Universidad Nacional de Piura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

EMPRENDIMIENTO Y PLANES DE NEGOCIO

PRESENTADA POR:

Urbina Arevalo Gianella Balvina

PROFESORA:

JULIO CESAR VASQUEZ SEMINARIO

Tarea N° 2.- Creatividad del emprendedor.

PIURA, PERÚ

2024
1. Ingresar al enlace web del libro: "Emprendedor de Éxito". Autor Rafael
Alcaraz. * Introducción del libro.
* Capítulo 1 Espíritu Emprendedor. P 1-8.
1. ¿El emprendedor nace o se hace?
Un emprendedor nace con la pasión de hacer las cosas diferentes, pero se hace al
adquirir las demás competencias requeridas para tener éxito, coincidieron expertos en
incmty, porque se dice que el emprendedor nace el emprendedor tiene un perfil se crea
mediante la unión de experiencias capacidades habilidades y actitudes es una mezcla
entre lo que somos y los queremos llegar ser. Por eso podemos afirmar que un
emprendedor nace y se hace resultado de la combinación de ambos procesos.
2. ¿Soy yo un emprendedor?
Claro que somos unos emprendedores porque tengo una visión de tener una empresa y
proponiéndome objetivos claves, es una persona con características muy particulares
entre ellas.
 Compromiso total, determinación y persuasión
 Capacidad para alcanzar metas
 Orientación a las metas y oportunidades
 Iniciativa y responsabilidad
3. ¿Cuántos tipos de emprendedor existen?
 El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y del desarrollo
para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
 El emprendedor adquisitivo. Se mantiene en continua innovación, la cual le
permito crecer y mejorar lo que hace
 El emprendedor incubador. En su afán por crecer y buscar oportunidades y por
preferir la autonomía crea unidades independientes que al final se convierten en
negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente.
 El emprendedor imitador. Genera sus procesos de innovación a partir de
elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
4. ¿Cuáles son las ventajas de emprender?
Es un término que tiene múltiples acepciones según el contexto en que se le emplee,
será la connotación en el ámbito de los negocios para el académico emprender es un
vocablo que denota un perfil un conjunto de características que hacen actuar a una
persona de una manera determinada y le permiten mostrar ciertas competencias para
visualizar definir y alcanzar objetivos.
5. ¿Cuáles son las desventajas de emprender?
 Te arriesgas a que el negocio fracase
 Aumentar tu carga laboral
 Asumirás el riesgo financiero
 Construir tu marca será tu responsabilidad
 Tendrás que crear formal y legalmente una empresa
 Tomar decisiones de mucho peso
6. ¿Cuáles son las características de los emprendedores?
 Factores motivacionales
o Necesidad de logro
o Necesidad de reconocimiento
o Necesidad de desarrollo personal
o Percepción de beneficios económicos
 Características personales
o Iniciativas personales
o Capacidad de decisión
o Aceptación de riesgos moderados
o Orientación hacia la oportunidad
 Características físicas
o Energía
o Trabajo con ahinco
 Características intelectuales
o Versatilidad/flexibilidad
o Creatividad/imaginación/innovación
o Búsqueda de la verdad
 Competencias generales
o Liderazgo
o Orientación al cliente
o Capacidad para conseguir recursos
o Gerente/administrador de recursos
7. ¿Todos somos emprendedores?
En si todos somos emprendedores porque tenemos un propósito y una meta y triunfo
que nos motiva a luchar y tener mejores oportunidades tener nuevas ideas.
8. ¿Cuál es la clave para emprender con éxito?
Es tener confianza y seguridad tanto en si mismo y una serie de características que le
permiten detectar oportunidades y generar conceptos de negocio a partir de la creación
la innovación o el mejor empleo de los recursos para alcanzar objetivos, hay que dejar
los miedos a un lado.
2. Ingresar al enlace web del libro: "Plan Estratégico de Negocios". Autor: Alfredo C.
Luna Gonzáles. Capítulo 2, P. 17-24.
Resolver las siguientes preguntas:
a) En la P.18, el autor expone diversos conceptos de "emprendedor", según
varias fuentes, tales como: La Revista Conversus, Morris y Kuratko, Peter
Drucker, Longenecker.
Emprendedor es una persona productiva, creativa e innovadora, que se convierte en un
agente de cambio de su entorno, capaz de generar valor a favor de la sociedad, ya sea
colaborando en el sector productivo o mediante la creación de su propia empresa.
(Revista del IPN Conversus Núm. 1022013.)
Emprendedor es la persona que hace uso adecuado de los recursos y los utiliza en
combinaciones que maximizan sus resultados factibles “agrega valor” a cualquier
proceso o actividad en la que interviene. (Morris y Kuratko, 2002).
Emprendedor es un “buen administrador”, Peter F. Drucker, 1989.
“Persona que se concentra incansablemente en una oportunidad para crear valor en un
negocio nuevo o existente mientras asume los riesgos y disfruta de la recompensa de sus
esfuerzos” (Longenecker, Petty, Palich, Hoy).
Emprendedor persona productiva, creativa e innovadora que genera valor a la sociedad
que hace uso adecuado de recursos que maximizan resultados factibles, agrega valor,
crea valor, asume riesgos
b) SE PIDE: Leer cada concepto e identificar los términos claves de cada
definición (por autor); luego analice cada término clave y resalte los más
relevantes para considerarlos en la formulación de un "concepto de
emprendedor" como un aporte de cada equipo de estudio.
El autor presenta seis tipos de emprendedores, se pide: investigar ejemplos de
cada clase de emprendedores en la región Piura.
 EMPRENDEDOR ARTESANO:

Don Luis Sullon es un artesano comerciante que se dedica a la venta y elaboración de


sombreros, abanicos y productos elaborados de palma, es un artesano neto de la
provincia de Catacaos no tiene un punto de venta estable dado que recorre todas las
plazas centrales de Piura y bajo Piura
 EMPRENDEDOR INCUBADOR:
OVIEDO DEMOLICIONES E.I.R.L
Carlos Oviedo Gonzales maestro de obra hace más de 14 años formo su empresa ante el
escaso trabajo en área de construcción y viendo una oportunidad en que no existía una
empresa legal que se dedica a la demolición de obras a un precio justo, decidió formar
su empresa en pandemia, actualmente tiene dos años funcionando y todo les va súper
bien
 EMPRENDEDOR ADQUISITIVO:
JOSE VELA SANCHEZ gerente general de ferreteria el constructor , ubicado en la
provincia de Sechura-Piura dedicado a la venta de materiales de contruccion un hombre
con mucha vision decidio darle un toque adicional a su ferreteria ,innovando en la venta
de porcelanatos y modelos de baño y cocina ,acondiciono un espacio donde mostro
diferentes modelos ,como se verian en su espacio, y creo su pagina web mostando todo
lo que ofrecia en tienda fisica para que puedan realizar compras por linea.

 EMPRENDEDOR OPORTUNISTA:
Ruth Vega y sus tres hijas Vivian la crisis de la pandemia a causa del coronavirus, sin
dinero y si trabajo, doña Ruth solía vender sus tamalitos verdes, humitas, papitas
rellenas en el mercado de su barrio, pero dejo de hacerlo cuando la pandemia empezó,
un día en el almuerzo preparo su humitas y sus hijas lo compartieron por redes,
empezaron a tener pedidos y de ahí nace la idea de vender estos tipos de productos, una
oportunidad en medio de una crisis sanitaria.
c) Considere las características de los emprendedores (P. 20), e identifique
aquellas que se resalta en cada miembro de su equipo de estudios.

Nombre Características Características

Urbina Arevalo Gianella


Administra el cambio. Trabajar en equipo.
Balvina

Orozco Jiménez Mariela Actúa con total


Actúa por convicción.
del Pilar motivación.

Eche Quiroga Jesús


Ser perseverante. Optimista.
Danitza

Guzmán Calle Junior


Tener iniciativa. Trabajar con claridad.
Fernando

d) Haga un listado de las principales habilidades administrativas: conceptuales,


humanas y operativas.

Habilidades Conceptuales Habilidades Humanas Habilidades Operativas


Conocer la empresa u Trabajo bajo presión y Uso e integración de la
organización manejo del estrés tecnología
Dirigido a cumplir Mantener relaciones Análisis y manejo de
objetivos efectivas procesos y calidad
Conocimiento de
Mentalidad y planificación
Trabajar en equipo máquinas, equipos y
estratégica
herramientas
Analizar los asuntos y
Comunicación efectiva Manejo de operaciones
resolver problemas
Formulación de ideas y Uso de manuales y
Respetar diferencias
uso del buen juicio procedimientos
Innovador y creativo Liderazgo Manejo de la seguridad
Motivar, enseñar, guiar,
Reconocer la necesidad de desarrollar personas y Conocimiento y
enfoques nuevos equipos (conocimientos y cumplimiento de leyes
valores)
Manejar las complejidades Comprensión y empatía
Capacidad de organizar y
Inteligencia emocional
estructurar
Entender relaciones
Inteligencia emocional
abstractas

3. Ingresar al enlace web del libro: "Plan de Negocios". Autora: Karen Weinberger
Villarán. Capítulos 1-2, P. 17-30.
Resolver las siguientes preguntas:
a) Leer el punto 1 "Características de un empresario exitoso de la MYPE en el
Perú". ¿Qué comentario le merece?
Desde el punto de vista de nuestro grupo, el comentario que podemos dar es el
siguiente: Si bien hoy en día en el mundo actual existen muchas personas con mente de
emprender un negocio, para llegar a ser un buen empresario se necesita información con
la cual un empresario debe identificarse y perfeccionarse para lograr tener éxito y
posicionamiento en el mercado, la información que brinda el libro “plan de negocios de
Karen Weinberger Villarán” es de suma importancia y refleja las características
esenciales y fundamentales de una empresa éxitos. Por otro lado, cabe recalcar que en
Perú existen empresas exitosas y empresas que no lo son, es por eso que las empresas
exitosas deben tener muy en cuenta estas características fundamentales.
b) En el punto 2, se expone "El proceso emprendedor de los empresarios de la
MYPE EN EL PERÚ". Leer analizar y comentar las diez frases que la autora
del texto sugiere al lector en cada punto: recuerde:
"..................", relacionadas con el flujo del proceso emprendedor.
o Busco una idea de negocio: se decide si se escoge una oportunidad o
fortaleza
o Analizo el entorno: se hace un análisis FODA
o Planteo un modelo de negocio: es todo aquello que analizas antes de salir al
mercado con tu producto servicio.
o Desarrollo de un plan de negocio: es la base ordenada de la idea de negocio
o Planteo un plan estratégico: consiste en implementar los 4 planes
fundamentales a un negocio
o Establecer objetivos: se debe tener en cuenta la visión, la misión y los
valores de la empresa o negocio
o Establecer Estrategias: consiste en idear y formular los planes, ejecutar,
hacer seguimiento y evaluar los resultados.
o Conseguir recursos: se basa en conseguir fuentes de financiamiento
o Establecer procesos: son las diferentes actividades planificadas
o Decido poner en marcha la empresa: permite al empresario tener una idea
clara y concisa acerca de su situación financiera, permite medir la
rentabilidad y liquidez de la empresa

También podría gustarte