Ser Objeto Del Recurso de Apelación.: Juicio: "Jacques Eduardo Parra S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

JUICIO: “JACQUES EDUARDO PARRA S/

ESTAFA” N.° 4870/2019.

VISTO: El Recurso de Apelación General interpuesto por el Sr. Jacques Eduardo Parra, por
derecho propio bajo patrocinio del Abg. Osvaldo Abid Bittar, en contra del A.I. N.° 64 del 26 de
marzo de 2024 dictado por éste Tribunal de Alzada, y;

C O N S I D E R A N D O:

En principio, la ley procesal establece los requisitos para la admisibilidad de los recursos, tales
como la presentación en escrito debidamente fundado; ante el mismo juez que dictó la
resolución y dentro del plazo; debiendo tenerse en cuenta, además, que la resolución pueda
ser objeto del recurso de apelación.

En este caso en particular, éste Tribunal ha dictado un auto interlocutorio por el cual decidió
no hacer lugar a la recusación promovida por el acusado en contra de los miembros del
Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Carlos Manuel Hermosilla (presidente), Héctor
Fabián Centurión y Juan Pablo Mendoza (miembros titulares).

En reiterados fallos uniformes, ésta Sala ha sustentado que los mecanismos ordinarios de
impugnación no tienen opción para una tercera instancia, como pretende el recurrente. Ello
es así porque, según construcción del sistema acusatorio, la concreción de toda labor procesal
realizadas en etapas anteriores ocurre en el juicio oral y público, es decir, el modelo es
esencialmente de instancia única, con limitadas posibilidades recursivas ordinarias y con
casuísticas expresas para las extraordinarias.

Además, existe aún otra cuestión que impide la viabilización del recurso y es la inexistencia
de un mecanismo de tramitación de tercera instancia. En efecto, en materia de
competencia se tiene como única fuente a la ley, porque es a través de ella que se otorga las
atribuciones a los estamentos u órganos; por tal razón, ni los fallos ni otros cuerpos
normativos pueden otorgar potestades sin que exista una normativa en la cual apoyarse.

En el campo del derecho público interno –específicamente derecho administrativo– el


funcionario sólo puede cumplir con las atribuciones que les fueron impuestas por la ley, con
prohibición absoluta de aquellos autos que no le fueron otorgados.

Por lo expresado anteriormente, se puede advertir que no se halla previsto trámite alguno para
dar curso a la apelación general interpuesta por el señor Jacques Eduardo Parra en contra de
un auto interlocutorio que ordinariamente causa ejecutoria, pues el mecanismo de
impugnación utilizado por el mismo no está previsto en la norma procesal penal.

En efecto, el segundo párrafo del artículo 346 del Código de Procedimientos Penales,
establece que: “… La resolución que admita la inhibición o la recusación será notificada
inmediatamente al nuevo juez y a las partes, y será irrecurrible…”. Al respecto, es muy
constante sostener que el argumento a contrario entra en juego respecto de aquello de lo que

Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
la norma guarda silencio, en esta situación, y como en el caso que nos ocupa, de que la
resolución no admita la inhibición o la recusación.

En consecuencia, mi voto es por la declaración de inoficiocidad del recurso interpuesto.

ES OPINION DEL DOCTOR ARNALDO FLEITAS ORTIZ.

A sus turnos, los Dres. MARÍA BELÉN AGÜERO y ARNULFO ARIAS M. manifiestan que
comparten la opinión del Dr. ARNALDO FLEITAS ORTIZ, por los mismos fundamentos.

Por tanto, en atención a los méritos que anteceden, el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta
Sala de la Capital;

R E S U E L V E:

1. DECLARAR INOFICIOSO el estudio del Recurso de Apelación General interpuesto por el


Sr. Jacques Eduardo Parra, por derecho propio bajo patrocinio del Abg. Osvaldo Abid Bittar,
en contra del A.I. N.° 64 del 26 de marzo de 2024 dictado por éste Tribunal de Alzada.

2. ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.

CONSTANCIA: ESTA RESOLUCIÓN FUE REGISTRADA DIGITALMENTE EN LA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.

Para conocer la Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por: MARIA
DIGNO ARNALDO FLEITAS ARNULFO ARIAS BELEN AGUERO CABRERA
validez del (MIEMBRO DEL TRIBUNAL)
documento, ORTIZ (MIEMBRO DEL MALDONADO (MIEMBRO Asunción, 2 de mayo de 2024
verifique aquí. TRIBUNAL) DEL TRIBUNAL) con Nro. A.I.: 109

También podría gustarte