GLUCONEOGÉNESIS

Descargar como key, pdf o txt
Descargar como key, pdf o txt
Está en la página 1de 34

GLUCONEOGÉN

ESIS
Ocurre principalmente en el

Síntesis de glucosa
No
se basa en un procedimiento
llevado a cabo para obtener un
Carbohidrat
compuesto a partir de otras
sustancias más simples os
Los principales precursores para la
gluconeogénesis son lactato, aminoácidos (que
forman piruvato o intermediarios del ciclo de los
TCA (Krebs)), y glicerol (que forma DHAP). Los
ácidos grasos de cadena par no producen
glucosa neta
para transferir electrones a través de la membrana
Lanzadera de Malato y Aspartato mitocondrial interna

Malato
deshidrogenasa

aspartato aminotransferasa,

α-KGAlfa-
cetoglutarato TA:
Transaminación
La lanzadera de malato y aspartato es un mecanismo que permite el
transporte de equivalentes reductores desde el citosol hacia la
mitocondria, y viceversa, durante la gluconeogénesis.
Esta lanzadera es esencial para la gluconeogénesis hepática, ya que
permite la transferencia de NADH desde el citosol a la mitocondria,
donde es necesario para la síntesis de glucosa.
Reacciones clave de la
gluconeogénesis a partir de
los precursores alanina,
lactato y glicerol.
Las flechas gruesas indican
pasos que difieren de los
propios de la glucólisis.
Las flechas de trazo
discontinuo son reacciones
glucolíticas que resultan
inhibidas (❙) en condiciones
en que se está produciendo la
gluconeogénesis.
Ciclo de cori
(Lactato)
Durante el ejercicio extenuante se produce lactato en
las células musculares en condiciones anaerobias.
Tras pasar a través de la sangre al hígado, el lactato
se convierte en glucosa mediante gluconeogénesis.
el piruvato carboxilasa es una enzima que se
encuentra principalmente en el hígado, pero también
está presente en otros tejidos como el riñón y el
corazón, aunque en menor cantidad. En el músculo
esquelético, el piruvato carboxilasa se encuentra en
cantidades muy bajas, por lo que su papel en la
Lactato deshidrogenasa
gluconeogénesis en este tejido es limitado.

Lactato deshidrogenasa:
Esta enzima cataliza la
conversión del piruvato a
lactato en los músculos

Lactato deshidrogenasa: Esta


enzima cataliza la conversión del
lactato a piruvato en el hígado.
Actividad Ciclo glucosa-alanina
Realizar un esquema o diagrama
Explicando el ciclo de glucosa –alanina
La gluconeogénesis implica varios pasos enzimáticos que no ocurren en la
glucólisis; por lo tanto, no se genera glucosa por la simple inversión de la
glucólisis.
La piruvato carboxilasa convierte piruvato en oxaloacetato en la
mitocondria. El oxaloacetato es convertido en malato o aspartato, que
viaja al citosol y es reconvertido en oxaloacetato.
La fosfoenolpiruvato carboxicinasa convierte oxaloacetato en
fosfoenolpiruvato. Éste forma fructosa-1,6- bisfosfato por reversión de los
pasos de la glucólisis.
La fructosa-1,6-bisfosfatasa convierte fructosa-1,6-bisfosfato en
fructosa-6-fosfato, que es convertido en glucosa 6-P.
La glucosa-6-fosfatasa convierte el glucosa-6-fosfato en glucosa libre,
que pasa a la sangre.
La gluconeogénesis se produce en condiciones en que piruvato
deshidrogenasa, piruvato cinasa, PFK1 y glucocinasa son
relativamente inactivas. La baja actividad de estas enzimas impide
que ocurran ciclos fútiles y asegura que, de manera global, el
piruvato sea convertido en glucosa.
La síntesis de 1 mol de glucosa a partir de 2 mol de lactato requiere
energía equivalente a cerca de 6 mol de ATP.
Reacciones de la gluconeogénesis
1. Conversión de piruvato en fosfoenolpiruvato
a. En el hígado, el piruvato es convertido en fosfoenolpiruvato.
Carboxicinasa
Vitami
na

Bicarbo
nato
1 y 2: El piruvato
(producido a partir de
Aspartato aminotransferasa (1)
Malato deshidrogenasa (2) lactato, alanina y otros
aminoácidos) es
convertido primero
en oxaloacetato por la
piruvato carboxilasa,
4: El oxaloacetato es una enzima
decarboxilado por la mitocondrial que
fosfoenolpiruvato requiere biotina y
carboxicinasa para formar ATP.
fosfoenolpiruvato. Esta
reacción requiere GTP.
2. Conversión de fructosa-1,6-bisfosfato en fructosa-6-fosfato
a. La fructosa-1,6-bisfosfato es convertida en fructosa-6-fosfato
en una reacción que libera fosfato inorgánico y es catalizada por
fructosa-1,6-bisfosfatasa.
b. La fructosa 6-P es convertida en glucosa 6-P por la misma
isomerasa usada en la glucólisis.
3. Conversión de glucosa-6-fosfato en glucosa
a. El glucosa-6-fosfato libera fosfato inorgánico, que produce
glucosa libre la cual pasa a la sangre. La enzima es glucosa-6-
fosfatasa.
b. La glucosa-6-fosfatasa interviene tanto en la gluconeogénesis
como en la glucogenólisis
Reacción
2
Reacción
3
Entonces……..Enzimas que regulan
la gluconeogénesis?
1. En condiciones de ayuno, el glucagón se eleva y estimula la
gluconeogénesis.
Respuesta
a. Piruvato deshidrogenasa
(1) La disminución de insulina e incremento de glucagón estimula la
liberación de ácidos grasos a partir de tejido adiposo.
(2) Los ácidos grasos viajan al hígado y se oxidan, produciendo , NADH y
ATP que causan la inactivación de la piruvato deshidrogenasa.
(3) Dado que la piruvato deshidrogenasa es relativamente inactiva, el piruvato
se convierte en oxaloacetato, no en acetil-CoA
b. Piruvato carboxilasa
(1) La piruvato carboxilasa, que convierte piruvato en
oxaloacetato, es activada por la acetil-CoA
(que se genera por la oxidación de ácidos grasos dentro de las
mitocondrias).
(2) Debe señalarse que la piruvato carboxilasa es activa tanto en
el estado posprandial como en
el de ayuno
c. Fosfoenolpiruvato carboxicinasa (PEPCK,
phosphoenolpyruvate carboxykinase)
(1) La PEPCK es una enzima inducible.
(2) La transcripción del gen que codifica la PEPCK es estimulada
por la unión de proteínas (CREB, proteína de unión a elemento
de respuesta a AMP cíclico) que se fosforilan en respuesta a cAMP
y por la unión de complejos glucocorticoide–proteína a
elementos reguladores en el gen.
(3) El aumento en la producción de mRNA para PEPCK conduce a
una mayor traducción, de lo que resulta un incremento de las
concentraciones de PEPCK en la célula.
d. Piruvato cinasa
(1) El glucagón, vía cAMP y proteína cinasa A, causa la
fosforilación y inactivación de la piruvato cinasa.
(2) Ya que la piruvato cinasa es relativamente inactiva, el
fosfoenolpiruvato formado a partir de oxaloacetato no se
reconvierte en piruvato sino que, en una serie de pasos, forma
fructosa-1,6-bisfosfato, que se transforma en fructosa-6-fosfato.
e. Fosfofructocinasa 1 (figura 6-22)
(1) La PFK1 es relativamente inactiva porque las concentraciones
de sus activadores, AMP y F-2,6-P, son bajas y la su inhibidor, ATP,
es relativamente alta.
f. Fructosa-1,6-bisfosfatasa
(1) La concentración de F-2,6-P, un inhibidor de la fructosa-1,6-
bisfosfatasa, es baja durante el ayuno. Por lo tanto, la fructosa-
1,6-bisfosfatasa es más activa.
(2) La fructosa-1,6-bisfosfatasa también se induce en el estado de
ayuno.
g. Glucocinasa
(1) La glucocinasa es relativamente inactiva porque tiene alta Km
para la glucosa, y en condiciones que favorecen la
gluconeogénesis, la concentración de glucosa es baja. Por lo
tanto, la glucosa libre no se reconvierte en glucosa 6-P
Precursores de la gluconeogénesis?
Respuesta
1. El lactato es oxidado por NAD+ en una reacción catalizada por
LDH(Lactato deshidrogenasa) para formar piruvato, el cual puede ser
convertido en glucosa.
a. Entre las fuentes de lactato están eritrocitos y músculo activo
2. Los aminoácidos para la gluconeogénesis provienen de la
degradación de proteína muscular.
a. Los aminoácidos se liberan directamente en la sangre desde el músculo, o
los carbonos de los aminoácidos son convertidos en alanina y glutamina y se
liberan .
(1) La alanina también se forma por transaminación de piruvato proveniente de la
oxidación de glucosa.
(2) La glutamina es convertida en alanina por tejidos como intestino y riñón.
b. Los aminoácidos viajan al hígado y aportan carbono para la
gluconeogénesis. En términos cuantitativos, la alanina es el principal
aminoácido gluconeogénico.
c. El nitrógeno de los aminoácidos es convertido en urea
3. El glicerol, que se deriva de triacilgliceroles de la grasa, reacciona
con ATP para formar glicerol 3-fosfato, que se oxida a DHAP y se
convierte en glucosa
Caso clínico breve
1. Un paciente que ha estado en ayuno
Actividad. En prolongado y presenta niveles bajos de glucosa
en sangre.
equipos 2. Un paciente con diabetes que no ha estado
tomando su medicación y presenta niveles
discuta el elevados de glucosa en sangre.
caso y 3. Un paciente con cirrosis hepática que
presenta niveles elevados de lactato en sangre.
responda las ¿Qué proceso de la gluconeogénesis está
involucrado en el caso?
siguientes ¿Cómo se relaciona este proceso con el
preguntas: estado clínico del paciente?
¿Qué otros factores podrían estar
contribuyendo al estado clínico del paciente?
Entregar fotografía de su Una conclusión en general ,
libreta con las discusiones pueden agregar los
de cada integrante o esquemas visto en clase
Metabolism
o de la
fructosa
Investigar el metabolismo de la
galactosa y que es ?

Galactosemia Galactosemia
no clásica clásica

También podría gustarte