Bren 1
Bren 1
Bren 1
“MIGUEL HIDALGO”
PLANEACIÓN DIDACTICA
Datos generales
Nombre de la escuela: “Miguel Hidalgo” Docente: Brenda Eliam González Primero
3º Grado Grupo: “C” Temporalidad: del 4 al 15 de noviembre 2024
Subdirección Regional de Educación Básica Texcoco
Datos del proyecto
Problemática Este proyecto escolar sobre la igualdad de género.
El proyecto involucra analizar las prácticas cotidianas entre hombres y mujeres en la comunidad, hacer una campaña de sensibilización sobre la igualdad de género, y
proponer formas de practicarla.
Se desarrolla en varias etapas, incluyendo entrevistas a miembros de la comunidad y una discusión sobre desigualdades de género
Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Por la igualdad de género Escenario Páginas de la
284 a la 295
Analizar las prácticas cotidianas que existen entre mujeres y hombres de su comunidad y, mediante una Campaña de sensibilización, exponer la situación actual sobre la igualdad de género en el
lugar donde viven y proponer algunas formas de practicarla.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Equidad de género en la familia, la escuela Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos, como la distribución de las tareas y
y la comunidad. responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas de relación entre hombres y mujeres.
Organización e interpretación de datos. Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias para responder preguntas de su interés.
Tomar en cuenta las respuestas que recabaron y en colectivo, elaborar una tabla que resuma o sintetice la información.
A partir de los resultados registrados en la tabla, reflexionar y comentar sobre las siguientes preguntas.
- ¿Quiénes participan más en el trabajo doméstico, los hombres o las mujeres?
- ¿Cuántas mujeres no reciben un pago por lo que hacen?
- ¿Cuántos hombres no reciben un pago por lo que hacen? -Cuaderno.
- ¿Creen que las mujeres y los hombres tienen las mismas capacidades y oportunidades para realizar las mismas actividades?,
¿por qué?
Explicar a los alumnos que ahora que identificaron qué es la igualdad de género y los problemas o necesidades relacionados con
este tema, se organizarán con sus compañeras y compañeros para llevar a cabo una Campaña de sensibilización que informe sobre
la práctica de la igualdad de género en su comunidad y ofrezca propuestas para fomentarla.
En colectivo, realizar en el cuaderno un listado de tareas domésticas que se llevan a cabo en sus hogares.
De manera individual, proponer en el cuaderno una distribución equitativa de las tareas domésticas entre los integrantes de su
familia que viven en casa. -Hojas blancas.
Compartir en pequeñas comunidades, las propuestas de distribución realizadas para identificar si fue equitativa y realizar
sugerencias de mejora en caso necesario.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Entrevista a personas de su comunidad, teniendo preguntas definidas para obtener información sobre la igualdad de género.
Organiza e interpreta información obtenida de las entrevistas en una tabla identificando la frecuencia.
Propone prácticas equitativas que favorecen la convivencia en el hogar, como la distribución de las tareas y responsabilidades
cotidianas.
-Cuaderno.
CODISEÑO
Campo formativo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lenguajes Uso del diccionario Lectura y comprensión lectora Ejercicios de caligrafía Uso del diccionario Lectura y comprensión lectora
Saberes y Calculo mental Operaciones básicas Lectura y escritura de Resolución de Problemas Calculo mental
pensamiento números
científico
De lo humano y Ensayo de tabla rítmica Hábitos de higiene Ejercicios de coordinación Ensayo de tabla rítmica Ensayo de tabla rítmica
comunitario motriz
Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Observa las siguientes imágenes y escribe el oficio o profesión que representa. Después, identifica y encierra aquellos que no son realizados por las mujeres
o conozcas muy pocas mujeres que lo realizan.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla enlistando oficios o profesiones que generalmente los desempeñan hombres, mujeres o ambos.
Dibujate desempeñando el oficio o profesión que deseas tener cuando termines de estudiar, y explica por qué lo elegiste.