Bilbao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Bilbao8 (en euskera: Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho

municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma


del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 346 903
habitantes en 2024,10 es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera
del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 1 000 000 de habitantes11 que
se ex ende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.

El municipio se encuentra flanqueado por dos cadenas montañosas, con una al tud media que
no supera los 400 m,12 y que forman algunos de sus límites naturales. Limita
con Erandio, Sondica, Zamudio, Galdácano, Echévarri, Basauri, Arrigorriaga, Alonsótegui y Barac
aldo.

Desde su fundación, a finales del siglo XIII, fue un enclave comercial que gozó de par cular
importancia en la cornisa Cantábrica gracias a los privilegios concedidos por la Corona de
Cas lla13 que permi eron el desarrollo de una gran ac vidad portuaria que se basaba
principalmente en la exportación de la lana procedente de Cas lla y en menor medida
del hierro extraído de las canteras vizcaínas. A lo largo del siglo XIX y principios
del XX experimentó una fuerte industrialización que la convir ó en el epicentro de la segunda
región industrializada de España, por detrás de Barcelona.1415 Esta estuvo acompañada de
una extraordinaria explosión demográfica y urbanís ca que originó la anexión de varios
municipios colindantes. En la actualidad es una pujante ciudad de servicios,14 que se
encuentra en un proceso de revitalización esté ca, social y económica liderado por el
simbólico Museo Guggenheim Bilbao.161718

El 19 de mayo de 2010, la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World
City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur. Considerado el Nobel del urbanismo, fue
entregado el 29 de junio de 2010.19 El 7 de enero de 2013, su alcalde, Iñaki Azkuna, recibió
el Premio Alcalde del Mundo correspondiente a 2012 que otorga cada dos años la fundación
británica The City Mayors Founda on, en reconocimiento a la transformación urbana
experimentada por la capital vizcaína desde la década de 1990.2021 El 8 de noviembre de
2017, Bilbao fue elegida la Mejor Ciudad Europea 2018 en los premios The Urbanism Awards
2018, que otorga la organización internacional The Academy of Urbanism.22

Toponimia

[editar]

El nombre oficial del municipio, establecido por el consistorio, es «Bilbao» tanto


en castellano como en euskera.23 No obstante, la Real Academia de la Lengua Vasca dictaminó,
en un informe solicitado por el propio Ayuntamiento de Bilbao, que el topónimo norma vo en
euskera es Bilbo y así aparece en su Norma Académica número 145 Bizkaiko herri-izendegia.
Este úl mo se encuentra documentado en abundantes documentos y obras literarias en
euskera. En cambio «Bilbao» aparece en euskera una única vez, en Los refranes de Garibay del
siglo XVI y XVII, ante lo cual la Real Academia de la Lengua Vasca presenta dudas sobre si en
aquel empo se u lizaba habitualmente en euskera Bilbao o solo se trata de un uso buscado
para ese refrán. En todo caso, a la hora de declinarse en euskera únicamente debe
u lizarse Bilbo.924

No existe un consenso entre los historiadores acerca del origen del nombre de la villa. El
ingeniero Evaristo de Churruca asegura que es costumbre vasca denominar un lugar según su
ubicación, por lo que Bilbao resultaría de la unión de las palabras euskéricas «río» y
«ensenada»: Bil-Ibaia-Bao.25 Del mismo modo, el historiador Javier Tusell argumenta que es
una evolución de «bello vado».26 Por otro lado, el escritor Esteban Calle Iturrino afirmó que el
nombre deriva de las dos poblaciones que exis an a ambas orillas de la ría, más que de la ría
en sí. La primera —donde se asienta el actual Casco Viejo— se llamaría Billa, que en euskera
significa «pila», haciendo referencia a su forma de pila o montón. La segunda, ubicada en los
terrenos del actual barrio de Bilbao La Vieja y de tradición ferrera, se llamaría vaho: «vapor»,
«exhalación». De la unificación de estas palabras surgiría el topónimo,25 que antaño también
se nombró de forma escrita como Bilvao y Biluao, tal como se registra en su Carta Puebla y
posteriores transcripciones de esta.27

Gen licio

[editar]

El gen licio es «bilbaíno, -a», aunque también es frecuente la pronunciación popular «bilbaino,
-a» (sic).28 En euskera es bilbotar, que en ocasiones se usa asimismo en castellano,
generalmente dentro del País Vasco.29 La villa es conocida afectuosamente por sus habitantes
como «el botxo», esto es, «el agujero», ya que está rodeada por montañas.30 De este apodo se
deriva el gen licio «botxero». Otro apodo que reciben los bilbaínos es el de «chimbos», que
proviene de unos pájaros que se cazaban en grandes can dades en estos lugares durante el
siglo XIX.31

Símbolos

[editar]

Véanse también: Armorial municipal de Vizcaya y Atlas de banderas municipales de Vizcaya.

Los tulos, la bandera y el escudo son sus símbolos tradicionales y forman parte de su
patrimonio histórico, siendo empleados a imagen de otras ciudades, en actos protocolarios,
para la iden ficación y adorno de lugares específicos o para la validación de documentos.

También podría gustarte