Anexo 1. Esquema Del Estudio de Mercados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009

E_mail: mbelenop@misena.edu.co

ESQUEMA DEL ESTUDIO DE


MERCADOS

OFERTA DEL DEMANDA DEL


PRODUCTO PRODUCTO

PRODUCTOS SUSTITUTOS Y
COMPLEMENTARIOS MERCADO
POTENCIAL DEL
PRODUCTO

PROVEEDORES ESTUDIO DE
MERCADOS
PRODUCTO COMPETENCIA

PRECIO DEL
PRODUCTO
PROMOCIÓN RELACIONES
DEL PÚBLICAS

CANALES DE PRODUCTO
COMERCIALIZACI

PUBLICIDAD
VENTA
PERSONA
L
PROMOCIÓN
DE VENTAS

ESTUDIO DE MERCADOS
La investigación de mercados es la técnica que recoge y analiza
información sobre las necesidades, deseos, gustos, actitudes,
comportamientos, calidad de vida, ingresos, ubicación geográfica de
los consumidores y las características de la competencia, para
orientar la toma de decisiones de los creadores de empresas en los
Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009
E_mail: mbelenop@misena.edu.co

planes de inversión de capital, que cristalice la idea empresarial de


bienes o servicios para satisfacer las necesidades de los diferentes
segmentos poblacionales del mercado. (Manual del Asesor FACE
SENA. Talleres de Publicaciones SENA. Santafé de Bogotá D. C. Junio
de 1994)

El estudio de mercado es una actividad de mercadotecnia que tiene


la finalidad de ayudarle a tomar decisiones en situaciones de
mercado específicas.
A continuación, veamos algunas propuestas de reconocidos expertos:
 Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de mercado "consiste
en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera
sistemática los datos relevantes para la situación de mercado
específica que afronta una organización" [2].
 Randall, El estudio de mercado es "La recopilación, el análisis y
la presentación de información para ayudar a tomar decisiones
y a controlar las acciones de marketing" [3].
 Según Malhotra, los estudios de mercado "describen el
tamaño, el poder de compra de los consumidores, la
disponibilidad de los distribuidores y perfiles del
consumidor"[1].

En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, se


puede considerar la siguiente definición de estudio de mercado:
"Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos
relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores,
disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la
finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar
decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación
de mercado específica" (Ivan Thompson)
http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html
(15-03-2013)

Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el


mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para
identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para
generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la
comprensión del proceso del mismo.
Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de
mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que
de una u otra forma serán analizados, procesados mediante
herramientas estadísticas y así obtener como resultados la
aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del
mercado.
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/
mercado.shtml#CONCEPTO (15-03-2013)
Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009
E_mail: mbelenop@misena.edu.co

Precio de Venta = Costos + Utilidad + Descuentos + Comisión en


ventas

Costos Fijos mensuales


Punto de Equilibrio = -------------------------------------------------------
Precio de venta unitario – Costo variable unitario
Costos Fijos mensuales
Punto de Equilibrio = ---------------------------------------------- x Ventas x100
Venta del mes – Costos variables del mes

Mercado. Es el conjunto de clientes actuales y/o potenciales que


comparten una necesidad y están dispuestos a realizar un
intercambio para satisfacerla

Mercado Potencial. Son los posibles compradores de un


producto que tienen gustos y preferencias semejantes y que están en
capacidad de adquirirlo para la satisfacción de la necesidad o deseo

LA MEZCLA DE MERDADEO. Es una combinación de productos,


canales de comercialización, precios y promoción , que sirven a la
empresa para dinamizar las ventas y la aceptación de los productos
de la organización empresarial

Oferta de Productos. Es la cantidad de productos ofrecidos


en un mercado determinado

Demanda de Productos. Es la cantidad de productos que


requiere una población o segmento de mercado, para satisfacer su
necesidad o deseo

Producto. Es todo bien o servicio que satisface una necesidad o


deseo

Producto Sustituto. Es todo aquello que tiene la capacidad


de reemplazar o sustituir por completo o parcialmente un producto
que satisface una necesidad humana

Producto Complementario. Es el bien o servicio que


facilita la exigencia de otro para ser consumido de manera deseable
Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009
E_mail: mbelenop@misena.edu.co

Proveedores. Son los agentes comerciales que distribuyen


bienes o servicios para facilitar el uso de ellos a otros agentes
comerciales que transforman, distribuyen o consumen esos productos
para el desarrollo de sus actividades

Competencia. Son todas aquellas empresas que producen


bienes o servicios parecidos, similares o iguales a los que produce la
mía

Canales de Distribución. Es la ruta que siguen los


productos desde que se producen hasta que llegan a manos del
consumidor final o usuario de negocio

Precio. Es la valoración monetaria de un producto. Es la cantidad


de dinero que se cobra por un producto, son todos los valores que
intercambian los consumidores por los beneficios de tener el producto
o de utilizarlos

Promoción. La Promoción es una combinación de instrumentos de


publicidad, promoción de ventas, venta personal y relaciones públicas,
que sirven a la empresa para informar al mercado persuadirlo para
que adquiera sus productos

La promoción es un ejercicio de información, persuasión y


comunicación

Venta Personal. Es cualquier forma pagada de presentación


no personal y de promoción de ideas o producto que hace un
patrocinador identificado.

Promoción de Ventas.
Instrumentos de Promoción para el Consumidor.
Son incentivos a corto plazo para fomentar la compra o ventas de un
producto.
Los principales instrumentos de promoción para el consumidor
comprenden: Muestras, capones, reembolsos en efectivo, paquetes
de precios, premios, especialidades publicitarias, recompensas por el
patrocinio, exhibiciones en el punto de ventas, concursos y juegos.
Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009
E_mail: mbelenop@misena.edu.co

Publicidad. Es cualquier forma pagada de presentación no


personal y de promoción de ideas o producto que hace un
patrocinador identificado.

La publicidad son todas las actividades que se realizan para la


presentación ante un grupo (audiencia meta)

Relaciones Públicas. Consiste en desarrollan buenas relaciones


con los diversos públicos de la empresa, mediante la obtención de
una publicidad favorable, la creación de una imagen comparativa,
positiva y el manejo a la eliminación de historias y acontecimientos
desfavorables.

Dentro de las relaciones públicas se pueden desempeñar una o todas


las siguientes funciones.
 Relaciones con la empresa o con los agentes de prensa: La
creación y publicación de información de interés periodístico en
los medios noticiosos, con el fin de atraer a atención hacía una
persona o un producto.
 Publicidad del Producto: Hacer publicidad a productos específicos
 Asuntos públicos: Desarrollar y mantener buenas relaciones con
legisladores y funcionarios del gobierno, para influir en la
legislación y en los regulaciones
 Relaciones con los Inversionistas: Mantener buenas relaciones con
los inversionistas y otros en la comunidad financiera.
 Desarrollo: Relaciones públicas con los donantes o los miembros
de organizaciones no lucrativas, para obtener apoyo financiero o
de voluntarios.

Las relaciones públicas se utilizan para promover productos,


personas, lugares, ideas, actividades, organizaciones e incluso países.

ESTRATEGIAS DE LA MEZCLA DE COMUNICACIÓN


Se pueden adoptar dos estrategias: Promoción de empujar y
promoción de jalar.

ESTRATEGIA DE EMPUJAR. Es la estrategia de promoción que utiliza


la fuerza de venta y la promoción orientada al consumidor para
empujar al producto a lo largo de los canales.
Actividades de Actividades de
mercadotecnia del mercadotecnia vendedor
productor (venta personal (Venta personal,
publicidad, promoción de
ventas, otros
PRODUCTOR DETALLISTA Y CONSUMIDOR
MAYORISTA
Preparado por: MARTÍN BELEÑO PIÑERES Celular: 3116826009
E_mail: mbelenop@misena.edu.co

ESTRATEGIA DE JALAR. Esta estrategia requiere gran gasto en


publicidad y promoción orientada al consumidor, con el fin de crear la
demanda del producto por medio del canal.

PRODUCTOR DEMANDA DETALLISTA Y DEMANDA CONSUMIDOR


MAYORISTA

Actividades de mercadotecnia del productor (Publicidad orientada al consumidor, promoción de


ventas y otros

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Mercadotecnia.


Cuarta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Mexico 1998.

También podría gustarte