Fallo 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORRIENTES

Corrientes, 7 de noviembre de 2024.-

AUTOS Y VISTOS: Este incidente N° 11 de PRISIÓN DOMICILIARIA DE


BÁEZ DIEGO CÉSAR correspondiente a los principales “BÁEZ, Diego César y
otros s/ Infracción Ley 23.737 (art. 5 inc. c)” Nº 270/2022, del registro de este
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, para resolver respecto del
recurso de casación interpuesto en autos.
Y CONSIDERANDO: I.- Que, el Dr. Enzo Mario Di Tella en ejercicio de
la defensa técnica de Diego César Báez DNI Nº 34.426.258, interpuso recurso
de casación contra la resolución de fecha 8 de octubre de 2024, que le fuera
notificada mediante cédula electrónica 24000085015862 el día 10 de octubre de
2024.

El pronunciamiento aludido, en lo que aquí interesa, resolvió:

“1º) NO HACER LUGAR a lugar a la solicitud de prisión


domiciliaria formulada por la Defensa Pública Oficial ante el
Tribunal, en ejercicio de la defensa técnica de Diego César
Báez DNI Nº 34.426.258. 2º) Protocolizar, publicar y cursar
las comunicaciones correspondientes…”.

-El impugnante articuló la vía recursiva de conformidad a lo estatuido por


los por los artículos 432, 434, 438, 456, 457, 459 (con el alcance del fallo “Casal”)
y 463 del Código Procesal Penal de la Nación y, fundó en los motivos previstos
en el art. 456 incs. 1° y 2º del rito “...El recurso de casación podrá ser interpuesto
por los siguientes motivos: 1. Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva,
2. Inobservancia de las normas que este C ódigo establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación”.
Luego de una extensa descripción de la resolución atacada -a la que nos
remitimos brevitatis causae- concluyó, dejando formalmente planteada la
cuestión federal que habilita a esta defensa, a ocurrir a la Corte Suprema de Justicia
Fecha de firma: 07/11/2024
de la Nación
Firmado por: VICTOR ALONSO GONZALEZ, (art. 14
de la Ley 48) y, de agotadas las vías locales, recurrir ante la
JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN MANUEL IGLESIAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE ALFREDO RACH, SECRETARIO DE JUZGADO

#39187943#434439861#20241107105226168
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (art. 44 CADH) prevista en el Pacto
de San José de Costa Rica y de ejercer eventualmente la responsabilidad contra el
Estado Nacional.
Y CONSIDERANDO: II.- Que, analizada la pieza recursiva, corresponde
expedirnos sobre su admisibilidad y en consecuencia se impone determinar si la
misma reúne los requisitos establecidos por el Código Procesal Penal de la
Nación (Ley 23.984), específicamente lo normado en los artículos 438, 444, 456,
457 y concordantes.
Que ello es así, por cuanto corresponde al tribunal examinar la
procedencia del recurso deducido, verificando si concurren en la especie los
requisitos formales exigidos por la ley, si el escrito recursivo supera el examen de
admisibilidad previsto en la ley procesal, con el fin de proteger la competencia del
Tribunal de Casación, los intereses de las partes y, principalmente, de dar
seguridad jurídica al proceso. Por otra parte, debemos determinar la existencia
de una cuestión que por su naturaleza autorice la vía recursiva; impidiendo el
progreso del trámite cuando de su estudio surja su improcedencia. Ello no obsta
a que este Cuerpo Colegiado reexamine la habilitación de su propia instancia y
que el impugnante tenga la posibilidad de presentarse en queja.
Tal es el criterio de la Cámara Federal de Casación Penal para quien “El
Tribunal a quo no sólo debe verificar el cumplimiento de los requisitos formales
del recurso de casación para concederlo o negarlo, sino que le corresponde
también analizar si los motivos en que se funda son prima facie procedentes. Si
bien este mecanismo no obsta a que el Tribunal ad quem reexamine la
habilitación de su propia instancia si el recurso fuese concedido o que el
interesado recurra en queja en el caso contrario, de no mediar aquel examen por
parte del tribunal de la causa esta instancia se vería, en principio, habilitada o
denegada sin razones que avalen uno y otro resultado, con menoscabo del
derecho de defensa de los recurrentes y del adecuado servicio de justicia que
debe prestar esta Cámara Nacional de Casación Penal” (C.N.C.P., Sala I,
“López, Ernesto F. s/ recurso de casación”, Registro 1179, Causa 966).
Y así:

Fecha de firma: 07/11/2024


Firmado por: VICTOR ALONSO GONZALEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN MANUEL IGLESIAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE ALFREDO RACH, SECRETARIO DE JUZGADO

#39187943#434439861#20241107105226168
Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORRIENTES


En lo atinente a si se trata de una decisión recurrible, si ha sido interpuesto
mediante escrito, dentro del término legal, con firma de letrado, si el recurrente
tiene capacidad y legitimación procesal, se observa que el medio impugnativo
articulado reúne tales exigencias.
En cuanto a las formalidades intrínsecas relativas a los agravios que
fundamentan el recurso, se observa que la defensa discrepa con aquello que
fuera válidamente dictado por el tribunal. Por ello, los vicios alegados por la parte,
no son más que su opinión contraria con respecto a la decisión adoptada que le
es desfavorable y cuyo desacierto no alcanzó a acreditar; consecuentemente, en
modo alguno puede enervar la actividad del tribunal ad quem, por lo que el
recurso debe declararse inadmisible, debiendo tenerse presente la reserva
formulada en subsidio.
III.- Que, por lo expuesto en los considerandos precedentes, el tribunal
RESUELVE:
1º) DECLARAR INADMISIBLE el recurso de casación interpuesto por el
Dr. Enzo Mario Di Tella en ejercicio de la defensa técnica de Diego César Báez
DNI Nº 34.426.258, contra la resolución de fecha 8 de octubre de 2024, que le fuera
notificada mediante cédula electrónica 24000085015862 el día 10 de octubre de
2024.
2º) TENER PRESENTE las reservas formuladas.
3°) Regístrese, protocolícese, publíquese y notifíquese. -

Fecha de firma: 07/11/2024


Firmado por: VICTOR ALONSO GONZALEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: FERMIN AMADO CEROLENI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JUAN MANUEL IGLESIAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE ALFREDO RACH, SECRETARIO DE JUZGADO

#39187943#434439861#20241107105226168

También podría gustarte