Tarea 8 Jenniffer Filosofia
Tarea 8 Jenniffer Filosofia
Tarea 8 Jenniffer Filosofia
ESCUELA
FORMACION GENERAL
ASIGNATURA
:
FILOSOFÍA
TEMA:
PARTICIPANTE:
MATRICULA:
100064406
FACILITADORA:
FECHA
7 MARZO 2023
1
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos a la semana III e esta asignatura donde estaré realizando dos
actividades que consisten en desarrollar la filosofía cristiana y medieval y el
desarrollo de algunas cuestionantes como las características del pensamiento
filosófico de san Agustín y santo Thomas de Aquino, pero también veremos a
continuación el pensamiento cristiano diferenciado del filósofo. Son temas
importantes con relación a la filosofía en sí, veamos a continuación los datos
mas detallado.
2
Actividad VIII: Filosofía Cristiana y Medieval
Para la época había dos concepciones por las cuales se podía percibir la
filosofía. La primera se inclinaba a objetivar a la filosofía como una enemiga
para la fe. La segunda y la apoyaba por san Agustín establecía que la misma
podía ser una herramienta útil para defender al cristianismo. Es por esto que se
puede afirmar que no hay una brecha entre la razón y la fe bajo las creencias
que este santo, sino que, son cuestiones que van de la mano y se confabulan
para beneficio de todos.
Dentro del discurso de san Agustín y su filosofía hay una gran inclinación hacia
la interiorización, la cual, explica que la purificación del alma es la única forma
de alcanzar la felicidad. Además, aquí se menciona que solo mediante esta
práctica se puede llegar a la certeza. Un hombre no podía saber la verdad ni
alcanzar la felicidad plena a menos que fuese un hombre de fe.
San Agustín y su filosofía postran a Dios como el principal dador de amor en el
universo. Dios no solo es la verdad aspirada, sino que además es la meta final
para la vida del ser humano. Todo empieza y termina en Dios.
Considera que la creación y el universo son creados por Dios. Habla, incluso
de como la evolución sucede según las manos de Dios.
Su filosofía a pesar de estar fuertemente influida por el cristianismo también
toma aspectos del platonismo y el estoicismo y los adapta al modelo de vida de
la fe.
Es San Agustín un filósofo de la historia porque su legado y su pensamiento
aún son fenómenos de estudio que han perdurado tras el paso de tiempo.
3
SANTO TOMAS DE AQUINO
4
CARACTERIZA EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO CRISTIANO Y
DIFERÉNCIALO DEL FILOSÓFICO. (PRESÉNTALO EN UN CUADRO).
5
CONCLUSIÓN
Al final esta unidad pudimos trabajar con las características del pensamiento
filosófico sobre San Agustín, que dentro del discurso de San Agustín y su
filosofía hay una gran inclinación hacia la interiorización, el cual me dio a
entender que este filosofo nos explica que la purificación del alma es la única
forma de alcanzar la felicidad.
El pensamiento cristiano se ha caracterizado por dialogar de diversas formas
con el entorno que lo rodea. Algunas veces este dialogo ha resultado positivo
para el desarrollo de cierto pensamiento del ser humano, estos filósofos nos
han impactado con sus creencias y sus pensamientos nos han dejado legados
para poder poner en práctica en nuestra vida profesional.