Lanaturalezadelasemociones-240131214144-D0fef778 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Naturaleza de las

emociones: las
cinco preguntas
eternas
CAPÍTULO 11
Devanie Aimeé Alvarado Saucedo
Yetzia Giselle Camacho Moreno
Aylin Alejandra Gutierriéz Salinas
Aimeé Sarahí Hurtado Ordaz
Equipo 5
Cinco
preguntas Las emociones surgen de manera típica
como reacciones ante sucesos vitales
1. ¿Qué es una emoción? importantes. Generan sentimientos, activan
2. ¿Qué causa una emoción? al cuerpo para la acción, generan estados
3. ¿Cuántas emociones existen? motivacionales y producen expresiones
4. ¿Qué tienen de bueno las faciales reconocibles.
emociones?
5. ¿Cuál es la diferencia entre
emoción y estado de ánimo?

Contenido a evaluar
de las emociones
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Subjetivo
Cada una de estas cuatro dimensiones Sentimental: Proporciona a la emoción
resaltan simplemente un aspecto una respuesta particular.
Biológico
diferente de la emoción. Para Estimulación corporal: Involucra nuestra
comprender y definir este concepto, es actividad neural y fisiológica, e incluye
necesario estudiar cada una de sus actividad de los sistemas autónomas y
cuatro dimensiones y cómo interactúan hormonales. Adaptación.
M ult

entre sí. Intencional Motivo: Da a la emoción su carácter


im dirigido a metas para realizar las
id

e n si o n al acciones necesarias a fin de afrontar las


circunstancias del momento.
Social
Expresivo: Es el aspecto comunicativo de
la expresión. Expresiones, posturas,
vocales y gesticulaciones.
Fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y
expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos
durante los sucesos significativos de la vida.

Tiene importancia Respuesta


personal fisiológica
cerebral y
muscular

¿Por qué quiere hacer Comunicación no


lo que quiere? verbal
Relación entre emoción y

cta
motivación

du
o n
c
e n
Ene irig u
rgizan y d

Las emociones se relacionan de dos maneras con la Silvan Tomkins


motivación: Si se quita la
emoción, se elimina
1. Las emociones son un tipo de motivo.
la motivación.
2. Las emociones sirven como sistema "indicador"
continuo para señalar qué tan bien o mal está
yendo la adaptación.
Emociones positivas
“Todo está bien“

Emociones negativas
Señal de alarma
¿QUÉ CAUSA LA EMOCIÓN?
Bio
logí
a o cognición
Un suceso vital significativo activa
La actividad neural subcortical o procesos cognitivos y biológicos que, de
las expresiones faciales manera colectiva, activan los
espontáneas activan la emoción.
componentes esenciales de la emoción.

Carroll Izard insiste en que gran Perspectiva biológica


parte del procesamiento emocional
eredit
de los acontecimientos de la vida Paul Ekman señala que las H

ar
ios
sigue siendo no cognitivo, emociones tienen un inicio muy Jaak Panksepp insiste en que los
automático, inconsciente y rápido, duraciones breves y circuitos cerebrales proporcionan
mediado por las estructuras pueden ocurrir en forma las bases biológicas esenciales de
subcorticales. automática e involuntaria. la experiencia emocional.
Lazarus:
Sin una comprensión de la importancia
personal del impacto de un acontecimiento
para el propio bienestar, no hay razón para
Perspectiva
responder emocionalmente. Los estimulos que
se estiman como irrelevantes no provocan
reacciones emocionales. cognitiva
Scherer: Weiner:
Identifica evaluaciones cognitivas específicas que Se concentra en el procesamiento de información
generan experiencias emocionales; ¿este suceso es que ocurre luego de los resultados vitales: es decir,
bueno o malo? ¿puedo atrontar con éxito esta la teoría de la atribución se enfoca en el
situación? ¿este suceso esta bien en un sentido pensamiento y reflexion personal que realizamos
moral? Las respuestas a estas preguntas después de los éxitos y fracasos en la vida.
constituye el tipo de procesamiento cognitivo que
da lugar a las emociones
Evaluación
Antecedentes
cognición: Estructuras y interpretativa,
socioculturales
vías corticales valorativa y
aprendidos
consciente Respuesta
paralela,
Suceso
interactiva y
estímulo coordinada
significativo para activar
y regular la
Historia Reacción
Estructuras y emoción
evolutiva, instantánea,
biológico: vías
filogenética de automática e
subcorticales
la especie inconsciente

Perspectiva de dos
sistemas
El huevo y la
g í a o c og n i c ió n ?
gallina
i o l o
¿ B
Preparación
Activación para la
acción

Suceso estímulo Cognición Sentimientos Emoción


importante
Actividad
Demostracion
conductual
es expresivas
explícita

Cada aspecto de la emoción se convierte tanto en causa como en efecto y el resultado final
es producto de la interacción dinámica entre los seis elementos mencionados
Solomon Panksepp Stein y
Trabasso Plutchik
Procesos Circuitos
Funciones
cerebrales 2 neuroat. en 4 Estatua
posibles de
8 psicoevoluti-
hedonistas áreas
metas valiosas vas indep.
componentes subcorticales

Gray Izard
Tomkins Ekman
Sistemas Sistemas
Patrones de Expresiones
cerebrales 3 descarga 6 faciales
10 separados de
preprogram- motiv. basados
neural universales
ados en emoc.

¿CUÁNTAS EMOCIONES EXISTEN?


Perspectiva biológica
Schatcher Kemper
Weiner
Cogni. emoc. Resp. social. Número Schaver
Atribuciones
durante durante ilimitado de Emoción en
de
estados de estado de emociones el lenguaje
resultados
activación activación

Mandler Lazarus
Fridja Averill
Análisis del Estimación Heise
Estimación del Roles y
sign. durante de relación Identidades
sig. de sucesos construccione
estados de persona- sociales
ambientales s sociales
activación ambiente

Perspectiva cognitiva
Ajuste en cuestión de
números

Cada emoción básica no es única, sino más bien


una familia de emociones relacionadas.

Existen cuando menos cinco de tales familias de


emoción: enojo, temor, asco, tristeza y alegría.
Emociones básicas

Son innatas más que adquiridas o


aprendidas.
Surgen de las mismas circunstancias para
todos los individuos.
Se expresan de maneras únicas y
distintivas.
Evocan una pauta de respuesta fisiológica
distintiva y sumamente fácil de predecir.
Temor Asco
El apoyo motivacional para Al sentirnos asqueados deseamos
aprender nuevas respuestas de evitar los objetos contamiados y
afrontamiento que alejen a la aprendemos las conductas de
persona del enfrentamiento inicial afrontamiento necesarias para
con el peligro. prevenir los encuentros.

El enojo satisface una función positiva,


Su anticipación motiva a que la
la expresión asertiva y pacífica de esta
gente permanezca en unión con sus
emoción. Sin embargo, también es la
seres queridos. Puede motivar y
más peligrosa ya que su propósito es
conservar las conductas productivas.
detruir las barreras en el ambiente.

Enojo Tristeza
Alegría Interés
Es la evidencia emocional de que las
El interés crea el deseo de explorar,
cosas están yendo bien.
investigar, buscar, manipular y
extraer información de los objetos
Facilita nuestra disposición a que nos rodean.
participar en actividades sociales.
Tiene una función tranquilizadora, El interés motiva los actos de
ya que nos permite conservar el exploración y mejora el aprendizaje.
bienestar psicológico.
Emociones básicas Emociones básicas
negativas: positivas: Involucramiento
Amenaza y daño y satisfacción en el motivo
El temor, el enojo, el asco y la Cuando se anticipa un suceso
tristeza trabajan de manera benéfico relacionado con
colectiva para dotar al nuestras necesidades y
individuo con un sistema de bienestar sentimos interés y si
emoción que le permite lidiar ese suceso se materializa en
eficazmente con todos los una satisfacción del motivo es
aspectos de la amenaza y el cuando sentimos alegría.
daño.
¿QUÉ TIENE DE BUENO UNA
EMOCIÓN?
Las demostraciones de emoción ayudan tanto
a la adaptación como las demostraciones de
las características físicas.

Las emociones son candidatas para la


selección natural, es como logramos
adaptarnos.
Funciones de
afrontamiento
No existen las emociones "malas".
Todas las emociones son benéficas
porque dirigen la atención y
canalizan el comportamiento hacia
donde se requiere.

Las emociones son


organizadores positivos,
funcionales, deliberados y
adaptativos del comportamiento.
Las emociones
satisface
n

Funciones sociales
Comunican, nuestras sentimientos, influyen en la
interacción con los demás, facilitan la interacción
y crean/mantienen las relaciones
la emoción satisface las funciones informativas,
de advertencia y directivas.

Las personas sonreimos para facilitar la


interacción social
¿Por qué tenemos emociones?
d i f e r e n cia entre es
e s l a tado
u a l d ea
c nim
¿y o?

Algunos autores discuten su propósito útil ,


ya que no tienen uso en el mundo moderno,
la duda esta si las emociones son
adaptativas o no

Se puede enumerar distintos criterios para diferenciar


el estado de animo a las emociones, las emociones son
momentos breves mientras el estado de animo influyen
en nosotros
Estado de
ánimo
Las personas experimentan un
flujo constante de estados de
ánimo tanto positivo como
negativo, este también se
relaciona a nivel cognitivo, Refleja el estadoo general diarios de bajo nivel, es sutil y no
motivacional y biológico afecta la atención ni el comportamiento.
Existen condiciones que nos hacen sentir bien y estas tienen
beneficios.
Afecto positivo:
dan respuesta
creativas en
contraste a la otra
actividad
desconcentra
Como resultado, las personas que
se sienten bien tienen más
pensamientos felices y recuerdos
positivos y, por ende, se
comportan de modos que reflejan
esos pensamientos felices.
Carlson, N. R. (1999). Fisiología de la conducta.
Fuentes de
Cofer, C. N., & Appley, M. H. (1972). Psicología de la
conceptos motivación : teoría e investigación.

También podría gustarte