Filosofia General Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Presentado por: Enmanuel De Jesús Suriel Reyes

Matricula: 100081146

Materia: Filosofía General

Tema: Tarea 8

Profesor/a: Librada Altagracia


2

INTRODUCCIÓN

No es preciso justificar la importancia del pensamiento cristiano puesto que,

junto con la filosofía griega, representa uno de los pilares de la cultura occidental.

La filosofía cristiana remite a una nueva etapa del pensamiento, a un nuevo

capítulo en la Historia de la Filosofía, a una nueva forma de interpretar el mundo

perfectamente diferenciado de la filosofía griega. Sin embargo, no hay que olvidar que

es dentro del área de influencia griega donde irrumpe el cristianismo. Por eso, es

preciso analizar las relaciones entre cristianismo y filosofía.


3

Es importante consultar en el texto básico de la asignatura, recursos


en plataforma y otras fuentes los contenidos de la Unidad VIII para
desarrollar las siguientes actividades:

Filosofía Cristiana y Medieval


1- Enumera las características del pensamiento filosófico de San Agustín

y Santo Tomás de Aquino.

Características de San Agustín:

1-Para la época había dos concepciones por las cuales se podía percibir

la filosofía. La primera se inclinaba a objetividad a la filosofía como una enemiga

para la fe. La segunda -y la apoyada por San Agustín- establecía que la misma

podía ser una herramienta útil para defender al cristianismo. Es por esto que se

puede afirmar que no hay una brecha entre la razón y la fe bajo las creencias de

este santo, sino que, son cuestiones que van de la mano y se confabulan para

beneficio de todos.

2-Dentro del discurso de San Agustín y su filosofía hay una gran

inclinación hacia la Interiorización, la cual, explica que la purificación del alma es

la única forma de alcanzar la felicidad. Además, aquí se menciona que solo

mediante esta práctica se puede llegar a la certeza. Un hombre no podía saber

la verdad ni alcanzar la felicidad plena a menos que fuese un hombre de fe.


4

3-San Agustín y su filosofía postran a Dios como el principal dador de

amor en el universo. Dios no solo es la verdad aspirada, sino que además es la

meta final para la vida del ser humano. Todo empieza y termina en Dios.

4-Considera que la creación y el universo son creados por Dios. Habla,

incluso de cómo la evolución sucede según las manos de Dios.

5-Su filosofía a pesar de estar fuertemente influida por el cristianismo

también toma aspectos del Platonismo y el Intuicionismo y los adapta al modelo

de vida de la fe.

Características de Santo Tomás de Aquino:

1-Santo Tomás acepta la existencia de concepto como el acto y la

potencia, lo que se es antes de llegar un cambio y lo que será; sin embargo

agrega que para que exista el movimiento entre el acto y la potencia se necesita

de algo que lo genere, de un motor que sea capaz de mover sin ser movido, este

motor es Dios, es eterno y es acto puro es decir nunca fue ni será potencia, el

movimiento entre el acto y la potencia es la primera demostración de la

existencia de Dios.

2- La segunda demostración se basa en la causa eficiente que en Aristóteles se

estudió como aquello que media entre la materia y la forma, Santo Tomás afirma que la
5

causa eficiente, aquello que genera movimiento, que es la causa de todas las causas y

que además nada lo causó, es Dios; La causa encausada de toda causalidad es Dios.

3- La tercera vía que afirma la existencia de Dios hace referencia a la

contingencia, es decir acepta que en la realidad los seres pueden existir o no

existir, tienen principio y fin, sin embargo si se planteara que en un principio no

existía nada, se estaría aceptando el absurdo que de la nada se generó algo;

igualmente si todos los seres tuvieran un final, dejaran de existir entonces se

llegaría a la nada absoluta, por la tanto para que todo siga existiendo es

necesario un ser que no sea contingente, que sea eterno y que de forma a todo.

4- En la cuarta vía Santo Tomás argumenta la existencia de Dios desde

los grados de perfección, esto quiere decir que el hombre imperfecto procede de

algo perfecto, ningún hombre es totalmente bueno y bello pues la suprema

bondad y la suprema belleza solo las posee Dios y lo que el hombre posee solo

es un reflejo de Dios de forma limitada, por lo tanto para que lo bueno y bello

exista en el hombre este debe acercarse a Dios; si lo bueno y bello no

procedieran de Dios entonces de dónde lo hacen, no podrían engendrarse en la

nada.

5- La última demostración que Tomás de Aquino hace referente a la

existencia de Dios hace referencia al orden o gobierno del mundo, esto hace

referencia a que existen seres irracionales o sin inteligencia dentro de la


6

realidad, sin embargo estos siempre están encaminados hacia un fin y estos no

obran sin orden alguno, es por ello que están guiados por un ser superior y

poseedor de la sabiduría absoluta para mantener el orden de acuerdo a como

este debe ser llevado a cabo, esto desde el ser más pequeño hasta el más

grande, todo está gobernado por Dios.

2- Caracteriza el nacimiento del pensamiento cristiano y diferéncialo del

filosófico. (Preséntalo en un cuadro).


7

Nacimiento del pensamiento cristiano Nacimiento Pensamiento filosófico

El cristianismo no es una filosofía EL filósofo que posee perfectamente

propiamente dicha, sino una religión que, tal la ciencia de lo general, tiene por necesidad

como queda expresado en los dogmas de la la ciencia de todas las cosas, porque un

Iglesia católica, Jesucristo, hijo de Dios, hombre de tales circunstancias sabe en

enviado por Dios padre como Mesías, para cierta manera todo lo que se encuentra

salvar a los hombres según habían comprendido bajo lo general.

anunciado los profetas hebreos>>.

La ciencia que estudia las causas es

La designación de cristianos se dio la que puede enseñar mejor; porque los que

por primera vez a los habitantes de Antioquía explican las causas de cada cosa son los

que profesaban la fe predicada por San que verdaderamente enseñan.

Pablo.

Es preciso adquirir la ciencia de las

La religión cristiana se convirtió en causa primeras, puesto que decimos que se

menos de tres siglos en la religión oficial del sabe cuándo creemos que se conoce la

Imperio romano y se arraigó tan causa primera. Se distinguen 4 causas.

profundamente a los más esenciales

aspectos de la cultura occidental que logró La primera es la esencia, la forma

sobrevivir a la caída del propio imperio y propia de cada cosa, La segunda es la


8

convertirse en el substrato básico de la materia, el sujeto; la tercera, el principio del

civilización occidental. movimiento; la cuarta, que…ver más…

Entre las cosas que devienen o llegan

a ser, unas son producidas de la naturaleza,

otras del arte, y otras del azar.

El individuo está compuesto de un

conjunto de materia y de forma, mientras

que el universal puede representar a

muchos seres.
9

CONCLUSIÓN

La filosofía agustiniana parte de la creencia de la existencia indudable de

un yo filosofaste. No se puede ser un escéptico consecuente, no se puede dudar

de todo, pues para dudar siempre hay que presuponer que existe un sujeto de

duda. En la duda y el error allá san Agustín la seguridad de la propia existencia.

Aún en la duda de equivocarse, no falta la certeza de la autoconciencia (si me

engaño, existo).

Agustín fue uno de los fundadores de la disciplina filosófica que en la

actualidad conocemos como filosofía de la historia. Escribió La ciudad de Dios

en donde su idea fundamental es que la historia tiene un "sentido" lineal, se

dirige hacia una meta, señalada por la providencia divina. Los pueblos pueden

rebelarse contra el destino impuesto y conformar una "ciudad terrena", pero

pueden también acatar la ley histórica que les señala Dios y constituir así la

"ciudad divina".

La ciudad terrena aspira a una paz que coincide con el bienestar corporal. La

ciudad celestial aspira, en cambio, a una paz eterna que se obtiene después de

la muerte. Estos dos esquemas intuitivos (ciudad terrena y ciudad divina)

sirvieron a San Agustín para señalar la oposición política entre el Estado y la

Iglesia.
10

BIBLIOGRAFIA

https://www.dominicos.org/quienes-somos/grandes-figuras/santos/

biografia-tomas-de-aquino/
11

https://filco.es/pecado-santidad-vida-san-agustin/

También podría gustarte