ACA 3 Fibra Optica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACA 3

ENTREGA

CARACTERISTICAS DE LA FIBRA OPTICA

ING: JUAN CARLOS PERES CASTILLO

ESTUDIANTE: OSCAR ALEXANDWER PARDO BETANCOURT

VILLAVICENCIO-META
INTRUDUCION ALA FIBRA OPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión que utiliza hilos delgados de


vidrio o plástico para llevar información en forma de luz. A medida que la
tecnología avanza, la fibra óptica se ha convertido en la columna
vertebral de las comunicaciones modernas, ofreciendo ventajas
significativas en comparación con los cables de cobre tradicionales.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

La fibra óptica se basa en el principio de la reflexión total interna. La luz


se inyecta en el núcleo de la fibra, que tiene un índice de refracción más
alto que el revestimiento exterior. Esto permite que la luz se mantenga
dentro del núcleo y viaje largas distancias sin perder calidad.

COMPONENTES

1. (NÚCLEO)Parte central de la fibra por donde viaja la luz.

2. (Revestimiento) Capa que rodea el núcleo y tiene un índice de


refracción menor, crucial para la reflexión total.

3. (MANTO) Capa exterior que protege la fibra de daños mecánicos y


ambientales.
TIPOS DE FIBRA

1. (Fibra Monomodo) Permite la transmisión de un solo rayo de luz, ideal


para largas distancias y alta velocidad.

2. (Fibra Multimodo) soporta múltiples rayos de luz, más adecuada para


distancias cortas, como dentro de edificios.

VENTAJAS

(Alta Capacidad de Ancho de Banda) La fibra óptica puede llevar


enormes cantidades de datos, lo que la hace ideal para internet de alta
velocidad.

(Menor Atenuación) La señal se degrada menos en las fibras ópticas que


en los cables de cobre, permitiendo distancias más largas sin necesidad
de repetidores.

(Inmunidad a Interferencias Electromagnéticas) La fibra óptica no es


susceptible a interferencias eléctricas, lo que garantiza una señal más
clara.

(seguridad) La transmisión de datos por fibra óptica es más difícil de


interceptar en comparación con los cables de cobre.
APLICACIONES

La fibra óptica se utiliza en telecomunicaciones, redes de datos,


transmisión de televisión, diagnóstico médico y en muchos otros campos
donde se requiere una comunicación eficiente y rápida.

CONCLUSIÓN

La fibra óptica representa un avance radical en cómo transmitimos


información. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos,
junto con su fiabilidad y seguridad, la convierten en una tecnología
fundamental en el mundo digital actual.
EN LA FIBRA OPTICA QUE ES LA REFRACCION
es un fenómeno clave que permite la transmisión de luz a través de
filamentos de vidrio o plástico. La fibra óptica está compuesta por dos
partes principales: el núcleo y el revestimiento. El núcleo tiene un índice
de refracción mayor que el del revestimiento. Esta diferencia en los
índices de refracción es crucial para la propagación de la luz.

Como cuando un rayo de luz se introduce en el núcleo y llega a la


interfaz entre el núcleo y el revestimiento, parte de la luz se refleja de
vuelta al núcleo y otra parte se refracta hacia el revestimiento. Sin
embargo, debido a que el núcleo tiene un índice de refracción más alto,
la luz se refleja internamente en un ángulo específico, conocido como el
ángulo crítico. Si el ángulo de incidencia es mayor que este ángulo
crítico, toda la luz se refleja internamente y continúa su camino a través
del núcleo, permitiendo que se transmita a largas distancias sin perder
calidad.

Este proceso de reflexión interna total es lo que permite que las fibras
ópticas transmitan datos de manera eficiente, ya sea en forma de luz
visible o de señales de luz infrarroja. Esto es fundamental en
aplicaciones como telecomunicaciones, redes de datos y sistemas de
video, donde se requiere alta velocidad y calidad en la transmisión
EN LA FIBRA OPTICA QUE ES LA REFLEXION
Es el fenómeno crucial que permite la transmisión eficiente de señales
de luz a través del núcleo de la fibra. Este proceso ocurre cuando la luz
viaja desde un medio con un alto índice de refracción (el núcleo) hacia
un medio con un índice de refracción más bajo (el revestimiento).

La reflexión interna total es el tipo específico de reflexión que se utiliza


en la fibra óptica. Este fenómeno ocurre cuando la luz incide en la
interfaz del núcleo y el revestimiento en un ángulo mayor que el ángulo
crítico. El ángulo crítico es el punto en el que la luz ya no puede pasar al
revestimiento y, en cambio, se refleja completamente de vuelta al
núcleo.

Estos son los puntos clave sobre la reflexión en fibra óptica:

1. *Índices de refracción*: El núcleo de la fibra óptica tiene un índice de


refracción mayor que el revestimiento. Esta diferencia es esencial para
que la luz se refleje en lugar de refractarse.

2. *Ángulo crítico*: Es el ángulo mínimo de incidencia necesario para


que ocurra la reflexión interna total. Si la luz incide en un ángulo mayor
que este, se refleja completamente.

3. *Propagación de luz*: Gracias a la reflexión interna total, la luz puede


viajar largas distancias por el núcleo sin escaparse, lo que permite la
transmisión de datos con alta calidad y velocidad.

4. *Ventajas de la reflexión*: La eficiencia de la reflexión interna permite


que las fibras ópticas transmitan grandes volúmenes de información a
velocidades mucho mayores que los cables de cobre, además de ser
menos susceptibles a interferencias externas.

EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA DE ESTRUCTURA HOLGADA,


también conocido como "Loose Tube", es un tipo de diseño que permite
que las fibras ópticas estén contenidas dentro de tubos que tienen un
espacio adicional, lo cual les da flexibilidad. Aquí hay algunas
características y situaciones en las que se utiliza:

Características del cable de estructura holgada:

 *Espacio adicional*: Las fibras ópticas están alojadas en tubos que


no están ajustados, lo que les permite moverse libremente.
 *Protección de las fibras*: Este diseño reduce la tensión sobre las
fibras, protegiéndolas de daños por cambios de temperatura o
estrés mecánico.
 *Resistencia a la humedad*: A menudo se utilizan materiales que
protegen a las fibras de la humedad, lo que es vital para su
rendimiento a largo plazo.
 *Ventilación*: El diseño permite que el agua o la condensación no
se acumulen, lo que mejora la durabilidad del cable.

Usos comunes:

 *Redes exteriores*: Se utiliza comúnmente en instalaciones de red


de área extensa (WAN) donde el cable debe ser resistente a las
condiciones climáticas.
 *Conexiones subterráneas*: Ideal para aplicaciones subterráneas
debido a su resistencia a elementos externos.
 *Instalaciones de telecomunicaciones*: Utilizado en la
infraestructura de telecomunicaciones para transportes de datos a
larga distancia
EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA DE ESTRUCTURA AJUSTADA, CONOCIDO
COMO "TIGHT-BUFFERED", TIENE UN DISEÑO DIFERENTE AL DE
ESTRUCTURA HOLGADA. AQUÍ TE EXPLICO SUS CARACTERÍSTICAS Y
USOS:

Características del cable de estructura ajustada:

 *Fibras protectoras*: Cada fibra óptica está recubierta con un


material protector que la mantiene firmemente ajustada y evita
que se mueva.
 *Menos espacio*: A diferencia del diseño holgado, las fibras están
empaquetadas de manera más compacta, lo que reduce el espacio
adicional.
 *Mayor rigidez*: Este diseño proporciona mayor rigidez, lo que
puede resultar en una menor vulnerabilidad a la tensión y el daño.

Usos comunes:

 *Instalaciones interiores*: Este tipo de cable se utiliza


ampliamente en aplicaciones dentro de edificios, como
instalaciones de red LAN (red de área local).
 *Conexiones de patch panels*: Es común en conexiones en
paneles de parcheo donde se requiere una conexión directa y
eficiente.
 *Ambientes controlados*: Ideal para entornos donde las
condiciones son más controladas y no se enfrentan a factores
externos como la humedad excesiva o condiciones climáticas
severas.
5 Y 6 PUNTOS UNIDOS

LA FIBRA ÓPTICA SE CLASIFICA EN DOS TIPOS PRINCIPALES:


(MONOMODO) Y (MULTIMODO). AQUÍ ESTÁN LAS DIFERENCIAS CLAVE
ENTRE ELLAS:

1. Número de modos de transmisión:

(Monomodo) Permite el paso de un solo modo de luz. Esto se traduce


en una mayor capacidad de transmisión a largas distancias.

(Multimodo)Permite múltiples modos de luz. Esto significa que


múltiples señales pueden viajar a través de la fibra simultáneamente,
pero solo a cortas distancias.

2.Diámetro del núcleo:

(Monomodo) El núcleo generalmente tiene un diámetro de


aproximadamente 8 a 10 micrones. Esto ayuda a minimizar la dispersión
de la luz, lo que permite una señal más clara en distancias largas.

(Multimodo) El núcleo tiene un diámetro más grande, típicamente entre


50 y 62.5 micrones. Este tamaño mayor permite la transmisión de
múltiples modos, pero puede causar dispersión modal.

3. (Distancia de transmisión)
(Monomodo) Ideal para distancias largas, a menudo hasta varios
kilómetros (hasta 40 km o más), debido a su baja atenuación y
dispersión.

(Multimodo) Mejor para distancias cortas, típicamente hasta 300 metros,


aunque esto varía con el tipo de fibra multimodo.

4. (COSTO)

(Monomodo) Generalmente más caro tanto en el cable como en el


equipo de transmisión (fuentes de luz, transceptores).

(Multimodo) Suele ser más económico, tanto en el material como en el


equipamiento necesario.

5. (USO)

(Monomodo) Usado en aplicaciones que requieren alta capacidad de


ancho de banda y largas distancias, como conexiones de red de grandes
empresas y operadores de telecomunicaciones.

(Multimodo) Usado en aplicaciones locales, como redes de área local


(LAN), en campus o edificios donde las distancias son más cortas.
LA NORMA TIA/EIA 598 SE REFIERE
específicamente a la identificación y codificación de cables de fibra
óptica. Establece pautas sobre cómo se deben marcar y etiquetar los
cables de fibra óptica para asegurar una correcta identificación en
instalaciones y mantenimientos.

Estas pautas son importantes para facilitar el manejo, la organización y


la documentación de las redes de fibra óptica. La norma cubre aspectos
como el color de los cables, la codificación de fibras dentro de los cables,
y las recomendaciones para el etiquetado en el extremo de los cables de
fibra óptica.

El objetivo principal de esta norma es proporcionar un sistema


estandarizado que minimice errores y confusiones durante la instalación
y el mantenimiento, así como mejorar la eficacia en la identificación y el
seguimiento de los cables de fibra óptica.

En resumen, TIA/EIA 598 es esencial para los profesionales del sector de


las telecomunicaciones y la tecnología de la información que trabajan
con redes de fibra óptica.
FALTO EN LAS PREGUNTAS LA PARTE DE LA CERTIFICACION
La certificación de fibra óptica se refiere a los niveles de cumplimiento
que un sistema de cableado de fibra óptica debe alcanzar para
garantizar su rendimiento y fiabilidad. Aquí se presentan los principales
niveles de certificación:

1. (Fibra Óptica Estándar) (ISO/IEC 11801) Esta norma internacional


especifica los requisitos para sistemas de cableado en edificios,
incluyendo la fibra óptica. Se enfoca en garantizar un rendimiento
adecuado y la interoperabilidad de componentes.

2. (Categoría de Fibra) Las fibras ópticas se clasifican en diferentes


categorías según su rendimiento. Por ejemplo, la fibra monomodo (OS2)
y la fibra multimodo (OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5) tienen
especificaciones diferentes para el uso y rendimiento.

3. (Certificación por Terceros) Varias organizaciones, como Underwriters


Laboratories (UL) o Telecommunication Certification Body (TCB), pueden
certificar productos de fibra óptica para asegurar que cumplen con
normas específicas de calidad y seguridad.

4. (Certificación de Instalación) Esto implica pruebas de rendimiento


después de la instalación. Los instaladores suelen utilizar equipos de
prueba para asegurarse de que la red de fibra óptica cumple con
requisitos como la atenuación y la reflectancia.

5. (Certificación de Productos) Los fabricantes de cables de fibra óptica


pueden obtener certificaciones de sus productos para cumplir con
estándares de calidad y rendimiento, como los establecidos por el
American National Standards Institute (ANSI) o la International
Electrotechnical Commission (IEC).

6. (Certificaciones de Técnicos) Existen programas de certificación para


técnicos e instaladores, como el Certified Fiber Optic Technician (CFOT)
ofrecido por la Fiber Optic Association (FOA). Estas certificaciones
aseguran que los profesionales tengan el conocimiento necesario para
instalar y mantener sistemas de fibra óptica.

7. (Certificación de Seguridad) Cumplimiento con normas de seguridad


eléctrica y de materiales que garantizan que el cableado de fibra óptica
y su instalación son seguros para el uso previsto.

Estos niveles de certificación son esenciales para asegurar que las redes
de fibra óptica funcionen de manera confiable y eficiente.

También podría gustarte