representan
isoyetas.
· La causa es la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua, pues si se eleva
por el relieve, son ortográ cas; si es por el calentamiento del suelo, de convección; si es por
la entrada en contacto de dos masas de aire de características distintas en la que la fría se
introduce por debajo de la cálida obligándola a ascender es de frente.
· Los factores que explican la variabilidad de las precipitaciones en España son tres:
- La latitud y la situación determinan el predominio y la sucesión anual de borrascas o de
anticiclones.
- La apertura al mar: en la costa, se ven favorecidas por la humedad aportada por el mar. En
el interior, el frío invernal favorece la formación de anticiclones térmicos y el calor estival
di culta la condensación del aire, aunque puede causar tormentas conectivas.
- El relieve: las precipitaciones aumentan con la altura y disminuyen en las zonas encerradas
por montañas.
B) Canarias: tiempo normal es estable, determinado por la presencia del anticiclón de las
Azores y del viento alisios del NE, fresco y húmedo, originado en su borde oriental.
- Invierno, el aire polar marino causa temporales o intensas precipitaciones en poco
tiempo.
- Verano, el aire sahariano seco del este o del sureste ocasiona olas de calor.
4.2. Mediterraneo
· Sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
· Las precipitaciones son moderadas o escasas, irregulares y tormentosas y su distribución es
irregular. El verano es seco debido a la in uencia del anticiclón de las Azores y el máximo
tiene lugar en otoño y en primavera salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde se
produce en invierno. La forma en la que caen las precipitaciones es tormentosa en muchas
ocasiones.
· Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar. Dentro del clima mediterráneo
se distinguen tres subtipos
B) Clima de montaña
- Al incrementarse la altura, aumentan las precipitaciones siendo la nieve en las cimas más
altas durante el invierno.
- También descienden las temperaturas del invierno (inferiores a 4oC) y las del verano
fl
fl
fl
fl
fi